Archivo del autor %s Ignacio Betrán

MBVT Barcelona en 2015

A poco más de una semana del comienzo, el MBVT 2017 viaja a Ciudad Condal para acoger la que será la primera prueba de la temporada, el Barcelona International Open 14 Trofeu Internacional Ciutat de Barcelona, que tendrá lugar del 30 de junio al 2 de julio.

Barcelona es una de las pruebas destacadas del circuito, ya que se incluye dentro del circuito Wevza, perteniente a CEV (Confederación Europea de Volleyball) y allí se citarán los mejores jugadores nacionales e internacionales del panorama profesional. El lugar escogido para albergar esta competición será el Moll de la Marina, en el Port Olimpic de Barcelona, lugar emblemático y este año con especial atención ya que se cumplen 25 años desde que se celebraron los Juegos Olímpicos del ’92.

Invitamos a todos los aficionados del vóley playa a que se acerquen a disfrutar del Madison Beach Volley Tour 2017 y de todas sus actividades en las que te sentirás parte del espectáculo.

LogoKronos

A una semana del comienzo del circuito, la marca de relojes Kronos se une al MVBT2017 como reloj oficial del circuito.

A continuación puedes conocer un poco de la historia de la marca:

Kronos nace en 1930. Su fundador, Don Carlos Vendrell, un inquieto comerciante Barcelonés, contaba con una larga tradición familiar en el mundo de la relojería iniciada a mediados del siglo XIX.
Sus profundos conocimientos técnicos y comerciales le ayudaron a emprender el importante reto de crear su propia marca de relojes y dotarla de una filosofía. Con el tiempo, consiguió fortalecer la marca Kronos en el mercado gracias a importantes acuerdos con prestigiosas industrias suizas que eran las que fabricarían los relojes siguiendo las especificaciones marcadas por Don Carlos Vendrell.

20170530_101638El torneo se disputará del 31 agosto al 3 de septiembre con el objetivo de facilitar la participación de los olímpicos españoles que habitualmente disputan la gira mundial

Reserva del Higuerón Resort volverá a representar el desenlace del Madison Beach Volley Tour y de nuevo coronará a las dos parejas que se proclamarán campeonas de España. El complejo malagueño, en pleno corazón de una de las mejores zonas de la Costa del Sol, se convertirá, por quinto año consecutivo, en el epicentro del vóley playa a nivel nacional con un torneo de lujo, que este año se celebrará del 31 de agosto al 3 de septiembre. El cambio de fecha entra en escena con el firme objetivo de facilitar el concurso de los olímpicos españoles, que en 2016 no pudieron competir al estar inmersos en la gira mundial.

El Campeonato de España Reserva del Higuerón Resort es ya un clásico en el calendario del vóley playa nacional y cada vez son más los aficionados que se desplazan a la localidad malagueña para disfrutar de una experiencia única. La inversión realizada este año por la propiedad de la instalación redundará en el beneficio de jugadores y espectadores, que ya en 2016 pudieron disfrutar de la imponente tribuna que sustituyó a la grada de césped natural y que permite una visión impecable desde cualquier ángulo.

El torneo representa el mejor desenlace de un Madison Beach Volley Tour 2017 que se presenta apasionante, con muchas novedades que los aficionados irán conociendo en las próximas fechas y que servirán para continuar consolidando un proyecto, que ya se ha hecho un hueco en el calendario del vóley playa a nivel internacional.

El cambio de fecha que han definido la RFEVB y Madison facilitará la participación en el torneo de parejas como Herrera-Gavira y Elsa Baquerizo-Ángela Lobato, que habitualmente compiten en el World Tour y que este año podrán pelear por el prestigioso Campeonato de España Absoluto en Reserva del Higuerón Resort.

En el caso de las chicas, este año se ha producido la obligada separación de las clásicas Lili y Elsa al estar embarazada la jugadora alicantina (Liliana Fernández Steiner), por lo que el torneo también significará una excelente oportunidad para comprobar el potencial de este nuevo dúo, que no lo tendrá fácil para estrenar su palmarés como pareja en el Campeonato de España.

Este año, el Madison Beach Volley Tour contará con seis capítulos, uno más que en 2016, una circunstancia que también da muestras del crecimiento que ha experimentado el circuito desde su nacimiento y que ha devuelto al vóley playa español la relevancia que tuvo en la época dorada de este deporte, en la década de los 90.

image3Daniel Ruíz (Cabezón de la Sal, 1995), jugador líbero del Centro Municipal de Vóley Playa de Laredo  y que forma pareja con Néstor Jerez, ha sido convocado recientemente para representar al equipo nacional de vóley playa. Daniel nos cuenta cómo afronta este nuevo reto y la nueva temporada veraniega.

Pregunta: ¿Qué ha supuesto para ti la convocatoria para la selección española?

Respuesta: La verdad que es un sueño cumplido desde que me inicié al mundo del vóley y por el que he luchado día a día.

P: ¿Qué crees que te ha hecho dar el salto al equipo nacional?

R: Mi cambio de posición, de líbero, y el cambio físico y la madurez mental a la hora de afrontar situaciones difíciles en el juego.

P: ¿Cómo afrontas este nuevo reto?

R: Con mucha ilusión y ganas ya que es una oportunidad irrepetible y que no puedo desaprovechar.

P: ¿Qué esperas de esta nueva temporada del Madison Beach Volley Tour?

R: Habrá una rivalidad aún mayor que el año pasado ya que el nivel está subiendo poco a poco y se forman nuevas parejas que dan más competitividad al circuito.

P: ¿Qué tipo de preparación estás realizando para el comienzo de la nueva temporada de torneos?

R: En principio este año estaré centrado en la pista. Como te dije antes, estar con la selección española es una oportunidad que no se da todos los días

P: ¿Qué aspiraciones y objetivos te fijas para la campaña de 2017?

R: Antes de que me llamara la selección tanto nacho como yo teníamos pensado ir a por el campeonato de España e intentar ganarlo. Teníamos la ayuda del centro de Vóley Playa Laredo y del club Vóley Fuengirola, además de otros colaboradores que cubrirían todas nuestras necesidades y nos lo pondrían todo más fácil para entrenar todos los días juntos y con todo el material que necesitáramos.

sports-768430_960_720La playa a menudo supone un gran motivo para ponerte hacer deporte, por el hecho de estar bien para el periodo veraniego o por lo que supone hacer deporte en la playa, con un gran entorno y unas vistas inmejorables.

Sea cual sea el deporte que te guste practicar (vóley playa, surf, fútbol, running, etc.) es conveniente que sigas una serie de consejos para hacerlo de forma adecuada.

– Evita practicar deporte en las horas de calor, pues además de que las radiaciones solares son más dañinas, será más incómodo realizar ejercicio físico. Lo más recomendable es practicar deporte a primera hora de la mañana o a final del día, cuando la temperatura y la incidencia del sol son mucho menores.

– Sustituye el deporte al aire libre por ejercicio “indoor” cuando haya olas de calor, puesto que puede ser peligroso para la salud y no disfrutarás del ejercicio.

– Protege tu piel: practicar deporte en la playa es también una forma de tomar el sol. Usa cremas solares resistentes al agua, por la sudoración, con factores no inferiores a 30 y protege tus ojos y tu cabeza.

– Utiliza ropa de algodón para facilitar la transpiración e intenta no dejar el torso descubierto para protegerlo del sol.

– Hidrátate: lleva contigo botellas de agua, bebidas isotónicas y frutas para reponer los líquidos y las sales minerales que se pierden con la sudoración al hacer deporte en la playa.

– A la hora de correr en la playa es muy importante hacer recorrido de ida y de vuelta puesto que en la ida cargaremos de más trabajo una pierna y este trabajo se compensa en la otra pierna a la vuelta. Destacar también la importancia de correr por la zona húmeda y con calzado fino.

herrera-imgEs20170520110644El torneo de Río no ha sido un camino de rosas para las parejas españolas, que ya han caído eliminadas en diferentes fases.

La pareja femenina formada por Elsa Baquerizo y Ángela Lobato no pudo llegar a la fase eliminatoria tras perder contra las japonesas el partido decisivo para la clasificación. Las españolas empezaron mal el torneo contra las norteamericanas, cuyo enfrentamiento acabó en derrota en el desempate. Sin embargo, aún tenían la oportunidad de arreglarlo en el partido contra las niponas Ishi y Murakami. Las japonesas se mostraron fuertes y efectivas durante todo el partido y, a pesar de que las españolas intentaron forzar el desempate, la efectividad defensiva y ofensiva pudo con ellas y se quedaron las puertas de la fase final.

En el lado masculino, los españoles Adrián Gavira y Pablo Herrera no pudieron continuar con  el buen juego mostrado en la fase de grupos. La pareja se jugaba los octavos de final contra los norteamericanos Brunner y Patterson, pero aunque fueron de menos  a más, no llegaron a forzar el desempate y cayeron eliminados a las puertas de los cuartos de final.

De esta manera los la representación española acaba su andadura en la prueba del World Tour de cuatro estrellas de Río de Janeiro.

La siguiente prueba en la que podremos ver a los españoles es el World Tour de Moscú que se celebra entre el 31 de mayo y el 4 de Junio.

Resultados muy diferentes para los representantes nacionales en el torneo del World Tour de Río de Janeiro.

Por un lado, la pareja  masculina formada por Pablo Herrera y Adrián Gavira demostró porque se encuentran entre las mejores parejas del ranking y fueron clasificados para las eliminatorias como primeros del grupo G tras ganar sus dos partidos. En el primero, contra los chilenos Grimalt tardaron en meterse en el partido. Aun así, vencieron por 21-18 el primer set aunque no pudieron vencer en el segundo, 14-21. Finalmente, obtuvieron un 15-12 en el desempate que les permitió hacerse con la victoria. En el segundo partido, para luchar por la primera plaza del grupo, se enfrentaron a los rusos Krasilnikov y Liamin que tuvieron controlado en todo momento y que ganaron sin sufrir tanto como contra los chilenos, obteniendo un doble 21-13 para pasar a las eliminatorias como primeros de grupo.

Por otro lado, la novedosa pareja femenina formada por Elsa Baquerizo y Ángela Lobato (que sustituye a Lili Fernández esta temporada debido a su embarazo) no consiguió la victoria en su primer partido del torneo al perder en el desempate contra las norteamericanas Lane y Fendrick. Las españolas se mostraron muy compenetradas y consiguieron el primer set por un ajustado 18-21. En el segundo, las americanas controlaron desde el principio y forzaron el desempate con 21-18. Finalmente las españolas perdieron en un ajustado desempate por 16-14. Elsa Baquerizo y Ángela Lobato se enfrentan hoy viernes 19 a las Japonesas Ishi y Murakami para acceder a la eliminatoria.

MBVT Valencia_Juego-111 reducidaEl vóley playa es un deporte muy completo que tiene grandes beneficios para la salud de tu cuerpo gracias al entrenamiento cardiovascular que supone. Se estimulan muchos aspectos de nuestro cuerpo como la precisión, el equilibrio, la simetría, etc. Así que… ¿Por qué no lo pruebas?

Es un deporte en el que se trabajan tanto extremidades superiores e inferiores a una gran intensidad, por lo que, a pesar de que puede practicarse entre los 12 y los 50 años de edad, lo óptimo es entre los 25 y 30.

Es un deporte en el que el estiramiento, debido a la intensidad de la actividad, es de gran prioridad, por lo que es importante realizar ejercicios antes de comenzar. Requiere de resistencia aeróbica y de flexibilidad, especialmente si hablamos de vóley playa, cuyo esfuerzo físico es mayor.

Algunos de los beneficios que derivan del estiramiento muscular producido durante el juego son:

  1. Reducción de la tensión muscular
  2. Mejora de la circulación
  3. Aumenta la extensión del movimiento
  4. Previene lesiones como tirones musculares
  5. Mejora la coordinación

En conclusión, se trata de un deporte muy completo. Si aún no lo has probado, con el verano a la vuelta de la esquina, es una buena oportunidad para iniciarse.

BODEGAS-HIJOS-ALBERTO_web_colorLa organización del Concurso Mundial de Bruselas, celebrado en Valladolid entre los días 5 y 7 de Mayo, ha publicado esta mañana los resultados del mismo, en el que participan miles de vinos y de bodegas internacionales por las grandes medallas de oro, las medallas de oro y las medallas de plata.

España como país de gran tradición en el mundo de los vinos, ha tenido una gran participación y premios en este concurso. Tras la publicación de resultados, hemos podido observar como la gran protagonista en España ha sido la comunidad de Castilla y León, que gracias a las 11 grandes medallas de oro, las 64 de oro y las 107 de plata, se ha conseguido colocar en una posición destacada.

Entre los premiados estaban las Bodegas de Alberto, patrocinador del Madison Beach Volley Tour, que ha conseguido una Gran Medalla de Oro de entre más de 9000 vinos de todo el mundo por su vino rosado pálido.No es la primera vez que esta bodega consigue premios, pues ya obtuvo un total de 8 premios en 2016.

La Bodega de Alberto tiene más de 350 años de antigüedad en la elaboración de vinos, se encuentra situada en una localidad castellana a unos 25 km de Valladolid. Sus galerías subterráneas tienen más de 1 km. de longitud, constituyendo un verdadero laberinto que recorre el subsuelo de Serrada y sus viñedos se sitúan en la zona central española, atravesada por el río Duero, y considerada como de las mejores del mundo en producción de vinos.

Escoger el mejor lugar para echar un partido de vóley playa se puede convertir en una tarea complicada. Por eso, vamos a intentar ayudarte a elegir.

La calidad de la arena es uno de los aspectos que más valoran los aficionados al vóley playa para elegir su lugar. Otro de los requisitos de una playa adecuada para el vóley es que tenga un buen tamaño, ya que necesitaremos delimitar un rectángulo de 9 metros de ancho por 18 de largo –o una medida similar si no queremos ser muy estrictos—, sin estar demasiado cerca de los que toman el sol, para evitar los balonazos indeseados.

Unos de los aspectos que la gente suele valorar más es el tipo de arena porque queremos correr sin clavarnos nada en los pies y con una cantidad de arena suficiente, ¿verdad? Y por si no era suficiente con eso, si la playa es grande siempre es mucho mejor, pues vamos a necesitar formar el campo de juego y no estar demasiado cerca de la gente que toma el sol, para evitar balonazos indeseados.

Si además, cuenta con un chiringuito o bar cercano para tomar algo refrescante tras el partido, mejor que mejor.

  1. Playa de Roses

Las playas en Roses, que se encuentran en la Costa Brava, es una de las más recomendadas por la Asociación Española de Vóley Playa. Vale la pena echar un partidito y luego darse un baño contemplando el precioso Cabo de Creus.

  1. Playa de la Fragata

En la provincia de Barcelona y siendo más concretos en la zona de El Garraf encontramos la playa de La Fragata, otra de las recomendadas por Asociación como un gran lugar para pasar un fantástica jornada de vóley playa. Además, en las playas de Casteldefells  encontrarás redes ya instaladas, por lo que necesitarás pocos recursos para poder disfrutar del vóley.

  1. Playas de Salou

Salou ha sido sede de importantes eventos del panorama de Vóley Playa español como finales del campeonato de España lo que la convierte en una atractiva opción ir golpear la pelota de vóley.

  1. Playas de Valencia

El litoral de Valencia, que posee zonas de playas grandes y extensas, supone uno de esos lugares perfectos para encontrar espacio suficiente y tranquilidad para practicar el deporte. La Asociación Española de Vóley Playa recomienda la playa de Gandía como una de las mejores para practicarlo. La Malvarrosa tiene incluso una escuela y en la en la Playa de la Patacona también puedes encontrar redes e instalaciones.

  1. Playas de Fuengirola

En la provincia de Málaga, tanto en Fuengirola o en cualquier playa, podrás divertirte de la mano del vóley playa. Además de disfrutar de las playas y el buen tiempo, siempre podrás complementarlo con el pescadito y los maravillosos paisajes que tiene. Si queremos disfrutar del vóley playa, Fuengirola nos ofrece instalaciones que suelen albergar algunos de los partidos del campeonato oficial.

  1. Playa de la Victoria

En Cádiz encontramos la playa de Victoria, donde la arena y las posibilidades de espacio son propicias para practicar el vóley playa. Por algo, la Asociación Española de Vóley Playa incluye a esta entre las cuatro mejores para practicar este deporte. Después del partido, no estará mal un bañito para completar el relax.

IMG-20170504-WA0003Laredo se consolida como el torneo con más arraigo dentro del Madison Beach Volley Tour. El Ayuntamiento de la localidad cántabra ha escenificado esta mañana la continuidad de la prueba dentro del circuito nacional de vóley playa a través de la firma del acuerdo que han rubricado Juan Ramón López, alcalde de Laredo, y Luis García, director de Madison Sports Marketing.
De esta forma, y tras confirmar el debut de Isla Canela Ayamonte International Open en el circuito, el Madison Beach Volley Tour da continuidad a una de las citas con más solera como es la que tendrá lugar en la catedral del vóley playa español, del 27 al 30.
El acuerdo entre Madison y el Ayuntamiento de Laredo permitirá que los aficionados vuelvan a disfrutar, por quinta vez consecutiva, del torneo más multitudinario de cuantos se disputan en el MBVT. Con una asistencia esperada de más de 12.000 espectadores tras el crecimiento de los últimos años, las gradas de la Playa de La Salvé serán, de nuevo en julio, el punto de encuentro entre los mejores jugadores nacionales e internacionales y una de las aficiones más selectas de este país.
En este sentido, el director de Madison Sports Marketing, Luis García, ha explicado que Laredo se ha consagrado como la prueba con más aforo del circuito nacional. “El año pasado vivimos un lleno absoluto a pesar de haber incrementado un 30% el número de asientos disponibles. Estos datos nos animan a seguir creciendo año tras año. Estar en Laredo significa ya una tradición dentro del Madison Beach Volley Tour”, añade Luis García.
Además de ratificar el éxito del torneo cántabro, Luis García también ha aprovechado el acto para anunciar la celebración del Madison Beach Volley Tour Kids, que el año pasado contó con la participación de casi 200 niños. Esta actividad refuerza la decidida apuesta que hacen Madison y la RFEVB por la promoción del deporte entre los más pequeños, además de acercar a toda la sociedad los valores que engloba el circuito nacional, sin duda el espejo en el que se miran las jóvenes promesas del vóley playa español.
En esta misma línea de compromiso y apuesta por el circuito, el alcalde de Laredo, Juan Ramón López, ha manifestado la ilusión que supone para su municipio el hecho de acoger por quinto año consecutivo el Madison Beach Volley Tour y que Laredo se ratifique como uno de los grandes clásicos del MBVT.
La firma del convenio de colaboración entre Madison y el Ayuntamiento de Laredo ha puesto la guinda a un acto que representa el pistoletazo de salida para un torneo que volverá a ser un éxito.
Más información: Sergio.fernandezg@madisonmk.com

La Real Federación Española de Voleibol y la Federación Internacional de Voleibol convoca un Curso Internacional de entrenador de Vóley Playa de Nivel I, cuya fase presencial tendrá lugar en Lorca, en el Centro Internacional de Vóley Playa del 19 al 23 de Junio.

 A esta actividad podrán inscribirse tanto entrenadores de nivel III como entrenadores especialistas en Vóley Playa, entrenadores que acrediten la máxima titulación con carta de su Federación de origen y Licenciados o Graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Respecto al alojamiento, la RFEVB ofrece habitaciones doble con régimen de pensión completa dentro de las propias instalaciones del centro de Lorca.

La instructora del curso, seleccionada por la FIVB, será la brasileña Claudia Laciga, de renombrado prestigio y con amplia experiencia en cursos. Además, como asistente de la brasileña y responsable en alguna materias asistirá el entrenador nacional Sixto Jiménez.

Para cualquier duda o información que necesiten los interesados, pueden contactar con el Comité Nacional de Entrenadores de la RFEVB en el teléfono 917014090 o enviando un correo electrónico a Cristóbal García (cristobal@rfevb.com).