Archivo de categoría Circuito MBVT

FOTO BUENA NOTA DCIÓNE PRENSA PRESENTACIÓN El Madison Beach Volley Tour 2016 se vistió de largo este mediodía en el Consejo Superior de Deportes. La Real Federación Española de Voleibol y Madison dieron a conocer todos los detalles de un circuito, que este año arranca en Las Rozas, del 17 al 19 de junio. Miguel Cardenal, presidente del CSD y secretario de Estado para el Deporte, ejerció de anfitrión de una presentación en la que Agustín Martín Santos, presidente de la RFEVB; Luis García, director de Madison Sports Marketing; Pablo Salazar, director general de Deportes de la Comunidad de Madrid; y Bárbara Fernández, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Rozas, desgranaron todos los detalles del curso que arranca en una semana.

Todos ellos destacaron la espectacularidad del Madison Beach Volley Tour 2016, un circuito que este año sopla las velas de su cuarto aniversario con una novedad, los I Internacionales de Las Rozas Trofeo Comunidad de Madrid y cuatro escenarios que repiten y se consolidan como plazas fijas dentro de la gira: Valencia, Laredo, Tarragona y Fuengirola, donde volverá a disputarse el Campeonato de España Absoluto, del 26 al 28 de agosto.

“Para el Consejo Superior de Deportes es muy importante que exista este circuito. Hacer eventos como éste, junto con la creación de referentes y el apoyo a la juventud son las claves para el desarrollo del deporte,” aseguró el presidente del CSD, Miguel Cardenal. El secretario de Estado para el Deporte bromeó incluso sobre la ausencia de playa en Madrid “Siempre se ha dicho ‘vaya, vaya aquí no hay playa’ pero gracias a este circuito los madrileños disfrutaremos de la playa y del espectáculo que viven las playas con este circuito”.

Por su parte, el presidente de la RFEVB, Agustín Martín Santos, quiso destacar la gran apuesta de la Federación por el vóley playa. “Nuestra apuesta por esta disciplina ha sido muy seria. Tenemos un verano apasionante, con cinco pruebas. El circuito lleva disputándose desde 1991 y ahora lo que buscamos es conseguir un gran despegue de este circuito. Estoy seguro de que lo vamos a lograr. Madison está haciendo muy bien las cosas y estamos muy contentos con la evolución del circuito”.

En la misma línea que el resto de intervinientes, el director general de Deportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Salazar, expresó su satisfacción por el regreso del Madison Beach Volley Tour al feudo madrileño: “Estamos encantados de que este torneo se celebre en Las Rozas, porque esta ciudad es una garantía de eficacia en la organización de eventos deportivos, especialmente para el vóley playa, un deporte en auge en la comunidad, con centenares de equipos y aficionados”. Además hizo un llamamiento a todos los madrileños para que no se pierdan la primera cita con el Madison Beach Volley Tour: “Os esperamos a todos el 17, 18 y 19 de junio en Las Rozas”.

La concejal de Deportes de Las Rozas, Bárbara Fernández, también destacó la vinculación de la sede de la primera prueba del Madison Beach Volley Tour 2016 con el deporte. “Puedo presumir de que tenemos las mejores instalaciones de vóley playa fuera de ciudades de playa, y que jugamos todo el año. Además somos cantera de deportistas internacionales de primer nivel, como por ejemplo Elsa Baquerizo, que nos representará precisamente en la modalidad vóley playa en los Juegos Olímpicos de Río. En Las Rozas vivimos el deporte y afrontamos este evento con mucha ilusión,” aseguró.

Brasil_Voley_Playa_2016

MBVT Laredo-302

La puesta de largo para el circuito del Madison Beach Volley  y los I Internacionales Las Rozas Trofeo Comunidad de Madrid ya está lista. El Consejo Superior de Deportes acogerá todas las novedades del circuito nacional en la presentación oficial que tendrá lugar este jueves a las 12h.

El acto contará con la presencia de Miguel Cardenal, secretario de Estado para el Deporte y presidente del CSD; Agustín Martín Santos, presidente de la Real Federación Española de Voleibol; Pablo Salazar, director de deportes de la Comunidad de Madrid; José de la Uz, alcalde de Las Rozas y Luis García, director de Madison Sports Marketing. En el acto también estarán presentes dos de los mejores  jugadores de vóley playa del ámbito nacional como Javier Yagüe y  Carmen Martínez.

Madison y la Real Federación Española de Voleibol darán a conocer los  detalles de la gira 2016 que dará comienzo el próximo 17 de junio en Las Rozas, novedad esta temporada, y hará escala en Valencia, Laredo, Tarragona y Fuengirola, donde se celebrará el Campeonato de España Absoluto.

La cuarta temporada del Madison Beach Volley Tour volverá a contar con las principales parejas a nivel nacional. Una vez más, la puesta en escena del circuito será todo un espectáculo tanto para jugadores como para aficionados que se sienten en las gradas para vivir la experiencia del circuito nacional de vóley playa.

No hay excusas para poder disfrutar del Madison Beach Volley Tour. ¡Os esperamos en el CSD!

 

¡Vive la experiencia!

 

 

 

 

 

El vóley playa madrileño está de enhorabuena. Y no sólo porque Las Rozas será el punto de partida del Madison Beach Volley Tour, sino también por gozar de una excelente salud deportiva gracias a jugadoras como Carmen Martínez. La joven, vecina de Majadahonda, es una habitual del circuito y cuenta las horas para debutar en casa.

Carmen Martínez

Y por eso, Carmen Martínez se siente de lo más afortunada. “Lo estoy viviendo con mucha emoción porque siempre hace ilusión jugar en tu ciudad. Madrid es la capital y es el único sitio donde no hay playa lo que también hará diferente esta cita”. Carmen aprovecha para hacer un llamamiento para movilizar a  toda la afición madrileña especialmente tras su nombramiento como Ciudad Europea del Deporte.

Es consciente de que el factor campo ayuda.“Jugar en casa siempre es un plus, aunque el juego es más importante que el lugar donde compites, pero no puedo negar que es un sueño jugar ante el público que me conoce”.

Carmen también revela una de las ventajas para esta primera prueba del calendario. “La participación será espectacular porque Madrid es el centro de la península, y por tanto acudirán jugadores de todos los puntos del país. Esto va a hacer que el nivel de competición mejore”.

La jugadora madrileña que conoce a la perfección el vóley en la capital de España, destaca que en la localidad madrileña donde arranca el Madison Beach Volley Tour 2016, existe un antes y un después en lo que a la practica de este deporte se refiere. “En los últimos años ha crecido muchísimo la práctica en Las Rozas porque incluso en invierno encuentras a muchas personas jugando y eso antes era impensable”.

Y no sólo hace hincapié en los aficionados y amantes del vóley playa, también destaca la figura del entrenador. “Cada vez hay más personas que dan el paso para ser entrenadores. Antes sólo había dos o tres entrenadores de vóley playa y ahora son muchos los que han optado por esta especialidad, lo que ha hecho que el vóley playa se haya expandido por toda la comunidad de Madrid”.

¿Y quién dijo que Madrid no tiene playa? Al contrario de lo que se suele decir, este deporte es la excepción que confirma la regla. “En Madrid hay muchos pueblos con pistas de vóley playa pero las pistas de Las Rozas son especiales”. Y es que para ella, sus instalaciones son las más completas que ofrece la Comunidad de Madrid.

Carmen es toda una habitual del Madison Beach Volley Tour. Elogia la buena oportunidad que brinda el circuito a los amantes de este deporte. “Llevo en el Madison tres temporadas y siempre estaré agradecida de  la buena organización, de cómo se trata al jugador, del espectáculo que se monta y lo entregado que está el público”.Para ella el vóley playa en España se hace atractivo gracias a la ayuda de circuitos como el Madison Beach Volley Tour.

Si hablamos del circuito, la jugadora guarda además un recuerdo imborrable. “Me sentí totalmente realizada tras mi triunfo en los II Internacionales de Tarragona”. Una victoria que le supo a gloria tras muchas horas de entrenamiento y esfuerzo personal. “En Valencia quedamos segundas pero no nos fuimos con la sensación de haber perdido. Cuando sabes que has dado lo mejor de ti es cuando de verdad te sientes realizada”.

A sus 23 años, Carmen tiene un palmarés envidiable. Puede presumir de varios campeonatos de España, un segundo puesto en la categoría sub 19 y novena posición en el Mundial sub19. Desde que se iniciara con ocho años en el club de Majadahonda siempre ha ido de la mano de su entrenadora Olga Matveeva. “Destaco su fuerza de voluntad, su constancia y los objetivos que se marca cuando me entrena. Transmite amor por el vóley playa, lo que hace que las jugadoras nos quedemos atrapadas con ella”.

Una pasión y disciplina que nunca le falta a Carmen. “Al final es cuestión de entrenar y querer superarte cada vez más. No me quedo mirando lo que he conseguido sino lo que me queda por mejorar. Así es como realmente se mejora y se aspira a más”.

El vóley playa es cosa de dos. Y ella no puede estar más orgullosa de la dupla que forma con Lía Merteki.“Es una maldita maravilla.Nunca he disfrutado tanto jugando con alguien”.

Derrocha ambición para llegar lo más alto y por eso su mirada está puesta en las dos jugadoras que en este momento ocupan la cima del vóley playa en España.Ahora mismo quiero seguir entrenando y jugando todo lo que se nos ponga por delante hasta que el cuerpo y el dinero aguanten. El sueño de toda  jugadora de vóley playa es llegar a ser una  Liliana Fernández o Elsa Baquerizo”.

¿Y quién sabe? El que la sigue, la consigue. La ley de la constancia quedó grabada en su mente tras el consejo de uno de sus entrenadores: “Hazlo, y si tienes miedo, hazlo con miedo pero hazlo”.

 

 

 

 

 

 

Son una de las piezas claves del Madison Beach Volley Tour. Sin ellas nada sería lo mismo. Animan al público en cada torneo a través de una puesta en escena sublime con la que consiguen deleitar a aficionados. Sus bailes, acrobacias y sonrisas permanentes no dejan indiferente a nadie. “Saltamos todo el tiempo para evitar quemarnos los pies”. Detrás de esta exhibición se esconden muchas horas de trabajo y disciplina. El espectáculo con ellas está asegurado por eso, queremos conocer el trabajo de las cheerleaders del Madison Beach Volley Tour.

 

cheer ok

 

Y ellas forman parte de Personal Plus. El  equipo compuesto por las mejores cheerleaders del panorama nacional que nació hace veinte años gracias a la iniciativa de Nadia Sarudiansky. Nadia se encarga de supervisar cada uno de los bailes y entrenamientos de todas las chicas que forman parte de la compañía.

Ellas estarán como cada año presentes en el espectáculo del Madison Beach Volley Tour.“Tenemos muchas ganas de que llegue el circuito. El ambiente, la buena organización de Madison y la relación con los compañeros es espectacular”.

Yoryany Montaño, una de sus integrantes nos revela algunos de los secretos para dejar boquiabiertos a los aficionados de esta edición. “Tenemos preparado un espectáculo repleto de acrobacias y flexibilidad”. Repertorio no les falta porque ellas cuentan con todo tipo de coreografías y hasta tienen un plan B. “Hay que destacar que contamos también con un gran número de  improvisaciones  por si se lesiona un jugador”.

Una preparación para la que ensayan todo el año. Disciplina que pocos conocen pero con un resultado de lo más satisfactorio.“Durante el invierno entrenamos un día a la semana pero en verano nos preparamos casi todos los días porque el número de eventos incrementa”. Y no sólo se alimentan de coreografías variopintas también en su día a día es importante ser una asidua al gimnasio. “Acudimos todos los días al gimnasio porque la coreografía en la arena es extremadamente exigente y hay que estar preparadas”.

Porque cuando saltan a la arena el esfuerzo es tan alto como el de un jugador de vóley playa. “En cada partido bailamos cinco o más coreografías pero en otras competiciones como en los Juegos Europeos de Bakú bailamos hasta treinta coreografías distintas al día”. Una hazaña que sería imposible sin el don de la memoria coreográfica.

Ellas no sólo están presentes en el territorio nacional, también tienen el privilegio de viajar por todo el mundo en cada prueba World Tour. “Nos apasiona vivir esta experiencia gracias a la buena convivencia entre nosotras y el poder  viajar aprendiendo nuevos idiomas”.

Y además del Madison Beach Volley Tour, esta temporada muchas de ellas cumplirán un sueño. No es para menos porque sus coreografías estarán presentes en los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Y no sólo el vóley playa forma parte de sus vidas, también ponen el ritmo en las mejores canchas de baloncesto animando a equipos como el Real Madrid y Club Baloncesto Gran Canaria.

Para ser una perfecta cheerleader, no todo es una buena preparación física. Yoryany revela otros aspectos cruciales. Porque aquí, la imagen también juega un papel importante y para eso, además de mucho deporte y una alimentación sana, se trabaja cada detalle. “Nos cuidamos muchísimo el pelo, la piel y los dientes”.

La simpatía es otro punto necesario. “Para ser cheerleader tienes que ser simpática porque tu deber es incitar a la diversión”. Y es que el vóley playa es así. Un deporte que le ha ido enganchando poco a poco. “El Madison Beach Volley Tour atrapa. Me encantan los saltos que son capaces de dar los jugadores, lo dan todo por salvar un punto”.

Para si hay una cualidad que ellas destacan para conseguir impactar en el público por encima de todas es una. “Hay que tener muchas ganas porque todas tenemos que tirar del carro para que todo salga bien”. Y tanto que saldrá.

 

¡Os esperamos en el Madison Beach Volley Tour chicas!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

hermanas

 

La cuenta atrás para el gran espectáculo del Madison Beach Volley Tour ya ha comenzado. Y lo ha hecho con los Clasificatorios Senior, organizados por la Federación Madrileña de Voleibol para fomentar la participación de parejas con menos ranking en los I Internacionales de Las Rozas Trofeo Comunidad de Madrid. Las hermanas Amparo y Cristina Hopf y el dúo formado por Francesc Llenas y Fernando Román levantaron el título y ya presumen de plaza en la fase previa del torneo que abrirá el circuito nacional de vóley playa.

Estos clasificatorios senior tuvieron lugar en las fantásticas instalaciones del Recinto Ferial de Las Rozas, sede de la primera prueba del calendario.

Una de las parejas afortunadas y que ya tienen una plaza para esa previa son las hermanas Amparo y Chistina Hopf, jugadoras con una amplia trayectoria en el vóley playa nacional, que tras vencer a Miriam Arina y Patricia Calvo por 2-0 lograron el objetivo de meterse en los I Internacionales de Las Rozas Trofeo Comunidad de Madrid.

Por su parte, en el cuadro masculino los vencedores fueron Francesc Llenas y Fernando Román, este último, un clásico del Madison Beach Volley Tour y del vóley playa nacional.

Además de la plaza en la previa del torneo madrileño, ambas parejas están de enhorabuena, ya que incrementan su ranking en 200 puntos.

 

¡Os esperamos!

 

     torneo senior

¿Con ganas de vóley playa?

El próximo domingo 29 de mayo tienes una cita con este deporte en las fantásticas instalaciones del Recinto Ferial de Las Rozas, donde se disputará la competición femenina sénior del torneo clasificatorio para los I Internacionales de las Rozas Trofeo Comunidad de Madrid, prueba que abre este año el Madison Beach Volley Tour.

La semana pasada fue el turno de la competición masculina, donde ya se hicieron con una plaza para la previa del torneo profesional, Francesc Llenas y Fernando Román. Estos clasificatorios brindarán una oportunidad a jugadores que carecen de un ranking suficiente para optar a una plaza y disputar así la previa del circuito profesional.

Un torneo que sirve como antesala del Madison Beach Volley Tour y que organiza la Federación Madrileña de Voleibol en colaboración con el club vóley playa Las Rozas y el Ayuntamiento del municipio madrileño.

Hacía casi una década que la Federación Madrileña de Voleibol no realizaba un campeonato sénior oficial pero la llegada del Madison Beach Volley Tour a la localidad madrileña hace de este torneo el  aperitivo perfecto para calentar motores.

Los clasificatorios sénior femeninos estarán compuestos por catorce equipos procedentes de diferentes puntos de España. El evento será puntuable para el ranking nacional y el ganador sumará  hasta un total de 200 puntos.

¡No te pierdas los clasificatorios del Madison Beach Volley en Las Rozas !

 

DEPORTE

  • Qué supone para el municipio de Las Rozas el reconocimiento de ser Ciudad Europea del Deporte en 2016?

Es el reconocimiento a muchos años de trabajo de este Ayuntamiento para fomentar la práctica del deporte. Le pongo como ejemplo algunas decisiones de las más recientes: hemos abierto más horas nuestras instalaciones públicas deportivas para atender una demanda que no para de crecer, hemos bajado los precios de uso de las instalaciones deportivas y hemos ampliado la oferta de clases en nuestros polideportivos. Pero sobre todo, es un reconocimiento a los vecinos de Las Rozas que viven el deporte como un modo de vida y llenan las calles y centros deportivos cada día.

  • ¿Es esta precisamente una responsabilidad mayor para la localidad?

La palabra es ilusión, mucha ilusión por ser reconocidos por el deporte en una ciudad como Las Rozas dónde hemos apostado por el deporte desde hace muchísimos años. Es ilusión por organizar pruebas deportivas de prestigio y pruebas populares que recompensen a nuestros vecinos por su implicación y compromiso con el deporte.

  • ¿Considera bueno el estado de salud del deporte en Las Rozas y en la Comunidad de Madrid? 

Inmejorable. Si hablamos del futuro de nuestro deporte le diré que acabamos de celebrar en Las Rozas las vigesimosegundas Olimpiadas Escolares en las que han participado más de 10.000 alumnos de nuestros 29 colegios. Así que el futuro está asegurado. Igual que el presente: por darle dos datos le diré que cada año 1.500.000 vecinos visitan las instalaciones deportivas municipales y que más del 60% de los vecinos hacen deporte en nuestras instalaciones deportivas.

  • ¿Qué potencialidad tiene el entorno de Las Rozas para la práctica deportiva?

Las Rozas es el gran referente deportivo en la zona noroeste. En nuestros polideportivos se registran cada día miles de visitas no solo de nuestros vecinos, sino de vecinos de todos los pueblos de alrededor. Por citar solo los recurso públicos de los que disponemos: tenemos cuatro polideportivos públicos con las mejores instalaciones, 8 pistas polideportivas municipales, varios campos de fútbol, un campo de municipal de rugby, un centro municipal de patinaje y una pista de atletismo en el Polideportivo de Navalcarbón a la que vienen a entrenar clubes de atletismo de toda la zona.

  • En la Ciudad del Fútbol de Las Rozas se concentra la Selección Española antes de la Eurocopa de Francia, ¿Le dará suerte, no?

Esperemos que sí. Podríamos decir que desde que se concentran aquí antes de los partidos no nos ha ido mal: 2 Eurocopas y un Mundial.

  • ¿Qué espera de este Madison Beach Volley Tour en el Recinto Ferial?

Yo creo que este Trofeo es una prueba que viene a enriquecer la gran variedad de deportes que se practican en Las Rozas y que este año en el que somos Ciudad Europea del Deporte no podía faltar en nuestro municipio teniendo en cuenta la implantación de esta disciplina entre nuestros vecinos.

  • ¿Qué puede ofrecer la cita de Las Rozas que le haga diferente a otras sedes, además de tener una playa en Madrid?

Posiblemente la afición roceña no tiene comparación en ningún municipio de la Comunidad de Madrid y muchos de España. El Beach Volley es desde hace muchos años un deporte más de todos los que practicamos aquí en nuestra ciudad. Las 3 pistas municipales que tenemos en el Recinto Ferial están llenas todos los fines de semana por los jugadores de Las Rozas que viven este deporte con pasión y crean un ambiente único. En ese sentido nuestras pistas son lo que podríamos llamar la playa de Madrid.

  • El vóley playa es un deporte en pleno crecimiento. Este año estará presente en los JJOO de Río de Janeiro. ¿Qué opinión le merece este deporte?

Creo que es un deporte muy exigente a nivel físico y con mucha más técnica de la que parece. Tengo ocasión de asomarme a nuestras pistas de vez en cuando y lo que más me llama la atención es lo disputados que suelen estar los partidos. Con esta combinación de técnica y físico estamos hablando de un deporte tan espectacular que es normal que esté en los JJOO desde hace ya 10 años, si no me equivoco.

  • No sólo el deporte del vóley playa está presente en Las Rozas, también otros como el World Padel Tour de este fin de semana. ¿Cómo se va a vivir?¿Qué otras actividades destacadas se harán para albergar esta ciudad del deporte?

El World Pádel Tour en las Rozas es un ejemplo del enorme esfuerzo que estamos haciendo desde el Gobierno municipal y en concreto desde la Concejalía de Deportes, para atraer eventos y pruebas deportivas de primer nivel dentro de la programación de Las Rozas Ciudad Europea del Deporte. Y permítame recordar que aún nos quedan citas imprescindibles para los amantes del deporte como la Media Maratón Nocturna que será la primera que se realiza en la Comunidad de Madrid, o la última etapa de La Vuelta Ciclista a España 2016.

  • Sabemos que practica deporte, ¿Se atreve a darle un poco al balón en los I Internacionales de Las Rozas- Trofeo Comunidad de Madrid?

Como os decía me parece un deporte muy técnico y muy físico. Pero no soy de los que dicen que no a un reto deportivo…

 

 

 

 

 

elsa usa

 

Tras la plata en Sochi, la pareja española Liliana Fernández y Elsa Baquerizo sigue en estado de gracia.  Dos medallas en menos de un mes. Su buen estado de forma se ha vuelto a plasmar este fin de semana  tras conseguir la medalla de bronce en el World Tour de Cincinnati (USA). La alicantina y la madrileña  vencieron a las holandesas van del Vlist- van Gestel en dos sets por 21-17; 21-18.

La medalla en Estados Unidos supone un paso adelante en su camino a los JJOO de Río de Janeiro. Objetivo cumplido porque el pasaporte a Brasil está asegurado gracias a los puntos sumados en ambas pruebas. La siguiente cita será el Open de Moscú, que dará comienzo mañana hasta el próximo domingo 29.  Una prueba clave en la que tratarán de seguir con la buena racha y  luchar de nuevo por una medalla que  mejore la clasificación.  De momento, Lili y Elsa han hecho bien los deberes situándose entre las mejores parejas del mundo en la clasificación final para los Juegos Olímpicos. Habrá que esperar a junio, fecha en la que se cerrará el ranking.

Las españolas se cruzaron en semis con la pareja número uno del torneo, las estadounidenses Walsh y Ross, que acabarían siendo las campeonas del World Tour de Cincinnati tras vencer a las chinas Xue y Xia por 2-1.

El trabajo bien hecho les deja con buen sabor de boca y les motiva para seguir peleando por su objetivo. La dupla española se ha mostrado de lo más optimista en redes sociales “Muy contentas por el torneo que hemos jugado” aseguraban en su página de Facebook.

.

 

 

La malagueña es una de las incondicionales  del Madison Beach Volley Tour. La pasada edición se proclamó campeona del Campeonato de España de vóley playa junto a su compañera Paula Soria en la final celebrada en la Reserva del Higuerón de Fuengirola (Málaga). Ángela, que espera estar presente en el próximo Campeonato de Europa comparte con nosotros sus jornadas de entrenamiento. No sólo nos desvela su día a día, de  paso, también da las claves para todos aquellos que deseen iniciarse en este deporte. ¡Nos ponemos en su piel!

angela lobato foto

 

La jugadora realiza un entrenamiento de lunes a sábado en la playa durante dos horas, y en ocasiones dos horas y media. Tan sólo deja un margen de descanso el domingo. Un ejercicio que realiza para preparar a la perfección la pretemporada. Su dinámica es la siguiente:

– Lunes y Miércoles: Se entrena durante dos horas en la playa. En este entrenamiento se trabaja la parte técnica primero y luego, se trabaja la parte táctica dependiendo del objetivo que desees proponerte. El entrenamiento en playa se combina con el trabajo en gimnasio por la tarde que resulta fundamental para evitar lesiones.

– Martes y Jueves: Por la mañana toca entrenamiento en la playa pero de forma más relajada. Es ahí donde Ángela realiza un entrenamiento más específico en el que pone hincapié en el saque, recepción y colocación. Por la tarde es turno de un ejercicio relacionado con el juego y situaciones reales de partido.

– Viernes: Se trabaja la transferencia en arena. Con él nos encargamos de transferir los movimientos más parecidos al vóley playa: saltos, lanzamientos, desplazamientos y trabajo físico en arena.

– Sábado: La motivación es uno de los puntos fundamentales en el deporte. Por eso, el sábado es el día en que optan por jugar partidos de vóley playa con chicos.

– Domingo: Y como todo entrenamiento es necesario el descanso. El domingo es el día elegido para desconectar y recargar energías para toda la semana.

 

En cuanto a la alimentación, en la dieta de Ángela Lobato nunca falta el pollo, las ensaladas y el arroz. Tiene muy presente las vitaminas, aminoácidos y batidos de proteínas.

La malagueña también da las claves para los que deseen iniciarse en este deporte. Ángela considera que basta con seis horas por semana en las que debe incluirse el trabajo físico y el juego, para que de esta manera se haga ameno el entrenamiento.

¡Tomamos nota!

 

El Madison Beach Volley Tour presenta su calendario 2016 con cinco apasionantes citas

imagen 1

 

 El circuito, organizado por Madison y la Real Federación Española de Voleibol, dará comienzo el próximo 17 de junio en Las Rozas, novedad esta temporada, y hará escala en Valencia, Laredo, Tarragona y Fuengirola, donde se celebrará el Campeonato de España Absoluto

 

El Madison Beach Volley está de vuelta. Los aficionados al mejor vóley playa del momento ya no tienen que esperar más para organizarse el verano y disfrutar de la experiencia que representa el circuito nacional de vóley playa. La espera ha merecido la pena y ya es oficial el calendario 2016, en el que permanecen cuatro de las cinco citas del curso pasado y al que suma, como novedad este año, Las Rozas. La localidad madrileña entra con fuerza en el tour y además de debutar será el punto de partida de la gira, del 17 al 19 de junio.

Tras este inicio, cuyo escenario estará enmarcado en el recinto ferial del municipio madrileño, el Madison Beach Volley Tour hará escala en Valencia, del 8 al 10 de julio, en Laredo, del 22 al 24 de julio; Tarragona, del 12 al 14 de agosto; y echará el telón en las maravillosas instalaciones de Reserva del Higuerón Resort, del 26 al 28 de agosto.

Madison y la Real Federación Española de Voleibol, organizadores del circuito, darán a conocer todos los detalles y novedades de la gira 2016 en el acto de presentación que tendrá lugar el próximo 9 de junio en la sede del Consejo Superior de Deportes.

El pistoletazo de salida del Madison Beach Volley Tour en Las Rozas significa uno de los eventos de referencia de la localidad madrileña, que este año ha sido nombrada Ciudad Europea del Deporte y que otorga un especial protagonismo dentro de su programación al Madison Beach Volley Tour.

Tras Las Rozas, la playa de la Malvarrosa, en Valencia, será el segundo escenario del circuito, que tras la experiencia en tierras levantinas abrochará el mes de julio en la catedral del vóley playa español, la playa de la salvé, en Laredo.

Consumidas las tres primeras etapas, el Madison Beach Volley Tour enfilará el camino hacia su desenlace con dos torneos que ya son un clásico en el calendario veraniego, los Internacionales Tarragona 2017 y el Campeonato de España Reserva del Higuerón.

Al igual que ocurrió con años anteriores, la  cuarta temporada del Madison Beach Volley Tour volverá a contar con las principales parejas a nivel nacional esta campaña. Una vez más, la puesta en escena del circuito será espectacular tanto para los jugadores como para los aficionados que se sienten en las gradas para vivir la experiencia del circuito nacional de voley playa.

Otro de los puntos clave del Madison Beach Volley Tour 2016 radicará en la fuerte apuesta audiovisual que hará la organización para que todos los aficionados puedan disfrutar del espectáculo a través de Teledeporte, con un programa resumen de cada torneo, la web y las redes sociales del circuito, que ofrecerán las mejores imágenes de un evento único.

Junto con todos los alicientes resaltados anteriormente, el Madison Beach Volley Tour 2016 será  especial para todos nuestros deportistas. El vóley playa será uno de los deportes escaparate en los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y el circuito representará una buena ocasión para disfrutar en nuestro país de la magia que vivirán nuestros Olímpicos en tierras brasileñas.

De la mano de la RFEVB y Madison,  harán posible esta nueva edición del circuito nacional de voley playa los patrocinadores que repiten como Estrella Damm, John Smith, Mikasa, Fuente Liviana y Slastik, y la bebida energética XS Power Drink, cuya incorporación pone de manifiesto la gran proyección internacional del Madison Beach Volley Tour.

Los aficionados estarán informados a través de la web y las distintas redes sociales para que puedan vivir de primera mano o estar a la última de cualquier noticia sobre el circuito.

No hay excusas para poder disfrutar del Madison Beach Volley Tour.

 

¡Vive la experiencia!

 

 

 

noticia cuenta atras

 

Ya queda menos para que arranque la próxima edición del Madison Beach Volley Tour. Deporte y espectáculo volverán a fusionarse en las principales playas de nuestro país donde no faltarán  las mejores parejas nacionales de vóley playa.

Como cada año desde Madison se trabaja de la mano de la Real Federación Española de Voleibol para brindar la emoción del vóley playa a los amantes de este deporte y como apuesta de futuro de esta disciplina.

En el circuito hay cabida también para el ocio porque en cada cita deportiva del Madison Beach Volley nunca falta música, cheearleaders y diversión, lo que le convertirán  en una experiencia inolvidable.

Próximamente informaremos en nuestros diferentes perfiles de redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram sobre el calendario completo así como también las sedes confirmadas para que no pierdas detalle de la competición.

El torneo dará el pistoletazo de salida el próximo mes de junio y concluirá a finales de agosto y tendrá como propósito alcanzar el éxito cosechado la pasada temporada donde las parejas Marco-García en categoría masculina y Lobato-Soria en femenina se proclamaron campeones de España.

 

Acompáñanos y ¡Vive la experiencia del mejor vóley playa!

Nerea_Aída

Nerea_AídaAún son muy jóvenes y tienen mucho futuro por delante. Pero lo más importante de todo es que cada temporada que pasa van creciendo y van demostrando que la madurez y la mejoría en el juego se van apoderando de todo lo que hacen. Por eso, la temporada 2016 se presenta de lo más apasionante y con muchos objetivos que cumplir para la pareja compuesta por Aída Etxebarría y Nerea Izaguirre.

Ambas saben competir y aprenden de sus errores para luego poder mejorar en cada torneo. Por eso el año pasado consiguieron subir al podio del torneo de Laredo del Madison Beach Volleyball Tour 2015, en una competición donde mostraron un nivel muy alto y donde estuvieron a punto de eliminar en semifinales a Ester Ribera y Amaranta Fernández.

Ambas llevan ya tres años mostrando su talento en el MBVT. Comenzaron en 2013 disputando los torneos de Valladolid y Mallorca y se instalaron definitivamente en 2014, cosechando tres quintos puestos en Madrid, Laredo y Fuengirola. En 2015 solamente participaron en dos competiciones del circuito, la ya mencionada de Laredo y en Valencia, donde acabaron en séptima posición.

Lo que está claro es que son dos chicas con mucho recorrido por delante y que seguro que ya tienen en sus cabezas poder estar en las pruebas del MBVT de 2016. Quieren seguir progresando, alcanzar nuevas metas en sus carreras y seguir dando que hablar allá por donde pisen. Y, sobre todo, quieren asentarse como una pareja referente en el vóley playa nacional ¡Os esperamos pronto por la arena de nuestro circuito!