Archivo de etiquetas

Un total de tres parejas españolas comienzan desde hoy a competir en el Campeonato de Europa sub 22 de vóley playa, que se celebra del 11 al 14 de julio en Antalya (Turquía). En el cuadro masculino estarán presentes Alejandro Huerta y Óscar Jiménez y Francisco Duque y Pablo Pérez, mientras que en el lado femenino la única representación española correrá a cargo de Belén Carro y Daniela Álvarez.

En cada categoría juegan un total de 32 equipos, los cuales estarán divididos en ocho grupos de cuatro equipos cada uno. El sistema de competición trata de jugar contra los otros oponentes del grupo y al finalizar esta ronda, los tres primeros de cada grupo (es decir un total de 24) avanzarán de fase para jugar las rondas eliminatorias, que finalizarán con la final y con el partido por el tercer y cuarto puesto.

En el cuadro femenino, Belén y Daniela han quedado encuadradas en el grupo B junto a la pareja rusa Bocharova/Voronina, a la húngara Harmat/Orbán y a la polaca Stadnik/Jundzill. El objetivo del equipo español es llegar lo más lejos posible y repetir el éxito del reciente Mundial sub 21 de Udon Thani (Tailandia), donde ambas jugadoras ganaron la medalla de bronce.

Por su parte, Huerta y Jiménez tendrán que medirse en el grupo B del cuadro masculino a los ingleses Bello, Ja./Bello, Jo., a los moldavos Plamadeala/Romanov y a los rusos Gorbenko/Ivanov. Por su parte, Duque y Pérez han quedado encuadrados en el grupo F con el equipo lituano Stankevicius/Knasas, con el polaco Kruk/Poznanski y con el húngaro Hajós/Benkö.

La competición cuenta con muchos partidos en pocos días y será clave el estado físico de los jugadores para poder cosechar éxitos importantes. Entre el jueves y el viernes quedarán resueltos los partidos de los grupos y las primeras rondas eliminatorias y para el sábado ya quedarán definidos los cuartos de final. El domingo será el día definitivo donde se jugarán las semifinales y la final para cerrar un campeonato en el que los españoles esperan dar la talla y estar llevarse algún metal de vuelta a casa.

Las parejas españolas formadas por Liliana Fernández y Elsa Baquerizo, Ángela Lobato y Amaranta Fernández y Adrián Gavira y Pablo Herrera afrontan esta semana el segundo torneo de las Major Series de vóley playa de la temporada, y primero de categoría 5 estrellas del World Tour de la FIVB, en la ciudad suiza de Gstaad.

Este torneo, uno de los de mayor nivel de todo el circuito mundial, es el segundo de las Major Series después de la reciente disputa del Campeonato del Mundo de Hamburgo en Alemania. El tercero y definitivo tendrá lugar en la capital austriaca, Viena, del 31 de julio al 4 de agosto.

Pablo Herrera y Adrián Gavira llegan a este torneo, al igual que Liliana Fernández y Elsa Baquerizo, después de haber caído eliminados en la ronda de dieciseisavos de final del Mundial de Hamburgo, después de haber pasado ambas parejas como segundas de su respectivos grupos al haber ganado los dos primeros encuentros y perdido el tercero de ellos.

Herrera y Gavira intentarán mantener el nivel de este año y repetir los resultados que tan buenas sensaciones les dieron al comienzo de la temporada, con un bronce en Doha y una plata en Xiamén. Por su parte, Lili y Elsa intentarán dar un paso adelante en uno de los torneos más importantes del año después de encadenar tres novenos puestos consecutivos entre las pruebas de Itapema, Jinjiang y Varsovia.

Estas dos parejas partirán desde el cuadro principal. En cambio, Ángela y Amaranta tendrán que empezar a luchar mucho antes desde la ronda previa para intentar hacerse un hueco en el cuadro final en la fase final del torneo. El gran objetivo de la catalana y la malagueña es poder acceder a dicho cuadro principal y realizar un buen papel que plasme el trabajo y esfuerzo que vienen realizando durante todo el año.

Las parejas españolas compuestas por Liliana Fernández y Elsa Baquerizo y Pablo Herrera y Adrián Gavira han finalizado su participación en el Campeonato del Mundo de Vóley Playa de Hamburgo (Alemania), después de caer eliminados ambos equipos en los dieciseisavos de final del torneo.

En la tarde del jueves 4 de julio, Herrera y Gavira se midieron las fuerzas ante los estadounidenses Gibb/Crabb Ta. para tratar de hacerse un hueco entre las 16 mejores parejas del torneo. Aún así, los norteamericanos dominaron el marcado en todo momento y no dieron opción a los españoles, que se acabaron despidiendo de la cita germana tras perder 2-0.

Fernández y Baquerizo corrieron la misma suerte el día anterior. El miércoles 3 se enfrentaron a las rusas Makroguzova/Kholomina y a pesar de que los parciales de ambas mangas fueron ajustados, las españolas no pudieron ganar un set que forzara el tie-break para poder avanzar de ronda en el torneo.

De este modo España se queda sin representación en el Campeonato del Mundo de Hamburgo, un torneo que otorga a las parejas campeonas del torneo una plaza directa para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Esta competición era la primera que se disputaba de las Major Series esta temporada, pues las siguientes tendrán lugar en Gstaad (Suiza) del 9 al 14 de julio y en Viena (Austria) del 31 de julio al 4 de agosto.

Pablo y Adrián comenzaron su andadura en el grupo I del cuadro masculino. Comenzaron con buen pie al vencer a los venezolanos Charly/Tigrito por 2-0, pese a que tuvieron que luchar el segundo set para ganarlo 26-24. En el segundo encuentro, las cosas seguían funcionando para los españoles ya que también se llevaron la victoria contra los australianos Durant/Schumann 2-0 también, aunque la derrota que les hizo acabar segundos de grupo llegó en el último encuentro de esta fase frente a los brasileños Evandro/Bruno Schmidt. Posteriormente en el partido de dieciseisavos, el primero de las rondas eliminatorias, no pudieron superar a Estados Unidos.

Por su parte, Elsa y Liliana comenzaron encontrando sensaciones en su primer encuentro del grupo D del cuadro femenino venciendo a las alemanas Bieneck/Schneider 2-1 en un partido largo, intenso y disputado. En el segundo partido no tuvieron problemas para deshacerse de las ruandesas Nzayisenga/Judith pero, al igual que Pablo y Adrián, cayeron en el último encuentro del grupo ante las brasileñas Ana Rebecca/Patricia. En la siguiente ronda llegó el partido ante Rusia donde terminaron cayendo eliminadas del torneo.

Las jugadoras españolas Daniela Álvarez y Tania Moreno han acabado en tercera posición en el Campeonato de Europa Sub 20 que se ha celebrado en Gotemburgo (Suecia), tras vencer en el partido por la medalla de bronce a la pareja italiana Scampoli/Nicol por 0-2.

Tania y Daniela comenzaron su participación en el campeonato en el grupo F donde ganaron los tres partidos por 2-0 ante los equipos de Hungría, Dinamarca y Polonia. Su paso triunfal por el torneo se alargó hasta los octavos de final, donde se impusieron a las checas Neuschaeferova/Brinkova y hasta los cuartos de final, donde vencieron a otra pareja checa en este caso formada por Honzovicova/Sulcova.

En semifinales, en cambio, la suerte cambió para las españolas, que vieron cómo las rusas Bocharova/Voronina les arrebataban la opción de jugar la final a pesar de disputar un igualadísimo encuentro (19-21, 24-26). Aún así, el premio final que merecían Tania y Daniela lo encontraron en la final de consolación.

Por su parte, la otra pareja española participante en el torneo fue la compuesta por Antonio Saucedo y Francisco Addellat, que lograron llegar hasta la ronda de octavos de final. Encuadrados en el grupo H, vencieron dos de sus tres partidos ante Rumanía y Serbia, a pesar de ceder el primer encuentro ante Polonia.

En la ronda de repesca para acceder a las fases finales del torneo, se impusieron a los daneses Nedergaard/Christensen 2-0 para seguir con vida en la competición. En cambio, los letones Klavins/Pinka fueron superiores en octavos de final y fueron ellos los encargados de apear a los españoles de la competición al vencer este partido por 2-1 (18-21, 21-8, 15-7).

Las parejas españolas Adrián Gavira y Pablo Herrera y Liliana Fernández y Elsa Baquerizo comienzan desde hoy la andadura en el Campeonato del Mundo de vóley playa 2019, que se disputa en la ciudad alemana de Hamburgo hasta el próximo 7 de julio. El torneo es uno de los principales del año, por pertenecer a las Major Series, y porque además otorga una plaza directa a cada pareja vencedora para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Las primeras en debutar serán Lili y Elsa, que tienen su primer envite ante las locales Bieneck/Schneider el viernes 28 a las 17:00 horas. El siguiente encuentro lo disputarán el domingo 3o a las 18:00 horas frente a las ruandesas Nzayisenga/Hakizimana y finalizaran su participación en el grupo D contra las brasileñas Renecca/Ana Patricia el lunes 1 de julio a las 13:00 horas.

Por su parte, Pablo y Adrián se medirán en primera instancia el sábado 29 a las 15:00 horas a los venezolanos Charly/Tigrito. El 1 de julio tendrán el siguiente envite ante los australianos Durant/Schumann y finalizarán el miércoles 3 contra los brasileños Evandro/Bruno Schmidt.

En total serán 48 las parejas de cada cuadro las que luchen por convertirse en las mejores del mundo. Tras los partidos de la fase de grupos, los dos primeros clasificados de cada uno y los cuatro mejores terceros avanzan a la siguiente fase. Los ocho restantes terceros clasificados jugarán una ronda de repesca de donde saldrán los cuatro últimos clasificados para los dieciseisavos de final. De ahí ya se comenzarán a jugar partidos de eliminación para avanzar a los octavos y cuartos de final, semifinal y final.

Las parejas número uno del seeding en cada género son los noruegos Mol/Sørum y las alemanas Ittlinger/Laboureur. En el cuadro masculino, Herrera y Gavira están situados en el puesto número 9 mientras que en el femenino tanto Fernández como Baquerizo han sido situadas en el puesto 21.

 

Las jugadoras españolas Daniela Álvarez y Belén Carro han acabado en tercera posición y se han colgado la medalla de bronce en el Mundial sub 21 de vóley playa, disputado en la ciudad tailandesa de Udon Thani, después de vencer a la pareja alemana Müller/Schulz por 2-0 en apenas 30 minutos de juego.

De este modo, ambas jugadoras se cuelgan un nuevo metal y suman otro éxito más en su palmarés, después de que jugaran como rivales a comienzos de este mes en la final del torneo de Melilla del Madison Beach Volley Tour, donde Belén se impuso junto a Paula Soria ante Daniela y su compañera Tania Moreno.

Tanto Belén como Daniela formaban una pareja muy potente en este torneo y así lo demostraron pese a no comenzar su andadura en el campeonato en la fase de grupos de la mejor manera. Dos derrotas ante precisamente Müller y Shulz y frente a las italianas They/Orsi Toth hacían que las españolas tuvieran que tomar el camino largo en los partidos de eliminación, pero ello no les hizo frenar su camino hacia el tan ansiado objetivo de las medallas. La victoria ante las brasileñas Thamela/Ingridh les permitía seguir con vida en el torneo.

Ya en la fase de repesca, no dieron opciones a China venciendo por un contundente 14-21 y 13-21. Una vez en los octavos de final del torneo contaron sus partidos por victorias hasta las semifinales. Las argentinas Churin/Victoria tampoco pudieron hacer nada ante la calidad de Daniela y Belén, así como las rusas Frolova/Ganenko en cuartos de final. La media hora de encuentro fue un denominador común en todos estos partidos para que las españolas resolvieran cada una de sus eliminatorias.

Una vez se colocaron entre las cuatro primeras, la lucha por las medallas estaba servida y la meta principal era hacerse con una de ellas. La buena racha que traían no la pudieron prolongar y las brasileñas Victoria/Vitoria, a la postre campeonas del torneo, apearon a Belén y Daniela de la opción de llevarse el oro de Tailandia. Aún así, el mejor premio estaba en el último encuentro ya que pudieron tomarse la revancha del partido de la fase de grupos frente a las ya mencionadas Müller/Schulz, donde un 21-10 y un 21-18 a favor aseguró el metal de bronce para las españolas.

En el torneo también hubo otras parejas nacionales, aunque ninguna de ellas logró acceder a la fase final del torneo. En el cuadro femenino, Sofía González y Aina Munar perdieron 1-2 ante Thamela/Ingridh (Brasil) en la primera fase de la ronda de clasificación así como Francisco Duque y Pablo Pérez en el lado masculino, quienes no pudieron superar a los estadounidenses Schwengel/Titus (0-2).

Este campeonato, que ha mostrado un gran nivel, ha servido como aperitivo y preámbulo del Campeonato del Mundo Absoluto que se disputa desde el 28 de junio al 7 de julio en Hamburgo (Alemania) donde competirán las parejas españolas formadas por Pablo Herrera y Adrián Gavira y Elsa Baquerizo y Liliana Fernández.

Con casi seis meses consumidos ya de 2019, el calendario mundial de la FIVB también se encuentra prácticamente en el ecuador de su recorrido para este año. A lo largo de todas sus citas, hay sedes y torneos de mayor y menor relevancia y los jugadores y equipos van fijando las fechas en el calendario para disputar los que quieren realizar o los que más les conviene hacer. De todos ellos, hay varios que destacan por encima del resto por su importancia y relevancia. ¿Quieres saber cuáles son, dónde se celebran y cuándo se juegan? Te lo contamos a continuación.

  • Campeonato del Mundo: El Campeonato del Mundo de vóley playa se disputará en la ciudad de Hamburgo (Alemania del 28 de junio al 7 de julio) en una de las citas más importantes de la temporada. Un total de 48 parejas tanto masculinas como femeninas se disputarán el cetro mundial, donde estarán presentes los equipos españoles de Pablo Herrera y Adrián Gavira y Liliana Fernández y Elsa Baquerizo. En juego no solo está ser los mejores del mundo, sino nada más y nada menos que una plaza directa para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 para los ganadores del campeonato.
  • Torneos 5 estrellas: La FIVB categoriza los torneos según su nivel de 1 a 5 estrellas, donde los de 5 son los de mayor categoría. Son torneos casi exclusivos, ya que no suele haber muchos a lo largo del año. En 2018 hubo tres y esta temporada solo habrá dos, concretamente en Gstaad (Suiza) del 9 al 14 de julio y en Viena (Austria) del 31 de julio al 4 de agosto.

Tanto el Campeonato del Mundo como estos dos torneos de 5 estrellas forman el Beach Volleyball Major Series, un circuito de torneos dentro del circuito mundial que conforman los mejores campeonatos de la temporada.

  • World Tour Finals: Del 4 al 8 de septiembre toda la atención del vóley playa mundial se trasladará a Roma. La capital italiana será la encargada este año de albergar las World Tour Finals, competición en la que participan las 10 mejores parejas de cada género. En la competición, se dividen en dos grupos de 5 equipos cada uno. Los dos primeros pasan a semifinales y su rival se determina de un enfrentamiento entre los segundos y los terceros. El podio se configura con la disputa de las semifinales, final y partido por el tercer puesto.
  • Torneo de Clasificación Olímpica: Como extra este año, y dada la próximidad de las olimpiadas de Tokio 2020, del 18 al 21 de septiembre se disputará en la ciudad china de Haiyang el torneo de clasificación olímpica. Este campeonato es muy importante y otorga de cara a los próximos Juegos Olímpicos un total de 2 plazas por cada género. Puedes saber cómo funciona el sistema de clasificación olímpica al completo en este enlace.
  • Torneos 1-4 estrellas: A pesar de que los torneos de 5 estrellas son los torneos de mayor nivel del circuito mundial de la FIVB, los mejores jugadores del mundo recorren el planeta cada año disputando los campeonatos del resto de categorías, categorizados de 1 al 4 estrellas dependiendo de su nivel. Los de 4 estrellas son también de los mejores que se pueden ver y disputar a lo largo de la temporada. En 2019 habrá un total de 10 de esta categoría, que recorrerá países como Holanda, China, Catar, Brasil, República Checa, Polonia, Portugal, Japón o Rusia.

Las parejas españolas Pablo Herrera y Adrián Gavira y Liliana Fernández y Elsa Baquerizo no lograron superar la ronda de octavos de final en sus respectivos cuadros del torneo de 4 estrellas del World Tour de la FIVB que se disputó del 11 al 16 de junio en Varsovia, la capital de Polonia.

Pablo y Adrián no tuvieron un comienzo de torneo muy acertado ya que en el primer encuentro de todos cayeron ante la pareja local Kanter/Prudel por 0-2. Esa derrota les hizo quedarse sin margen de error para el resto del torneo y tener prácticamente que acceder a las rondas finales del cuadro pasando por la fase de perdedores. Aún así, se rehicieron y vencieron a los mexicanos Ontiveros/Virgen 2-1 y avanzaron como terceros de grupo.

En la siguiente fase les esperaban los estadounidenses Brunner/Priddy pero la pareja española no les dio ninguna opción. Un doble 15-21 les permitía avanzar de ronda y medirse a los rusos Semenov/Leshukov para buscar una plaza en cuartos de final pero, en esta ocasión, no iban a tener la suerte de los partidos anteriores. Un 2-0 (21-15, 21-18) les apeaba del torneo polaco y les privaba de alcanzar una ronda más en el campeonato.

Por su parte, en el cuadro femenino Liliana Fernández y Elsa Baquerizo corrieron la misma suerte que sus compañeros del lado masculino. En el grupo vencieron el primer partido y cayeron derrotadas en el segundo, lo que les hacía pasar por la ronda de perdedoras y jugar un partido más que el resto de parejas clasificadas. Lograron sobreponerse a las adversidades y ganaron a las japonesas Murakami/Ishii 2-0, pero en la siguiente ronda las brasileñas Maria Antonelli/Carol iban a poner las cosas muy difíciles y acabaron llevándose el partido por 2-0 y dejando a las españolas dentro del top 10 del torneo, al igual que Pablo y Adrián.

Por último, en el cuadro femenino también participaron Ángela Lobato y Amaranta Fernández aunque no lograron acceder al cuadro principal después de vencer su primer encuentro de la ronda previa ante las polacas Gruszczynska/Gromadowska por un doble y ajustado 21-19, pero de caer derrotadas posteriormente ante las alemanas Ludwig/Kozuch por 1-2. Las españolas comenzaron dominando el encuentro ganando el primer set 21-18 pero las germanas remontaron y privaron a Amaranta y Ángela de disputar el cuadro final de Varsovia.

De esta manera, Pablo y Adrián y Elsa y Liliana repondrán fuerzas estos días y se comenzarán a preparar de cara a la importantísima cita que llega dentro de poco en el calendario, el Campeonato del Mundo de Hamburgo, que se disputa del 28 de junio al 7 de julio en la ciudad alemana, y que premiará a los ganadores de ambos géneros no solo con el galardón de ser los mejores del planeta, sino con una plaza de clasificación directa para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La cita deportiva mundial más importante del planeta se vislumbra ya en el horizonte. Quedan aún más de 12 meses para que llegue la fecha señalada, el inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero los deportistas de todas las disciplinas tienen ya el objetivo claro entre ceja y ceja para conseguir el pasaporte para dicha cita. Dependiendo del deporte, el sistema de clasificación es diferente, por ello a continuación vamos a detallar cómo funciona la clasificación para los Juegos Olímpicos en el vóley playa.

Para empezar, es importante conocer que en el cuadro masculino y en el femenino habrá el mismo número de equipos clasificados con un total de 24. De todos ellos, Japón por ser el país anfitrión tiene una pareja asegurada en ambos géneros. El resto de parejas tendrán que ganarse su plaza en las diferentes oportunidades que tendrán de aquí hasta junio de 2020. Además, solo podrán participar dos equipos por país en cada género. La FIVB recoge todo el procedimiento de clasificación al completo en este enlace.

  • Campeonato del Mundo de Vóley Playa Hamburgo 2019: La cita mundialista de vóley playa de este año, que se disputará del 28 de junio al 7 de julio, tendrá como premio 1 plaza directa a las olimpiadas de Tokio para los ganadores tanto en hombres como en mujeres.
  • Torneo de Clasificación Olímpica Haiyang: Esta ciudad china albergará del 18 al 22 de septiembre el torneo de clasificación olímpica. En este campeonato, serán dos las plazas que hay en juego para acudir el verano siguiente a la capital japonesa. Las parejas que hayan obtenido ya su pase como vencedores del Mundial de Hamburgo no podrán competir en este torneo.
  • Ránking Olímpico: El grueso de los participantes en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 saldrán del ránking olímpico el 15 de junio de 2020. Ese día, los 15 primeros del ránking tanto en el cuadro masculino como en el femenino habrán ganado el derecho a participar en las olimpiadas del país nipón. Igualmente, hay unos criterios de desempate en el caso de que dos equipos tengan los mismos puntos en esa fecha que la FIVB ha recogido en su normativa y procedimiento de clasificación al torneo olímpico.
  • Contintental Cup: El torneo continental de cada continente aportará las 5 últimas plazas por género para acceder a los Juegos de Tokio. Este torneo consistirá en una primera fase, segunda fase y fase final y dura desde el 1 de junio de 2018 al 28 de junio de 2020. Las parejas y jugadores que ya hayan logrado su clasificación mediante alguno de los caminos anteriores no podrá competir en el torneo continental.

Entre todos estos criterios de selección y caminos de clasificación, siempre hay que tener en cuenta que solo se admiten un máximo de dos equipos por país. En el caso de que uno de los países ya haya logrado los dos cupos en alguna de estas fases, no podrá competir para seguir intentando clasificar a más deportistas.

De esta manera, se presentan unos meses apasionantes en la carrera olímpica por intentar llegar a la arena del Parque Shiokaze, lugar donde se celebrará la competición olímpica de vóley playa en Tokio. Los españoles lo darán todo para intentar llegar a la capital japonesa en 2020 e intentar llegar lo más alto posible.

Las parejas españolas formadas por Pablo Herrera y Adrián Gavira, Liliana Fernández y Elsa Baquerizo y Ángela Lobato y Amaranta Fernández ya están listas para afrontar una nueva prueba internacional en el calendario de competiciones del World Tour de la FIVB 2019, concretamente el 4 estrellas que se disputará en Varsovia, capital de Polonia, hasta el próximo 16 de junio.

Este será el cuarto torneo de categoría 4 estrellas que se disputa este año y donde las mejores parejas del mundo intentarán seguir sumando puntos en el ránking mundial. En cuanto a las parejas españolas, Pablo y Adrián y Elsa y Liliana comenzarán su participación en el cuadro principal, mientras que Amaranta y Ángela iniciarán su andadura en tierras polacas desde la ronda previa para intentar alcanzar la fase de grupos de la fase final.

Lobato y Fernández jugarán su primer encuentro ante las jugadoras locales Gruszczynska/Gromadowska en busca de una victoria que les permita jugar el segundo y definitivo partido de la ronda previa para entrar en el cuadro principal del campeonato.

Tras dos quintos puestos en Ostrava y Jinjiang, Herrera y Gavira intentarán volver a la senda del podio que ya realizaran en los torneos de Xiamén y Doha al comienzo de la temporada. Por su parte, Lili y Elsa intentarán igualar o mejorar el quinto puesto logrado en La Haya a principios de 2019 y Ángela y Amaranta tratarán de seguir mejorando y progresando en el calendario internacional de campeonatos de la presente campaña.

La pareja española formada por los jugadores Alejandro Huerta y César Menéndez se ha colgado la medalla de bronce en la prueba de Baden (Austria), de categoría 1 estrella del World tour de la FIVB disputado entre el 7 y el 10 de junio en la localidad centroeuropea.

El tercer puesto en Baden lo lograron al vencer en la final de consolación a la pareja local Huber/Dressler por 1-2 en un encuentro de lo más ajustado (19 – 21, 21 – 18 y 14 – 16). A la final del torneo no consiguieron acceder tras perder en semifinales ante los rusos Sivolap/Yarzutkin por 2-1 en otro encuentro con el tanteo bastante apretado (17-21, 21-18, 15-10).

Este éxito demuestra el buen estado actual de esta pareja, el cual destaca más teniendo en cuenta que accedieron al cuadro principal desde la fase previa del torneo. En la primera ronda vencieron a los belgas Vandecaveye, La./Vandecaveye, Lo. por 2-0 y a los eslovenos Pokersnik, D./Bedrac por 2-1.

Una vez en el cuadro principal, vencieron uno de sus partidos y perdieron otro. En el primero se deshicieron de los letones Smedins T./Regza por 2-1 mientras que en el segundo cayeron 2-0 ante la pareja que habían vencido en la primera ronda, los austriacos Huber/Dressler.

En la siguiente ronda, donde ya se lo jugaban todo a cara o cruz, no titubearon en ningún momento y dejaron en la cuneta a la pareja rusa Bakhnar/Bogatov superándoles 2-0 y en los cuartos de final tampoco dieron opción a los locales Ermacora/Pristauz, a quienes ganaron por idéntico marcador. Aún así, la derrota llegó posteriormente en las semifinales ante Sivolap/Yarzutkin, lo que les permitió en cambio jugar el partido por el tercer puesto y ganarlo para llevarse el bronce en el bolsillo.

Por otro lado, la pareja femenina formada por Claudia Santisteban y Claudia Maestri viajó a China para disputar el torneo Silk Road Tangshan. Se presentaban con mucha ilusión tras su participación en el torneo de Melilla del MBVT pero no lograron superar la primera ronda de la fase previa al caer derrotadas por 2-0 ante las australianas Kendall/Weiller.

Las parejas españolas Adrian Gavira y Pablo Herrera y Liliana Fernández y Elsa Baquerizo ya conocen a sus rivales de la fase de grupos del Campeonato del Mundo de vóley playa, que se celebrará en la ciudad alemana de Hamburgo del 28 de junio al 7 de julio de 2019.

En el cuadro masculino, Gavira y Herrera han quedado encuadrados en el grupo I junto a los brasileños Evandro/Bruno Schmidt, los australianos Durant/Schumann y los venezolanos Charly/Tigrito. Por su parte, en el lado femenino tanto Baquerizo como Fernández tendrán que jugar en el grupo D frente a las brasileñas Renecca/Ana Patricia, las alemanas Bieneck/Schneider y las ruandesas Nzayisenga/Hakizimana.

De esta manera, 48 equipos de cada género disputarán el trono mundial del vóley playa en las tres pistas en las que se desarrollará el torneo. Primero se jugarán los partidos de grupo y, una vez finalicen, los dos primeros de cada uno y los cuatro mejores terceros se clasificarán para la siguiente fase. Los ocho restantes terceros clasificados jugarán una ronda de repesca de donde saldrán los cuatro últimos clasificados para los dieciseisavos de final. De ahí ya se comenzarán a jugar partidos de eliminación para avanzar a los octavos y cuartos de final, semifinal y final.

Las parejas número uno del seeding en cada género son los noruegos Mol/Sørum y las alemanas Ittlinger/Laboureur. En el cuadro masculino, Herrera y Gavira están situados en el puesto número 9 mientras que en el femenino tanto Fernández como Baquerizo han sido situadas en el puesto 21.