Archivo del autor %s Ignacio Betrán

Featured Video Play Icon
Ganadores Copa España Vóley Playa

Tras un espectacular torneo, la primera edición de la Copa de España de Vóley Playa echa el telón con un éxito rotundo en cuanto a público y espectáculo deportivo

 

La primera edición de la Copa de España de Vóley playa echó el cierre tras tres días de intensos enfrentamientos entre las 16 mejores parejas del ranking nacional con Belén Carro y Paula Soria en la categoría femenina, y Huerta/Huerta en la categoría masculina, como campeones indiscutibles del torneo.

La mañana del día marcado a fuego en la mente de los jugadores amaneció con los partidos de semifinales de la categoría femenina. La primera pareja en asegurar un puesto en la final fue la formada por Matveeva/Pol al lograr un ajustado triunfo ante Florián/Moreno por 2 sets a 0 con un tanteo de 21-17 y 21-19. A continuación llegó el turno de Bouza/Kliokmanaite y de Carro/Soria. Ambas parejas se dejaron todo en la pista para conseguir acceder a la final, pero fueron Belén Carro y Paula Soria quienes reservaron su plaza en la final tras 3 intensos sets (21-13, 17-21 y 9-15).

Nada más terminar los hermanos Huerta saltaron a la pista central con un claro objetivo, dar su máximo para poder ganar a Jiménez/Moreno y así luchar por el título de campeones. Y así fue, el partido más igualado y luchado del torneo tuvo que resolverse en el set de desempate a favor de Alejandro y Javier Huerta (21-19, 20-22 y 15-11). La segunda semifinal puso frente a frente a cuatro guerreros, los hermanos Monfort contra Tovar/Escalona en el partido que completaría la final masculina. Fue el dúo Monfort/Monfort quien supo explotar sus virtudes y por ello lograron la plaza en la final.

Ya entrada la tarde, se definieron las parejas que ocuparían el tercer y cuarto puesto de ambas categorías. En el cuadro femenino fueron Florián/Moreno quienes lograron la tercera plaza tras derrotar a Bouza/Kliokmanaite por 2 sets a 1. En el cuadro masculino fueron Jiménez/Moreno quienes alcanzaron el tercer escalón del podio ya que batieron a Tovar/Escalona por 2 sets a 0.

Y llegó el plato fuerte, el momento esperado por todos. Las dos grandes finales del campeonato que contaron con unos protagonistas de lujo. Primero fue turno de definir el equipo campeón de la categoría femenina. Carro/Soria vs Matveeva/Pol dos parejas de infarto cara a cara por conquistar la primera edición de la Copa de España de Vóley Playa. Los primeros compases del partido fueron muy igualados pero Belén Carro y Paula Soria se pusieron el mono de trabajo y consiguieron sembrar dudas en las rivales. Así lograron cerrar la final por 2 mangas a 0 (21-8 y 21-17).

Bien entrada la tarde el público que abarrotaba las gradas asistió a un tremendo show deportivo entre dos duplas de otro mundo. Los hermanos Huerta contra los hermanos Monfort, una batalla digna de admirar entre cuatro guerreros. El partido siguió el guión establecido, el primer set cayó del lado de los Monfort pero Alejandro y Javier Huerta se negaron a darse por vencidos y se hicieron con la segunda manga del duelo. El tercer y definitivo set se lo adjudicaron Alejandro Huerta y Javier Huerta por 2 sets a 1 y por consiguiente se colgaron la medalla de oro al cuello.

Al término de la competición se dio paso a la entrega de trofeos a los ganadores del torneo en la que estuvieron presentes Agustín Martín Santos, presidente de la RFEVB, Roberto Martell, concejal de deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé de la Tirajana, Alfredo Gonçalves, director general del Cabildo de Gran Canaria, Marco Aurelio Pérez Sánchez, alcalde de San Bartolomé de la Tirajana, Roberto Melián, presidente de la Federación Canaria de Voleibol, Daniel Vallhorat en representación de Grace, patrocinador del torneo y Daniel Redondo, director general de Madison.

Pueden comprobar los resultados de todos los partidos del torneo en la web oficial de la Copa de España de Vóley Playa; www.copaespanavoleyplaya.es

Featured Video Play Icon
Featured Video Play Icon

La Copa de España de vóley playa  dará comienzo mañana a partir de las 17.00h con los primeros enfrentamientos de la categoría masculina. El vóley playa es la única disciplina olímpica que se practica en la playa, es por eso que no puede obviarse la importancia del cuidado de los mares y playas para la conservación de los mismos.

El vóley playa es un deporte apto para la práctica de personas de cualquier edad. Desde la organización, a cargo de Madison y la RFEVB, se ha creado el programa Olas Vivas cuya misión es informar sobre la necesidad imperante que existe de proteger los espacios naturales donde se practica este deporte a través de un manual de buenas prácticas.

A partir de esta idea, surgió una nueva en la que el principal objetivo es concienciar desde las edades más tempranas ya que ellos son los primeros que tienen en sus manos el futuro de nuestro litoral marino. Por eso, durante la celebración de la Copa de España de Vóley Playa, los pequeños tendrán su parte de protagonismo con el torneo Kids Olas Vivas.

El objetivo es hacerles partícipes de la competición y además facilitarles información y pautas imprescindibles de cómo y por qué deben comprometerse con la conservación de los parajes naturales marinos a través del deporte. El torneo contará con dos categorías, masculina y femenina y tendrá lugar el sábado 19 de mayo a partir de las 16.00h. La inscripción es gratuita y pueden formalizar su participación in situ, en la carpa de John Smith o a través de la página web de la copa: www.copaespanavoleyplaya.es .

También, el domingo 20 de mayo a las 15.00h habrá un Clinic con varios jugadores de la competición quienes realizarán un entrenamiento con los niños donde aprenderán las mejores tácticas, entrenamientos y consejos de la mano de los mejores profesionales de nuestro país.

La edad mínima para poder participar tanto en el torneo como en el Clínic es de 11 años y la máxima de 15. Todos los participantes recibirán una camiseta de regalo y el manual de buenas prácticas de Olas Vivas.

¡Os esperamos! ¡El futuro de nuestras playas está en nuestras manos!

panoramica

A menos de 24 horas del comienzo de la competición, Maspalomas viste sus mejores galas para celebrar ‘el nacimiento’ de la Copa de España de vóley playa donde las 8 mejores parejas, masculinas y femeninas,  del ránking nacional se verán las caras en la arena de la playa del Inglés para convertirse en los campeones de la primera edición del torneo.

Jugadores participantes en orden del ranking

Categoría Masculina

  1. Javier Huerta/Alejandro Huerta
  2. Óscar Jiménez/Daniel Moreno
  3. Javier Monfort/VicenteMonfort
  4. Inocencio Lario/Hugo Rojas
  5. Francisco Tomás/César Menéndez
  6. Roberto Sanfélix/Pablo Pérez
  7. Manuel de Amo/Ignacio Batallán
  8. Hernán Tovar/Juan Escalona

 

Categoría Femenina

  1. Paula Soria/Belén Carro
  2. Nuria Bouza/Erika Kliokmanaite
  3. Tania Moreno/Nazaret Florián
  4. Olga Matveeva/Cati Pol
  5. Teresa Zunzunegui/Marina Saucedo
  6. Daniela Álvarez/Sofía González
  7. Mercedes Arends/Elena Biosca
  8. Clara Soler/Aina Munar

Horarios Cuadro Masculino

 

Viernes 18 de mayo

 

Hora Equipo 1 Equipo 2 Pista
17.00h Huerta / Huerta Sanfélix / Pérez 2
17.00h Lario/Rojas De Ami/Batallán 1
18.00h Monfort/Monfort Tovar/Escalona 1
18.00h Jiménez/Moreno De Mena/Tomás 2

 

Horarios Cuadro Femenino

Viernes 18 de mayo

 

Hora Equipo 1 Equipo 2 Pista
19.00h Soria/Carro Soler/Munar 1
19.00h Matveeva/Pol Zunzunegui/Saucedo 2
20.00h Bouza/Kliokmanaite Arends/Biosca 2
20.00h Moreno/Florián Álvarez/González 1
Olas Vivas cuida y protege nuestras playas

Con la celebración de la primera edición de la Copa de España de vóley playa, es de obligada mención el compromiso que Madison y la RFEVP tienen con la conservación y protección de nuestras playas.

Las dos entidades se han comprometido de manera activa en la protección y conservación de la biodiversidad marina y litoral ya que es el espacio natural donde se celebran y desarrollan los eventos de vóley playa. A grandes rasgos, la sensibilización sobre las playas y el mar, la formación a colectivos prioritarios como niños, familias y jóvenes y el estudio sobre el conocimiento en materia del cuidado del entorno litoral son los pilares del programa de Olas Vivas.

Nos sentimos con la obligación de compartir el manual de las buenas prácticas ambientales en la playa. A continuación puedes comprobar cada una de las acciones propuestas en el manual.

  • No malgastar el agua: Utilizar los lavapiés solo durante el tiempo necesario y no usar jabones ni detergentes. • Si se puede elegir, optar por el lavapiés frente a la ducha. • Utilizar adecuadamente los lavapiés, duchas y baños para alargar su vida útil.
  • Mantener limpia la playa: Si no existen contenedores adecuados, recoger la basura y deposítala en el/los contenedores más cercanos.
  • Las colillas son un gran problema; no por ser pequeñas se descomponen antes. Si se fuma en la playa, guardar las colillas (existen multitud de accesorios destinados a este fin) y al irse de la playa depositarlas en el contenedor adecuado. • Las sustancias contaminantes, incluidos aceites de motor, baterías no pueden ser abandonados, son altamente contaminante, su abandono en lugares no autorizados es sancionado.
  • Cumplir con las advertencias y la normativa litoral: Seguir siempre las indicaciones de los equipos de salvamento. • Es importante también conocer e informar sobre las zonas de protección para el baño. • Recordar que no se puede acampar ni hacer fuego en la playa. • Si se observa algún hecho denunciable, avisar a la policía local, recordando que el abandono de residuos en lugares no autorizados está penado, más duramente en zonas protegidas; esto incluye restos de albañilería, pinturas y envases de pinturas, disolventes…
  • Intentar no hacer ruido: En la orilla y al bañarse, respeta la fauna y la flora. No apartarla del entorno.
  • Evitar las acciones que deterioran la calidad del agua del mar: Al bucear, cuidar el medio marino. • En la orilla y al bañarse, respeta la fauna y la flora. No apartarla del entorno.
  • No pisar las dunas: Para acceder a la playa utilizar los accesos habilitados. • Evitar que los animales domésticos accedan a las dunas, son ecosistemas muy frágiles.
  • No arrancar plantas: Muchas de ellas son especies protegidas y su recolección está penada por ley.
  • No molestar a los animales: La recogida de animales vivos es una actividad que necesita licencia. • Algunas especies están protegidas y sus poblaciones en peligro debido a estas prácticas.

 

Con la ayuda y concientización de todos, podremos alargar la vida y la calidad de nuestras playas. Olas Vivas: Cuida y protege nuestras playas.

Bangkok 2018

Los representantes españoles siguen cosechando grandes resultados en el World Tour. Ambas parejas, números 1 en el ránking nacional regresan a España como favoritos a levantar el título de campeones en la primera edición de la Copa de España de vóley playa 2018.

Paula Soria y Belén Carro fueron las primeras en adjudicarse la medalla de plata en la prueba de Bangkok tras realizar un espléndido torneo. Las jóvenes españolas superaron en la semifinal a las gemelas canadienses McNamara en un duro partido que se resolvió en el desempate.

En la gran final, las norteamericanas Scarbrough y Davis aprovecharon el esfuerzo realizado por nuestras representantes, que no dieron su brazo a torcer hasta el último punto del desempate que proclamó campeonas del torneo de Bangkok a las americanas (14-21/21/17/8-15).

En la categoría masculina, los hermanos Huerta tuvieron que sufrir y dar su mejor versión para conseguir una cotizada medalla de bronce. Los canarios dominaron el primer set con seguridad en su juego pero no pudieron cerrar el partido en el segundo ya que, los rusos Kramarenko y Myski se hicieron con la segunda manga. Era el partido más igualado vivido en el torneo hasta el momento y terminó de la misma manera. Un igualado tercer set de desempate cayó del lado de los españoles (18-21/21-19/16/18). Los hermanos Huerta no pudieron alcanzar la final ya que cayeron ante los austriacos Schnetzer y Mullner.

Estos grandes resultados de nuestros representantes en el vóley playa, demuestra el gran nivel y la competitividad que viviremos, en apenas 4 días en la Copa de España de vóley playa 2018.

Featured Video Play Icon

El Madison Beach Volley Tour 2018 ya está en el escaparate. El Consejo Superior de Deportes ha albergado este mediodía la presentación oficial del circuito nacional de vóley playa, que este año da un paso más en su evolución con la emisión de las finales de todos los torneos de la gira a través de Teledeporte. La segunda gran novedad de la temporada de este deporte olímpico reside en el nacimiento de una nueva competición, la Copa de España, que será el primer episodio del curso y que se disputará del 18 al 20 de mayo en la playa El Inglés, en Maspalomas (San Bartolomé de Tirajana).

José Ramón Lete, presidente del Consejo Superior de Deportes, encabezó las personalidades de un acto, en el que también estuvieron presentes Agustín Martín Santos, presidente dela RFEVB; Carmen Cabrera, en representación de Iberdrola; Luis García, director de Madison Sports Marketing; y los jugadores profesionales, Nazaret Florián y Félix Vasques.

Además de la enorme zancada que representa para el circuito la emisión de las finales en abierto a través de Teledeporte, el Madison Beach Volley Tour mantendrá, como seña de identidad desde su nacimiento, la paridad en el reparto de los premios. De esta forma, tanto los chicos como las chicas percibirán la misma cantidad económica, cuyo importe dependerá de la clasificación final que obtengan en cada torneo. El presidente del CSD, José Ramón Lete, hizo precisamente referencia a este aspecto como uno de los grandes valores de este deporte, en el que el papel de la mujer tiene la misma relevancia que el del hombre.

Tras la disputa de la Copa de España, en la que competirán las 8 mejores parejas del ranking, tanto en categoría masculina como femenina, el Madison Beach Volley Tour dará el pistoletazo de salida al curso 2018 en Melilla, que recibirá al circuito por primera vez en su historia, del 31 de mayo al 3 de junio. El Melilla International Open permitirá que la Ciudad Autónoma disfrute de la experiencia que representa presenciar en directo un episodio del circuito nacional de vóley playa.

Tarragona, una de las ciudades con más solera del circuito, tomará el relevo de Melilla, del 14 al 17 de junio, y tras la parada en tierras catalanas la gira hará escala en Isla Canela (Ayamonte), que repite por segundo año consecutivo su presencia en el MBVT, del 19 al 22 de julio. Una semana más tarde, del 26 al 29 del mismo mes, la Catedral del vóley playa nacional, la playa de La Salvé, en Laredo, se pondrá en el medio del foco para albergar, sin duda, la cita con más tradición dentro del Madison Beach Volley Tour. Las instalaciones de Reserva del Higuerón Resort, en Fuengirola, abrocharán el tour, como en las cinco ediciones anteriores, con el Campeonato de España Absoluto, que representará el mejor desenlace de una temporada que se presenta apasionante.

El nacimiento de la Copa de España y el salto a la pequeña pantalla muestran de forma muy gráfica la buena salud del vóley playa nacional, que volverá a llenar de magia y espectáculo las ciudades en las que haga escala el circuito. El respaldo de marcas como Iberdrola, que volverá a dar nombre al MBVT Women y que ratifica con su apoyo al circuito su compromiso con el deporte femenino, Estrella Damm, John Smith o Grace es imprescindible para que el proyecto continúe con su expansión.  Además, este año estarán firmas como Goldcar, Kimoa o Iberia, que se incorporan al MBVT, y otras que continúan como Mikasa, As, Fuenteliviana, Bakara o LaLiga4Sports.

Respecto a este tema, Carmen Cabrera, representante de Iberdrola resaltó especialmente el esfuerzo que hace la compañía por el deporte femenino: “Continuar otro año más  trabajando y apoyando el Madison Beach Volley Tour  es un honor para nosotros. Somos conscientes del crecimiento que está sufriendo el deporte femenino en los últimos dos años”, añadió.

En esta misma línea,  el presidente del CSD, José Ramón Lete explicó que “estamos viviendo un hecho histórico en cuanto al deporte femenino. Hemos crecido el doble en comparación con licencias de profesionales con respecto al año pasado. Nuestras políticas de igualdad van más allá del reglamento, hacemos políticas de discriminación positiva, tenemos en cuenta la situación de todos nuestros deportistas para permitirles la preparación en sus disciplinas”.

El programa ‘Olas vivas’, dirigido a fomentar el cuidado de las playas y el respeto por el medio ambiente, y el Madison Beach Volley Tour Kids, enfocado a fomentar la práctica deportiva entre los más pequeños, tendrán un especial protagonismo en el circuito, que una vez más contará con un completo programa de animación para que los espectadores disfruten de los torneos en primera persona.

La llegada del circuito a las ciudades destino genera un importante retorno económico para la zona, además de convertirse en una de las actividades estrella de la temporada de playa. El espectáculo está servido. Como viene siendo habitual, toda la información relativa al circuito tendrá su punto de encuentro con los aficionados tanto en la web: www.beachvolleytour.es como en las redes sociales de la gira, Twitter, Facebook, Instagram y Twitter.

En el capítulo audiovisual, además de la cobertura de Teledeporte, donde también habrá un programa resumen de cada torneo, las finales del MBVT se retransmitirán en directo a través de la web del proyecto, lo que permitirá exportar el circuito a cualquier punto del planeta. Considerado como uno de los circuitos más importantes de Europa, el Madison Beach Volley Tour 2018 ya está aquí. Ponte cómodo y disfruta.

La playa del Inglés, en Maspalomas (San Bartolomé de Tirajana), estrenará, del 18 al 20 de mayo, la Copa de España de Vóley Playa, una competición que nace este año para demostrar la excelente salud de la que goza el deporte olímpico. Y para arrancar su andadura en el calendario nacional, el torneo no podía tener un escenario mejor, un entorno único que aparece en la historia del beach volley como uno de los escenarios más emblemáticos a nivel internacional.

La Copa de España reunirá en la localidad grancanaria a los jugadores más importantes del panorama nacional. Las ocho mejores parejas del ranking masculino y femenino competirán en Maspalomas por conseguir el primer título de una competición que vivirá el primer episodio de su existencia. Y lo hará gracias al imprescindible apoyo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la Dirección General del Gobierno de Canarias  y el Cabildo de Gran Canaria, cuya sala de prensa ha albergado esta mañana la puesta de largo del torneo. Además, el impulso de la RFEVB y la Federación Canaria de Voleibol han resultado clave para el nacimiento de este proyecto.

A la presentación del torneo realizada en la sala de prensa del gran Canaria Arena estuvieron presentes, Don Marco Aurélio Pérez, alcalde de San Bartolomé de la Tirajana, Don José Francisco Pérez, director Gral. Deportes Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres Pérez, vicepresidente del Cabildo, Don Agustín Martín Santos y Don Luis García Conde, director de Madison Sports Marketing.

El alcalde de San Bartolomé de la Tirajana, Marco Aurelio Pérez apuntó que “el municipio del sur de Gran Canaria es uno de los más turísticos del Archipiélago, la Playa del Inglés es conocida mundialmente, por lo que el hecho de que se haya elegido como sede de la primera Copa de España de este deporte  supone un reclamo más. Por ello, esperamos ser sede permanente de este evento. ”

Por otra parte, Ángel Víctor Torres declaró que “esta primera edición la Copa de España de Voley Playa responde a las premisas para engrosar la lista de eventos deportivos enmarcados en Isla Europea del Deporte, ya que la repercusión mediática y por consiguiente la promoción en el exterior será notable y el gran número de aficionados que se acerquen hasta el sur de la Isla a disfrutar durante los tres días del evento está garantizada.”

Todos los intervinientes coincidieron en que Canarias tiene que estar siempre en la élite de los torneos de vóley playa ya que tienen unas playas inmejorables.

Gran Canaria no podía faltar a la cita con el mejor vóley playa del momento y los aficionados podrán disfrutar de la experiencia que representa la Copa de España, que contará con un nivel deportivo de altos vuelos, además de aportar un gran contenido de ocio y animación para los espectadores que se den cita en las gradas de la playa del Inglés. Música, juegos, regalo de merchandising y, sobre todo, las espectaculares acciones de los mejores jugadores de España dibujarán un evento singular que se disputa por primera vez en la historia.

La organización de la Copa de España de vóley playa significará un punto de inflexión para la isla, que se pondrá en el medio del foco de los grandes eventos a nivel internacional gracias a un evento que traspasará fronteras y que contribuye al posicionamiento del entorno como un escenario ideal para los deportes de arena. No en vano, las playas de Maspalomas son un excelente reclamo para que la Copa de España se llene para ver en directo a los jugadores más destacados del ranking nacional.

El vóley playa pondrá en Maspalomas el punto y seguido al crecimiento que viene describiendo en los últimos años y la Copa de España es el mejor ejemplo. A la par que la competición por conseguir el primer entorchado de esta novedosa competición, el evento también aportará su granito de arena medioambiental con el programa Olas Vivas, dirigido a concienciar a la sociedad de la importancia que tiene el cuidado de las playas, y desarrollará un capítulo especial para los más pequeños, con clinics a cargo de los jugadores profesionales y diferentes actividades lúdicas que fomentarán la participación de los niños en el evento.

El vóley playa español está de enhorabuena. Los jugadores olímpicos, Pablo Herrera y Adrián Gavira, han conseguido una merecida medalla de bronce en el Huntington Beach, el  4 estrellas de Estados Unidos.

Los españoles consiguieron sacarse la espina por la mala suerte cosechada en el torneo de Xiamen donde cayeron en 9º puesto. En el último encuentro ante Letonia nuestros representantes dieron el ‘do de pecho’ al imponer su ritmo ante los rivales desde el primer balón en juego. El primer set fue muy igualado y Herrera y Gavira se lo adjudicaron por un ajustado 20-22. La segunda y definitiva manga siguió la misma hoja de ruta. Los nuestros pusieron la marcha directa y zanjaron el set con un resultado final de 17-21 que les permitió alzarse con la medalla de bronce y así poner la guinda a un magnífico torneo en EEUU.

Tras más de 10 años compitiendo al máximo nivel, Pablo Herrera y Adrián Gavira siguen demostrando su hambre de victorias y su afán de superación.