Archivo de categoría Circuito MBVT

Durante la mañana de hoy el equipo de Madison Beach Volley ha tenido una gran mañana en Huelva.

A primera hora de la mañana Luis García Conde se trasladaba a la emisora local de Cope para hacer una entrevista en la que desengranaba todos los detalles del evento Ayamonte Isla Canela International Open. Os dejamos el enlace aquí.

Después nos hemos trasladado hasta la Diputación provincial de Huelva. Allí han asistido al acto de presentación: el Diputado Territorial Antonio Beltrán; Natalia Santos, Delegada Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía; José Manuel Correa, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ayamonte; Magín Fernández, Vicepresidente de Federación Andaluza de Voleibol; Kostka Horno, gerente de Isla Canela S.A y Luis García, Director de Madison Sport Marketing.
En las intervenciones, Antonio Beltrán ha dado la bienvenida al Madison Beach Volley Tour un año más y ha destacado que aparte de ser un gran evento deportivo, esta actividad que supone un gran escaparate turístico para la zona y que atrae a personas aficionadas a este deporte que en un futuro pueden ser visitantes por la gran calidad y excelencia de las playas de la provincia de Huelva.

Por su parte, José Manuel Correa ha resaltado que desde la localidad de Ayamonte acogen un año más a esta actividad con los brazos abiertos, y que seguirán apostando por el turismo y el deporte de calidad.

El Vicepresidente de la Federación Andaluza de Voleiból, Magín Fernández ha señalado que el Ayamonte International Open es una garantía del mejor vóley playa y espectáculo y ha aprovechado para invitar a todos los onubenses a que se acerquen al que se seguro será unos de lo mejores eventos en la playa de todo el año.

Tras esta intervención Kotska Horno, reafirma su apuesta por este evento deportivo que consigo reunir los valores familiares que Isla Canela tiene por bandera. Además destaca que la repercusión nacional de este evento, acerca a la playa de Isla Canela a toda España.

Por su parte, Luis García ha destacado la importancia del Madison Beach Volley Tour, el circuito de mayor nivel deportivo nacional en el que participarán 70 jugadores del primer nivel en el ámbito nacional e internacional. Además ha señalado que la playa de Isla Canela se afianza como sede ya que será el segundo año consecutivo que acoja una prueba del circuito. También ha querido destacar la acción de sensibilización medioambiental, que ya se puso en marcha en la parada anterior y que incluye distintas actividades especialmente dirigidas a niños y jóvenes a través del programa de “Olas Vivas”.

El año pasado fue la primera vez que una prueba del circuito del Madison Beach Volley Tour se celebraba en Ayamonte, en concreto en la Playa de Isla Canela. Y el recibimiento no pudo ser mejor. Los ayamontinos se volcaron con el beach volley e hicieron que durante 4 días la playa fuera una fiesta continua.

Miles de personas pasaron por las gradas de la playa de Isla Canela, participando en los juegos y viviendo de cerca el espectáculo que acompaña a cada partido del Madison Beach Volley Tour.

Por eso, este año queremos premiar al público y sortear dos entradas VIP para la final del domingo 22 de julio.
Los ganadores podrán disfrutar de una estupenda jornada en nuestra zona más exclusiva el día más intenso de la competición, con toda la bebida y comida que quieran y en una posición privilegiada.
Participar en el sorteo es muy sencillo, tan solo hay que ir a nuestro perfil de Instagram y seguir las instrucciones de nuestra última foto.
¡Date prisa! Anunciaremos los ganadores el próximo miércoles 18 de julio.

Featured Video Play Icon

El viaje del Madison Beach Volley Tour continúa. La tercera parada del circuito será Ayamonte.

Del 19 al 22 de julio la localidad onubense acogerá por segunda vez las pruebas del mejor beach volley. Lo hará en la arena de la playa de Isla Canela, situada a cinco kilómetros del municipio. Una combinación perfecta de cultura y diversión que hará que no te quieras perder esta segunda edición del Ayamonte Isla Canela Internacional Open.

Estas son las razones por las que debes visitar Ayamonte:


1) Su historia: el municipio empezó a cobrar vida hace miles de años, aunque no empezaría a cobrar vida hasta la época de los Tartessos. Romanos, árabes y cristianos han sido alguno de los muchos pueblos que decidieron ubicarse en torno ha esta ubicación tan privilegiada debido a cercanía al río Guadiana.

2) Su localización: se encuentra a tan solo un 1 kilómetro de país vecino Portugal, y esto ha hecho que durante muchos años fuera lugar de paso obligatoria para cruzar la frontera con el ferry. Desde 1991 cuentan con el puente Internacional del Guadiana que lo une con la localidad de Castro Marim y es un de lo puentes más largo de España.

3) Su gastronomía: Lo mejor que ofrece la gastronomía de Ayamonte, es su variedad en guisos y mezcla de fusiones entre la gastronomía Portuguesa y la típica onubense. Un enclave perfecto para degustar platos con cientos de años de tradición y con un gran sabor a mar.

4) Su zoológico: los visitantes que recorran las calles del centro de la ciudad pueden disfrutar de un zoológico que acoge hasta 50 especies entre las que se encuentran leones, monos y osos que viven en semi libertad. Sin duda un espacio único en España.

5) Sus playas: cuenta con siete kilómetros de playas de arena fina, repartidas entre Isla Canela, los Haraganes y Punta del Moral. Playas equipadas y adaptadas a todo tipo de necesidades del visitante. La playa de Isla Canela es la encargada de acoger el Madison Beach Volley Tour, dónde durante cuatro días se puede vivir la mayor fiesta del vóley playa de España.
Featured Video Play Icon

En el Madison Beach Volley de Tarragona hemos tenido la oportunidad de ver jugar a uno de los jugadores más icónicos del beach volley internacional, Harley Márques.
Este brasileño a sus 43 años ha pisado las pistas de medio mundo y acumular una gran cantidad de títulos, 15 oros, 3 platas y 9 bronces en World Tour y número 1 en el ránking mundial en 2008.

Con este impresionante currículum Márques ha desembarcado en la arena de la playa de l’Arrabassada. Esta es la primera vez que el brasileño jugaba en suelo español y ha sido gracias a una wildcar concedida por la Real Federación de Voleibol, que le dio un paso directo al cuadro final. Su pareja inicial para jugar el Open de Tarragona era Daniel Lampariello, pero debido a una lesión tuvo que retirarse, por ello, Marqués disputó las pruebas junto al catalán Conrad Rovira.
Tras perder el cuarto partido contra Batallán y del Amo la pareja abandonó el camino del Trofeo Repsol.

Aún así tuvimos tiempo para poder conversar con el Harley Márques, quien nos contó sus planes a corto plazo.
El jugador nos comentó que quiere seguir probando su juego en España. Dice estar más relajado ya que ahora no está tan presionado como cuando iba a los circuitos internacionales. “Quiero seguir ganando, es mi objetivo, pero ahora disfruto más del partido, no tengo tanta presión por conseguir un podio”.

Añade que otro de los motivos por los que está en España es porque quiere descubrir nuevos talentos. “En torneo como este hay mucho potencial y creo que de aquí pueden salir grandísimos jugadores”.
También reconoce que seguirá jugando por poco tiempo a nivel profesional: “de aquí a dos años me retiraré, me gustaría dedicarme a enseñar a otros jugadores y ayudar a que lleguen alto”.

Respecto al circuito Madison Beach Volley Tour Márques dice que “es un campeonato muy bueno con una grandísima instalación y me he sentido muy a gusto, tanto con el público, la organización y el resto de jugadores”.

Un año más la playa de l’Arrabassada pone el broche de cierre al Tarragona Open Trofeo Repsol.
Durante cuatro días miles de espectadores pudieron disfrutar del mejor beach volley nacional a orillas del Mediterráneo. Este año las instalaciones del Madison Beach Volley Tour han sido mucho mayores que las de ediciones anteriores ya que ese mismo estadio será el encargado de albergar las pruebas de vóley playa de los Juegos del Mediterráneo, que se disputarán a partir del 22 de junio.
Debido al éxito de inscripciones, con un total de 55 parejas entre ambas categorías, los partidos de la previa comenzaron a disputarse desde el jueves, repartidos en dos pistas.
La jornada del viernes finalizaban las previas para dar paso a los primeros partidos de cuartos y la incorporación de los jugadores del cuadro. Hacían su aparición parejas como los hermanos Huerta o el dúo García-Mesa en categoría masculina. Por su parte, en femenina, Soria y Carro y Bouza Kliokmanaite también se incorporaban directamente al cuadro del Open de Tarragona. Junto con Nazaret Florián y Olga Matveeva y Amaranta Fernández y Cati Pol, fueron las cuatro parejas encargadas de disputar las semifinales del MBVT Iberdrola.
Precisamente Amaranta Fernández, quién venía de ganar el Open de Melilla junto a Ángela Lobato, vino acompañada esta vez de la mallorquina Cati Pol, un combo que resultó perfecto ya que fue la pareja que finalmente consiguió llevarse Trofeo Repsol, en una final que las midió contra la gallega Nuria Bouza y Erika Kliokmanaite.
Los hermanos Monfort lograron disputar su séptima final de un Madison Beach Volley Tour, no sin un gran esfuerzo ya que perdieron el primer partido ante Lario-Rojas, lo que los hizo disputar ese mismo día tres partidos, tras los que lograron un pase a las semifinales, contra Christian García y Raúl Mesa.
Ignacio Batallán y Manu del Amo completaron el cuadro de semifinales en un intenso partido contra los hermanos Huerta que finalmente se hicieron con el partido convirtiéndose en los finalistas del Madison Beach Volley Tour.
Fernández-Pol y los hermanos Huerta fueron las parejas que consiguieron alzarse con el Trofeo Repsol del Open Tarragona que ha reunido un excelente nivel deportivo y de competición.
En definitiva, el torneo ha conseguido afianzarse un año más en Tarragona gracias en parte, al público tarraconense que demuestra su interés respondiendo de manera sobresaliente a la llamada del Madison Beach Volley Tour.
La próxima parada será en Ayamonte en la playa de Isla Canela del 19 al 22 de julio.

Las parejas Cati Pol-Amaranta Fernández, en la categoría femenina y los hermanos Huerta en la competición masculina, se proclamaron campeones del Tarragona Open Trofeo Repsol
Las primeras se impusieron a Nuria Bouza y Erika Kliokmanaite por 2-0 (21-12, 21-18) y los segundoS a los hermanos Monfort con un 2-1, con tie break incluido.

Esta tercera prueba del circuito Madison Beach Volley Tour en Tarragona contó con 55 parejas, 31 en la categoría masculina y 24 en la femenina, todo un récord de participación, que hizo que las pruebas tuvieran que comenzar a disputarse desde el jueves, un día antes de lo esperado.
El torneo fue un gran éxito, sobre todo durante las finales donde el público de la playa de l’Arrabassada vibró con los puntos y con la espectacular animación constante.

Además las dos finales se pudieron disfrutar en directo a través de Teledeporte, como ya ocurrió en el Open de Melilla, que fue seguido por 100.000 espectadores.
En la primera final del MBVT Iberdrola, el dúo formado por Cati Pol y Amaranta Pol se impusó ante las ganadoras del Tarragona Open Trofeo Repsol 2017 en 41 minutos. En el primer set dominaron Pol y Amaranta, y durante el segundo la gallega Bouza y la lituana Kliokmanaite, mostraron sus habilidades como bloqueadoras y estuvieron por delante, aunque finalmente las vencedoras sacaron la garra y solventaron el partido.

La catalana Fernández venía de ganar el Melilla Open Trofeo As con su compañera Ángela Lobato, quien no ha participado en esta prueba. Por ello, se unió a la mallorquina Cati Pol, haciendo una fórmula ganadora de éxito, que las llevó a lo más alto.
A continuación, se disputó la final masculina. Duelo de hermanos entre los Huerta y los Monfort. Estos últimos venían con el Melilla Open debajo de brazo aunque en Tarragona tuvieron que conformarse con levantar la copa de semifinalistas.

Los tinerfeños demostraron su posición número 1 del ránking en un partido en el que llegaron al tie break. (21-17, 12-21 y 16-14).
Ésta era la séptima final que disputaban los hermanos Monfort y no querían dejar que se les escapara el título. Finalmente, tras intentar salvar varias bolas de partido, la victoria recayó en los hermanos Huerta.

Al finalizar los encuentros, se procedió a la entrega del Trofeo Repsol a los ganadores y a los subcampeones de ambas categorías.

Mireia Carreño es la juez árbitro del Open de Tarragona Trofeo Repsol 2018, y por eso hemos tenido la oportunidad de hablar con ella y que nos cuente su trayectoria hasta el día de hoy.
A sus 51 años esta barcelonesa ha estado en las pruebas internacionales y nacionales más importantes de la modalidad y tiene el privilegio de tener la licencia número 2 de arbitraje beach volley en España.

– ¿Cómo llegaste a ser árbitro?
Pues la verdad es que fue un poco de casualidad. Yo quería ser árbitro de fútbol para mandar, pero es cierto que en aquella época las mujeres no teníamos fácil acceder a ese mundo. Así que empecé como árbitro de vóley pista en 1989, y fue en el 92 cuando me estrené en el beach volley, durante las Olimpiadas de Barcelona. Fue la primera vez que se disputaban en los Juegos en modalidad de exhibición y se hicieron en Almería.
Después de esa experiencia, en el verano del 93, decidí ir a Inglaterra a estudiar. Estando allí, recibí una llamada, un árbitro se había lesionado y pensaron en mí, entonces pensé “esto es un tren que ha parado, y decidí montarme”.
A partir de ahí fui poco a poco hasta que llegó la gran oportunidad. Me escogieron árbitro oficial para los Juegos Olímpicos de Atlante 96’. Fuimos 14 árbitros de beach volley, 10 chicos y 4 chivas y yo fui una de ellas.

– ¿Qué supuso Atlanta 96’ profesionalmente para ti?
Yo en aquel momento pensé que no estaba haciendo nada especial, porque yo ya arbitraba a nivel internacional y estaba acostumbrada a viajar por todo el mundo. Pero años después si que me planteé que lo hice allí fue muy importante. Compañeros como Chema Padrón me han llegado a decirme que yo los abrí el camino, ahí es dónde tomé conciencia de los que hice hace 22 años en los JJ.OO.

– ¿Qué es lo que mas recuerdas de aquellos Juegos Olímpicos?

Durante de los Juegos de Atlanta hubo un atentado en hotel, y los responsables decidieron que los árbitros no podrían estar durante los partidos de su mismo continente. Por eso, durante la final tuvo la suerte de ser segundo árbitro, y eso siempre lo recordaré.

– ¿Qué cambió después de haber arbitrado los Juegos Olímpicos del 96`?
Hubo gran cambio en mi vida profesional. Pasé a ser FIVB, gracias a ese rango vas a las mejores pruebas de los campeonatos de Europa, te confiere un gran status.
En el 2013, cuando murió Mandela yo estaba en Sudáfrica pitando una final en Durban, y justo cuando volví a casa recibí una llamada de la CEV (Confederación Europea de Voleibol). Me ofrecían ser delegada arbitral. Lo pensé y decidí esa era una oportunidad que a lo mejor no volvía presentarse, así que decidí aceptar. Y hasta hoy.

– ¿En el ámbito familiar como has llevado tu carrera cómo árbitro?
Tengo tres hijos, y es cierto que cuando eres madre ya no puedes seguir arbitrando la misma cantidad de pruebas que antes. Aún así yo he viajado con mi familia por todo el mundo. Mi madre y mis hijos me han acompañado a muchas pruebas, y eso ha sido un gran privilegio. Gracias a mi madre he podido tener cerca a mis hijos mientras viajaba, de hecho, es muy querida entre los jugadores. Siempre me preguntan por ella a todos los sitios que voy, ha sido como una “abuela” para muchos de los jugadores.

– ¿Cómo ves el Madison Beach Volley Tour?

A lo largo de mi trayectoria he visto como el beach volley ha tenido una época muy buena, luego pasó por una peor, pero en estos últimos años sí que he visto una evolución muy favorable. Madison Beach Volley Tour se ha encargado de que las pruebas cada vez sean de más días. Los montajes son muy buenos y de hecho, no tienen nada que envidiar a las pruebas del Europeo.

– ¿Qué consejo darías a los futuros árbitros de beach volley?

Lo primero de todo, que este deporte hay que amarlo, a mí me lo ha dado todo. Muchos empiezan por dinero, pero te tiene que gustar si quieres seguir día a día en la pista. Hay que se conscientes de que hay veces que el día de torneo ni siquiera hay tiempo para comer. Otro consejo que doy es que tienen que tener claro que un buen árbitro tiene que pasar desapercibido, y se tiene que encargar de que todo fluya en la pista.
Y que cuando te entra el gusanillo, cuesta que se vaya.

La segunda jornada del Tarragona Internacional Open Trofeo Repsol comenzó con los primeros rayos del día, a las 9.00 horas. Durante toda la mañana se resolvieron las previas hasta llegar al mediodía.
Con el sol pegando de lleno, la pareja formada por Ester Ribera y la griega Lia Merteki pisaron la pista para enfrentarse a las catalanas Meche Arends y Elena Biosca en un duelo que se disputó rápidamente con un 2-0.
La catalana Amaranta Fernández que llegó al torneo tras haberse coronado en el Trofeo As del MBVT de Melilla junto a Ángela Lobato, llego a Tarragona con cambio de pareja. Esta vez ha formado dúo con Cati Pol, cuya dilata experiencia la precede. Una fórmula exitosa ya que han conseguido colarse en la segunda ronda del cuadro final que se disputará mañana.
En categoría MBVT Men debutó el icónico Harley Márquez,a quien la Federación le concedió una wild-card para el cuadro final del torneo y que tras la lesión de su compañero Daniel Lampariello ha formado equipo con el barcelonés Conrad Rovira. Su turno llegaba a media tarde contra los valencianos Paco Ibáñez y Hugo Huesca que tras haber disputado las previas con un excelente nivel terminaron cayendo, dejando paso a Harley y Conrad, en un igualado duelo que mantuvo expectante a la grada.
Además, los más pequeños tuvieron cabida en esta segunda jornada con el MBVT Kids. Se vio mucho talento entre los incipientes jugadores que vinieron a participar en esta actividad, en la que pudieron compartir pista con los jugadores profesionales y además aprender las buenas prácticas deportivas.
La jornada se reanudará mañana a partir de las 9.00 horas para diputar la segunda ronda de las previas. Un día en el que se espera seguir subiendo el nivel, como plato fuerte: los hermanos Huerta, máximos favoritos para ganar el MBVT Men, en categoría Iberdrola Soria y Carro.

Que se preparen los jugadores del circuito Madison Beach Volley Tour porque las nuevas generaciones vienen pisando muy fuerte.
Al filo del mediodía los más pequeños han tenido su momento de protagonismo en la playa de l’Arrabassda gracias al MBVT Kids Trofeo Repsol.
Equipados con su camiseta azul, estos pequeños aficionados han estado tocando el balón demostrando sus grandes dotes y dejando claro que han venido muy preparados.

Su sueño, jugar dentro de unos años en el MBVT y proclamarse como los mejores del circuito. Por el momento, han tenido la oportunidad de compartir pista con cuatro de ellos, Hernán Tovar y Juan Escalona y Fran tomas y Curro Menéndez , quienes hace algunos años también soñaban con llegar a lo más alto.

Y a parte de disfrutar, durante esta jornada los más pequeños también han podido aprender sobre las buenas prácticas deportivas y sobre los entrenamientos específicos de vóley playa.

La arena de la playa de l’Arrabassada ya ha recibido a sus primeros participantes. Un total de 28 parejas, 8 en categoría femenina y 20 en masculina, han disputados los primeros partidos del Tarragona Open Trofeo Repsol.
Una intensa jornada que comenzaba a las 12:00 bajo un intenso sol, dónde los partidos solo han ocupado la pista central.
Los afortunados de abrir este torneo han sido Bahrle- Porcel contra Fornés – Gala. Esta última pareja han sido la primera en abrir la lista de victorias con un rápido 2-0 (21,23 – 18,21)
La mañana se resolvió con otro partido entre Curbelo-Pastor y Muñoz P/Cano que se resolvió en una hora con el triunfo del canario Curbelo y …. Pastor.
Tras un breve parón, a las 15.00 horas volvió la actividad a la playa de l’Arrabassada con las dos pistas, tantos la central como la pista dos, funcionando a pleno rendimiento. Hora tras hora se sucedieron los partidos hasta la última ronda que comenzó a las 20.00 horas.
El público pareció algo tímido a la hora de acercarse durante la mañana, aunque finalmente por la tarde el ambiente creció dando apoyo ánimo a los jugadores en ambas pistas.
Catorce parejas fueron las afortunadas en clasificarse para continuar luchando por el Trofeo Repsol. Que se reanudará mañana a partir de la 9.00 horas.