Archivo de categoría MBVT Women

Cada vez son menos los días que hay que ir descontando para que el circuito Madison Beach Volley Tour vuelva por segundo año consecutivo a Melilla, una ciudad que en 2018 vibró y disfrutó de lo lindo con el espectáculo que dieron los mejores jugadores y jugadoras en la arena de la playa de San Lorenzo. Este año será del 30 de mayo al 2 de junio las fechas señaladas en el calendario para que ningún aficionado al vóley playa se pierda nada y, antes de que llegue, te refrescamos la memoria para recordarte lo más importante que tuvo lugar en el cuadro femenino del MBVT Melilla 2018.

Si emocionante fue lo acontecido en el cuadro masculino, el femenino no se quedó atrás ni mucho menos. Las favoritas principales eran Paula Soria y Belén Carro, que venían de vencer en la Copa de España de Maspalomas. Aún así, ninguna pareja se lo iba a poner fácil e iban a tener que emplearse a fondo para subir también a lo más alto del podio en Melilla.

La competición femenina comenzó con la disputa de las rondas previas, que no estuvieron faltas de emoción en ningún momento. Ninguna pareja quería dejar pasar la oportunidad de poder estar entre las mejores y acceder al cuadro final del campeonato. Una vez se completó la fase de grupos y la competición fue avanzando, solo quedaron las mejores sobre la pista y, espadas en alto, se presentaba un menú inmejorable para disfrutar de unas semifinales de altísimo nivel.

En la primera de ellas, Soria y Carro se medían ante las siempre combativas Nuria Bouza y Erika Kliokmanaite y el encuentro ofreció el espectáculo que se esperaba de él. Paula y Belén se llevaron la primera manga por 21-19, pero la gallega y lituana no se rindieron y devolvieron el golpe en el segundo set ganando 15-21. Con todo por decidir en la tercera y definitiva manga, la igualdad estuvo más que presente y fue la pareja Soria/Carro la que la ganó por un ajustado 17-15 y acabaron pasando a la final.

La segunda de todas no iba a ser menos emocionante que la anterior. Ángela Lobato y Amaranta Fernández se tenían que enfrentar a Tania Moreno y Daniela Álvarez en un partido que prometía ser de lo más emocionante. Y así fue. Las segundas se llevaron el primer acto por un igualadísimo 19-21, pero la calidad y experiencia de Ángela y Amaranta se iba a acabar imponiendo, no sin mucho esfuerzo y sufrimiento. El segundo set lo tuvieron que sudar para ganarlo por 21-18 y el tercero lo iban a tener que pelear hasta llevárselo por 15-13.

Con la final configurada, solo quedaba sentarse y esperar a vivir toda la emoción para saber la primera pareja femenina que se llevaba la victoria de la historia del circuito en Melilla. Si las semifinales fueron disputadas, la final iba a ser aún más difícil de ganar. Paula Soria y Belén Carro se emplearon a fondo y vencieron el primer set 17-21. Aún así, Ángela y Amaranta no iban a entregar la victoria de una manera tan sencilla. La segunda entrega del partido se la llevaron por un emocionante 21-19 y acabaron rematando la faena ganando 15-11 en el tercer y definitivo set.

Las recientes campeonas de España, por tanto, no pudieron volver a colgarse el oro y fue la pareja Lobato/Fernández la que acabó por ganar en la final. Poco a poco la espera va llegando a su fin y podremos ver de nuevo a las mejores parejas femeninas, del 30 de mayo al 2 de junio en la playa de San Lorenzo de Melilla, dar el mejor de los espectáculos deportivos posibles.

Daniela Álvarez sigue asimilando el éxito conseguido hace unos pocos días, cuando se proclamó en Maspalomas vencedora de la Copa de la Reina Iberdorla junto con Tania Moreno. A pesar de que contaban con opciones, Daniela señala que fue una gran sorpresa. “No me lo esperaba para nada, sabía que podía haber esa posibilidad pero lo veía como algo bastante difícil que teníamos que lucharlo porque encima no tengo la posibilidad de entrenar con Tania todos los días”.

Además, antes de la competición estuvo enferma “varias semanas” lo que, para ella, hizo que todo se viniera aún más de sorpresa. Pese a su enorme juventud, ya que aún tiene 17 años, tiene muy claro cuál es la receta del éxito para poder mantenerse a tan buen nivel. “Entrenar, concentrarte en lo que quieres, esforzarte, seguir entrenando, la alimentación, dormir bien, hacer caso a lo que te dicen, cuidarse y seguir unos buenos hábitos”.

Pese a que no ha disputado muchos torneos junto a Tania Moreno, está encantada de hacer pareja con ella cada vez que tienen que jugar juntas, algo que no suelen saber hasta la semana anterior a cada competición. “Es súper fácil jugar con ella te lo hace todo más fácil, su actitud es muy buena dentro del campo. Es todo más sencillo y la química y compenetración que tenemos es bastante buena”.

De cara a la temporada que viene por delante, Daniela asegura estar “muy motivada”, además de intentar “conseguir lo máximo posible y conseguir jugar el mejor juego”. También comentar que si pudiera ganar alguna prueba del MBVT “estaría genial” y que “siempre” va a “intentar ganar alguno”.

El gran nivel que está mostrando Álvarez en su increíble comienzo de carrera tiene aún más mérito teniendo en cuenta que compagina su actividad deportiva con los estudios y este año, además, con 2º de Bachillerato. “Ahora tengo todos los exámenes finales. Voy de 8:00 a 14:30 al instituto, luego a las 16:15 empezamos a entrenar, ceno y me vuelvo a poner a estudiar”.

Este esfuerzo tiene incluso un añadido extra para Daniela, pues ella es asturiana pero reside y estudia en Lorca para poder entrenar en el Centro de Tecnificación de Vóley Playa de la localidad murciana, lo que le hace estar lejos de su casa y de los suyos. “Mis padres vienen cuando pueden a visitarme. Es mi tercer año aquí en Lorca así que ya estoy un poco más acostumbrada y no se lleva tan mal”.

 

 

Las vencedoras de la Copa de la Reina Iberdrola de vóley playa, Tania Moreno y Daniela Álvarez, se mostraron muy satisfechas y contentas por el resultado obtenido tras la final en la que superaron a sus rivales Nuria Bouza y Erika Kliokmanaite. Además de ganar, supone un título muy especial para ellas por ser la primera edición que se disputaba de este torneo.

Tania no sabía cómo describir sus sentimientos al término del encuentro: “Estamos súper contentas y sin palabras”. La jugadora madrileña también admitió que estaba “muy nerviosa” y se rindió ante el nivel que habían mostrado en el partido tanto Bouza como Kliokmanaite. “Nuria y Erika han jugado genial, son unas rivales súper fuertes”. Además, añadió que no acababa de creerse cómo habían podido “sacar el tie break 15-13” a su favor.

Por su parte, Daniela Álvarez pudo resarcirse de la derrota de Ayamonte de 2018 y reconoció que se había “quitado la espinita” de aquella final. También se mostró sorprendida por la victoria pero igualmente muy satisfecha. “Esto no me lo esperaba para nada, ha sido increíble”. Quiso, por supuesto, agradecer a su compañera “por todo” lo que le había ayudado y, además, admitió que no supo hasta el último momento si iba a poder disputar la Copa de la Reina por haber estado en la cama con fiebre el día antes de comenzar la competición.

Tania y Daniela vencieron a Nuria y Erika en la final por 2-1 (21-19, 12-21, 15-13) y dominaron de principio a fin su participación en el torneo, pues no perdieron ningún set hasta llegar a la final. Tras el éxito de Maspalomas, ya miran fijamente a su próximo objetivo en Melilla con la primera prueba del circuito Madison Beach Volley Tour, que se disputará en la playa de San Lorenzo de la ciudad autónoma del 30 de mayo al 2 de junio.

 

 

La jugadora de Majadahonda Tania Moreno está con muchas ganas de poder empezar la temporada de vóley playa 2019. La primera gran cita la tiene a finales de abril en Maspalomas con la celebración de la Copa de S.M. La Reina Iberdrola, que se disputa del 25 al 27 de abril en la playa del Inglés de Maspalomas, donde parte como una de las favoritas junto a su compañera Daniela Álvarez.

Este año se muestra muy ambiciosa y pretende igualar o mejorar el resultado de 2018: “El año pasado con Nazaret Florián quedamos terceras. Este año juego con Daniela Álvarez y a ver si podemos sacar alguna medalla”. Para conseguirlo, ella está convencida de cuál es la mejor receta: “Disfrutando es como conseguimos los mejores resultados”.

Para poder subir a lo más alto del podio, luchará en la arena de la playa del Inglés junto a Daniela Álvarez. Actualmente ambas se preparan en el Lorca para la cita de Gran Canaria y necesitan exprimir cada minuto de entrenamiento juntas al máximo. “Ella vive en Lorca y yo en Madrid, cada fin de semana que podemos juntarnos lo aprovechamos al máximo pero no tenemos un periodo largo de entrenamiento juntas. Ahora estoy aquí -en Murcia- para entrenar todo lo que podamos”.

Después tiene las miras puestas en el circuito, desde Melilla hasta Fuengirola, donde esta última prueba del Campeonato de España es la que le hace más ilusión realizar. “Va a ser el primer año que haga el circuito completo y la prueba que más ilusión me hace es la de Fuengirola, que el año pasado no pudimos competir en ella por estar en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Siempre que la he jugado, una vez fue con mi madre, me lo he pasado genial”.

La veterana e incombustible Elsa Baquerizo llega a otra temporada más de vóley playa con las miras puestas en todo lo alto. Aunque aún quedan muchos meses, está claro que hay un objetivo que centra toda su atención y la de su compañera Liliana Fernández: Tokio 2020. “Los objetivos este año va a ser la clasificación olímpica, obviamente, que acaba en junio del año que viene y este año acabar lo más alto posible”. 

Este año han tenido mucho tiempo de preparación, quizás más del habitual según Baquerizo, debido a diversas circunstancias del comienzo del curso. “La pretemporada fue bastante larga este año, porque en enero tuvimos una prueba, pero luego hemos tenido cuatro meses de parón porque se cancelaron algunas. Tenemos ganas de empezar”. 

En su calendario de competiciones para este año siempre hay un hueco para el Madison Beach Volley Tour, a pesar de que no podrán asistir al primer envite de la temporada en España en Gran Canaria. “Nos da mucha pena no poder asistir a la Copa de la Reina y del Rey porque justo coincide con una prueba pero asistiremos, si no hay ningún problema, a la final del Campeonato de España en Fuengirola como el año pasado”, comenta Elsa Baquerizo. 

En su opinión, Madison “está haciendo una labor genial” y cree que el torneo cada vez crece más”. Además, jugar en casa siempre es especial para ella y Liliana Fernández. “Nos sentimos muy a gusto jugándolo y sobre todo España, que siempre está muy bien”. 

La jugadora alicantina Paula Soria está ya lista para todo lo que viene en esta apasionante temporada. Tras debutar este 2019 en las antípodas en el 3 estrellas de Sídney del World Tour mira ya con mucha ambición a las pruebas del circuito Madison Beach Volley Tour, sobre todo una de sus pruebas favoritas, el Campeonato de España de Fuengirola a finales de agosto, torneo que ha ganado en los cuatro últimos años de manera consecutiva.

“Sería el quinto año si me metiese en otra final. Revalidar el título es otro objetivo muy alto porque hay parejas de mucho nivel, pues están Ángela y Amaranta, Lili y Elsa, pero siempre es un gusto competir y jugar contra ellas y ahí se hará todo lo posible”, señala la natural de Orihuela de un lugar, Málaga, que asegura que es “muy especial” para ella. 

Este año dividirá la temporada entre las pruebas nacionales e internacionales. “En dos semanas nos vamos a China, luego a Malasia y a la vuelta tendremos la primera prueba del circuito nacional, que es Melilla. A partir de ahí, seguiremos con pruebas internacionales y pruebas también del circuito nacional depende del calendario que tengamos”. A pesar de que serán muchas pruebas y muchos viajes, se muestra motivada y con muchas ganas”. 

En el horizonte hay un objetivo al que es imposible no mirar: Tokio 2020. Sabe que es difícil llegar a él y alcanzarlo, pero es ambiciosa y no renuncia a poder estar en la capital nipona dentro de dos veranos: “Es un reto muy complicado y un objetivo bastante alto pero estamos trabajando para ello y tenemos muchas ganas de poder optar a una olimpiada”. 

Desde 2018 compite junto a su compañera Belén Carro, con quien ya ha acumulado varios podios y buenos resultados. Paula considera que “a pesar de su juventud es una chica con mucha madurez y que está soportando muy bien el peso a nivel absoluto”. Una de las claves del éxito, apunta, es la buena química que existe entre ellas. “Nos llevamos súper bien y estamos con muchas ganas de seguir evolucionando como pareja”. 

La comunidad de Madrid premia a sus grandes campeonas de la arena. La I Gala del Voleybol Madrileño, organizada por la Federación Madrileña, homenajeó a los deportistas y equipos que lograron cosechar grandes éxitos, tanto a nivel nacional como internacional, durante el pasado año.

Belén Carro fue una de las grandes galardonadas de la ceremonia. La joven jugadora madrileña se coronó como campeona de España durante el pasado mes de septiembre sobre la arena de Fuengirola. También desfilaron por la pasarela de las ganadoras Olga Matveeva y Nazaret Florián, que destacaron en la prueba final de la temporada cosechando un merecido tercer puesto.

Otra de las grandes homenajeadas del acto fue Elsa Baquerizo, que junto a Liliana Fernández concluyeron un año más como las reinas del vóley playa en nuestro país. La jugadora madrileña agradeció a través de un vídeo el reconocimiento por parte de la Federación de Madrid de Vóleibol.

El circuito MBVT Iberdrola Open llega a los últimos compases de la temporada tras vivir un curso lleno de emoción en las costas de nuestro país. El Campeonato de España de Fuengirola pondrá el broche final al año en lo que será una auténtica fiesta del vóley playa. Las jugadoras ya están preparadas para viajar a la costa malagueña para disputar la última gran cita del calendario. Algunas de ellas llegarán con el cartel de favoritas gracias a sus notables actuaciones en los tornos anteriores.

Algunas de las jugadoras más fuertes que viajarán a Fuengirola serán Belén Carro y Paula Soria. La joven dupla comenzó la temporada de la mejor forma posible; metiéndose en el bolsillo la Copa de España celebrada en las playas de Gran Canaria. Paula y Belén llegaron a la final de la cita de Melilla, donde perdieron ante Lobato y Amaranta. Alcanzaron la semifinal en el Tarragona International Open. Aunque participaron por separado en Ayamonte y Laredo, Soria logró colarse en la final de los dos torneos junto a Nazaret Florián.

Nuria Bouza y Erica Kliokmanaité son otros dos nombres a tener en cuenta para la competición de finales de agosto. La gallega y la lituana Han cuajado una gran temporada, comenzando con el subcampeonato de Tarragona. Volvieron a repetir final en Ayamonte, donde sí consiguieron alzarse como campeonas. También lo lograron en la última cita de Laredo, imponiéndose a Soria y Florián, las grandes favoritas de la competición.

Del 30 de agosto al 2 de septiembre Fuengirola acogerá el Campeonato de España de Vóley Playa. Con esta última cita se podrá el broche final a una gran temporada que ha estado plagada de diversión y buen ambiente en cada una de las sedes por las que el circuito ha pasado.

Más 1.000 espectadores han llenado las gradas de la playa de Isla Canela para vivir las semifinales y las finales de la segunda edición del Ayamonte Isla Canela International Open.

A las 9 de la mañana daban comienzo los partidos que definirían las dos parejas de ambas categorías que completarían el cuadro de semifinales. En categoría de femenina las parejas provenientes del cuadro perdedor que conseguían plaza en las las previas a la final eran la pareja Kliokmanaite que ganaban a Santiesteban y Maestri con un 2-0 (21-14,21-17); y el tándem formado por las veteranas Ester Ribera y Cati Pol que conseguían la victoria en tres sets ante Florian y Matveeva- 1-2 (19-21,21-11,11-15).

De esta manera quedaban definidas las semifinales: Galcerán/García contra Bouza/Kliokmanaite y Ribera/Pol contra Carro/Álvarez.

A su vez, en la pista secundaria la categoría masculina resolvía las finales con el pase de los venezolanos Tovar y Escalona por lesión en el equipo de Koller y Bradao. Tas ellos los hermanos Monfort resolvían su pase a las semifinales venciendo a Jiménez y Moreno.

 

Al filo de las once de la mañana y con los espectadores ansioso del mejor vóley playa daba comienzo en la pista central el primer partido de semifinales femeninas de la mañana, con Bouza y Kliokamanaite buscando su pase a la final contra las “Martas” Galcerán y García, que habiendo entrando desde previas habían conseguido el pase a la penúltima fase del torneo. Finalmente las catalanas se despedían del Ayamonte Isla Canela International Open tras 37 minutos de partido dónde Nuria Bouza y Erika Kliokmaite hicieron gala de la buena sintonía que tienen como pareja llevándose el partido con un 2-0 (21-17, 21-16)

Seguidamente, daba comienzo el segundo pase a la final del MBVT Iberdrola con las experimentadas Ester Ribera y Cati Pol ante la jovencísima y novedosa pareja formada por Belén Carro y Daniela Álvarez. Estas últimas demostraron una increíble potencia y portento físico que tienen entrando en su primera final juntas con el marcador  2-0 (21-18,21-14).

Al filo el mediodía la expectación ante el público era máxima para conocer quiénes serían los vencedores de los últimos partidos de la maña definitorios de la final masculina. Entre los fervientes aplausos del público saltaban a la pista central de la playa de Isla Canela con camiseta morada, Tovar y Escalona que se enfrentaran contra Tomás y Menéndez que después de varias temporadas volvían a hacer formar dúo. Estos últimos demostraron la gran complicidad que tuvieron como pareja durante años y consiguieron poner el marcador a su favor con un 2-0 (23-21,21-15) que los colocaba directos en la final masculina.

Para finalizar la mañana y definir los candidatos al título saltaban a la arena los hermanos Monfort contra Batallán y del Amo. Tras un ajustadísimo primer set los valencianos Monfort conseguían de nuevo meterse en una final del Madison Beach Volley Tour. 2-0 (26-24, 21-14).

Parón para comer, y tras el merecido descanso el insaciable público ayamontino buscaba su sitio para vivir las dos finales. Antes de saltar las jugadoras a pistas el aforo de las gradas del estadio estaba completo y no pararon de acercase espectadores dispuestos a encontrar su sitio para ver el mejor vóley playa nacional. 

Con un recibimiento de lujo y el aplauso de miles de personas, saltaban a su último encuentro del  Ayamonte Isla Canela International Open, Belén Carro/Daniela Álvarez y Nuria Bouza y Erika Kliokamanaite. El tándem Carro-Álvarez disputaba su primera final como pareja mientras que la gallega y la lituana llevan varias finales a sus espaldas y títulos en su medallero. Casi 50 minutos de partido y 3 sets después Bouza y Kliokmanaite se abrazaban tras conseguir marcar el punto número 15 que las daba la victoria. 2-1 (21-16,13-21, 15-9).

La fiesta no paró en la playa de Isla Canela ni un solo momento, dónde hubo regalos, coreografías y sorteos de manera ininterrumpida. 

El público seguía cantando y creando un ambiente fantástico con entraban en pista los hermanos Monfort para disputar su cuarta final del Madison Beach Volley Tour contra Tomás y Menéndez. En el primer set hubo una gran igualdad entre los dos equipo pero en el segundo los Monfort sacaban garra para repetir su título del Ayamonte Isla Canela International Open. 2-0 (21-19, 21-6).

En la entrega de premios estuvieron presentes Daniel Redondo, Director General de Madison;  Natalia Santos, delegada territorial de Cultura de la Junta de Andalucía: Alberto Fernández, alcalde Ayamonte; Francisco Cristóbal, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ayamonte; José Manuel Correa, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ayamonte y Agustín Martin, presidente de la Real Federación de Voleibol. 

 

A las 9.00 de la mañana arrancaba una intensa jornada en la que se han ido sucediendo un partido tras otro, hasta un total de 24 encuentros que han conformado la lista definitiva de las parejas semifinalistas de esta segunda edición del Ayamonte Isla Canela International Open.

Inauguraban la pista central la pareja formada por los hermanos Monfort que se veían las caras contra Koller y Brandau. Partido que se resolvía en tan solo 26 minutos con victoria para los hermanos valencianos con un 2-0 (21-12, 21-9).

Al mismo tiempo Menéndez y Tomás disputaban otro encuentro contra Sanféliz y Pérez. Este, igual que su homólogo se resolvía rápidamente y sin incidentes con la victoria para Menéndez y Tomás 2-0 (21-14,21-18).

Cerraban este primer bloque masculino Batallán/del Amo contra Moreno Nassini y Hernán/Escalona contra Jiménez/Moreno. Ambos encuentros se cerraban con un 2 sets a 0 a favor de Batallán y del Amo y en el segundo caso de la misma manera para Hernán y Escalona.

Al filo de las diez y media de la mañana tocaba el turno para las primeras parejas femeninas. Saltaban a la arena Soria y Moreno contra las “Martas” Galcerán y García. La sorpresa llegaba a mitad del partido cuando Tania Moreno hacía saber a los árbitros que necesitaba asistencia médica ya que estaba muy fatigada. Finalmente consiguieron terminar el partido con un intenso 1-2 (18-21,21-11,19-21) a favor de las Martas. Nada más acabar el partido Tania Moreno se trasladaba al médico ya que las molestias continuaban y un tiempo después comunicaba a la organización que debía retirarse de la competición por indicación médica. Por lo tanto, Paula Soria y Tania Moreno, que eran unas de las claras favoritas debían decir adiós al torneo.

La mañana continuó sin ninguna sorpresa más aunque con partidos con una clara tendencia al tie break por lo que el bloque de la mañana se extendió hasta las 4 de la tarde.

De manera ininterrumpida el público de Ayamonte no ha parado de animar las gradas gracias a los juegos y música que han sonado durante todo el día en la playa de Isla Canela.

A las 5 y media de la tarde volvían a la pista las “Martas” que vencían a las veteranas Matveeva y Florián con un disputado 2-1 (14-21,21-15,15-12) consiguiendo su pase directo a las semifinales.

En categoría masculina Batallán y del Amo cerraban la jornada metiéndose en las semis ganando ante Hernán y Escalona con un 2-0 (29-27, 21-19). 

Por lo tanto, mañana domingo las seminifinales comenzarán a partir de las 9.00 horas con Erika Kliokmanaite y Nuria Bouza contra Claudia Maestri y Claudia Santiesteban. 

Por la tarde se reanudará la jornada con las finales femeninas a las 6 de la tarde y las masculinas a las 7 de la tarde.

 

Durante la mañana de hoy el equipo de Madison Beach Volley ha tenido una gran mañana en Huelva.

A primera hora de la mañana Luis García Conde se trasladaba a la emisora local de Cope para hacer una entrevista en la que desengranaba todos los detalles del evento Ayamonte Isla Canela International Open. Os dejamos el enlace aquí.

Después nos hemos trasladado hasta la Diputación provincial de Huelva. Allí han asistido al acto de presentación: el Diputado Territorial Antonio Beltrán; Natalia Santos, Delegada Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía; José Manuel Correa, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ayamonte; Magín Fernández, Vicepresidente de Federación Andaluza de Voleibol; Kostka Horno, gerente de Isla Canela S.A y Luis García, Director de Madison Sport Marketing.
En las intervenciones, Antonio Beltrán ha dado la bienvenida al Madison Beach Volley Tour un año más y ha destacado que aparte de ser un gran evento deportivo, esta actividad que supone un gran escaparate turístico para la zona y que atrae a personas aficionadas a este deporte que en un futuro pueden ser visitantes por la gran calidad y excelencia de las playas de la provincia de Huelva.

Por su parte, José Manuel Correa ha resaltado que desde la localidad de Ayamonte acogen un año más a esta actividad con los brazos abiertos, y que seguirán apostando por el turismo y el deporte de calidad.

El Vicepresidente de la Federación Andaluza de Voleiból, Magín Fernández ha señalado que el Ayamonte International Open es una garantía del mejor vóley playa y espectáculo y ha aprovechado para invitar a todos los onubenses a que se acerquen al que se seguro será unos de lo mejores eventos en la playa de todo el año.

Tras esta intervención Kotska Horno, reafirma su apuesta por este evento deportivo que consigo reunir los valores familiares que Isla Canela tiene por bandera. Además destaca que la repercusión nacional de este evento, acerca a la playa de Isla Canela a toda España.

Por su parte, Luis García ha destacado la importancia del Madison Beach Volley Tour, el circuito de mayor nivel deportivo nacional en el que participarán 70 jugadores del primer nivel en el ámbito nacional e internacional. Además ha señalado que la playa de Isla Canela se afianza como sede ya que será el segundo año consecutivo que acoja una prueba del circuito. También ha querido destacar la acción de sensibilización medioambiental, que ya se puso en marcha en la parada anterior y que incluye distintas actividades especialmente dirigidas a niños y jóvenes a través del programa de “Olas Vivas”.