Archivo de categoría Circuito MBVT

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) ha acogido en la jornada del jueves 23 de enero la presentación de las dos primeras sedes del Madison Beach Volley Tour. El circuito nacional de vóley playa aterrizará en Menorca así como en Laredo, que recibirá al MBVT por octava vez consecutiva del 23 al 26 de julio.

Menorca acogerá por primera vez en la historia una prueba del Madison Beach Volley Tour y contará con la presencia de los mejores jugadores nacionales e internacionales, que se darán cita la isla más septentrional de Baleares para ofrecer el mejor espectáculo deportivo a los aficionados. Esta prueba, además, servirá para dar el pistoletazo de salida del calendario de pruebas del Madison Beach Volley Tour 2020.

En dicha presentación, que ha transcurrido en el stand de Islas Baleares de FITUR, el presidente de la RFEVB Agustín Martín Santos ha declarado que el éxito de la prueba “está garantizado”. Según Agustín el vóley playa es “el deporte más reclamado ahora mismo por la juventud, que se sale de lo tradicional y que es un deporte que invita a la diversión”. La presidenta Susana Mora, por su parte, ha destacado la importancia de albergar este evento y traer a la isla pruebas deportivas de repercusión internacional.

Por su parte, la villa cántabra de Laredo será sede un año más del circuito nacional de vóley playa. La playa de La Salvé, considerada la ‘Catedral’ del vóley playa español, acogerá por octavo año seguido al Madison Beach Volley Tour convirtiéndose de esta manera en una de las dos sedes que no ha fallado ningún año desde la creación del circuito nacional.

Durante la presentación, que ha tenido lugar en el stand de Cantabria de FITUR, Agustín Martín ha indicado que Laredo es “una ciudad que ha acogido muy bien siempre la prueba de vóley playa”. Además, ha animado a todo el mundo a que acuda a ver el evento y que lo haga con tiempo ya que “la grada se llena una hora antes”, ya que hay “un público muy tradicional y muy fiel que reclama el vóley playa en el verano”. Por último, ha finalizado señalando que es un evento “de una gran calidad, es espectáculo y entretenimiento”. La prueba también ha sido mencionada y destacada tanto por la alcaldesa Rosario Losa como por la concejala Eva Blanco en una presentación en la que también ha estado presente la Directora de Madison Sports Marketing Isabel Mateos del Nozal.

A lo largo del Madison Beach Volley Tour se desarrollarán dos programas que acompañarán al circuito en cada sede. Uno de ellos será el MBVT Kids, un programa que trata de fomentar el vóley playa en los más pequeños y desarrollar sus competencias en este deporte para convertirse en las futuras estrellas del vóley en el futuro.

Por otro lado, no faltará Olas Vivas, un proyecto de la Fundación Biodiversidad para el Ministerio para la Transición Ecológica, con la contribución de Intermares, que busca concienciar a la población local sobre el cuidado del medio ambiente y en concreto de los mares, las costas y el entorno del litoral para preservar estos lugares ya que son el hábitat natural donde se desarrolla la actividad del vóley playa.

El Madison Beach Volley Tour 2020 calienta motores y durante el jueves 23 de enero estará presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de IFEMA en Madrid para presentar las primeras novedades de lo que vendrá todo este próximo año.

El circuito nacional de vóley playa, organizado por Madison Sports Marketing y por la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB) cumple ocho años desde su creación, en la que ha ido creciendo en sedes y donde cada verano reúne a cientos de aficionados a este deporte que disfrutan de cada partido y de cada torneo junto con el espectáculo que se genera cada día de entretenimiento y diversión.

Hoy todos los seguidores del vóley playa y del Madison Beach Volley Tour deberán estar atentos para conocer de primera mano las primeras noticias y novedades que traerá el circuito nacional de vóley playa en la edición de 2020. ¡No te lo pierdas!

A finales del mes de abril de 2019 tuvo lugar la primera edición en vóley playa de la Copa del Rey y de la Reina. Tras la celebración un año antes de la Copa de España en la playa del Inglés de Maspalomas, la misma ubicación canaria volvía a acoger este torneo que por primera vez llevaba la etiqueta de Copa del Rey y de la Reina.

Del 25 al 27 de abril los mejores jugadores nacionales e internacionales se reunieron al sur de Gran Canaria para tratar de alzarse con el primer galardón de la historia de esta competición. La final masculina juntó los talentos de Inocencio Lario y Christian García con los de Daniel Moreno y Óscar Jiménez y fueron estos últimos los que se llevaron el título a casa tras una increíble final.

En el lado femenino, las jóvenes Tania Moreno y Daniela Álvarez impusieron su juego ante Nuria Bouza y Erika Kliokmanaite y se alzaron como campeonas de la Copa de la Reina Iberdrola siendo así las primeras jugadoras de la historia en levantar este trofeo, al igual que sus homólogos masculinos.

En el siguiente enlace podrás disfrutar de todas las fotos de aquel evento para que recuerdes con el mejor sabor posible un torneo y evento histórico para Maspalomas y para el vóley playa. ¡No te lo pierdas! FOTOS COPA DEL REY Y DE LA REINA 2019.

El ‘Blue Monday’ se celebra desde hace años siempre el tercer lunes de enero y es famoso en todo el mundo por ser considerado el día más triste del año. Los motivos por los cuales se considera así este día son variados: las deudas navideñas, el frío de esta época, el tiempo que ha pasado desde las fiestas navideñas, lo que queda para el próximo festivo o puente, la desmotivación y los propósitos de año nuevo no cumplidos, entre otros.

Para alegrarte este día y no dejarte contagiar por la tristeza del #BlueMonday, hemos pensado en la mejor manera de hacerlo y qué mejor que recordando las finales del MBVT 2019 que tanta emoción nos dejaron en cada una de las sedes de la anterior edición del Madison Beach Volley Tour.

1. Copa del Rey y de la Reina. Maspalomas. 25-27 abril

La primera edición de la Copa del Rey y de la Reina de vóley playa se celebró en la playa del Inglés de Gran Canaria con unas finales que pusieron el broche de oro a un evento espectacular: Moreno/Álvarez vs Bouza/Kliokmanaite en el cuadro femenino y Lario/García vs Moreno/Jiménez en el masculino. ¡No te las pierdas!

2. Melilla International Open. Melilla. 30 mayo – 2 junio

La segunda edición del torneo de la playa de San Lorenzo enfrentó en las finales femenina y masculina a Moreno/Álvarez vs Soria/Carro y a Lario/García vs Zanotta/Hernán respectivamente. ¡Vuelve a verlas!

3. Isla Canela International Open. Ayamonte. 18-21 julio

La playa de Isla Canela de Ayamonte se volvió a volcar con el mejor vóley playa y vivieron al máximo las finales disputadas entre Soria/Carro y Moreno/Álvarez en el cuadro femenino y Zanotta/Platre y Hernán/Huerta en el masculino. ¡Disfruta de nuevo con ellas!

4. Laredo International Open. Laredo. 24-28 julio

La playa de la Salvé no se perdió un año más el Madison Beach Volley Tour y acogió un torneo espectacular que se consumó con las finales disputadas entre Soria/Carro y Moreno/Álvarez de nuevo en el lado femenino y Monfort/Minaya y Moreno/Jiménez en el masculino. ¡Revívelas!

5. Tarragona International Open. Tarragona. 8-11 agosto

La playa de L’Arrabassada volvió a ser testigo del mejor vóley playa en la Costa Dorada con las finales entre Florián/Saucedo y Reinders/van Driel en el cuadro femenino y Huerta/Menéndez y Monfort/Minaya en el cuadro masculino. ¡Disfruta de nuevo con ellas!

6. Campeonato España absoluto. Fuengirola. 29 agosto-1 septiembre

El Madison Beach Volley Tour cerró su circuito en 2019 como todos los años en el ‘Higuerón Hotel Málaga, Curio Collection by Hilton’ de Fuengirola, donde se coronaron a los nuevos campeones de España. La final femenina midió las fuerzas de Soria/Carro y Amaranta/Lobato y la masculina las de Huerta/Menéndez y Herrera/Gavira. ¡No te las pierdas!

El torneo de Laredo siempre es de los más especiales y de los más esperados por todos los aficionados y deportistas. La playa de La Salvé, conocida como la ‘Catedral’ del vóley playa español por su historia e importancia en este deporte, acogió una vez más en 2019 una de las pruebas del Madison Beach Volley Tour con el que disfrutaron todas las personas que acudieron a presenciar el torneo en directo.

Aún así el torneo cántabro tenía una sorpresa preparada para esta edición con un dato y un registro que iba a ser histórico. En la competición se llegaron a inscribir un total de 67 parejas, 38 masculinas y 29 femeninas, lo que suponía el récord histórico de equipos en un torneo del Madison Beach Volley Tour desde su creación. Aquí puedes consultar la lista de entrada de aquel torneo que quedó para el recuerdo de todos.

Esto supuso tener que comenzar las previas por primera vez un miércoles por la tarde, cuando siempre dan comienzo a lo largo de la jornada del jueves. La ronda previa del cuadro masculino arrancó el miércoles sobre las 18:00 horas y la femenina dio comienzo el jueves a partir de las 12:00 horas del mediodía.

Este hecho hizo que muchas personas se acercaran un año más a disfrutar del mejor vóley playa a La Salvé y a presenciar todos los partidos durante los 5 días que duró el torneo en esta ocasión. En el cuadro femenino, los aficionados de Laredo vieron cómo Paula Soria y Belén Carro vencían por tercera vez consecutiva a Tania Moreno y Daniela Álvarez y se hacían con otro título del MBVT 2019, así como a los hermanos Javier y Vicente Monfort revalidar el título de La Salvé y levantarlo por tercer año seguido.

Featured Video Play Icon

¡Comienza la cuenta atrás para que regrese el mejor circuito del verano! El Madison Beach Volley Tour ya calienta motores para lo que será una temporada 2020 apasionante. El vóley playa español volverá a relucir en las mejores playas y ubicaciones del país para llevar a todos los aficionados y seguidores de este deporte el mayor espectáculo deportivo y lúdico del verano de la mano del Madison Beach Volley Tour.

Próximamente se conocerán las sedes y torneos del MBVT 2020 en una temporada donde el aficionado volverá a ser uno de los mayores protagonistas. #ViveLaExperiencia será el lema que acompañará este año al circuito para que todo el mundo disfrute este año más que nunca de la experiencia que supone vivir un torneo del circuito en primera persona. Puedes ver el teaser de la cuenta atrás del inicio del circuito haciendo clic aquí, en la imagen superior o en el reproductor de la parte inferior.

Arranca la cuenta atrás para el  MBVT 2020… ¿Te lo vas a perder?

El año 2019 baja el telón y con él toca hacer repaso y balance de los últimos 365 días. En lo que respecta al circuito Madison Beach Volley Tour, hemos tenido una temporada muy buena del mejor vóley playa nacional y con un año donde vivimos la creación de una competición nueva en este deporte: la Copa del Rey y de la Reina. Con ella y con el resto del circuito, hemos vivido momentos inolvidables que queremos recordar contigo en estas últimas horas del año.

Copa del Rey y de la Reina

La primera edición de la Copa del Rey y de la Reina tuvo lugar en Maspalomas del 25 al 27 de abril. La playa del Inglés acogió este torneo, que en 2018 se jugó con la denominación de Copa de España, para dar un impuslo más a este deporte a nivel nacional. Los primeros ganadores de la prueba fueron Tania Moreno y Daniela Álvarez en el cuadro femenino y Daniel Moreno y Óscar Jiménez en el masculino.

Melilla International Open

La ciudad autónoma de Melilla acogió por segundo año consecutivo este torneo Open en la playa de San Lorenzo. La prueba, que se disputó entre el 30 de mayo y el 2 de junio y que sirvió para dar el pistoletazo de salida al circuito MBVT 2019, coronó a Paula Soria y Belén Carro y a Inocencio Lario y Christian García en una prueba memorable y espectacular.

Isla Canela International Open

Por tercer año consecutivo, la playa de Isla Canela en el municipio onubense de Ayamonte reunía a los mejores jugadores nacionales e internacionales del 18 al 21 de julio. La afición demostró su pasión por este deporte un año más en un torneo increíble que llevó a lo más alto de nuevo a Paula Soria y Belén Carro y a Nicolás Zanotta y Timothée Platre.

Laredo International Open

La playa de La Salvé, considerada la ‘Catedral’ del vóley playa español, acogía por séptima vez consecutiva al Madison Beach Volley Tour en una edición que fue histórica. En Laredo se batió el récord de participantes en una prueba del circuito, ya que se inscribieron 70 parejas en total (41 masculinas y 29 femeninass) y hubo que empezar el torneo un día antes de lo habitual para poder dar cabida a todos los encuentros. Del 24 al 28 de julio se volvió a vivir el mejor vóley playa en La Salvé donde, de nuevo, Paula Soria y Belén Carro salieron como vencedoras así como Javier y Vicente Monfort, que levantaban el trofeo de Laredo por tercer año consecutivo.

Tarragona International Open Trofeu Repsol

La playa de L’Arrabassada y la ciudad de Tarragona recibían con los brazos abiertos al MBVT por sexta vez consecutiva nada más y nada menos. El intenso calor y humedad reinantes en la ciudad catalana no impidió a los jugadores mostrar su mejor nivel y al público disfrutar en grande con el mejor vóley playa español del 8 al 11 de agosto, donde los ganadores fueron César Menéndez y Alejandro Huerta y Maxime van Driel e Iris Reinders.

Campeonato de España Fuengirola

Un año más, la localidad de Fuengirola cerraba el circuito MBVT con la celebración del Campeonato de España Absoluto en el remodelado y renombrado ‘Higuerón Hotel Málaga, Curio Collection by Hilton’. Las instalaciones de este espectacular resort a orillas del mar Mediterráneo y la Costa del Sol vieron cómo para cerrar la temporada se coronaban Ángela Lobato y Amaranta Fernández y Pablo Herrera y Adrián Gavira como campeones de España 2019.

El jugador canario Javier Huerta sigue creciendo como jugador. Ha completado un año 2019 donde ha tenido varios cambios de pareja pero con todas ellas ha demostrado su compromiso con el juego y su indudable calidad dentro de la pista. Tras comenzar jugando en su tierra la primera edición de la Copa del Rey, realizó el circuito Madison Beach Volley Tour al completo, salvo el Campeonato de España de Fuengirola, y alguna prueba internacional destacada.

El año 2018 lo disputó junto con su hermano Alejandro, con quien se proclamó campeón en la Copa de España 2018 disputada en mayo en Maspalomas, torno que posteriormente se convertiría en la ya mencionada Copa del Rey. Con su hermano también venció el Tarragona International Open e incluso quedaron subcampeones de Europa sub 22 en el torneo de Jurmala (Letonia). Aún así, el cambio iba a llegar en 2019 cuando Alejandro iba a unir sus fuerzas con el asturiano César Menéndez, por lo que Javier tendría que disputar la presente temporada con alguna pareja alternativa.

En la Copa del Rey se unió a Francisco Duque, con quien iba a comenzar la competición desde el cuadro principal. Vencieron su primer partido pero se toparon en la segunda ronda con Hernán Tovar y Noé de Mena, con los que no pudieron y cayeron 1-2 en el tie break. En semifinales tampoco iban a tener suerte, pues se iban a encontrar con los que serían a la postre los subcampeones Inocencio Lario y Christian García.

En los siguientes dos torneos iba a cambiar de pareja y en este caso iba a afrontar las pruebas de Melilla y el WEVZA de Quarteira junto a Sergi Reñé. En la ciudad autónoma lograron un meritorio séptimo puesto y en el torneo portugués lograron el subcampeonato tras perder la final ante los holandeses Vismans S./Van Steenis en un ajustado 1-2 tras 53 minutos de partido.

Fran Duquye volvió a ser compañero de pista solo por un torneo más, en el que disputaron la ronda previa del 4 estrellas de Espinho donde cayeron en el primer partido. Esto, aún así, les sirvió para codearse con los mejores y coger experiencia en uno de los torneos de más prestigio de todo el World Tour.

Para el tramo final de la temporada iba a tener dos compañeros más con los que iba a disputar dos torneos con cada uno. El primero de ellos fue Hernán Tovar, a quien ya se había medido en la Copa del Rey de Maspalomas pero lograron hacer un buen tándem con resultados positivos. Accedieron por méritos propios a la final del Isla Canela International Open aunque no lograron ganarla, pues no consiguieron superar a Hernán Tovar y Nico Zanotta que se llevaron el torneo de la playa de Ayamonte.

Una semana después, en Laredo, no consiguieron llegar a la final pero realizaron un papel más que destacable. Llegaron a cuartos de final donde les derrotaron los hermanos Monfort, y a la postre campeones por tercera vez consecutiva del Laredo International Open, por un claro 0-2. En la ronda de repesca para acceder a semifinales, tampoco lograron el pase a la siguiente ronda ya que la dupla De Amo/Batallán también les endosó un 0-2 que les dejó fuera de la competición.

En los dos siguientes torneos, aún así, las cosas iban a ir algo mejor para el joven jugador canario. Su compañero iba a ser Óscar Jiménez que venía de ser en 2019 campeón de la Copa del Rey. Con él disputó el Tarragona International Open Trofeu Repsol y ambos finalizaron en tercera posición. De nuevo se volvieron a cruzar los hermanos Javier y Vicente Monfort, quienes accederían a su segunda final consecutiva del curso, y dejaron a Javier y Óscar con la tercera posición en la playa de L’Arrabassada.

Aún así, el siguiente torneo iba a ser bastante especial. Huerta mantuvo como compañero a Óscar Jiménez y juntos acudieron a los Juegos Mediterráneos 2019 de Grecia donde también lograron finalizar en tercera posición. Tras un gran torneo de los españoles, perdieron en semifinales 2-0 ante los franceses Platre/Silvestre, pero en el partido por la medalla de bronce se repusieron y lograron imponerse 2-1 ante los serbios Klasnic/Milic.

Desde que Daniela comenzó a jugar al vóley playa en 2016 pronto hizo amigas en el plano personal y se juntó con compañeras que le iban a hacer mejor también en lo profesional. Entre ellas iba a emerger la figura de una persona con la que iba a comenzar a pasar mucho tiempo tanto dentro como fuera de la pista y sobre todo a tener mucho éxito deportivo.

Tania Moreno nació con el vóley playa en las venas, pues su madre Olga Matveeva es jugadora profesional y ha inculcado en su hija Tania su amor por este deporte. Ambas conviven y van juntas a muchos torneos, pero no suelen jugar juntas muchos. Este año la excepción fue en el Campeonato de España de Fuengirola. Con quien sí ha compartido pista este año Tania ha sido con Daniela, con la que ha compartido podio en 4 de las 6 pruebas que han disputado en España y donde juntas han demostrado la calidad que tienen ambas pese a su todavía enorme juventud.

No era la primera vez que competían juntas, ya lo habían hecho en temporadas anteriores. Pero desde el comienzo de 2019 iban a ser pareja y no hubo mejor decisión que esa para sus intereses deportivos y profesionales. Competitivas dentro de la pista y grandes amigas fuera de ella, demostraron en la primera edición de la Copa de la Reina Iberdrola que iban a dar mucha guerra durante toda la temporada.

Se presentaron en Maspalomas y jugaron con mucha autoridad. Vencieron todos sus partidos por 2-0 salvo la final, que tuvieron que emplearse a fondo para vencer 2-1 y ganar en un ajustado tie break (21-19, 12-21, 15-13). Apenas tenían 17 años las dos y ya ostentaban un título de esta envergadura en sus vitrinas.

De esta manera, llegaban al circuito Madison Beach Volley Tour con la intención de ir a por todas y no bajarse del podio en ninguna prueba. Esto lo consiguieron en parte, aunque tuvieron que enfrentarse a unas rivales de altura que no se lo pusieron nada fácil en las siguientes pruebas. Paula Soria y Belén Carro iban a demostrar no solo su calidad, sino su experiencia ante estas jovencísimas jugadoras que no regalaron ningún punto ni ningún partido ante ellas.

El primero de los envites entre estas parejas se dio en la playa de San Lorenzo de Melilla. La final juntó a las parejas favoritas del torneo y deparó una final trepidante y muy emocionante: 2-1 (15-21, 21-16, 17-15) fue el resultado final para Soria/Carro, que hacía que Daniela y Tania se colgaran su primera plata en tierras españolas en 2019.

El destino iba a determinar que la final del siguiente torneo, en la playa de Isla Canela de Ayamonte, volviera a repetirse entre estas dos parejas que poco a poco iban poniendo tierra de por medio ante el resto de parejas del circuito. En esta final hubo dos sets muy distintos entre ellos. El primero cayó de manera contundente para Paula y Belén 21-8 y el segundo estuvo mucho más disputado, pues se tuvo que ir hasta el 23-21 pero cayó de nuevo del lado de la dupla Soria/Carro y nada pudieron hacer Tania y Daniela para evitar una nueva derrota.

La revancha la iban a tener justo una semana después en el que iba a ser el último torneo juntas entre ambas en suelo español en 2019. Laredo y la playa de la Salvé vio como de nuevo las dos mismas parejas volvían a disputar la final femenina con la gran duda de si iba a repetirse el resultado de las dos anteriores o si, por contra, la suerte iba a estar por fin del lado de Álvarez/Moreno. Tras una final más ajustada aún que la de Ayamonte, donde el primer set se resolvió 28-26 y el segundo 22-20, fueron de nuevo Paula y Belén las que sonrieron al final y las que dejaron en el segundo cajón del podio a Tania y Daniela por tercera vez seguida.

Sus caminos como pareja en 2019 en el MBVT se separaron en el Tarragona International Open Trofeu Repsol, donde Tania jugó con Ania Esarte y finalizaron en 5ª posición y Daniela hizo lo propio con Sofía González, con la que firmó una meritoria 3ª plaza. En el Campeonato de España de Fuengirola Tania jugó junto a su madre Olga para despedir la temporada de nuevo con otro 5º puesto, mientras que Daniela Álvarez no disputó la prueba malagueña.

Sus caminos se volvieron a juntar en el mes de octubre y noviembre para disputar el 3 estrellas de Qinzhou (China) y finalizar en una más que satisfactoria 9ª plaza. Durante el año, juntas también disputaron dos torneos internacionales más. Por un lado saltaron juntas a la arena de Espinho (Portugal) en el 4 estrellas del World Tour pero únicamente pudieron firmar un 33º puesto, pero en cambio en el Europeo sub 20 de Suecia lograron subirse al podio para colgarse nada menos que la medalla de bronce en un torneo continental. Este éxito no fue fruto de la casualidad, ya que solo unos meses antes habían finalizado en quinto lugar en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires.

Entre otros éxitos internacionales, destaca la medalla de plata de Tania junto con Ana Vergara en el Europeo sub 18 de Austria y las medallas de bronce de Daniela junto a Belén Carro en el Mundial sub 23 de Tailandia y en el Europeo sub 22 de Turquía. Sin duda alguna, sea juntas o separadas, ambas han demostrado este 2019 que desbordan calidad por los cuatro costados y que la cantera femenina del vóley playa tiene mucho futuro con muchas jugadoras, incluido con Tania y con Daniela.

La jugadora sevillana Nazaret Florián se encuentra en plena preparación para la temporada 2020, en la que formará equipo con la gallega Nuria Bouza. Compañeras en las categorías inferiores de la selección española, por fin juntan sus fuerzas con la intención de ser una pareja competitiva y ganar algún torneo del Madison Beach Volley Tour, además de jugar en el extranjero algunas pruebas del World Tour.

Pregunta: ¿Cómo estás de motivada para jugar junto a Nuria Bouza en 2020?

Respuesta: Como dijo Nuria en una reciente entrevista, nosotras somos del mismo año y cuando éramos más jóvenes coincidimos muchísimo en categorías inferiores de la selección española y siempre había buenas sensaciones y buen rollo entre nosotras. Aún así, como ella es Gallega y yo de Sevilla acogida en Madrid nunca hemos jugado. Yo he tenido suerte porque hasta ahora siempre había jugado con gente más mayor que me aportaba experiencia y demás. Sí que teníamos ganas de jugar un año juntas, sobre todo torneos fuera que también nos hace ilusión jugar fuera de España alguna prueba del World Tour y este año ha surgido y lo vamos a hacer.

P: ¿Tenéis intención este año de competir en más pruebas del World Tour?

R: Sí. La intención es entrenar todo lo que podamos juntas, porque ella vive en Galicia y yo en Madrid, e intentar coger nivel para jugar fuera. Cuando fui a Viena este año hay mucho nivel pero es también acostumbrarte, ir cogiendo puntos y demás. El circuito Madison Beach Volley Tour también tiene buen nivel entonces es coger un poco de experiencia jugando fuera.

P: ¿Qué balance haces de la temporada 2019?

R: Hago un balance muy positivo. Al final era un año de transición, habíamos jugado juntas en pista y no era un proyecto tan en serio como ahora el de Nuria, sino más dos amigas que les encanta el vóley playa y se ponen a jugar juntas. A nivel personal Marina es una gran amiga para mí y nos lo pasamos muy bien y encima tuvimos resultados. Quizás yo personalmente hacía 11 años que estaba en el podio de Fuengirola y para mí irme con un 5º puesto y fuera de la semifinal fue duro. Como al final te quedas con eso de la temporada por ese lado un poco mal pero el resto de pruebas han ido bastante bien.

P: Con Marina tienes muy buena relación, pero al final solo habéis jugado un año juntas y esta temporada seréis rivales.

R: Odio jugar contra mis amigas, no me gusta nada jugar contra ellas y no me va a gustar jugar contra Marina. Cuando empezamos a jugar hablamos desde el principio que solo iba a ser un año, que seguramente yo el año siguiente intentaría jugar fuera y ella lo sabía perfectamente y estaba muy contenta.

Nazaret Florián abraza a Marina Saucedo durante un partido de la temporada 2019.

P: ¿Qué sucedió en la final de Tarragona, donde quedasteis segundas, contra la pareja holandesa a la que ya habíais ganado en cuartos de final?

R: En Tarragona veníamos jugando muy bien, de hecho ganamos partidos bastante duros a Nuria y Erika, a Ester y Deborah y también a las holandesas. Creo que el secreto fue que en el primer partido nosotras empezamos muy duro y cogimos distancia en ambos sets muy pronto, lo que te permite jugar con otra confianza y con otra liberación al saque, y en la final fue al revés. Además, yo personalmente llevo dos años llegando a finales pero no las he ganado y antes venía de ganar bastantes y Marina no había ganado ninguna, entonces nos pudo ese ansia de conseguir el título. Jugamos nerviosas y no tan concentradas como el resto del torneo.

P: El nivel del circuito femenino ha sido alto con una pareja que ha dominado este año: Paula y Belén. ¿Aspiras a poder ganarlas en 2020 junto a Nuria?

R: No nos planteamos ganar a una pareja en concreto, sino coger nivel como pareja. Tanto Nuria como yo somos muy competitivas cuando vamos a cualquier prueba nuestro objetivo es ganarla, no quedar quintas ni estar en semis sino ganarla. No nos planteamos el verano con la intención de superar a ninguna pareja en concreto sino jugar lo mejor posible y ver hasta dónde podemos llegar.

P: Como nutricionista que eres, ¿qué dieta estás llevando en estos momentos del año y de la temporada?

R: No estoy haciendo ninguna rutina en concreto. Hay que tener en cuenta que los días que podemos entrenar al mes no son muchos, así que más o menos mi rutina consiste en cambiar la pista por la playa pero el resto se mantiene igual a nivel de gimnasio y demás. Es verdad que en verano es más necesario hidratarse cuando hace temperaturas tan altas pero ahora mismo a nivel de nutrición no hay mucho cambio.

P: ¿Qué recomendaciones puedes dar para llevar lo mejor posible las comidas navideñas que vienen próximamente?

R: Son días para disfrutar con la familia y no hay que estar pensando en si vas a meter la pata por hacer dos o tres comidas puntuales al año. Es saber diferenciar que es una comida especial, es saber elegir qué se va a comer. Es mucho mejor comer productos frescos que los típicos productos navideños ultra procesados que suele haber muchos, además de saber que cuando se acaba la comida hay que intentar continuar con la rutina como cualquier otro día del año.

Featured Video Play Icon

No te pierdas el reportaje de Isaac Kapa y Glenn Piper, dos jugadores australianos que viajaron desde las antípodas hasta Ayamonte para disputar el Isla Canela International Open 2019 aprovechando un tour de torneos que realizaron por Europa este verano. Descubre todo lo que les pareció la afición, animación, nivel de los jugadores españoles y cómo formaron su equipo de vóley playa haciendo click en el reproductor de la imagen superior.

Han sido las dominadoras absolutas del circuito. En todos los torneos que han disputado del Madison Beach Volley Tour 2019 han dejado su huella y apenas ninguna pareja ha podido hacerles sombra. Solo Ángela Lobato y Amaranta Fernández, en la final del Campeonato de España de Fuengirola, lograron frenarlas e impedir que hicieran una temporada perfecta en territorio nacional. En el plano internacional también han destacado en algunos torneos en lo que ha sido un 2019 largo en el plano deportivo, pero con balance positivo, para la pareja formada por Paula Soria y Belén Carro.

La alicantina y la madrileña han disputado 4 pruebas del MBVT en el presente año y en todas ellas han logrado llegar a la final. No estuvieron presentes ni en la Copa de la Reina Iberdrola de Maspalomas ni en el Tarragona International Open Trofeu Repsol por compromisos internacionales del World Tour de la FIVB, pero en los que sí han podido estar no han perdonado su presencia en la final.

La gran racha la vivieron desde principios de junio hasta finales de julio, donde enlazaron tres victorias seguidas en los International Open de Melilla, Isla Canela y Laredo. En los tres torneos se alzaron con la victoria y en todos además lo hicieron ante la misma pareja: Tania Moreno y Daniela Álvarez, que tuvieron que conformarse con tres platas aunque su momento había llegado en el comienzo del curso cuando se llevaron el oro en la Copa de la Reina Iberdrola.

Una pronta eliminación en el 4 estrellas de Ostrava permitió a la dupla Soria/Carro poder participar en Melilla en un torneo en el que accedieron a la final por el cuadro de ganadoras y donde vencieron a la ya mencionada pareja Álvarez/Moreno por un ajustado 2-1 (15-21, 21-16, 17-15).

Un mes y medio después se preparaba la revancha con las mismas protagonistas, aunque esta vez sobre la arena de la playa de Isla Canela en Ayamonte. Esta vez el resultado fue más contundente, pues 2-0 (21-8, 23-21) hizo que la alicantina y la madrileña se adjudicaran el segundo título de la temporada en España. A la tercera no iba a ir la vencida para las jóvenes Daniela y Tania, pues una semana después en Laredo volvían a caer ante Paula y Belén por 2-0 de nuevo, pero con unos sets muy ajustados en esta ocasión (28-26, 22-20).

https://www.instagram.com/p/B47dHrxIG9Q/

La única derrota que han cosechado esta temporada en tierras nacionales se produjo en la final del Campeonato de España, donde volvieron a llegar a la final por el camino de ganadoras como en los anteriores torneos. En la semifinal habían vencido nada menos que a Liliana Fernández y Elsa Baquerizo, pero en la final se toparon con unas inspiradas Ángela y Amaranta que hicieron que claudicaran perdiendo además los dos sets 2-0 (25-23, 21-16) para ceder, de esta manera, la corona de campeonas de España a la malagueña y catalana.

En el plano internacional, Paula y Belén han participado en varias pruebas del World Tour de 3, 4 y hasta de 5 estrellas. Ambas han podido desplegar su calidad a lo largo y ancho del mundo ante las mejores parejas del planeta, aunque han tenido que luchar y sufrir en muchas ocasiones ante la calidad de todas ellas. El gran éxito internacional para ellas llegó en el 3 estrellas de Kuala Lumpur (Malasia) en el mes de mayo, donde finalizaron en cuarta posición al no lograr alcanzar la final y perder el partido por el tercer puesto ante las alemanas Borger/Sude por 0-2.

Durante el año, el cual ha sido uno de los más largos para ella en lo que a lo deportivo se refiere, han participado en el 5 estrellas de Viena, en las World Tour Finals de Roma y en el Europeo de Moscú. En casi todos ellos han tenido que luchar desde las rondas previas, pero al cuarto puesto de Malasia se le han unido dos novenas plazas seguidas para terminar el año tanto en el 3 estrellas de Qinzhou (China) como en el 4 estrellas de Chetumal (México), torneo que ha cerrado el año 2019 en el vóley playa mundial.

Este año Belén y Paula han dado un gran salto de calidad en su juego, en los resultados y en el nivel de torneos que han disputado. Seguramente que en 2020 vengan con las fuerzas renovadas y será una de las parejas más difíciles de vencer en suelo nacional y uno de los equipos más combativos que ver y disfrutar en el plano internacional.