Archivo de etiquetas

Featured Video Play Icon

El Isla Canela International Open 2019 regresó a la costa de Ayamonte por tercer año consecutivo donde los jugadores y parejas participantes dieron rienda suelta a su calidad con numerosos puntazos, acciones irrepetibles y jugadas de altísimo nivel. ¿Quieres volver a vivir los mejores momentos? No te pierdas las tres mejores jugadas masculinas del torneo. ¡Pincha en el reproductor para verlas!

El #TaniaChallenge no tiene fin y cualquiera de las maneras es buena y cada vez más original para intentarlo. Si el reto empezó con un balón de vóley, ahora Nuria Bouza y Nazaret Florián lo intentan… ¡con una pelota de tenis y desde el suelo! ¿Te animas a intentarlo? ¿Con qué balón o pelota se te ocurre a ti?

Te animamos a que lo intentes y que lo compartas con nosotros subiendo tu reto #TaniaChallenge a las redes sociales, mencionando nuestros perfiles en cada una de ellas:

¡Anímate y comparte tu reto #TaniaChallenge!

Featured Video Play Icon

Cada vez son más personas las que se atreven con el #TaniaChallenge mostrando en redes sociales su habilidad con un balón en las manos. Si la primera fue Tania Moreno con uno de voleibol, ahora Nuria Bouza y Nazaret Florián se atreven nada más y nada menos que con una pelota.. ¡de tenis!

¿Con qué balón o pelota se te ocurre a ti?

Te animamos a que lo intentes y que lo compartas con nosotros subiendo tu reto #TaniaChallenge a las redes sociales, mencionando nuestros perfiles en cada una de ellas:

¡Anímate y comparte tu reto #TaniaChallenge!

Featured Video Play Icon

El mundo del deporte está lleno de historias y de ejemplos de superación, pero sobre todo de casos positivos donde dedicarse a un deporte devolverte las ganas por competir y por superarte a ti mismo. Pese a que la vida a veces dé muchas vueltas, todas las personas siempre encuentran su espacio y su objetivo con el que estar motivado y superarse a uno mismo.

Es el caso del jugador australiano de vóley playa Glenn Piper. Siempre le ha gustado el deporte y se ha dedicado a ello durante muchos años. “Antes del voleibol hacía natación y tuve la suerte de representar a mi país cuando era joven.”, comenta el oceánico en una entrevista.

Después orientó su vida a los negocios, donde asegura que le fue bien, pero nunca se le fue el gusanillo de competir de manera profesional y comenzó a ver una oportunidad en el vóley playa gracias al lugar donde reside. “Yo vivo en Manly Beach que es la casa del vóley playa en Australia, comencé a ver este deporte y lo disfrutaba. Quería jugar en un nivel de competición, con lo que necesitaba un compañero”.

En ese momento se acordó de su compañero Isaac Kapa, que se encontraba de baja y alejado de la competición y del vóley playa para cuidar de su hijo recién nacido. La llamada que se le ocurrió hacer fue muy efectiva, ya que Glenn aceptó su invitación. “Se me ocurrió llamarle y ver si quería volver y competir de nuevo. Afortunadamente quería y me ha enseñado mucho sobre este deporte”.

De esta manera, compiten ya juntos desde hace unos meses y a Isla Canela acudieron juntos a participar en el torneo de la playa de Ayamonte, donde pese a caer en la primera ronda del cuadro de respesca se llevaron un buen recuerdo de nuestro circuito y de la afición de nuestro país.

¡Ha llegado el #TaniaChallenge! El último reto que no te puedes perder. Si eres un apasionado del voleibol o del vóley playa, atrévete a desafiar a la flamante campeona de la Copa de la Reina y jugadora del Madison Beach Volley Tour y comparte tu reto en redes sociales.

Sumarte al reto es muy fácil. Sube tu vídeo a redes sociales demostrando tu habilidad con el balón de voleibol con el hashtag #TaniaChallenge y menciona nuestros perfiles de redes sociales:

¡Anímate y súmate al reto #TaniaChallenge!

La jugadora gaditana Marina Saucedo es una de las más destacadas del circuito femenino del Madison Beach Volley Tour. Acostumbrada a estar en los puestos de cabeza, el año pasado ya demostró su calidad llegando a la final del Tarragona International Open Trofeu Repsol 2019.

En invierno juega en la Superliga femenina de voleibol en pista y en verano cambia las zapatillas por la arena y se mete de lleno en la temporada de vóley playa. Pese a que este deporte es su gran pasión desde pequeña, la gran vocación de Marina en la vida es la enseñanza.

“Esto surgió por vocación porque me encanta la educación, me encantan los niños. Sí que es verdad que quería empezar con INEF pero se me fue de mi cabeza porque la edad de secundaria ya no era tanto para mí y después de hacer TAFAD decidí hacer magisterio de Primaria”, comenta Marina Saucedo.

Aunque en la actualidad no ejerza de profesora, Marina espera “hacerlo muy pronto” y como ya ha terminado la carrera de Infantil tiene “dos carreras abiertas” que combina “con estudios, trabajo y entrenar”. No te pierdas este vídeo donde Saucedo te cuenta todo sobre su gran vocación en la vida como profesora y su amor por los más pequeños.

 

La Confederación Europea de Voleibol (CEV) sigue calentando motores de cara a la temporada 2020. Con los meses de primavera y verano en el horizonte, los torneos principales en Europa se van acercando y el calendario va aumentando con pruebas y competiciones que los aficionados y jugadores esperan ya con impaciencia.

A finales de 2019 se publicó ya el calendario con los primeros torneos, pero la lista ha aumentado de manera positiva con cuatro torneos más que además formarán parte del World Tour. Todos ellos serán de 1 estrella, pero darán la oportunidad a muchos jugadores europeos para poder disputar torneos de primer nivel en el viejo continente.

Las pruebas que ya estaban confirmadas por la CEV para la temporada 2020 eran las siguientes:

  • Continental Cup
  • Europeo sub 22
  • Europeo sub 18
  • Torneo 1 Estrella Vaduz
  • Europeo sub 20

Recientemente han añadido más pruebas, todas ellas pertenecientes al World Tour, y serán en las siguientes sedes y fechas.

  • Torneo 1 Estrella Baden: El torneo de la ciudad austriaca, aún por confirmar definitivamente, se disputaría del 21 al 24 de mayo. Baden trae muy buenos recuerdos al vóley playa español ya que en 2019 Alejandro Huerta y César Menéndez se colgaron la medalla de bronce tras un espectacular torneo.
  • Torneo 1 Estrella Ios: La isla griega acogerá en 2020 una de las pruebas del World Tour en Europa pese a ser de 1 estrella. Aún así, muchos jugadores internacionales aprovecharán a acudir a este rincón paradisíaco del mediterráneo para demostrar su mejor nivel en la plana internacional. El torneo se desarrollará del 12 al 14 de junio.
  • Torneo 1 Estrella Bettystown: Irlanda es la gran noticia del vóley playa europeo ya que el país británico albergará por primera vez una prueba del World Tour. Será en la localidad de Bettystown, al noreste del país y al norte de la ciudad de Dublín. Será una nueva oportunidad para brillar en el circuito mundial de vóley playa 17 al 19 de julio y solo con cuadro masculino.
  • Torneo 1 Estrella Liubliana: El país centroeuropeo también será una de las paradas del World Tour por Europa con una prueba de 1 estrella. La cita será del 30 de julio al 2 de agosto para que los mejores jugadores europeos y mundiales puedan seguir aumentando su nivel y cosechando éxitos, en este caso en Eslovenia

 

Competir en la élite nunca es fácil y menos en un circuito como es el femenino donde cada año se va incrementando el nivel y es más difícil en cada partido avanzar y sacar buenos resultados. Aún así, la regularidad pero sobre todo tener lucha y garra en cada uno de los torneos que se disputan es la clave para seguir con una actitud positiva y afrontar cada partido con la firme intención de ganarlo.

Ese ha sido el caso en 2019 de Teresa Zunzunegui y Amparo Hopf, una pareja que ha disputado el circuito de manera conjunta por primera vez este año y que su garra y decisión en todo momento han hecho que no fueran una pareja fácil de batir. Amparo volvía al circuito tras estar ausente en 2018, donde finalizó con un gran sabor de boca al terminar en quinta posición. Teresa, por su parte, disputó la anterior edición del Madison Beach Volley Tour junto a Marina Saucedo donde además terminó en cuarta posición.

Con ese bagaje pero sobre todo con todas las ganas del mundo ambas afrontaban 2019 con ganas de demostrar su calidad. No pudieron estar presentes en la Copa de la Reina de Maspalomas, competición que abría la temporada de vóley playa en España, pero sí estuvieron finalmente en el arranque del circuito en Melilla. En la prueba de la ciudad autónoma comenzaron con muy bien pie, ya que lograron superar su compromiso de la ronda previa a Calíope/Vergara por 2-0 (21-4, 21-16).

El torneo no pudo continuar mejor cuando en el enfrentamiento de la primera ronda del cuadro principal también superaron a Merteki/Ribera 1-2 (21-13, 16-21, 8-15) y avanzaron a la segunda ronda. Aún así, en este encuentro iban a ver cómo sus opciones de avanzar de manera directa a cuartos de final se difuminaban al no poder en esta ocasión con Tania Moreno y Daniela Álvarez y perder en el tie break por 1-2 (22-20, 16-21, 11-15). En el cuadro de repesca volvieron a tropezar y una derrota de nuevo en el tercer set 2-1 (21-15, 17-21, 15-8) ante Palma/Biosca les hacía quedarse con el noveno puesto de la prueba.

De este modo, tenían por delante un mes y medio para entrenar y poder preparar todo lo necesario de cara al Isla Canela International Open. En la prueba de la playa de Ayamonte aún así volvieron a firmar un noveno puesto. En la última ronda previa superaron a las hermanas Irene y Esther Agulló 2-0 (21-16, 21-16) y se presentaron en la primera ronda de la competición, donde Cati Pol y Aina Munar no les dieron opciones y las mandaron al cuadro de repesca con un 2-0 (21-10, 21-18). En la siguiente ronda, no pudieron avanzar más en el torneo y cayeron ante Esarte/Vergara 0-2 (16-21, 13-21) para terminar en la ya citada novena posición.

Pese a que los siguientes torneos no les salieran como ellas esperaban, nunca perdieron la cara a los encuentros ni a cada punto que tuvieron que disputar. En Laredo, el torneo más multitudinario de la historia del Madison Beach Volley Tour, no lograron pasar de la penúltima ronda previa al caer con Baños/Caloca 1-2 (19-21, 21-16, 8-15) en un encuentro muy igualado. Dos semanas después en el Tarragona International Open Trofeu Repsol tampoco lograron sortear la fase previa, en esta ocasión al perder en el encuentro que daba acceso al cuadro principal ante Ruiz/Soto por 1-2 (23-25, 23-21, 0-15).

El final de la temporada ya lo vivieron por separado. Mientras Teresa Zunzunegui finalizó su participación en el torneo de Tarragona, Amparo Hopf disputó el Campeonato de España de Fuengirola junto a Laura Soto. Ambas comenzaron con muy buen pie venciendo en la segunda ronda previa a Fernández M/Guilabert en un tremendo 2-1 (19-21, 21-16, 22-20), pero se quedaron a las puertas del cuadro principal al caer en la siguiente y última ronda ante Segarra/Biosca por un doble 21-19 (2-0).

El Madison Beach Volley Tour se caracteriza no solo por la espectacularidad de sus pruebas y por el intenso nivel de sus partidos, sino por la calidad de sus participantes. A cada torneo acuden los mejores jugadores y parejas nacionales, pero el circuito también cuenta con parejas internacionales que ayudan a impulsar el nivel y a dar una mayor dimensión a cada una de las pruebas.

En el caso del torneo de Laredo de 2019, disputado como siempre en la playa de La Salvé, considerada la ‘Catedral’ del vóley playa español, tuvo lugar un récord que quedará para la historia. Un total de 70 parejas inscritas hicieron que fuera el torneo de la historia del MBVT con mayor número de jugadores y que tuviera que empezar un día antes de lo que normalmente lo hace cada torneo.

En esta competición hubo presencia de las mejores parejas nacionales y también internacionales, donde algunas llegaron de lugares muy lejanos para disputar la prueba cántabra. Ese fue el caso de Gabriela Filippo y Erika Mongelos, dos jugadoras paraguayas que acudieron al continente europeo para disputar una de las mejores pruebas de las playas españolas.

Entraron en el cuadro principal directamente, con lo que no tuvieron que jugar hasta el viernes por la tarde el partido de la primera ronda. En este encuentro se presentaron dispuestas a demostrar su mejor nivel y así lo hicieron venciendo en la primera contienda a Gutiérrez H/Ruiz por 2-0 (21-16, 21-19). Ello les permitía acceder a la segunda ronda y enfrentarse a una de las cuatro parejas cabeza de serie e intentar llegar por la vía rápida a los cuartos de final.

Sus rivales no iban a ser nada fáciles, ya que tuvieron que medirse a Erika Klioklmanaite y Nuria Bouza quienes demostraron su superioridad y superaron a la pareja sudamericana 0-2 (18-21, 18-21). Esto les hizo pasar al cuadro de repesca para intentar acceder a las semifinales por el otro cuadro, donde en el primer encuentro pudieron deshacerse de García/Fernandez Rebeca 0-2 (14-21, 11-21). Aún así, su camino se iba a acabar antes de lo que hubieran deseado cuando en la siguiente contienda iban a caer ante Cati Pol y Aina Munar 2-0 (21-18, 21-17) en un ajustado y disputado encuentro.

Este fue su paso por España y por el Madison Beach Volley Tour en una temporada que era la primera que disputaban de manera conjunta. El resto del año 2019 les llevó por todo el mundo, principalmente por Sudamérica al principio del año y en Europa en dos torneos más tras el de Laredo.

En su continente realizaron un buen papel finalizando en quinta posición en dos torneos de Chile y Brasil y sobre todo con la segunda posición lograda en la Continental Cup sudamericana disputada precisamente en Asunción, capital de su país natal. En los Juegos Sudamericanos de la Playa finalizaron en quinta posición también, mientras que acumularon un 13º puesto en otro torneo de Brasil y un 21º y 17º en los torneos 1 estrella de Vaduz (Liechtenstein) y Knokke-Heist (Bélgica).

El deporte no conoce fronteras ni límites y siempre hay oportunidades para superarse y crear nuevas tendencias, disciplinas y competiciones. Si hay un lugar donde practicar un deporte es mucho más espectacular y donde los deportistas dan el máximo ese es la playa y el evento donde se pudieron reunir la mayoría de estos deportes para que destacaran a nivel mundial fue en la pasada edición de los Juegos Mundiales de la Playa.

Los World Beach Games, como así indicaba su nombre oficial en inglés, se disputaron del 11 al 16 de octubre en Catar y sirvió para mostrar en un evento de nivel global todo el potencial y espectacularidad de los principales deportes que se disputan en la playa o en el litoral de las mismas. Así, más de 1.200 atletas de 97 países disputaron la competición practicando alguno de los 13 deportes que se presentaron en la prueba.

De este modo, los World Beach Games 2019 presentaron una variedad de deportes muy interesante que incluía por supuesto el vóley playa, además de actuatlón, balonmano playa, baloncesto 3×3, fútbol playa, tenis playa, lucha sobre arena, kárate kata, skateboarding, waterski, escalada y kitefoil racing.

En cuanto al vóley playa, se disputó en la modalidad de 4×4 y no en la de parejas de dos jugadores como se puede ver habitaulmente. En este deporte no hubo representación española ni en categoría masculina ni en la femenina, pero se pudo ver un gran espectáculo todos los días de competición. En el lado masculino, la final la disputaron Estados Unidos y Catar y la victoria fue para el conjunto americano por 2-0 (21-18, 26-24), mientras que la final femenina se disputó entre Estados Unidos y Brasil con victoria también para las primeras 0-2 (16-21, 9-21).

Pese a que no hubo representación española en vóley playa, la delegación nacional realizó un papel extraordinario logrando 10 medallas (7 de oro, 1 de plata y 2 de bronce), solo por detrás de Brasil que se hizo con un total de 12. Las medallas de oro se consiguieron en karate kata, actuatlón, fútbol playa y tenis playa; la de plata en balonmano playa; y las de bronce en lucha sobre arena y en skateboard.

La playa es un espacio de ocio y diversión que muchas personas disfrutan a lo largo del año, aunque sobre todo el la época de verano. Tomar el sol, bañarse, tomar algo en las zonas de restauración cercanas son algunas de las cosas que realiza todo el mundo cuando va a la playa. Una de las más comunes también es practicar algún deporte.

Aprovechando las grandes extensiones de arena y el buen tiempo reinante durante la mayoría del año mucha gente se anima a hacer deporte en la playa y algunas de estas disciplinas han evolucionado hasta profesionalizarse y tener competiciones tanto nacionales como internacionales. Si quieres saber más, te mostramos 4 deportes de equipo para practicar en la playa.

4 Deportes de equipo para practicar en la playa

  • Vóley playa: El deporte por excelencia del verano. Muchas playas alrededor del mundo poseen redes instaladas para que cualquier grupo de personas pueda acudir y jugar cuando lo desee. Con dos personas por equipo y un sistema de juego al mejor de tres sets, es uno de los deportes más populares que pueden jugarse en la playa. El set lo gana el equipo que llega a 21 puntos con diferencia de dos. Si no se diera la circunstancia, se sigue jugando hasta que haya diferencia de dos puntos. En caso de jugarse el tercer set, el sistema es el mismo salvo que se juega solo hasta 15 puntos. Es olímpico, existe un extenso circuito mundial y en España se puede disfrutar este deporte gracias al Madison Beach Volley Tour.
  • Fútbol playa: Es otro de los deportes más comunes que se pueden ver y disputar en una playa. En las competiciones oficiales se disputan tres periodos de 12 minutos cada uno y el partido no puede acabar en empate. En ese caso, se juega una prórroga de tres minutos y sino una tanda de penaltis. En cada equipo juegan cuatro jugadores más el portero, hay cambios ilimiatados y tiene curiosidades como que los saques de banda se pueden hacer con las manos o los pies y en los lanzamientos de falta no hay barrera, sino un tiro directo a la portería desde el lugar de la infracción.
  • Balonmano playa: Un deporte en auge que cada vez cuenta con más adeptos y con más competiciones en el mundo. Similar al balonmano pista, juegan dos equipos de hasta cuatro jugadores dependiendo si se está atacando o defendiendo. Se juegan dos periodos de 10 minutos que gana el equipo que marque más goles en cada uno de ellos. En caso de empate, se juega un shoou-out para definir el ganador.
  • Rugby playa: El rugby también se ha sumado últimamente a la moda de los deportes en la playa. Con dos equipos de cinco jugadores por lado, y tres de reserva en el banquillo, juegan en un campo de 40×30 metros, más reducido que un campo de dimensiones normales para este deporte. Los ensayos valen 5 puntos pero luego no hay patada de conversión y se juega en dos tiempos de 6 minutos de duración, salvo las finales que son dos tiempos de 7 minutos como sucede en el Rugby Seven.

Ya son seis años los que Tarragona lleva acogiendo una prueba del Madison Beach Volley Tour. Cada vez que el circuito acude a esta provincia catalana las gradas se llenan de aficionados dispuestos a pasarlo en grande con la espectacularidad del juego de los mejores jugadores nacionales e internacionales que lo disputan. Las buenas temperaturas veraniegas hacen que muchos opten por Tarragona como destino turístico, aunque no solo se deciden por la playa y el vóley en su tiempo de ocio en vacaciones.

Uno de los mayores atractivos que tiene la ciudad de Tarragona es poder combinar ocio con historia, diversión con cultura milenaria. Esta ciudad alberga monumentos y edificaciones romanas de incalculable valor que uno puede visitar durante un fin de semana mientras disfruta también del mejor vóley playa nacional.

Entre sus calles se puede disfrutar del anfiteatro romano. Con unas dimensiones de 109,5 por 86,5 metros y con un aforo para unos 14.000 espectadores, era el centro de reunión de la sociedad romana donde acudían a ver desde ejecuciones hasta las famosas luchas de los gladiadores.

El circo romano era también uno de los puntos principales de ocio de la antigua sociedad romana. El de Tarragona está en un gran estado de conservación y, situado en el centro de la ciudad, se usaba para la celebración de las carreras de carros y caballos.

Otro de los monumentos principales y que no puedes perderte si visitas Tarragona es la Catedral de Santa Tecla de Tarragona. Está sin acabar debido a la Peste Negra y es una catedral que se comenzó a construir en el siglo XII en estilo románico, se continuó en gótico y se consagró en el año 1331.

A tan solo 5 minutos en coche del circo y el anfiteatro y a unos 7 de la Catedral, estos lugares históricos quedan a mano de la playa de L’Arrrabassada para poder combinar el mejor paseo por la cultura y la historia de Tarragona con el mayor espectáculo del vóley playa que ofrece el Madison Beach Volley Tour.

En 2018 se aprovecharon las espectaculares instalaciones que se prepararon para los Juegos del Mediterráneo para la disputa del torneo. En 2019 se ha celebrado la sexta edición, concretamente del 8 al 11 de agosto, donde ni las altas temperaturas han apartado a los aficionados de vivir de nuevo la experiencia de un evento MBVT. En el lado masculino se llevaron el triunfo la dupla formada por César Menéndez y Alejandro Huerta, mientras que en el femenino fue la pareja holandesa Maxime van Driel e Iris Reinders, que comenzaron a jugar en la segunda ronda previa, las que se acabaron llevando el título del Tarragona International Open Trofeu Repsol.

La espectacularidad del juego de todas las parejas, pero sobre todo la animación constante en las gradas con música, juegos, sorteos y muchas sorpresas fue lo que atrajo a todos los espectadores que cada día de competición coparon las gradas instaladas en la playa de L’Arrabassada, la cual tiene todos los servicios y necesidades disponibles como es playa, sol, restaurantes y chiringuitos. Sin duda, unir el vóley playa y el turismo histórico es uno de los mejores planes del verano si estás cerca de Tarragona y quieres disfrutar de un fin de semana único y diferente.