Archivo de etiquetas

Adrián Gavira y Pablo Herrera finalizaron en quinta posición en el torneo de 4 estrellas de Ostrava (República Checa) del World Tour de la FIVB al perder en cuartos de final ante la pareja polaca Fijalek/Bryl. De esta manera, no pudieron acceder a las semifinales y luchar por las medallas para subirse al podio como ya han hecho este año en otras pruebas como Doha o Xiamén.

La pareja internacional española comenzó con muy buen pie en el grupo del cuadro principal en el que quedaron encuadrados. En el primer encuentro se deshicieron de los alemanes Bergmann/Harms 2-0 y posteriormente de los letones Plavins/Tocs con idéntico marcador.

En la siguiente ronda lograron superar a los chilenos Grimalt M./Grimalt E. en un ajustado encuentro por 2 sets a 1, aunque en la siguiente ronda ya no lograron superar a la pareja polaca.

La otra pareja española del cuadro masculino no logró superar la ronda previa. César Menéndez y Alejandro Huerta vencieron en el duelo de la primera ronda a los rusos Velichko/Hudyakov 2-1, pero no lograron imponerse posteriormente a los canadiensesPlantinga/Nusbaum en un partido que les hubiera dado el acceso al cuadro principal de Ostrava.

En cuanto al cuadro femenino, la representación española la componían Paula Soria y Belén Carro y Ángela Lobato y Amaranta Fernández. Ambas parejas se esforzaron al máximo, pero no lograron superar la fase prueba y llegar al Main Draw de Ostrava. El equipo Amaranta/Lobato superó al conjunto checo Olivova/Rehackova 2-0, pero cayeron ante el equipo chino Xue/Wang X. X. 0-2.

Por su parte Soria/Carro impuso su juego ante Lehtonen/Ahtiainen y ganaron 2-0 pero no pudieron con las brasileñas Talita/Taiana Lima al perder 2-1 con ellas. Esta derrota, aún así, les permitió viajar al Madison Beach Volley Tour de Melilla, donde lograron la victoria en la final frente a las vigentes campeonas de la Copa de S.M. La Reina Tania Moreno y Daniela Álvarez en una final muy disputada que acabaron venciendo por 2-1.

Las parejas formadas por César Menéndez y Alejandro Huerta en el cuadro masculino, y Belén Carro y Paula Soria en el femenino, son las favoritas para alzarse con la victoria en Melilla, torneo que abre el circuito Madison Beach Volley Tour 2019 y que tendrá lugar en la plaza de San Lorenzo de la ciudad autónoma del 30 de mayo al 2 de junio.

La pareja femenina llega a Melilla como la pareja con más puntos de ránking y con ganas de resarcirse del resultado del año pasado, ya que no lograron vencer en la final a Amaranta Fernández y Ángela Lobato y cayeron por 17-21, 21-19 y 15-11. Aún así, no tendrán las cosas fáciles ya que en el cuadro femenino tendrán como rivales a Tania Moreno y Daniela Álvarez, recientes campeonas de la Copa de S.M. La Reina Iberdrola en Maspalomas, a las finalistas de dicho torneo Nuria Bouza y Erika Kliokmanaite y a las terceras clasificadas Marina Saucedo y Nazaret Florián.

Por su parte, César Menéndez y Alejandro Huerta llegan como los máximos favoritos masculinos, aunque ello no les asegura nada en su camino hacia la final, ya que tendrán que hacer frente a otras parejas de altísimo nivel. Óscar Jiménez y Daniel Moreno, flamantes y recientes campeones de la Copa de S.M. El Rey; los hermanos Javier y Vicente Monfort, vigentes campeones del torneo de Melilla; e Inocencio Lario y Christian García, finalistas de la Copa del Rey, pondrán las cosas muy difíciles a los principales favoritos para alzarse con el primer puesto en la ciudad autónoma.

Todos estos jugadores tienen su presencia asegurada en el cuadro principal como las cuatro primeras parejas. Ello les permite poder esperar hasta la mañana del sábado 1 de junio para disputar su primer encuentro, el cual será de un rival que haya jugado ya su primer partido del cuadro final de los jugadores situados del 5º al 8º en el cuadro principal y de las cuatro parejas que hayan accedido desde la fase de clasificación. El cuadro final comenzará a jugarse el viernes 30 no antes de las 18:00 de la tarde.

La ronda de clasificación se comenzará a jugar desde el jueves 30 a las 15:00 horas en el cuadro masculino, ya que cuenta con más parejas participantes que el femenino. Estas últimas iniciarán su competición el viernes 30 a las 10:00 horas . En chicos las parejas tendrán que superar hasta un máximo de 4 rondas previas para acceder al cuadro principal, mientras que las chicas tendrán que superar solo un máximo de 2 rondas.

Durante toda la jornada del sábado se irá despejando el camino hacia los cuartos de final. Las parejas que ganen sus dos primeros encuentros del cuadro principal tendrán una plaza garantizada en dicha ronda, mientras que las que pierdan en esos dos partidos quedarán ya eliminadas. Por su parte, los que ganen un encuentro pero pierdan otro, jugarán una ronda de repesca para completar las parejas que disputen los cuartos de final. Esta ronda se comenzará a jugar el sábado por la tarde. A las 17:00 y 18:00 horas tendrán lugar los primeros encuentros femeninos, mientras que a las 19:00 y 20:00 horas serán los primeros masculinos.

El domingo a las 9:00 horas se disputarán al mismo tiempo los cuartos de final restantes en ambos cuadros. Los ganadores accederán ya a las semifinales, las cuales se jugarán acto seguido. A las 10:30 y 11:30 horas serán las femeninas, mientras que a las 12:30 y 13:30 horas serán las masculinas.

El plato fuerte y el momento que todo el mundo estará esperando llegará por la tarde. A las 18:00 horas tendrá lugar la final femenina, mientras que a las 19:00 horas se cerrará la competición con la final masculina. El fin de fiesta será a las 20:00 horas con la entrega de premios a los ganadores. Las dos finales serán retransmitidas en directo por streaming en la web de Teledeporte y en Marca.com y en televisión también por el canal de Teledeporte.

La pareja masculina formada por Adrián Gavira y Pablo Herrera ha finalizado en quinta posición en el torneo de 4 estrellas de Jinjiang del World Tour de la FIVB, mientras que la femenina integrada por Elsa Baquerizo y Liliana Fernández ha finalizado en noveno lugar, en el campeonato que se ha desarrollado del 22 al 26 de mayo.

Herrera y Gavira se quedaron a un paso de las semifinales tras caer por 2-0 ante los brasileños Andre/George. Previamente, habían mostrado el altísimo nivel al que vienen jugando este 2019, ya que vencieron en sus dos encuentros del grupo por 2-0 ante los tailandeses J. Surin/K. Adisorn y ante los estadounidenses Patterson/Budinger. Al pasar como primeros de grupo, se tuvieron que enfrentar a la pareja canadiense Saxton/O’Gorman a quienes doblegaron también por 2-0.

Por su parte, en el cuadro femenino Lili y Elsa también lograron vencer sus dos encuentros de la fase de grupos del ‘Main Draw’, ya que ganaron por 2-1 a las chinas Xue/Wang X.X. y 2-0 a las checas Hermannova/Slukova. Sin embargo, en la siguiente ronda no pudieron con las estadounidenses Claes/Sponcil y cayeron por 1-2.

En cuanto a las otras parejas españolas que participaron en el campeonato en tierras chinas, Ángela Lobato y Amaranta Fernández empezaron con muy buen pie al vencer sus dos partidos de la ronda previa por 2-0. Ganaron a las chinas L. Jiang/H. M. Zhao y a las italianas Zuccarelli/Traballi, pero en cambio no pudieron seguir la racha en el cuadro principal, ya que cayeron sin poder ganar ningún set en los partidos que disputaron ante las brasileñas Barbara/Fernanda y las alemanas Ludwig/Kozuch.

Por último, Paula Soria y Belén Carro no lograron pasar de la fase de clasificación al perder precisamente ante  Zuccarelli/Traballi por 2-0 y César Menéndez y Alejandro Huerta tampoco pudieron acceder al ‘Main Draw’ tras vencer en el primer encuentro por 2-0 a los japoneses Kojima/Sato, pero perder en el siguiente ante los brasileños Alison/Álvaro Filho por 0-2.

La malagueña Ángela Lobato y la catalana Amaranta Fernández han logrado acceder al cuadro principal del torneo 4 estrellas del World Tour de la FIVB en Jinjiang (China), después de vencer sus dos encuentros de la ronda previa. De este modo, se unen en la siguiente ronda a Liliana Fernández y Elsa Baquerizo en el cuadro femenino, así como a Adrián Gavira y Pablo Herrera en el masculino.

Lobato y Fernández comenzaron muy fuerte en su participación en tierras chinas y no dieron opción en su primer partido a la pareja local L. Jian-H.M. Zhao por 2-0, venciendo en ambos sets por 21-16. En el siguiente encuentro fueron también con todo y volvieron a no ceder un set. En este caso, quienes sufrieron la calidad de las españolas fueron las italianas Zuccarelli/Traballi, quienes cayeron derrotadas por Lobato y Fernández por 21-16 y 21-15.

Por su parte, la otra pareja española femenina que entraba en Jinjiang en la fase de clasificación era la formada por Belén Carro y Paula Soria. Después de su gran cuarto puesto en la prueba de Kuala Lumpur (Malasia), no han podido seguir la buena racha y han caído derrotadas en el primer encuentro precisamente ante Zuccarelli/Traballi por 0-2 (18-21/19-21).

En el cuadro masculino, la pareja que tenía que pelear por una plaza en el cuadro principal era la compuesta por César Menéndez y Alejandro Huerta. En el primer encuentro consiguieron deshacerse de los japoneses Kojima/Sato por 2-0 (21-17 y 21-14), pero no lograron vencer en el segundo y definitivo partido que les hubiera dado el acceso al cuadro principal, ya que perdieron por 0-2 ante los brasileños Alison/Álvaro Filho (29-27 y 21-13).

En este sentido, las parejas españolas que participarán en el cuadro principal del torneo 4 estrellas de Jinjiang serán Lobato/Fernñandez y Baquerizo/Fernández en el lado femenino, mientras que en el masculino solo habrá representación nacional con el equipo Gavira/Herrera, quienes buscarán seguir con el buen 2019 que han comenzado tras colgarse el bronce en Doha y la plata en Xiamen.

El gijonés César Menéndez se encuentra ya inmerso en la temporada 2019. Después de participar en el torneo del World Tour de Sídney en marzo junto Alejandro Huerta, está listo para el primer asalto en tierras españolas con la Copa del Rey y de la Reina 2019 de Maspalomas.

César asegura que, a pesar de ser la primera edición de la historia de la Copa del Rey y de la Reina, y aunque el año pasado no pudo estar en Maspalomas, tanto él como su compañero van a por todas: “Vamos a darlo todo seguro y quedar lo más arriba posible. El trabajo está hecho y la pretemporada también”.

Además, está muy motivado con todas las pruebas que vienen en el Madison Beach Volley Tour 2019 y espera poder estar en todas y cada una de ellas: “Supongo que jugaremos todas las pruebas de este circuito, siempre que no nos coincidan con las internacionales, e intentaremos dar lo máximo en cada una”.

En cuanto a la preparación para todos los meses intensos que vienen, el asturiano considera que “ha sido una pretemporada bastante larga”, ya que ellos nada más y nada menos que la iniciaron “en el mes de octubre”.

Pese a que “hacía un par de años” que dejó de “jugar a nivel profesional”, como declara, vuelve a pisar fuerte y a mirar a objetivos ambiciosos: “Empecé este año otra vez con un proyecto internacional de la Federación Española de Voleibol de cara a jugar torneos internacionales e intentar clasificar para las olimpiadas”.

Son los flamantes campeones de los IV Internacionales Villa de Laredo. Su regreso al Madison Beach Volley Tour ha sido por todo lo alto. Ellos son Fran Tomás y César Menéndez.

El lorquino y el gijonés nos contaban hace unos meses cuál era su rutina diaria de trabajo, esa que ahora tantos frutos está dando. Un ejercicio de constancia, esfuerzo, sacrificio y lucha por llegar a lo más alto del podio.

Aquí os dejamos el reportaje. ¡100%recomendable!

https://www.youtube.com/watch?v=n-dPba1ZE5k

 

 

Volley Playa

El Madison Beach Volley Tour arranca este viernes con los I Internacionales Las Rozas Trofeo Comunidad de Madrid. El Recinto Ferial acogerá a los mejores jugadores de vóley playa del panorama nacional.

En el cuadro masculino, uno de  los equipos favoritos para hacerse con esta prueba es el formado por Batallán-Nassini. La pareja considera uno de sus puntos fuertes la capacidad física pero también el sistema táctico de recepción y ataque. Para ellos, el rival más difícil a batir es la pareja formada por De Amo-Ariza debido a su gran experiencia y compenetración en el juego. Batallán y Nassini creen que la prueba de Las Rozas será idónea para reunir en la grada a un gran número de público.

 Por otro lado, la pareja De Amo-Ariza es consciente de su buena compenetración pero para ellos, los favoritos en estos I Internacionales de Las Rozas Trofeo Comunidad de Madrid será Mesa y Monfort.“Son los más completos porque tienen un buen bloqueador, un buen defensor y mucho ritmo de juego”. Para De Amo y Ariza esta primera prueba será especial por la tradición de este deporte en la Comunidad de Madrid. “La afición al vóley playa que existe en Madrid se hará notar en Las Rozas”.

Tomás-Menéndez es otra de las parejas a tener en cuenta después de su buen hacer en el torneo satélite de Baden donde acabaron en novena posición. Además, también habrá que vigilar a Folguera-Da Silva y Sollet-Burgal, jugadores habituales del Madison Beach Volley Tour.

En el cuadro femenino, todas las miradas apuntan a Carmen Martínez y Evangelia Merteki, que el año pasado ya se hicieron con los Internacionales de Tarragona. Para Martínez-Marteki habrá que tener especial cuidado con la pareja Florián-Lozano, a la que se han enfrentado en multitud de ocasiones: “Florián-Lozano tienen muchos puntos fuertes como la experiencia y el potencial”. Un equipo que ya quedó subcampeón del Campeonato de España Absoluto en Fuengirola.

Por su parte, la pareja Florián-Lozano destaca como punto fuerte su buena compenetración deportiva. Para Nazaret y Clara, las favoritas de esta prueba son las baleraes Cati Pol-Cati Pol: “Ellas tienen muchísima experiencia y el hecho de haber  participar en la competición balear les hará tener un nivel superior”. Pero además de las mallorquinas habrá que tener cuidado con las vascas Pascual/Etxebarría y con la pareja formada por Pla/Zunzunegui.

La primera parada del Madison Beach Volley Tour  promete muchas emociones.

 

 

 

 

 

 

César Menéndez es uno de los habituales del Madison Beach Volley Tour. Su mayor sueño, al igual que el de muchos de sus compañeros  es participar en los JJOO de Río  de Janeiro. Un deseo que podría hacerse realidad por medio de la Continental Cup. El asturiano y su compañero Fran Tomás, no tuvieron suerte en Cincinnati (USA) y se quedaron fuera de la competición. Ahora sólo piensa en la siguiente cita: la prueba Satellilte de Baden en Austria. El jugador, como siempre, no se perderá el próximo Madison Beach Volley Tour. “Curro” como así se le conoce, comparte con nosotros sus jornadas de entrenamiento ¡Nos ponemos en su piel!

cesar menendez 2

El jugador realiza un entrenamiento de lunes a sábado en playa, en concreto en el Centro Internacional de Vóley Playa de Lorca. Tan solo descansa un día, el domingo. Su dinámica es la siguiente:

Por la mañana ¡PLAYA! (de lunes a sábado): dedica dos horas de entrenamiento en la arena. No lo hace sólo, le acompaña su pareja de vóley Fran Tomás y su preparador físico. Dependiendo del día realiza diferentes ejercicios: recepción, bloqueo, defensa o bien opta por jugar partidos amistosos con otros equipos. El  pasado mes de marzo, ya lo hizo en Alicante  para medirse a la selección de Marruecos, a la que conoció en Lorca. Una forma de entrenar, y a la vez pasarlo bien. Otras veces, el entrenamiento pasa al lugar donde se encuentra compitiendo. La semana pasada fue el turno de Estados Unidos. César jugaba el martes, así que domingo y lunes se dedicó a entrenar jugando con un equipo polaco y otro austriaco. Otros dos días a la semana, César trabaja la resistencia. En ella no utiliza balón y practica situaciones de juego, series y repeticiones para conseguir resistencia aeróbica.

Por la tarde ¡GIMNASIO!: cuatro días a la semana dedica una hora y media al gimnasio. Una actividad que siempre realiza por la tarde. Dos días a la semana trabaja ejercicios de carga. Otros dos días opta por los preventivos junto a su preparador físico haciendo especial hincapié a las zonas que más sufren en el vóley playa para evitar lesiones. Para ello, utiliza gomas elásticas, cinturón ruso, el bosu con el que se consigue potenciar el trabajo cardiovascular con el músculo esquelético.

En toda esa rutina nunca falta el estiramiento, algo que siempre lleva a cabo después del entrenamiento. Lo hace durante veinte minutos ya que contribuye a evitar lesiones y calambres en un futuro  y porque con él, logra volver a la calma.

Un entrenamiento en el que procura evitar las horas de máximo calor durante los meses de verano. En invierno e incluso en primavera entrena a las 11:30 pero cuando el calor aprieta el entrenamiento cambia de hora, las 9 de la mañana.

César es consciente de los altos riesgos de la exposición al sol de la piel. Por eso, en cada sesión de entrenamiento no duda en aplicarse protección solar de 50. Lo hace cada dos horas, algo en lo que insiste que no debemos olvidar.

Y por supuesto no descuida la alimentación. César, intenta comer sano ya que para él, la playa produce un gran desgaste físico. Una dieta donde siempre tiene presente las verduras, proteínas y un buen desayuno saludable rico en frutas.

 

En julio de 2006 un jovencísimo lorquino saltaba a la arena de una lejana pista de vóley playa en Bratislava. Su nombre era Fran Tomás. Aquel día empezó a escribir una historia que todavía perdura: la de su pasión por el vóley playa. “Era el Europeo Sub18, mi primer torneo internacional” rememora el lorquino, que recuerda como Sixto Jiménez le convenció para ir al CETD de Arona “tras verme en el Campeonato de España Sub18”. En los pasillos del vóley playa nacional sabían que aquel jugador compacto y de ideas fijas tenía algo especial.

Nueve años después, la realidad demuestra que no se equivocaban. Las horas bajo el sol abrasador, el salitre que reseca los labios y los músculos agotados al final del día no han conseguido alejar ni un milímetro a Fran Tomás de su sueño. “Es complicado. Son muchas horas en la arena y a pleno sol, más el trabajo físico que tenemos que realizar.” Un sacrificio que tiene sus pequeñas recompensas, esos momentos que marcan la diferencia en la trayectoria de un deportista.

Para Fran Tomás y su compañero, César Menéndez, esa recompensa llegó en el Open de Fuzhou (China). Puede que la dupla no pasara del primer partido, pero sus nombres ya están ahí, entre los mejores del mundo. “La experiencia fue muy enriquecedora. Nos hubiera gustado pasar la previa en China, pero nos tocó un cruce complicado. Aún así nos sirve para aprender y corregir errores para futuros torneos”.

_MG_2719 (1)

De momento el lorquino, junto a su pareja César Menéndez, ya ha conquistado el Campeonato de España Universitario de Vóley Playa. “Estamos muy contentos por como hemos empezado este principio de temporada, sabemos que queda mucho y que es larga, pero estamos muy ilusionados”. Su objetivo, dentro de esta nueva etapa, es “coger experiencia y puntos”, sobre todo en los ránking FIVB y CEV. Pero no olvida algo fundamental: mejorar su juego. Ése que les tiene que llevar a lo más alto.

Como el año pasado, cuando la dupla se impuso en los I Internacionales de Madrid del Madison Beach Volley Tour. Aquel torneo sacó lo mejor de ellos y en sus jugadas se pudo intuir el gran futuro que aguarda a esta dupla nacional. Ellos saben que el entrenamiento duro es el camino para conseguir sus sueños y por eso estos días se entrenan sin descanso en el Centro Internacional de Vóley Playa de Lorca.

En el rostro de Fran aflora una sonrisa cuando habla de su gran pasión, pero reconoce que todo tiene su sacrificio. Pese a todo, no se rinde. “Nosotros lo tenemos claro, nos gustaría llegar lo más lejos posible”.