Archivo de etiquetas

El World Tour de la FIVB congrega cada año a las mejores parejas del mundo para disputar los principales torneos mundiales. Cada año el nivel aumenta y es posible ver a nuevas parejas que despuntan o que vencen algunos torneos, que suben posiciones en el ránking y que ponen las cosas más difíciles a las parejas más punteras.

Hay países con más potencial que otros y hay naciones que en su conjunto no tienen tanto potencial, aunque tengan alguna pareja que destaque y esté entre las primeras posiciones del ránking. Aún así, hay una tendencia de un país que congrega el mayor número de parejas en los puestos más altos de la clasificación mundial, y ese no es otro que una nación como Brasil, que vive y disfruta mucho en un entorno como la playa.

El país sudamericano tiene actualmente a 8 parejas entre las 20 primeras masculinas y femeninas, siendo de este modo el que mayor número de equipos reúne en las primeras posiciones de los ránkings mundiales de vóley playa. En el lado femenino encontramos a las parejas Ana Patrícia/Rebecca, Agatha/Duda y Maria Antonelli/Carol como las más destacadas.

Las jóvenes Ana Patrícia/Rebecca llevan apenas dos años disputando el World Tour, pero en este poco tiempo han logrado ascender a los puestos más altos llevándose victorias importantes como en el 4 estrellas de La Haya y de Xiamén o en el 3 estrellas de Qinzhou. Por su parte, la dupla Agatha/Duda lleva jugando junta desde 2017 y, a pesar de la diferencia de edad entre ambas (15 años) no es impedimento para que se codeen con las mejores del mundo. Juntas han logrado ganar en los 4 estrellas de Rio de Janeiro, Itapema, Ostrava y Tokio e incluso vencieron en las World Tour Finals de Hamburgo en 2018, entre otros logros.

Maria Antonelli y Carol también llevan jugando juntas desde la temporada 2017. De similar edad ambas, buscan su segundo triunfo internacional juntas tras el logrado en el 3 estrellas de La Haya en su segundo torneo juntas, aunque su regularidad les ha llevado a estar en el top 10 del mundo en el cuadro femenino.

La pareja Talita/Taiana Lima también es una de los equipos brasileños más destacados en el World Tour de la FIVB. Han comenzado a jugar juntas en 2019 siempre intentando dar la mejor cara. Aunque algún torneo no les ha salido como esperaban, en otros han estado muy arriba terminando por ejemplo segundas en el 4 estrellas de Moscú, cuartas en los de Viena y Chetumal y quintas en los de Jinjiang, Xiamen e Itapema, en Brasil.

En el top 20 se encuentra también la pareja Barbara/Fernanda, que en 2016 juntaron sus fuerzas jugando primero torneos nacionales y a partir del año siguiente pruebas del World Tour. Destaca su victoria en el 5 estrellas de Fort Laudardale en 2018 y en 2019 varios quintos puestos, como los obtenidos en los 4 estrellas de Chetumal y Ostrava y en el Mundial de Hamburgo.

En el lado masculino también destaca la presencia de algunas parejas masculinas en lo más alto del ránking. El tándem formado por Alison/Álvaro Filho unió sus fuerzas en 2019 y han logrado hacerse con la victoria en el 3 estrellas de Kuala Lumpur y en el 4 estrellas de Espinho, además de finalizar segundos en el 4 estrellas de Moscú y en el 5 estrellas de Viena de las Major Series.

La dupla Evandro/Bruno Schmidt también creó su propia sinergia en 2019 para tratar de llevar su vóley playa un escalón más arriba, algo que han logrado con esfuerzo y dedicación. El 4 estrellas de Varsovia fue su gran premio final con la victoria en la capital polaca, además de un segundo puesto en el de Jinjiang y un tercer puesto en el 5 estrellas de Gstaad.

Por último, cabe destacar al equipo George/Andre, una pareja que también ha comenzado su andadura en 2019 y que juntos quieren seguir progresando en los próximos años. Pese a su juventud, han logrado finalizar segundos en el 4 estrellas de Espinho y quintos en el de Tokio, en el Mundial de Hamburgo y en el preolímpico de China, entre otros resultados.

El nivel en el World Tour de la FIVB en 2019, concretamente en el cuadro masculino, está incrementando tal y como reconocieron recientemente Adrián Gavira y Pablo Herrera, la principal pareja masculina española del circuito mundial. Son muchas las parejas que lo ponen muy difícil en cada prueba y en cada torneo, pero si ha habido un denominador común en todas ellas ese ha tenido acento noruego.

Anders Mol y Christian Sorum han sido los dos nombres que ninguna pareja se quería cruzar este año en cualquier prueba del World Tour. La pareja nórdica ha desplegado un nivel de juego muy alto que ya venía mostrando desde mediados de 2018 pero que se ha confirmado de una manera muy contundente en 2019. Entre sus logros destacan 7 primeros puestos en total, seis de ellos en pruebas del World Tour y una en el Europeo absoluto; un segundo y dos terceros puestos.

Esto supone una trayectoria imperial por las playas y arenas de todo el mundo e imponiendo su dominio en los escenarios más importantes de este deporte. Su temporada comenzó de menos a más, con dos quintos puestos seguidos en las pruebas de La Haya y Xiamén. A partir de ahí, su crecimiento no tuvo fin y comenzaron a encadenar victorias sin parar a lo largo y ancho de todo el planeta.

En los siguientes tres torneos de 4 estrellas no hubo nadie que les pudiera parar. Itapema (Brasil), Jinjiang (China) y Ostrava (República Checa) fueron terreno noruega tras el paso de la pareja Mol/Sorum. En el siguiente 4 estrellas, en Varsovia (Polonia), no lograron repetir victoria pero aún así llegaron a la final y se subieron al segundo cajón del podio.

https://www.instagram.com/p/B55gucBldkJ/

En el Campeonato del Mundo de Hamburgo (Alemania) llegaban como una de las parejas favoritas para hacerse con el título, cuya victoria les habría concedido el pase directo a los Juegos Olímpicos de Tokio. No lo consiguieron, pues finalizaron en tercera posición, pero la cantidad de puntos que tienen acumulados no hacen dudar de su presencia en la capital nipona en el verano de 2020.

Dos torneos seguidos sin llevarse la victoria fueron mucho para la dupla nórdica y para seguir su triunfal paso en su temporada 2019 ganaron nada menos que los 4 torneos siguientes. Gstaad (Suiza); Tokio, donde tomaron ya contacto con la arena japonesa; Viena (Austria); y Moscú, donde ganaron nada menos que el Campeonato de Europa, fueron las ciudades que incluyeron en su imperio durante este año.

La temporada la terminaron en las World Tour Finals de Roma en septiembre donde firmaron una tercera plaza, aunque antes del torneo italiano se apuntaron una nueva presencia en una final aunque por separado. En el 1 estrella de Oslo, disputado en su país natal, Anders jugó con Nils Rongoen y Christian junto a Markus Mol, el hermano pequeño de Anders. El destino hizo que ambos jugadores se midieran frente a frente en la final, donde Anders se llevara junto a Nils la victoria ante su hermano y pareja de juego habitual.

Su gran temporada ha sido, además, reconocida por la FIVB, ya que ha reconocido a Anders Mol como el jugador masculino más destacado y como el mejor jugador ofensivo de todo el circuito. El año 2019 ha sido el de consagración de esta pareja, que ya demostró de lo que era capaz cuando ganaron cinco torneos seguidos en 2018 desde julio hasta octubre en Gstaad, Europeo 2018 de Países Bajos, Viena, Hamburgo y Las Vegas. Ahora les espera 2020, con un calendario mundial cargado de importantísimos torneos y por supuesto, la cita clave en todo el año para cualquier deportista: los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

https://www.instagram.com/p/B55CEoJFZg6/