Archivo de etiquetas

La alicantina Paula Soria y la madrileña Belén Carro están lanzadas en el circuito nacional 2019 y llegan a la cita del Campeonato de España 2019, que se disputará del 29 de agosto al 1 de septiembre en el Higuerón Hotel Málaga, Curio Collection by Hilton, con la intención de poner la guinda a una temporada que se les está dando de maravilla en tierras españolas.

Las victorias de manera consecutiva en los torneos de Melilla, Isla Canela y Laredo han puesto en valor y de manera muy clara el alto nivel que han demostrado tanto Soria como Carro en el circuito femenino esta temporada. Sin dudar ante las rivales y con un juego muy sólido y contundente, han sabido desde dominar hasta ponerse el mono de trabajo y remangarse cuando hacía falta para remontar partidos o salvar situaciones complicadas en muchos encuentros.

Tan solo no se han hecho con la victoria este año en la Copa de S.M. La Reina Iberdrola en Maspalomas y en el torneo de Tarrgona por estar disputando otros torneos en el extranjero. Sus víctimas en las tres finales de 2019 han sido las mismas, las jovencísimas pero talentosas Tania Moreno y Daniela Álvarez, quienes no han logrado doblegar a Paula y Belén en las tres finales que han disputado frente a ellas.

La guinda al año 2019 en tierras españolas la podrían venciendo en la arena de Fuengirola, pero la misiva no será ni mucho menos fácil. Pese a la experiencia que están acumulando en el World Tour, donde lograron un cuarto puesto en el 3 estrellas Kuala Lumpur en el mes de mayo, tendrán delante a Liliana Fernández y Elsa Baquerizo, las cuales parten como absolutas favoritas para ganar en Fuengirola. Aún así, Belén y Paula lo intentarán hasta el final para poder redondear un año de lo más positivo cuando han jugado en España.

El Campeonato de España de vóley playa 2019 está a punto de arrancar y con ello la última prueba del circuito Madison Beach Volley Tour de la temporada. Este torneo es el más especial e importante de todos, ya que los vencedores reinan durante 365 días como los mejores jugadores nacionales.

Como siempre, las espectaculares instalaciones del Higuerón Hotel Málaga, Curio Collection by Hilton acogerán la competición, donde los mejores jugadores nacionales y los campeones autonómicos se citarán en el recinto de este hotel próximo a Fuengirola para vivir de la manera más espectacular el cierre del circuito MBVT 2019. Para ir calentando motores, te recordamos lo que sucedió en 2018 en el cuadro femenino del Campeonato de España.

Al igual que todos los años, las mejores parejas españolas se daban cita en Fuengirola para decidir en cuatro días quién iba a ser la mejor pareja de España en el lado femenino. La competición no podía empezar de otra manera que con las rondas previas, donde los equipos femeninos tenían que superar hasta un máximo de tres rondas para poder acceder al cuadro principal.

Una vez se supieron las cuatro parejas que se clasificaron a la ronda final y se unían a las ocho ya previamente clasificadas, comenzó el cuadro principal de Fuengirola 2018. En la primera fase comenzaban a jugar estas cuatro parejas clasificadas de la previa con las cuatro siguientes del cuadro principal. Con alguna sorpresa como la victoria de Segarra/Agulló ante Ribera/Cati Pol por 2-0, las parejas que vencieron avanzaban por el cuadro de ganadoras mientras que las que cayeron derrotadas en el primer encuentro tenían que llegar a semis por el siempre complicado camino de las repescas.

En la siguiente ronda debutaban las principales parejas candidatas a hacerse con el título de campeonas de España en Fuengirola y casi todas cumplieron con el guión. Paula Soria y Belén Carro accedieron a cuartos de final por la vía rápida venciendo 2-0, así como los equipos Bouza/Esarte y Lobato/Amaranta. La sorpresa estuvo en la victoria de Zunzunegui/Saucedo frente a Matveeva/Florian.

Las parejas favoritas eran Soria/Carro y la formada por Ángela Loabto y Amaranta Fernández y en cuartos de final tampoco fallaron. Las primeras y se deshicieron de Nuria Bouza y Ania Esarte en el tie break (2-1) y Lobato/Amaranta no dieron opciones tampoco a Teresa Zunzunegui y Marina Saucedo y accedieron a semifinales al ganarlas 2-0.

Las ‘semis’, de este modo, se presentaban de lo más apasionantes. Paula y Belén se enfrentaron a Teresa y Marina, quienes vencieron en la repesca pese a su derrota el día anterior pero por lesión de este último equipo, las primeras accedían a la final de Fuengirola. En la otra semifinal, Ángela y Amaranta se impusieron con claridad 2-0 a Olga Matveeva y Nazaret Florián y de esta manera se terminaba de configurar la final del Campeonato de España.

El guión se cumplió y la final esperada por todos era la que se iba a disputar. Paula y Ángela se medían como rivales en una final que ya habían ganado previamente en dos ocasiones. La final iba a estar muy disputada y así fue desde el primer momento. El primer set se lo apuntaron Soria/Carro 21-16, pero en el segundo Lobato/Amaranta igualaron las tornas y se lo llevaron 14-21. El título de campeonas de España se iba a disputar en el último set y la cosa no pudo estar más igualada hasta el final, donde Paula y Belén lograron decantar la balanza de su lado por un ajustado 15-13 y proclamarse campeonas de España que, en el caso de Carro, era la primera vez que se lo llevaba a sus vitrinas.

La pareja española formada por Liliana Fernández y Elsa Baquerizo han finalizado en quinta posición del torneo 4 estrellas de Moscú del World Tour de la FIVB tras no poder acceder a las semifinales del torneo al caer ante la pareja alemana Borger/Sude.

Este gran resultado se une al que también consiguieran recientemente en la capital rusa, donde se hicieron con la medalla de bronce en el Campeonato de Europa Absoluto al vencer en el partido por la tercera plaza a la pareja suiza Heidrich/Vergé-Dépré.

Fernández y Baquerizo entraron directamente en el Main Draw, donde vencieron a la pareja alemana Ludwig/Kozuch y perdieron ante las brasileñas Ana Patrícia/Rebecca. Esto les hizo jugar la ronda previa a los octavos ante las holandesas Keizer/Meppelink, a quienes ganaron 2-0. En la siguiente ronda se deshicieron de las brasileñas Agatha/Duda en el tie break y en cuartos de final no pudieron avanzar a luchar por las medallas.

En el cuadro femenino también participaron Ángela Lobato y Amaranta Fernández y Paula Soria y Belén Carro. Ambas parejas no lograron superar la ronda previa para acceder al cuadro principal. Lobato/Fernández no pudieron con las ucranianas Makhno In/Makhno Ir y Soria/Carro cayeron ante las japonesas Mizoe/Hashimoto.

En el cuadro masculino, la única pareja representante fue la compuesta por Pablo Herrera y Adrián Gavira. Los españoles lograron ganar en su grupo del Main Draw a los rusos Hudyakov/Bykanov 2-0, pero cayeron ante los brasileños Guto/Saymon 2-1. En la ronda previa a octavos de final no pudieron avanzar más ya que no pudieron hacer nada para contrarrestar el juego de los letones Samoilovs/Smedins y perdieron 2-0 frente a la pareja báltica.

La pareja española compuesta por Adrián Gavira y Pablo Herrera ha finalizado en quinta posición del torneo 5 estrellas del World Tour de la FIVB, uno de los tres Majors de la temporada, tras caer en cuartos de final ante la pareja polaca Fijalek/Bryl.

Este resultado de Herrera/Gavira es el mejor de todas las parejas españolas que han participado en el torneo de la capital austriaca, después de que vencieran sus dos partidos de grupo con autoridad y accedieran directamente a  octavos de final. En dicha ronda se consiguieron imponer a la pareja brasileña Andre/George por 2-1, pero en la siguiente no pudieron con los polacos.

En el cuadro masculino Pablo y Adrián fueron los únicos en participar en el Main Draw después de que Alejandro Huerta y César Menéndez no lograran superar la ronda clasificatoria al caer eliminados ante los letones Samoilovs/Smedins.

Por su parte, en el cuadro femenino Paula Soria y Belén Carro y Liliana Fernández y Elsa Baquerizo finalizaron en decimoséptima posición tras ser las únicas parejas españolas en participar en el Main Draw. Ambos equipos se quedaron a las puertas de los octavos de final después de que Soria/Carro cayeran ante las polacas  Wojtasik/Kociolek 2-0 y Lili y Elsa frente a las brasileñas Agatha/Duda 2-0 también.

Paula y Belén lograron acceder al Main Draw tras superar las dos rondas previas por 2-1 en ambos casos. Las parejas españolas femeninas que se quedaron en esta ronda fueron Amaranta/Lobato y Florián/Maestri por 2-0 en ambos casos en la primera ronda.

El Open Internacional de Laredo siempre es un torneo espectacular y con una acogida increíble por toda la afición cántabra residente en esta localidad del norte de España. La conocida como ‘Catedral del Vóley Playa’ siempre demuestra cada año por qué se le denomina como tal, ya que nunca defrauda a nadie y siempre supera todas las expectativas que se ponen sobre dicha apelación.

En 2019 será la séptima ocasión en la que la playa de La Salvé acoja todo el espectáculo del Madison Beach Volley Tour para que todos los visitantes y asistentes disfruten del mejor vóley playa nacional e internacional. En este sentido, la edición de 2018 no se quedó atrás y deleitó con el mayor espectáculo posible con los partidos del cuadro masculino pero también con los del femenino.

Primero varias parejas tuvieron que superar la siempre difícil y complicada ronda previa para ganarse una de las plazas que había disponibles en el cuadro final. Una vez estas parejas se unieron a las principales, el torneo presentaba un cartel emocionante con todas las parejas dispuestas a llevarse uno de los torneos más especiales del año.

Las parejas que fueron ganando sus encuentros avanzaban rondas por el camino del cuadro de ganadoras, mientras que las que perdían alguno pasaban a luchar en el cuadro de repesca por no acumular una derrota más que las dejara fuera del torneo.

De esta manera, todas las rondas se sucedieron hasta que llegaron las semifinales, donde cuatro parejas se vieron cara a cara dándolo todo para llegar a la codiciada y deseada final. Los equipos favoritos para llegar al partido por el primer puesto mostraron sus cartas desde el principio. Erika Kliokmanaite y Nuria Bouza superaron en apenas media hora a Ester Ribera y Lia Merteki por 2-0. En cambio, Paula Soria y Nazaret Florián necesitaron solo 25 minutos para apear de torneo a Olga Matveeva y Tania Moreno, madre e hija, y ganarlas por 2-0 también.

En la final las espadas estaban por todo lo alto y se vivió un partido de lo más intenso, eléctrico y espectacular. La gallega y la lituana se llevaron la primera manga por 21-18, pero Paula y Nazaret reaccionaron en el segundo set e igualaron el encuentro al ganarlo por un ajustado 22-20. En el tie-break, la suerte iba a caer del lado de Nuria y Erika ya que el 15-11 que lograron les hacía campeonas del Open Internacional de Laredo y se convertían en la reinas absolutas de la playa de La Salvé en la edición de 2018.

Las jugadoras Paula Soria y Belén Carro se impusieron en la primera prueba del Madison Beach Volley Tour 2019 celebrada en Melilla, al imponerse a las jovencísimas pero muy talentosas Tania Moreno y Daniela Álvarez en la final en un emocionante y vibrante partido. Con esta victoria, se resarcían de la derrota del año pasado en la misma ronda cuando perdieron la final ante Ángela Lobato y Amaranta Fernández.

Belén y Paula forman una pareja muy sólida. Ambas son altas, están muy compenetradas e imponen su calidad en cada punto que juegan. Y eso fue lo que demostraron en la arena de la playa de San Lorenzo de Melilla. Desde el primer momento hicieron valer su condición de favoritas en el torneo y no dejaron pasar la oportunidad de apuntarse el primer torneo del circuito.

El primer partido de la ronda final lo disputaron ante las ‘Claudias’ Maestri y Santisteban. Desde el primer momento se vio al diferencia de calidad entre ambas parejas y aunque las segundas consiguieron igualar y pelear el choque por momentos, las primeras se lo acabaron llevando por 2-0. En la siguiente ronda e iban a encontrar con una pareja guerrera y veterana en todo tipo de batallas. Marina Saucedo y Nazaret Florián intentaron dar la sorpresa al llevar el partido al tie-break, pero de nuevo la calidad de Belén y Paula fue superior y ganaron el partido 2-1.

Ya con el pase a las semifinales asegurado, quedaba dar el último empujón en la jornada del domingo para hacerse con el primer puesto. Enfrente tenían a Sofía González y Aina Munar, quienes no pudieron hacer nada por detener la marcha imparable de las favoritas hacia el título. En el último escalón, quedaba lo más difícil. Superar a dos jugadoras sensacionales y que venían apretando muy fuerte desde hacía un mes, cuando se proclamaron campeonas de la Copa de S.M. La Reina Iberdrola en Maspalomas: Tania Moreno y Daniela Álvarez.

El partido comenzó decantándose para estas últimas y se llevaron el primer set por 15-21. Aún así, con la final de cara para ellas, Paula y Belén sacaron todo su músculo y llevaron la final al tie-break al ganar la segunda manga 21-16. El triunfo aún así no iba a ser fácil para ninguna de ellas e iba a estar muy caro conseguirlo. Tanto, que el marcador final por el que ganaron Soria y Carro fue 17-15.

En la entrega de premios, Belén estaba muy contenta por el resultado obtenido, “orgullosísima de volver al circuito nacional” y consideró que habían jugado “una final muy bonita”. Por su parte, Paula dio la enhorabuena a sus rivales y aseguró que tienen “el futuro asegurado tanto por ellas como por todos los que están entrenando todo el año en el Centro Internacional de Lorca”.

También quiso agradecer la labor de sus entrenadores y de su compañera. “llevamos mucho tiempo jugando juntas y fuera y no es fácil. Nos alegramos mucho de volver al circuito nacional”. Además de felicitar a Christian e Inocencio por su victoria en el cuadro masculino, agradeció a Madison “montar un circuito tan espectacular y con tantas pruebas”, del cual cree que gracias a él “están saliendo buenos jugadores”.

Adrián Gavira y Pablo Herrera finalizaron en quinta posición en el torneo de 4 estrellas de Ostrava (República Checa) del World Tour de la FIVB al perder en cuartos de final ante la pareja polaca Fijalek/Bryl. De esta manera, no pudieron acceder a las semifinales y luchar por las medallas para subirse al podio como ya han hecho este año en otras pruebas como Doha o Xiamén.

La pareja internacional española comenzó con muy buen pie en el grupo del cuadro principal en el que quedaron encuadrados. En el primer encuentro se deshicieron de los alemanes Bergmann/Harms 2-0 y posteriormente de los letones Plavins/Tocs con idéntico marcador.

En la siguiente ronda lograron superar a los chilenos Grimalt M./Grimalt E. en un ajustado encuentro por 2 sets a 1, aunque en la siguiente ronda ya no lograron superar a la pareja polaca.

La otra pareja española del cuadro masculino no logró superar la ronda previa. César Menéndez y Alejandro Huerta vencieron en el duelo de la primera ronda a los rusos Velichko/Hudyakov 2-1, pero no lograron imponerse posteriormente a los canadiensesPlantinga/Nusbaum en un partido que les hubiera dado el acceso al cuadro principal de Ostrava.

En cuanto al cuadro femenino, la representación española la componían Paula Soria y Belén Carro y Ángela Lobato y Amaranta Fernández. Ambas parejas se esforzaron al máximo, pero no lograron superar la fase prueba y llegar al Main Draw de Ostrava. El equipo Amaranta/Lobato superó al conjunto checo Olivova/Rehackova 2-0, pero cayeron ante el equipo chino Xue/Wang X. X. 0-2.

Por su parte Soria/Carro impuso su juego ante Lehtonen/Ahtiainen y ganaron 2-0 pero no pudieron con las brasileñas Talita/Taiana Lima al perder 2-1 con ellas. Esta derrota, aún así, les permitió viajar al Madison Beach Volley Tour de Melilla, donde lograron la victoria en la final frente a las vigentes campeonas de la Copa de S.M. La Reina Tania Moreno y Daniela Álvarez en una final muy disputada que acabaron venciendo por 2-1.

Las parejas formadas por César Menéndez y Alejandro Huerta en el cuadro masculino, y Belén Carro y Paula Soria en el femenino, son las favoritas para alzarse con la victoria en Melilla, torneo que abre el circuito Madison Beach Volley Tour 2019 y que tendrá lugar en la plaza de San Lorenzo de la ciudad autónoma del 30 de mayo al 2 de junio.

La pareja femenina llega a Melilla como la pareja con más puntos de ránking y con ganas de resarcirse del resultado del año pasado, ya que no lograron vencer en la final a Amaranta Fernández y Ángela Lobato y cayeron por 17-21, 21-19 y 15-11. Aún así, no tendrán las cosas fáciles ya que en el cuadro femenino tendrán como rivales a Tania Moreno y Daniela Álvarez, recientes campeonas de la Copa de S.M. La Reina Iberdrola en Maspalomas, a las finalistas de dicho torneo Nuria Bouza y Erika Kliokmanaite y a las terceras clasificadas Marina Saucedo y Nazaret Florián.

Por su parte, César Menéndez y Alejandro Huerta llegan como los máximos favoritos masculinos, aunque ello no les asegura nada en su camino hacia la final, ya que tendrán que hacer frente a otras parejas de altísimo nivel. Óscar Jiménez y Daniel Moreno, flamantes y recientes campeones de la Copa de S.M. El Rey; los hermanos Javier y Vicente Monfort, vigentes campeones del torneo de Melilla; e Inocencio Lario y Christian García, finalistas de la Copa del Rey, pondrán las cosas muy difíciles a los principales favoritos para alzarse con el primer puesto en la ciudad autónoma.

Todos estos jugadores tienen su presencia asegurada en el cuadro principal como las cuatro primeras parejas. Ello les permite poder esperar hasta la mañana del sábado 1 de junio para disputar su primer encuentro, el cual será de un rival que haya jugado ya su primer partido del cuadro final de los jugadores situados del 5º al 8º en el cuadro principal y de las cuatro parejas que hayan accedido desde la fase de clasificación. El cuadro final comenzará a jugarse el viernes 30 no antes de las 18:00 de la tarde.

La ronda de clasificación se comenzará a jugar desde el jueves 30 a las 15:00 horas en el cuadro masculino, ya que cuenta con más parejas participantes que el femenino. Estas últimas iniciarán su competición el viernes 30 a las 10:00 horas . En chicos las parejas tendrán que superar hasta un máximo de 4 rondas previas para acceder al cuadro principal, mientras que las chicas tendrán que superar solo un máximo de 2 rondas.

Durante toda la jornada del sábado se irá despejando el camino hacia los cuartos de final. Las parejas que ganen sus dos primeros encuentros del cuadro principal tendrán una plaza garantizada en dicha ronda, mientras que las que pierdan en esos dos partidos quedarán ya eliminadas. Por su parte, los que ganen un encuentro pero pierdan otro, jugarán una ronda de repesca para completar las parejas que disputen los cuartos de final. Esta ronda se comenzará a jugar el sábado por la tarde. A las 17:00 y 18:00 horas tendrán lugar los primeros encuentros femeninos, mientras que a las 19:00 y 20:00 horas serán los primeros masculinos.

El domingo a las 9:00 horas se disputarán al mismo tiempo los cuartos de final restantes en ambos cuadros. Los ganadores accederán ya a las semifinales, las cuales se jugarán acto seguido. A las 10:30 y 11:30 horas serán las femeninas, mientras que a las 12:30 y 13:30 horas serán las masculinas.

El plato fuerte y el momento que todo el mundo estará esperando llegará por la tarde. A las 18:00 horas tendrá lugar la final femenina, mientras que a las 19:00 horas se cerrará la competición con la final masculina. El fin de fiesta será a las 20:00 horas con la entrega de premios a los ganadores. Las dos finales serán retransmitidas en directo por streaming en la web de Teledeporte y en Marca.com y en televisión también por el canal de Teledeporte.

La pareja masculina formada por Adrián Gavira y Pablo Herrera ha finalizado en quinta posición en el torneo de 4 estrellas de Jinjiang del World Tour de la FIVB, mientras que la femenina integrada por Elsa Baquerizo y Liliana Fernández ha finalizado en noveno lugar, en el campeonato que se ha desarrollado del 22 al 26 de mayo.

Herrera y Gavira se quedaron a un paso de las semifinales tras caer por 2-0 ante los brasileños Andre/George. Previamente, habían mostrado el altísimo nivel al que vienen jugando este 2019, ya que vencieron en sus dos encuentros del grupo por 2-0 ante los tailandeses J. Surin/K. Adisorn y ante los estadounidenses Patterson/Budinger. Al pasar como primeros de grupo, se tuvieron que enfrentar a la pareja canadiense Saxton/O’Gorman a quienes doblegaron también por 2-0.

Por su parte, en el cuadro femenino Lili y Elsa también lograron vencer sus dos encuentros de la fase de grupos del ‘Main Draw’, ya que ganaron por 2-1 a las chinas Xue/Wang X.X. y 2-0 a las checas Hermannova/Slukova. Sin embargo, en la siguiente ronda no pudieron con las estadounidenses Claes/Sponcil y cayeron por 1-2.

En cuanto a las otras parejas españolas que participaron en el campeonato en tierras chinas, Ángela Lobato y Amaranta Fernández empezaron con muy buen pie al vencer sus dos partidos de la ronda previa por 2-0. Ganaron a las chinas L. Jiang/H. M. Zhao y a las italianas Zuccarelli/Traballi, pero en cambio no pudieron seguir la racha en el cuadro principal, ya que cayeron sin poder ganar ningún set en los partidos que disputaron ante las brasileñas Barbara/Fernanda y las alemanas Ludwig/Kozuch.

Por último, Paula Soria y Belén Carro no lograron pasar de la fase de clasificación al perder precisamente ante  Zuccarelli/Traballi por 2-0 y César Menéndez y Alejandro Huerta tampoco pudieron acceder al ‘Main Draw’ tras vencer en el primer encuentro por 2-0 a los japoneses Kojima/Sato, pero perder en el siguiente ante los brasileños Alison/Álvaro Filho por 0-2.

La malagueña Ángela Lobato y la catalana Amaranta Fernández han logrado acceder al cuadro principal del torneo 4 estrellas del World Tour de la FIVB en Jinjiang (China), después de vencer sus dos encuentros de la ronda previa. De este modo, se unen en la siguiente ronda a Liliana Fernández y Elsa Baquerizo en el cuadro femenino, así como a Adrián Gavira y Pablo Herrera en el masculino.

Lobato y Fernández comenzaron muy fuerte en su participación en tierras chinas y no dieron opción en su primer partido a la pareja local L. Jian-H.M. Zhao por 2-0, venciendo en ambos sets por 21-16. En el siguiente encuentro fueron también con todo y volvieron a no ceder un set. En este caso, quienes sufrieron la calidad de las españolas fueron las italianas Zuccarelli/Traballi, quienes cayeron derrotadas por Lobato y Fernández por 21-16 y 21-15.

Por su parte, la otra pareja española femenina que entraba en Jinjiang en la fase de clasificación era la formada por Belén Carro y Paula Soria. Después de su gran cuarto puesto en la prueba de Kuala Lumpur (Malasia), no han podido seguir la buena racha y han caído derrotadas en el primer encuentro precisamente ante Zuccarelli/Traballi por 0-2 (18-21/19-21).

En el cuadro masculino, la pareja que tenía que pelear por una plaza en el cuadro principal era la compuesta por César Menéndez y Alejandro Huerta. En el primer encuentro consiguieron deshacerse de los japoneses Kojima/Sato por 2-0 (21-17 y 21-14), pero no lograron vencer en el segundo y definitivo partido que les hubiera dado el acceso al cuadro principal, ya que perdieron por 0-2 ante los brasileños Alison/Álvaro Filho (29-27 y 21-13).

En este sentido, las parejas españolas que participarán en el cuadro principal del torneo 4 estrellas de Jinjiang serán Lobato/Fernñandez y Baquerizo/Fernández en el lado femenino, mientras que en el masculino solo habrá representación nacional con el equipo Gavira/Herrera, quienes buscarán seguir con el buen 2019 que han comenzado tras colgarse el bronce en Doha y la plata en Xiamen.

La jugadora madrileña Belén Carro está ya inmersa en la temporada 2019 de vóley playa, donde tiene un calendario muy apretado por delante en el que tendrá que combinar la temporada nacional con las citas internacionales. Aún así, una de las pruebas del circuito Madison Beach Volley Tour que más le hace ilusión jugar es la del Campeonato de España en Fuengirola donde intentarán “revalidar el título si se puede”.

Como preferencia destaca el torneo de Laredo porque desde pequeña ha ido “todos los veranos y es considerada la capital del vóley playa nacional” pero reconoce que la final de Fuengirola siempre le hace ilusión porque “el ambiente es increíble”. Además de Laredo y Fuengirola, la madrileña apunta que también intentarán jugar la prueba de Tarragona siempre y cuando no les coincida a ella y a su compañera Paula Soria con pruebas fuera de España. “Intentaremos jugar el máximo de pruebas posibles del Madison”.

Con Tokio 2020 a la vuelta de la esquina quiere jugar “lo máximo posible” pero depende de si el seleccionador nacional les convoca para “jugar la Continental Cup” solo así podrían “aspirar a los Juegos Olímpicos”. Sin embargo, reconoce que “Tokio es más un sueño que una realidad” pero sumando puntos irán “subiendo poco a poco en el ranking”.

A pesar de que no comenzaron con buen pie en Sídney y Xiamén, reconoce que han sabido rehacerse y van cogiendo “mejores sensaciones, enfocando la temporada de otra manera, mucho más cómodas”. De hecho, esta mejoría se notó en Malasia donde finalizaron en cuarta posición en el torneo de Port Dickson.

Esta temporada es la segunda que disputa junto a la alicantina Paula Soria, con la cual reconoce que se lleva muy bien que tiene muy buena química tanto dentro como fuera de la pista. “Con ella muy bien porque somos muy amigas también fuera del campo y eso se refleja a la hora de jugar. Estamos muy cómodas jugando, si tenemos algún problema no nos cuesta decírnoslo así que estamos muy cómodas jugando juntas”.

 

Cada vez son menos los días que hay que ir descontando para que el circuito Madison Beach Volley Tour vuelva por segundo año consecutivo a Melilla, una ciudad que en 2018 vibró y disfrutó de lo lindo con el espectáculo que dieron los mejores jugadores y jugadoras en la arena de la playa de San Lorenzo. Este año será del 30 de mayo al 2 de junio las fechas señaladas en el calendario para que ningún aficionado al vóley playa se pierda nada y, antes de que llegue, te refrescamos la memoria para recordarte lo más importante que tuvo lugar en el cuadro femenino del MBVT Melilla 2018.

Si emocionante fue lo acontecido en el cuadro masculino, el femenino no se quedó atrás ni mucho menos. Las favoritas principales eran Paula Soria y Belén Carro, que venían de vencer en la Copa de España de Maspalomas. Aún así, ninguna pareja se lo iba a poner fácil e iban a tener que emplearse a fondo para subir también a lo más alto del podio en Melilla.

La competición femenina comenzó con la disputa de las rondas previas, que no estuvieron faltas de emoción en ningún momento. Ninguna pareja quería dejar pasar la oportunidad de poder estar entre las mejores y acceder al cuadro final del campeonato. Una vez se completó la fase de grupos y la competición fue avanzando, solo quedaron las mejores sobre la pista y, espadas en alto, se presentaba un menú inmejorable para disfrutar de unas semifinales de altísimo nivel.

En la primera de ellas, Soria y Carro se medían ante las siempre combativas Nuria Bouza y Erika Kliokmanaite y el encuentro ofreció el espectáculo que se esperaba de él. Paula y Belén se llevaron la primera manga por 21-19, pero la gallega y lituana no se rindieron y devolvieron el golpe en el segundo set ganando 15-21. Con todo por decidir en la tercera y definitiva manga, la igualdad estuvo más que presente y fue la pareja Soria/Carro la que la ganó por un ajustado 17-15 y acabaron pasando a la final.

La segunda de todas no iba a ser menos emocionante que la anterior. Ángela Lobato y Amaranta Fernández se tenían que enfrentar a Tania Moreno y Daniela Álvarez en un partido que prometía ser de lo más emocionante. Y así fue. Las segundas se llevaron el primer acto por un igualadísimo 19-21, pero la calidad y experiencia de Ángela y Amaranta se iba a acabar imponiendo, no sin mucho esfuerzo y sufrimiento. El segundo set lo tuvieron que sudar para ganarlo por 21-18 y el tercero lo iban a tener que pelear hasta llevárselo por 15-13.

Con la final configurada, solo quedaba sentarse y esperar a vivir toda la emoción para saber la primera pareja femenina que se llevaba la victoria de la historia del circuito en Melilla. Si las semifinales fueron disputadas, la final iba a ser aún más difícil de ganar. Paula Soria y Belén Carro se emplearon a fondo y vencieron el primer set 17-21. Aún así, Ángela y Amaranta no iban a entregar la victoria de una manera tan sencilla. La segunda entrega del partido se la llevaron por un emocionante 21-19 y acabaron rematando la faena ganando 15-11 en el tercer y definitivo set.

Las recientes campeonas de España, por tanto, no pudieron volver a colgarse el oro y fue la pareja Lobato/Fernández la que acabó por ganar en la final. Poco a poco la espera va llegando a su fin y podremos ver de nuevo a las mejores parejas femeninas, del 30 de mayo al 2 de junio en la playa de San Lorenzo de Melilla, dar el mejor de los espectáculos deportivos posibles.