Archivo de etiquetas

Mantener una dieta equilibrada y respetar los horarios de comida es muy importante para nuestro bienestar personal, rendir a lo largo del día y llevar una vida equilibrada. Tanto en nuestra rutina diaria, en el trabajo o en los estudios, como si hacemos deporte de manera frecuente de manera profesional o por afición, es necesario hacer 5 comidas al día para cargar de energía nuestro cuerpo y afrontar todos los retos que se nos presenten delante. Este es solo un breve motivo, pero si quieres saber más te contamos por qué es necesario hacer 5 comidas al día.

¿Por qué es necesario hacer 5 comidas al día?

Te contamos a continuación algunos motivos por lo que es importante y necesario hacer 5 comidas al día.

1. Tener menos hambre en la siguiente comida. Si realizamos 5 comidas al día (desayuno, aperitivo, comida, merienda y cena) haremos que nuestro cuerpo tenga menos hambre hasta la siguiente toma al distribuir más las tomas y no dejar tantas horas entre una comida y otra.

2. Aumenta nuestro rendimiento. Al alimentarnos de manera ordenada y repartida 5 veces al día, nuestro cuerpo distribuye mejor la energía y ayuda a que aumente nuestro rendimiento a lo largo del día. Pese a parecer que son muchas comidas, al hacer estas 5 tomas a nuestro cuerpo le vendrá mejor para aumentar nuestro rendimiento durante toda la jornada.

3. Evitar el picoteo. Si haces 5 comidas bien hechas evitarás picar cualquier cosa que solo ayudará a que cojas algún kilo de más y a no llevar una dieta equilibrada. Salvo alguna excepción donde sea inevitable, como en una fiesta o en una reunión familiar o con amigos, evitar picotear entre horas para poder hacer correctamente las 5 comidas al día.

4. No confundas 5 comidas con comer mucho. Hacer 5 comidas al día no significa comer muchas veces ni que en cada una de ellas haya que comer mucha cantidad. Esto puede confundirte y pensar que comer cinco veces signifique que haya que comer mucho. Un desayuno en cantidad normal, un tentempié a media mañana, una comida, una merienda ligera y una cena no muy abundante será el equilibrio perfecto para que puedas realizar correctamente tus 5 comidas al día.

 

Todo buen día comienza con un buen desayuno. Suele ser una de las comidas que mucha gente disfruta, pero sobre todo es la más importante del día. Tanto si vas a trabajar, como a la universidad o la escuela o a hacer deporte por la mañana, te dejamos 4 consejos para que evites ciertos errores en la hora del desayuno.

1. No desayunar o hacerlo tarde: El desayuno es la comida más importante del día y es necesario realizarlo y tomarse su tiempo para ello. Es verdad que muchas veces salimos con prisa o no tenemos el tiempo suficiente, pero siempre hay que intentar reservar un tiempo para el desayuno. No hay que posponerlo mucho, ni hacerlo tarde ni mucho menos evitarlo para evitar que el cuerpo empiece el día con mal pie.

2. No tomar la suficiente fibra o carbohidratos: Si el desayuno es la comida más importante del día y debemos tomarnos nuestro tiempo para ello, es necesario también ingerir los nutrientes correctos. No te olvides de añadir elementos como fibra o carbohidratos.

3. Comer poco: El desayuno no debe ser escaso y debemos tomar nuestro tiempo en prepararlo y sacar el máximo partido. Tomar algo rápido de camino al trabajo o a las clases no es la solución para el desayuno y este además tendrá que ser variado y proporcionado. Un desayuno idóneo deberá tener unas 400 calorías y tendrá que variar carbohidratos complejos, verduras, frutas y grasas saludables como nueces o semillas, entre otros.

4. Optar por los cereales procesados como primera opción: Seguramente muchos de nosotros hayamos tomado cereales para desayunar alguna vez en nuestra vida. Es un alimento común en la primera comida del día, pero los expertos apuntan a que debemos evitarlos ya que contienen mucho azúcar y están procesados. Si quieres tomar cereales, procura que sean de avena o integrales.

Desayuno_Deporte

Desayuno_DeporteHacer deporte por las mañanas es una de las prácticas más habituales entre los deportistas de casi cualquier disciplina para comenzar bien el día y poder aprovechar las tardes para realizar otras actividades. Independientemente de la disciplina que se realice, hay un tema importante que no puede pasar por alto: el desayuno. Para saber qué alimentos hay que incorporar a la primera comida del día para rendir bien después en el deporte, en Eroski Consumuer recomiendan los siguientes que te mostramos a continuación.

El pan es uno de los ingredientes más típicos a la hora de desayunar. Para realizar deporte, puede ser un complemento de carbohidratos complejos y un vehículo para aportar otros nutrientes  como mermelada, miel, tortillas, jamón curado magro o pechugas de pollo o pavo. Los copos de avena también son interesantes, pues es un cereal muy fácil de digerir y si se calientan en agua, leche o una bebida vegetal favorece a la digestión. Si se complementa con frutas desecadas y semillas supone un desayuno energético bastante recomendable.

También hay que tener en cuenta las almendras, que son alcalinizantes del medio y esto es interesante para los deportistas, pues la acidificación puede mermar el rendimiento físico y hace que las lesiones musculares y de los tendones sean más lentas y se tarde más en recuperar. El muesli es quizás uno de los más conocidos y también uno de los más beneficiosos por ser muy completo. Aún así hay que tener mucho cuidado, pues no todos valen porque si tienen azúcares, grasas o aceites vegetales y de sal pueden llegar a desvirtuar el valor nutricional del producto.

La leche es una bebida que muchas personas toman cada día al desayunar, pero es necesario estar pendientes el tipo de leche que ingerimos antes de hacer deporte para que no nos sienten mal. Las bebidas vegetales son más digestivas al carecer de lactosa y caseína, los dos componentes de la leche de vaca que generan más problemas de digestión, de intolerancia o alergias a mucha gente.

La fruta también es muy importante tenerla en cuenta a la hora de desayunar antes de hacer deporte, mejor si la tomamos fresca de temporada o licuada, que no es lo mismo que el zumo. El licuado o el batido se diferencian del zumo en que los primeros resultan de batir o triturar la fruta entera y es como si nos hubiéramos tomado la pieza al completo; y con el segundo, una parte de la pulpa, que es rica en fibra, se queda en el exprimidor sin que la podamos tomar. Tampoco podemos olvidarnos del grano de arroz integral, pues tiene una buena mezcla de vitaminas del grupo B, magnesio, fibra e hidratos de carbono complejos,unos nutrientes que nuestras células los necesitan durante la práctica deportiva.

Por último, no está de menos tener en cuenta la proteína animal magra (huevo, jamón ibérico, pollo, etc), pues ayuda a regular el apetito en las comidas posteriores. Es positivo y beneficioso tomarlos pero siempre como complemento y no como ingrediente principal del desayuno.