Archivo mensual agosto 2019

El Madison Beach Volley Tour Tarragona International Open Trofeu Repsol 2019 está a punto de comenzar y la ciudad de Tarragona se engalana para la cuarta cita del circuito de este año. La playa de L’Arrabassada será testigo por sexto año seguido del mejor vóley playa nacional y desde el Ayuntamiento de la ciudad ya se preparan para recibir la prueba por todo lo alto. La Concejala de Deportes del Ayuntamiento de Tarragona, María José López, considera que es una competición muy asentada ya en su localidad y anima a todo el mundo a disfrutar durante cuatro días del mejor espectáculo del verano.

PREGUNTA: ¿Qué supone para Tarragona la celebración del Open Internacional Tarragona del Madison Beach Volley Tour?

María José: Se trata de la sexta edición que esta competición disputa en Tarragona y ya va camino de convertirse en un clásico de verano de la ciudad. Nos encanta que la ciudad acoja competiciones de primer nivel de múltiples disciplinas, especialmente en verano, para el agrado tanto del conjunto de la ciudadanía como los muchos visitantes que disfrutan de nuestros atractivos.

P: ¿Cuáles cree que son las claves por las que este evento atrae a tanto público cada año?

MJ: Tarragona, con sus 15 kilómetros de playas, es una ciudad en la que habitualmente la gente juega al vóley playa con los amigos durante el verano y cuenta con el Voleibol Sant Pere i Sant Pau que ha disputado muchas campañas en División de Honor. Ya hay, por tanto, mucha afición a este deporte y la gente tiene ganas de ver los partidos de primer nivel en un marco tan favorecedor como el de la playa de L’Arrabassada.

P: ¿Cómo se está preparando el ayuntamiento y la ciudad de Tarragona para este torneo?

MJ: Durante los días previos los técnicos municipales colaboran con la organización en lo que haga falta, mientras que desde nuestros canales vamos reforzando la comunicación. En cualquier caso, es una cita que creo que ya está bastante interiorizada en el calendario de mucha gente.

P: ¿Cómo animaría a la gente a que acudiera los días del torneo para que no se lo pierdan y puedan disfrutar de él?

MJ: Quien ya disfrutado alguna vez del torneo, seguro que repite. A los curiosos les contaría que tienen una oportunidad magnífica para disfrutar en primera persona de un deporte fascinante, muy dinámico y apasionante. Sin olvidar que durante todo el torneo se vive un ambiente fantástico, con una gran animación en las gradas y una notable comunión entre público y jugadores. ¡Es una magnífica fiesta!

Las parejas formadas por Javier Huerta y Óscar Jiménez en el cuadro masculino y Daniela Álvarez y Sofía González en el cuadro femenino son las favoritas en el ránking de la competición del Madison Beach Volley Tour Tarragona International Open 2019 Trofeu Repsol, que se disputará del 8 al 11 de agosto en la playa de L’Arrabassada de la capital catalana.

El Madison Beach Volley Tour Tarragona International Open 2019 Trofeu Repsol se presenta muy apasionante de esta manera ya que habrá muchos jugadores que competirán con alguna pareja diferente, lo que seguro que hace repartir las fuerzas y las posibilidades de victoria entre unos jugadores y otros.

En el cuadro femenino, por ejemplo, cabe destacar que en Tarragona habrá una pareja campeona diferente ya que Paula Soria y Belén Carro, quienes se han llevado los tres torneos hasta el momento de la temporada, no participarán en la playa de L’Arrabassada. Por su parte, las finalistas en esos tres mismos torneos Daniela Álvarez y Tania Moreno competirán por separado, ya que para este torneo se juntarán con Sofía González y Ania Esarte respectivamente. De las parejas femeninas más destacadas también estarán Marina Saucedo y Nazaret Florián y Erika Kliokmanaite y Nuria Bouza. El cuadro principal femenino lo completan las parejas Maestri/Santisteban, Giaoui/Sanz, Merteki/Ribera y Cati Pol/Munar.

En el lado masculino por su parte, los finalistas de Laredo Óscar Jiménez y Daniel Moreno también competirán por separado, concretamente con Javier Huerta y Pablo Pérez respectivamente. Los primeros puestos del ránking los completan Inocencio Lario y Christian García y César Menéndez y Alejandro Huerta, quienes se estrenan en el circuito MBVT esta temporada.

El cuadro principal masculino lo completan las parejas Monfort/Minaya, recientes campeones en Laredo y que por primera vez este año no entran entre los cuatro primeros del cuadro principal, Manu de Amo y Nacho Batallán, Roberto Sanfélix y Nathan Matos y Raúl Mesa y Stefano Nassini. Otro jugador como Hernán Tovar, finalista en Melilla e Isla Canela, entra en la última ronda previa junto a Yamil Yanes.

Todas estas parejas comenzarán a jugar el viernes a partir de las 17:00 horas una vez se hayan resuelto las rondas de clasificación, que como en todos los torneos otorga cuatro plazas en el cuadro final femenino y masculino. Las parejas tendrán que buscar la victoria en el primer partido para avanzar por el cuadro de ganadores y no caer al de repesca, ya que ello conlleva un camino más largo y no tener margen de error para seguir con vida en el torneo.

Cada jugador y pareja intentará llegar a las semifinales del domingo por la mañana y, posteriormente, a las finales. La femenina será a las 18:00 horas y la masculina a las 19:00 horas y ambas se retransmitirán en directo por streaming en Marca.com y en la web de Teledeporte.

La pareja española compuesta por Adrián Gavira y Pablo Herrera ha finalizado en quinta posición del torneo 5 estrellas del World Tour de la FIVB, uno de los tres Majors de la temporada, tras caer en cuartos de final ante la pareja polaca Fijalek/Bryl.

Este resultado de Herrera/Gavira es el mejor de todas las parejas españolas que han participado en el torneo de la capital austriaca, después de que vencieran sus dos partidos de grupo con autoridad y accedieran directamente a  octavos de final. En dicha ronda se consiguieron imponer a la pareja brasileña Andre/George por 2-1, pero en la siguiente no pudieron con los polacos.

En el cuadro masculino Pablo y Adrián fueron los únicos en participar en el Main Draw después de que Alejandro Huerta y César Menéndez no lograran superar la ronda clasificatoria al caer eliminados ante los letones Samoilovs/Smedins.

Por su parte, en el cuadro femenino Paula Soria y Belén Carro y Liliana Fernández y Elsa Baquerizo finalizaron en decimoséptima posición tras ser las únicas parejas españolas en participar en el Main Draw. Ambos equipos se quedaron a las puertas de los octavos de final después de que Soria/Carro cayeran ante las polacas  Wojtasik/Kociolek 2-0 y Lili y Elsa frente a las brasileñas Agatha/Duda 2-0 también.

Paula y Belén lograron acceder al Main Draw tras superar las dos rondas previas por 2-1 en ambos casos. Las parejas españolas femeninas que se quedaron en esta ronda fueron Amaranta/Lobato y Florián/Maestri por 2-0 en ambos casos en la primera ronda.

Daniel Moreno y Óscar Jiménez nunca se fueron. Siempre estuvieron allí. La victoria en la Copa de S.M. El Rey de Maspalomas les aupó a lo más alto, y aunque tropezaron en las sucesivas pruebas de Melilla y Ayamonte, han demostrado que siempre han estado ahí y que nunca han bajado los brazos ni se han apartado de los primeros puestos en el circuito Madison Beach Volley Tour 2019. Y esto último lo demostraron en la última competición disputada en la playa de La Salvé de Laredo.

En la isla de Gran Canaria a finales de abril tocaron el cielo al vencer en la final a Inocencio Lario y Christian García. La experiencia de Dani Moreno y la juventud y calidad de Óscar Jiménez se impusieron al resto de parejas y el 2-0 (21-17 y 21-12) en la final les hizo comenzar con muy buen pie la temporada de vóley playa en España.

Un mes exactamente después llegó Melilla, donde el resultado que obtuvieron no fue el esperado. Un quinto puesto tras caer en la repesca de semifinales ante Nico Zanotta y Hernán Tovar les impidió volver a subir a un cajón del podio. Aún así ese partido fue muy disputado y lo perdieron por la mínima (19-21 y 20-22).

En la siguiente prueba del circuito, en la playa de Isla Canela de Ayamonte, las cosas no iban a mejorar para la pareja española. Una derrota en la primera ronda del cuadro principal ante Nico Zanotta y Timo Platre, a la postre ganadores del torneo, les hizo caer al cuadro de repesca para intentar alcanzar las semifinales por el camino más complicado. Nadie se lo iba a poner fácil y una ronda antes de la repesca para acceder a las semifinales Sergio Ramírez Chueca y Zdravko Kamenov les apearon de la competición al vencerles por 0-2 (16-21, 19-21).

En el peor momento de la temporada para ambos, solo había una manera de recuperar el vuelo y volver a lo más alto y esa era jugando y demostrando su calidad. Tan solo una semana después del séptimo puesto de Isla Canela, Laredo les recibía para devolverles a las cotas más altas de una prueba del circuito nacional. La pareja Moreno/Jiménez comenzaba como la primera del ránking en la prueba tras la baja de César Menéndez y Alejandro Huerta. Esa condición la hicieron valer y desde el primer momento comenzaron a construir su éxito en la arena cántabra.

En el primer partido libraron el pase al cuadro de repesca al vencer en un intensísimo partido a Manu de Amo y Nacho Batallán por 2-1 (27-25, 17-21, 18-16). En los cuartos de final se les presentaban delante una de las parejas de mayor calidad del circuito, los vigentes campeones de la última prueba de 2019 en Melilla y sus rivales en la final de Maspalomas: Inocencio Lario y Christian García. Un 2-0 a favor (21-19, 21-19) mandaba a Lario/García a la repesca y a Óscar y Daniel a semifinales. Después de dos torneos, por fin volvían a estar a las puertas de disputar una final.

La oportunidad no la desaprovecharon para nada aunque tuvieron que volver a sufrir de lo lindo para eliminar de nuevo a Batallán/De Amo, que habían llegado a las semifinales tras atravesar sin derrotas el cuadro de repesca. Un 2-1 de nuevo (13-21, 21-13, 15-10) les daba las llaves para volver a participar en una final y la opción de ganar el segundo título del año.

Aún así, enfrente iban a tener al mayor de los retos posibles a los que se tenían que enfrentar. Vicente y Javier Monfort, vigentes campeones de las dos últimas ediciones en Laredo eran sus rivales y la última piedra a sortear para llevarse el triunfo de la playa de La Salvé. Los hermanos valencianos, además, jugaban su primera final del curso y no estaban dispuestos a dejar pasar esta oportunidad única en su carrera de vencer por tercera vez consecutiva en Laredo.

Al final la calidad y determinación de Javier y Vicente privó a Óscar y Daniel de ganar en La Salvé. El 2-0 (21-14, 21-12) para los Monfort fue claro, pero lo que también quedó patente es que el subcampeonato de Moreno y Jiiménez en tierras cántabras es la demostración de que esta pareja nunca baja los brazos ni se rinde ante ninguna adversidad.

El Madison Beach Volley Tour Tarragona International Open Trofeu Repsol ya calienta motores para llevar toda la emoción del vóley playa del 8 al 11 de agosto a la playa de L’Arrabassada, donde todos los años anteriores que se ha disputado allí la prueba el público ha respondido y ha disfrutado al máximo de la experiencia y entretenimiento del MBVT.

El circuito tiene en prácticamente la totalidad de sus pruebas la condición de Open Internacional, lo que supone que parejas de todo el mundo pueden llegar a inscribirse y disputar las pruebas que deseen del circuito nacional. De este modo, en Tarragona acudirán jugadores de hasta 10 nacionalidades diferentes, incluida la española, para ofrecer el mejor espectáculo posible a los aficionados en L’Arrabassada.

En el cuadro masculino podemos encontrar a la mayoría de jugadores españoles que normalmente acuden a todas las pruebas del circuito. También al argentino Nacho Batallán, al venezolano Hernán Tovar y al francés Timothée Platre, que figura como inscrito pese a la lesión de Nico Zanotta. Como novedades, podremos ver en acción al italiano Federico Albini junto al lituano Rokas Kondrotas y a los colombianos Gunter Perea y Diego Camilo Corredor.

En el lado femenino, además de las ya conocidas la lituana Erika Kliokmanaite, la griega Lia Merteki y la francesa Deborah Giaoui, en Tarragona podremos ver en acción a la pareja holandesa formada por Iris Reinders y Mexime van Driel.

Todos ellos ya se encuentran listos para darlo todo en la arena tarraconense y para intentar llegar lo más arriba posible en la penúltima prueba del Madison Beach Volley Tour 2019. ¡Que comience el espectáculo!

Tarragona ya cuenta los días para albergar un año más el Madison Beach Volley Tour Tarragona International Open Trofeu Repsol en la playa de L’Arrabassada. En 2019 será del 8 al 11 de agosto cuando los mejores jugadores nacionales e internacionales salten a la arena de la playa catalana para intentar llevarse a sus vitrinas el título de la cuarta prueba del circuito de esta temporada.

El visitante tendrá la oportunidad de ver el mejor vóley playa de España, pero también tendrá la oportunidad de visitar una ciudad con muchos sitios de ocio y lugares históricos. ¿Quieres saber más sobre Tarragona? Te contamos 5 curiosidades sobre la capital catalana de la Costa Dorada.

1. Cuenta con 10 playas en el municipio. Además de la playa de L’Arrabassada, la ciudad de Tarragona cuenta con más playas para disfrutar del mar mediterráneo y de su envidiable clima. ¡En total son 1o! En la ciudad tarraconense también nos podemos bañar en la Cala de la Roca Plana, El Milagro, La Savinosa, Els Capellans, La Llarga, Cala Jovera, La Móra, Platja Fonda y Tamarit.

2. Historia romana en sus calles. Pasear por Tarragona es sinónimo de viajar siglos atrás en el tiempo al detenerse en auténticos monumentos y joyas históricas como el Circo Romano o el Anfiteatro Romano, los cuales se pueden ir a visitar para contemplar estos lugares que servían de punto de encuentro y celebración de espectáculos en aquella época. Esta ciudad fue el asentamiento romano más antiguo en Hispania, Tarraco. Además, Tarragona es Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000.

3. Los Castells, originarios de Tarragona. Los habrás visto muchas veces y dan vértigo y emoción al mismo tiempo. Las torres humanas típicas de Cataluña son originarias del Campo de Tarragona y el Penedés. Esta práctica fue declarada en 2010 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

4. Tiene 7 Denominaciones de Origen. La región más famosa por sus vinos en España es, sin duda, La Rioja. ¿Quién no ha pedido un ‘Rioja’ alguna vez? Sin embargo, Tarragona se cuela en el mapa de los vinos de España con hasta 7 Denominaciones de Origen: DO Tarragona, DO Penedès, DO Conca de Barberà, DOQ Priorat, DO Terra Alta, DO Montsant y DO Catalunya.

5. Ciudad con más de 100.000 habitantes. Tarragona tiene 132.299 habitantes, lo que le hace ser la tercera capital de provincia catalana en número de población, aunque los 802.645 habitantes de la provincia le hace ser la segunda más poblada de Cataluña en ese sentido, solo por detrás de Barcelona.

El Madison Beach Volley Tour y el vóley playa es uno de los deportes que más gustan en el verano a lo largo de toda la costa española. La diversión y espectacularidad de este deporte se viven siempre con mucha intensidad en todas las playas nacionales. Aún así, el circuito MBVT no solo se preocupa de llevar el mayor espectáculo deportivo a las sedes del campeonato sino que también se preocupa por preservar las zonas donde acude para realizar los torneos.

En este sentido, del 8 al 11 de agosto se celebra en Tarragona la cuarta prueba del circuito, una de las zonas más turísiticas y visitadas por los veraneantes nacionales y extranjeros. Próximo a la capital tarraconense se encuentra uno de los mayores espacios naturales de toda España y de toda Cataluña: el Parque Natural del Delta del Ebro.

Con una superficie de 320 km2 y situado al sur de la provincia de Tarragona, este lugar es uno de los hábitats acuáticos más importantes del Mediterráneo occidental. Este parque está situado en la desembocadura del río que lleva su nombre, el Ebro, el cual es el más caudaloso de España, está compuesto por materiales arrastrados de las zonas donde nace el río y por donde pasa, tales como los Pirineos, Sistema Ibérico y la Cordillera Cantábrica.

En esta zona conviven unas 400 especies y reúne algunas de las colonias de cría de aves marinas más importantes del Mediterráneo. La flora presenta 764 especies y es un Espacio Natural Protegido, Parque Natural, Reserva Natural Parcial, pertenece a la Red Natura 2000: Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y a la Red Natura 2000: Zonas Especiales de Protección para las Aves (ZEPA).

Este área es muy importante para las aves marinas de la zona mediterránea. De hecho, la gaviota de Audouin habita en esta zona y su presencia concentra en este área dos tercios de su población reproductora mundial. En cuanto a la vegetación que podemos encontrar en esta zona, podemos encontrar a salobrales o sosares; carrizales, que se encuentran en gran parte de la zona del delta; bosques de ribera; rosales; y arrozales, los cuales se comportan como pequeñas balsas durante gran parte del año.

De este modo el programa ‘Olas Vivas’, un proyecto de la Fundación Biodiversidad para el Ministerio para la Transición Ecológica, apuesta y se preocupa por el cuidado de estos espacios y trata de concienciar a la sociedad de la importancia de cuidar las playas, mares, el litoral y este tipo de lugares naturales que tanto sirven a muchas especies para sobrevivir y para mantener el equilibro en el medio ambiente.