Archivo de etiquetas

El ‘Higuerón Hotel Málaga, Curio Collection by Hitlon’ de Fuengirola volvió a ser un año más en 2019 el epicentro del vóley playa nacional para cerrar la temporada con el Campeonato de España de este deporte, una competición que congrega a cientos de espectadores para determinar quienes son los nuevos reyes y reinas nacionales.

El hotel situado en la Costa del Sol tiene la peculiaridad de contar con un recinto grande de arena artificial, además de más instalaciones deportivas, donde se ubican cada año las dos pistas donde se disputa el Campeonato de España de vóley playa. La pista principal se sitúa al pie de las gradas, que han evolucionado con el paso de los años ya que ahora los aficionados se pueden sentar cómodamente en los asientos de hormigón construidos para tal fin, mientras que antes tenían que ubicarse en esa misma cuesta pero sentados en el césped que había en aquel momento. La pista secundaria se encuentra justo detrás de la principal y los espectadores pueden también presenciar los partidos que se disputan en esa pista.

En la edición de 2019 el panorama se presentaba con mucha expectación para saber quienes se iban a llevar el título de campeones de España. En el cuadro femenino llegaban Paula Soria y Belén Carro con paso firme tras haberse llevado las pruebas de Melilla, Isla Canela y Laredo. Aún así, en Fuengirola iban a tener que competir con otras dos parejas de mucho nivel y que también realizan el World Tour de la FIVB como son Liliana Fernández y Elsa Baquerizo y Ángela Lobato y Amaranta Fernándezz.

Las primeras, que son las número 1 del ránking nacional y que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2o20, se postulaban como las principales favoritas pero no lograron llevarse el título al caer en semifinales ante Lobato y Amaranta, quienes sí tuvieron la oportunidad de luchar en la final ante las dominadoras del circuito 2019 Soria/Lobato. Fue una final muy disputada y de un altísimo nivel que al final se acabaron llevando la malagueña Ángela Lobato en su tierra y su compañera Amaranta Fernández para coronarse como campeonas de España de 2019.

En el cuadro masculino el nivel que se presentaba era también muy alto y contaba también con la presencia de los números 1 del ránking nacional Pablo Herrera y Adrián Gavira. Ellos eran los principales favoritos y así lo demostraron llegando a la final ante otra de las parejas de mayor nivel del circuito como son César Menéndez y Alejandro Huerta. El asturiano y el canario llegaban lanzados tras ganar la final de Tarragona y pusieron las cosas complicadas a la pareja olímpica, pero al final la dupla Herrera/Gavira logró revalidar y ganar por tercer año seguido.

Los cuatro días de la competición en Fuengirola nos dejaron estampas para el recuerdo e imágenes espectaculares. Si quieres volver a revivirlas, solo tienes que hacer clic en el siguiente enlace: FOTOS CAMPEONATO DE ESPAÑA FUENGIROLA 2019.

A finales del mes de abril de 2019 la temporada del World Tour de la FIVB había entrado ya de lleno con sus mejores torneos y los principales jugadores mundiales se encontraban mostrando su mejor juego en las playas de todo el planeta. Del 29 de abril al 3 de mayo las miradas del vóley playa mundial se centraron en el sur de Asia, concretamente en Kuala Lumpur (Malasia) para uno de los torneos de 3 estrellas más importantes de la temporada.

Las dos únicas parejas españolas que participaban en la cita del sudeste asiático eran Paula Soria y Belén Carro y Ángela Lobato y Amaranta Fernández. La primera de ellas tuvo que acceder al cuadro principal disputando la ronda previa, pero no tuvieron problema en solventarla al superar a la pareja polaca Kloda/Ceynowa 2-1 y a la japonesa Kaho/Reika 2-0.

En el cuadro principal no iban a tener las cosas nada fáciles pero supieron sacar su garra y llevarse los dos partidos del grupo G. Emparejadas con parejas de Rusia y Austria, a ambas las ganaron por 2-1 y se clasificaron a octavos de final como primeras de grupo.

Las que ya esperaban en el ‘main round’ de la competición eran Amaranta y Ángela, que con una victoria 2-0 ante Suiza y una derrota por idéntico marcador ante Japón accedieron de ronda pero para jugar los dieciseisavos de final. Ahí tuvieron que medirse a una nueva pareja japonesa que también doblegó a las ibéricas, lo que en esta ronda significaba la eliminación de la dupla española de la competición.

En octavos de final ya se encontraban preparadas Soria y Lobato para tratar de hacer un gran papel en una prueba del World Tour. Su calidad y ganas eran sus mejores armas para dejar su huella en el continente asiático. Un luchadísimo 2-1 (24-26, 21-11 y 15-12) ante la pareja rusa Dabizha/Rudykh les garantizaba el pase a los cuartos de final y poder luchar de manera directa por las medallas.

En cuartos de final sus siguientes rivales iban a ser las alemanas Bieneck/Schneider y nada pudieron hacer para contrarrestar a las españolas. Un contundente 2-0 (21-16 y 21-13) permitió a la madrileña y alicantina avanzar a la semifinal y rozar las medallas más que nunca.

En las semifinales en cambio iban a ver frenadas sus intenciones de avanzar hasta la gran final y la pareja checa Hermannova/Slukova impusieron su calidad ante Paula y Belén con un 2-0 (21-18 y 21-15). Aún les quedaba una oportunidad en el partido por la medalla de bronce e iban a dar el máximo para intentar llevarse el tercer puesto. Aún así, la dupla teutona Borger/Sude acabó decantando la balanza de su lado y un 0-2 (21-23 y 19-21) hizo que las alemanas volvieran a casa con el tercer puesto de la prueba. Aún así fue un grandísimo resultado para Soria/Carro que desmostaron su progresión y mejoría en el World Tour y su capacidad de hacer un gran papel en una prueba de prestigio de un 3 estrellas.

El Campeonato de Europa absoluto de vóley playa 2019 se disputó en el mes de agosto, concretamente entre los días 5 y 11 en el complejo deportivo Luzhniki de Moscú, al capital de Rusia. En pleno verano Europeo y con las mejores parejas presentes en el campeonato, cuatro equipos españoles se presentaban en el torneo dispuestos a llegar a lo más alto en el plano europeo y alcanzar alguna de las medallas de la competición.

En el cuadro femenino partían de inicio tres parejas españolas: Liliana Fernández y Elsa Baquerizo, Paula Soria y Belén Carro y Ángela Lobato y Amaranta Fernández. La dupla Soria/Carro quedó encuadrada en el grupo E y ganó uno de sus partidos ante las alemanas Ittlinger/Laboureur, pero dos derrotas ante las también alemanas Behrens/Tillmann y las finlandesas Lehtonen/Ahtiainen les apearon del torneo antes de tiempo.

Por su parte, Amaranta/Lobato lucharon en el grupo H frente a las ucranianas Lunina/Samoday, a las que lograron vencer, pero cayeron ante Lili y Elsa y ante las rusas Makroguzova/Kholomina. Pese a estas dos derrotas, lograron avanzar de ronda pero no pudieron progresar más en el torneo, ya que las germanas Ludwig/Kozuch las doblegaron 2-1 (21-10, 13-21, 15-8).

La buena noticia del torneo llegó de mano de la pareja Fernández/Baquerizo. En el grupo H vencieron el ya mencionado encuentro ante Ángela y Amaranta, también a las ucranianas Lunina/Samoday y les dieron el encuentro por ganado ante las rusas Makroguzova/Kholomina por lesión del equipo anfitrión. De este modo, accedían a las rondas eliminatorias con el objetivo de luchar por las medallas.

Al vencer todos sus partidos del grupo, accedieron directamente a octavos de final. En esta ronda superaron con contundencia a las austriacas Schützenhöfer/Plesiutschnig 2-0 y se plantaban en cuartos de final, donde sudaron para superar a las italianas Menegatti/Orsi Toth en una auténtica batalla que se llevaron por 1-2 (20-22, 27-25, 11-15).

https://www.instagram.com/p/B0_xd_fgZOU/

En las semifinales, tenían que dar el todo por el todo para asegurar una medalla en la final, pero las letonas Graudina/Kravcenoka se llevaron el gato al agua en un ajustadísimo encuentro 1-2 (19-21, 21-19, 12-15). De este modo, solo les quedaba la opción del bronce en el partido por el tercer puesto pero en esta ocasión no iban a fallar. Las suizas Heidrich/Vergé-Dépré iban a ser sus víctimas y un increíble 2-1 (13-21, 21-15, 21-19) en una hora de partido valió a Liliana y Elsa para colgarse la medalla de bronce en el Europeo de Moscú.

Por su parte, en el cuadro masculino la única pareja española que se presentaba era la formada por Adrián Gavira y Pablo Herrera. A la cita rusa llegaban con intención de superar o al menos igualar el resultado obtenido en el Europeo de La Haya (Holanda) de 2018, donde finalizaron en tercera posición. El grupo F les fue a las mil maravillas y lo dominaron de cabo a rabo: tres partidos y tres victorias. Su primera víctima fueron los suizos Beeler/Krattiger, los siguientes los rusos Hudyakov/Velichko y los últimos los italianos Carambula/Rossi. Todos ellos perdieron 2-0 ante la parejas española.

Todo se presentaba de cara para Herrera y Gavita y con un paso firme y contundente llegaban a los octavos de final dispuestos a todo. Enfrente tuvieron a la pareja italiana Nicolai/Lupo y un 1-2 para la pareja transalpina frenó en seco las aspiraciones de los españoles, que se despidieron antes de lo deseado de la competición.

Han sido las dominadoras absolutas del circuito. En todos los torneos que han disputado del Madison Beach Volley Tour 2019 han dejado su huella y apenas ninguna pareja ha podido hacerles sombra. Solo Ángela Lobato y Amaranta Fernández, en la final del Campeonato de España de Fuengirola, lograron frenarlas e impedir que hicieran una temporada perfecta en territorio nacional. En el plano internacional también han destacado en algunos torneos en lo que ha sido un 2019 largo en el plano deportivo, pero con balance positivo, para la pareja formada por Paula Soria y Belén Carro.

La alicantina y la madrileña han disputado 4 pruebas del MBVT en el presente año y en todas ellas han logrado llegar a la final. No estuvieron presentes ni en la Copa de la Reina Iberdrola de Maspalomas ni en el Tarragona International Open Trofeu Repsol por compromisos internacionales del World Tour de la FIVB, pero en los que sí han podido estar no han perdonado su presencia en la final.

La gran racha la vivieron desde principios de junio hasta finales de julio, donde enlazaron tres victorias seguidas en los International Open de Melilla, Isla Canela y Laredo. En los tres torneos se alzaron con la victoria y en todos además lo hicieron ante la misma pareja: Tania Moreno y Daniela Álvarez, que tuvieron que conformarse con tres platas aunque su momento había llegado en el comienzo del curso cuando se llevaron el oro en la Copa de la Reina Iberdrola.

Una pronta eliminación en el 4 estrellas de Ostrava permitió a la dupla Soria/Carro poder participar en Melilla en un torneo en el que accedieron a la final por el cuadro de ganadoras y donde vencieron a la ya mencionada pareja Álvarez/Moreno por un ajustado 2-1 (15-21, 21-16, 17-15).

Un mes y medio después se preparaba la revancha con las mismas protagonistas, aunque esta vez sobre la arena de la playa de Isla Canela en Ayamonte. Esta vez el resultado fue más contundente, pues 2-0 (21-8, 23-21) hizo que la alicantina y la madrileña se adjudicaran el segundo título de la temporada en España. A la tercera no iba a ir la vencida para las jóvenes Daniela y Tania, pues una semana después en Laredo volvían a caer ante Paula y Belén por 2-0 de nuevo, pero con unos sets muy ajustados en esta ocasión (28-26, 22-20).

https://www.instagram.com/p/B47dHrxIG9Q/

La única derrota que han cosechado esta temporada en tierras nacionales se produjo en la final del Campeonato de España, donde volvieron a llegar a la final por el camino de ganadoras como en los anteriores torneos. En la semifinal habían vencido nada menos que a Liliana Fernández y Elsa Baquerizo, pero en la final se toparon con unas inspiradas Ángela y Amaranta que hicieron que claudicaran perdiendo además los dos sets 2-0 (25-23, 21-16) para ceder, de esta manera, la corona de campeonas de España a la malagueña y catalana.

En el plano internacional, Paula y Belén han participado en varias pruebas del World Tour de 3, 4 y hasta de 5 estrellas. Ambas han podido desplegar su calidad a lo largo y ancho del mundo ante las mejores parejas del planeta, aunque han tenido que luchar y sufrir en muchas ocasiones ante la calidad de todas ellas. El gran éxito internacional para ellas llegó en el 3 estrellas de Kuala Lumpur (Malasia) en el mes de mayo, donde finalizaron en cuarta posición al no lograr alcanzar la final y perder el partido por el tercer puesto ante las alemanas Borger/Sude por 0-2.

Durante el año, el cual ha sido uno de los más largos para ella en lo que a lo deportivo se refiere, han participado en el 5 estrellas de Viena, en las World Tour Finals de Roma y en el Europeo de Moscú. En casi todos ellos han tenido que luchar desde las rondas previas, pero al cuarto puesto de Malasia se le han unido dos novenas plazas seguidas para terminar el año tanto en el 3 estrellas de Qinzhou (China) como en el 4 estrellas de Chetumal (México), torneo que ha cerrado el año 2019 en el vóley playa mundial.

Este año Belén y Paula han dado un gran salto de calidad en su juego, en los resultados y en el nivel de torneos que han disputado. Seguramente que en 2020 vengan con las fuerzas renovadas y será una de las parejas más difíciles de vencer en suelo nacional y uno de los equipos más combativos que ver y disfrutar en el plano internacional.

Ha sido una temporada larguísima. Un año 2019 que comenzó en enero en La Haya y que ha terminado en México en el mes de noviembre. Por el camino partidos duros, torneos de mucha entidad, muchos partidos de rondas previas del World Tour que se disputaban como finales, pero también una recta final de temporada donde han sacado todo su músculo con varias victorias y buenos resultados para subir la moral y demostrar la calidad que atesoran.

El primer gran resultado llegó en junio en el circuito nacional holandés, donde quedaron en 4ª posición en el torneo de Zutphen. Ese solo era el comienzo de una remontada que iba a consumarse a finales del verano. Antes y después de ese torneo han sido muchos los torneos de 4 estrellas e incluso de 5 estrellas los que había disputado la dupla española, aunque el nivel este año ha sido grande y ambas jugadoras han tenido que luchar mucho en todos y cada uno de los torneos alrededor del mundo.

El mes de agosto fue el que recordarán con más emoción de este año. Antes de disputar el Campeonato de España, cogieron fuerzas y calentaron motores al disputar el torneo del circuito nacional suizo de Rorschach, donde lograron hacerse con la victoria. Mientras la mayoría de parejas que iban a jugar en Fuengirola descansaban tras el torneo de Tarragona, ellas se mantenían activas en Suiza para llevarse incluso la victoria.

https://www.instagram.com/p/B5U9IsKF2FA/

Del 29 de agosto al 1 de septiembre iba a llegar el gran premio del año para ellas. En un torneo muy especial para Ángela, dado que es malagueña de nacimiento, iban a luchar contra las mejores parejas y de mejor nivel de España de manera sobresaliente. Ganaron todos sus partidos 2-0 y llegaron a la semifinal y final por la vía rápida y se proclamaron campeonas de España al vencer a Paula Soria y Belén Carro 25-23, 21-16 en una gran final, precisamente a una pareja que había ganado todas las finales del circuito MBVT que habían disputado hasta el momento.

En este punto no iba a terminar la temporada para Ángela y Amaranta, ya que además de las World Tour Finals de Roma iban a rematar 2019 finalizando con un quinto puesto en el 3 estrellas de Qinzhou en China y una novena plaza en el 4 estrellas de Chetumal en México. Tras todos estos meses, han recorrido todo el mundo y casi todos los continentes representando a España y luchando contra las mejores parejas del planeta en los torneos más importantes del mundo de vóley playa. Tras un merecido descanso, seguro que volverán en 2020 con más fuerzas que nunca para poner el nombre del ‘AA Team’ como se autodenominan lo más alto posible.

Cuando la temporada 2019 enfilaba su recta final los mejores jugadores del mundo de vóley playa se preparaban para una de las citas más esperadas de la temporada, en la que muchos meses de trabajo se ven plasmados y sobre todo recompensados con uno de los mejores y más importantes torneos de la temporada.

Las World Tour Finals se disputaron este año en Roma con los mejores equipos del mundo en este deporte y un cuadro principal con 32 parejas por cada género, donde dos equipos españoles masculinos y tres femeninos llegaban al Foro Itálico de Roma con la intención de llevarse uno de los metales de la competición.

En la ronda previa se presentaban tanto Alejandro Huerta y César Menéndez, como Paula Soria y Belén Carro y Amaranta Fernández y Ángela Lobato. Las tres parejas debían superar dos rondas previas si querían llegar al cuadro principal. En el lado masculino Huerta/Menéndez no pudieron con los brasileños Pedro Solberg/Oscar y cayeron 2-1.

En el lado femenino, el azar hizo que las dos parejas españolas se enfrentaran entre ellas justo unos días después además de haberse medido en la final del Campeonato de España de Fuengirola. En el Higuerón Hotel Málaga, Curio Collection by Hilton la victoria fue para Amaranta/Lobato, pero en esta ocasión Paula y Belén se tomaron la revancha y con un 2-0 lograron avanzar a la segunda ronda. En el siguiente partido lamentablemente no lograron doblegar a las alemanas Bieneck/Schneider y se despidieron de la competición tras perder 0-2.

En el cuadro principal, Pablo Herrera y Adrián Gavira partían desde el grupo G dispuestos a avanzar a la siguiente ronda de la competición. Dos victorias de manera contundente por 2-0 les llevaron directos a los octavos de final. En esta ronda volvieron a mostrar su nivel y dejaron sin opciones a sus siguientes rivales, los letones Plavins/Tocs, al ganarles por 2-0.

En cambio, los estadounidenses Crabb Ta./Gibb frenaron su imperial paso por la arena de Roma en cuartos de final, tras un partido que acabó 0-2 con un segundo set que tuvo que llegar al 32-24 para decidirse del lado de los estadounidenses. De este modo, Adrián y Pablo se despedían del torneo italiano con un meritorio quinto puesto.

Por su parte, Liliana y Elsa también partían en Roma desde el cuadro principal en el grupo C del cuadro femenino y empezaron igual que sus homólogos masculinos: ganando todos sus partidos. Vencieron a sendas parejas brasileñas y holandesas por 2-0 y se metieron directas en octavos de final. En la siguiente ronda volvieron a mostrar su gran momento y con dos sets contundentes 21-15 y 21-13 apearon del torneo a las alemanas Bieneck/Schneider, quienes habían eliminado a Soria/Carro en la ronda previa.

En cuartos de final, en cambio, corrieron la misma suerte que Pablo y Adrián y cayeron derrotadas ante Suiza 1-2 y finalizaron igualmente con un quinto puesto. Pese a que ninguna de las parejas españolas pudo disputar las medallas, todas ellas mostraron el buen nivel y la competitividad que muestra el vóley playa español en citas de esta altura demostrando toda la calidad que habían estado desplegando durante toda la temporada.

Las parejas españolas Paula Soria y Belén Carro y Ángela Lobato y Amaranta Fernández han finalizado en el top 10 del torneo 4 estrellas de Chetumal (México) al no poder superar sus enfrentamientos de octavos de final de la competición, la cual suponía la última prueba para ambos conjuntos este 2019.

Los dos equipos partían en el torneo mexicano desde la ronda previa, donde en este caso solo tenían que superar una ronda previa para entrar en el cuadro principal. La dupla Soria/Carro superó a las brasileñas Tania/Victoria 2-0 y Amaranta/Lobato hizo lo propio ante las japonesas Mizoe/Hashimoto y accedieron a la fase de grupos de la competición.

Ambas parejas corrieron la misma suerte en sus respectivos grupos. Paula y Belén vencieron a la pareja local mexicana pero perdieron ante la pareja estadounidense. Por su parte, Ángela y Amaranta se enfrentaron a otras dos parejas estadounidenses y consiguieron ganar solo a una de ellas. Ello les hacía ir a dieciseisavos de final de la competición y las dos parejas nacionales consiguieron avanzar de ronda.

Soria y Carro no dieron opción a las alemanas Bieneck/Schneider y vencieron 2-0, mientras que Ángela y Amaranta tuvieron que ir al tie-break para doblegar a las checas Kubickova/Kvapilova 1-2. De este modo, ambas seguían con vida en el torneo de Chetumal y ya buscaban el siguiente paso que no era otro que pasar a los cuartos de final.

Aún así, en octavos se encontraron con rivales muy duras enfrente. Belén y Paula no lograron hacer un set a las brasileñas Barbara/Fernanda (2-0) al igual que Amaranta y Ángela a las niponas Murakimi/Ishii. Así las cosas, ambos equipos españoles se despedían de sus temporadas y comienzan ahora un periodo de descanso para volver con más fuerzas de cara a la temporada 2020.

Las parejas españolas Paula Soria y Belén Carro y Amaranta Fernández y Ángela Lobato se encuentran ya en la ciudad mexicana de Chetumal para disputar el último torneo de 4 estrellas del World Tour de la FIVB y el que será también el último torneo internacional para las cuatro jugadoras nacionales. El torneo se jugará entre los días 13 y 17 de noviembre.

Las dos parejas partirán en la prueba mexicana desde el cuadro de clasificación, donde tendrán que avanzar una ronda previa para poder entrar en el cuadro principal. Paula y Belén deberán ganar a las brasileñas Taniá/Victoria para estar en el cuadro principal, así como Ángela y Amaranta a las japonesas Mizoe/Hashimoto.

Si logran quedar encuadradas en los grupos, tendrán que jugar dos partidos para avanzar a las rondas eliminatorias. En el caso de perder esos dos encuentros quedarían directamente eliminadas y avanzarían a octavos o dieciseisavos de final en caso de que ganaran los dos partidos o uno respectivamente.

Para Paula Soria y Belén será el 17º torneo de la temporada, después de haber comenzado en Sídney (Australia) en el mes de marzo y tras haber recorrido todo el planeta jugando torneos mínimo de 3 estrellas del World Tour. También han disputado casi todas las pruebas del Madison Beach Volley Tour, donde han logrado ganar en Melilla, Laredo e Isla Canela.

Por su parte, para la pareja formada por Ángela Lobato y Amaranta Fernández será también el torneo número 17 del año 2019. También han jugado a lo largo de todo el mundo torneos mínimo de 3 estrellas del World Tour, aunque en territorio nacional tan solo han disputado el Campeonato de España en Fuengirola. Eso sí, el último tramo de la temporada ha sido muy positivo para ellas. Además de proclamarse vendedoras en Fuengirola precisamente ante Soria y Carro se alzaron con la victoria justo una semana antes en Rorschach, donde disputaron una prueba del circuito nacional suizo, y finalizaron quintas en el 3 estrellas de Qinzhou (China) a comienzos del mes de noviembre.

Las parejas españolas masculinas y femeninas participantes en el torneo 3 estrellas de Qinzhou del World Tour de la FIVB han finalizado en el Top 10 de la competición después de su participación en uno de los últimos torneos del año 2019.

La mejor pareja clasificada ha sido la formada por las actuales campeonas de España Ángela Lobato y Amaranta Fernández, quienes cayeron en la ronda de cuartos de final ante la pareja estadounidense Sweat/Walsh Jennings por 2-1. Previamente habían superado la segunda ronda del torneo al vencer por 2-1 a Tailandia y en la primera ronda a Ucrania. En la fase de grupos vencieron uno de sus encuentros y cayeron en otro.

Por su parte, las duplas Paula Soria y Belén Carro y Tania Moreno y Daniela Álvarez cayeron en la segunda ronda ante China y Francia respectivamente. Previamente habían logrado doblegar a sendas parejas japonesas en primera ronda y en sus partidos de la fase de grupos ganaron uno de los partidos y perdieron otro.

En el cuadro masculino, Alejandro Huerta y César Menéndez también se quedaron en la segunda ronda del torneo al caer contra la pareja rusa Samoday/Velichko por 2-0. En la primera ronda superaron a la pareja estonia Nolvak/Tiisaar y en la fase de grupos vencieron solo uno de sus dos encuentros, concretamente ante Suiza, aunque la derrota frente a Tailandia fue lo que les hizo acceder a la primera ronda del torneo y no directamente a la segunda.

De esta manera, el calendario 2019 del World Tour de vóley playa de la FIVB va llegando a su fin. Tan solo quedan por disputarse los torneos de Tel Aviv, Qatar y el 4 estrellas de Chetumal en México, donde habrá representación española con la presencia también de Amaranta/Lobato y Soria/Carro del 13 al 17 de noviembre.

Un total de cuatro parejas españolas, tres femeninas y una masculina, se encuentran ya listas para disputar el último torneo 3 estrellas de la temporada del World Tour de la FIVB, que tendrá lugar en la ciudad china de Qinzhou del 30 de octubre al 3 de noviembre.

En el lado femenino las parejas que representarán a España son Paula Soria y Belén Carro, Ángela Lobato y Amaranta Fernández y Tania Moreno y Daniela Álvarez. Las dos primeras parejas están ya clasificadas directamente al cuadro principal, mientras que la dupla Moreno/Álvarez tendrá que luchar en la ronda previa para poder acceder también a los grupos del cuadro principal.

En este torneo, las competidoras femeninas solo tendrán que jugar una ronda previa y no dos como habitualmente. Tania y Daniela se medirán en el primer día de competición a la parejas de Vanuatu Joe/Ravo por una plaza en el cuadro principal.

Por su parte, en el lado masculino la única representación nacional correrá a cargo de Alejandro Huerta y César Menéndez, quienes no tendrán que jugar la fase previa y comenzarán su participación en Qinzhou en el cuadro principal. Los campeones del Tarragona International Open Trofeu Repsol y los finalistas del Campeonato de España de Fuengirola quieren cerrar con buen sabor de boca la temporada y pondrán todo su empeño en hacer un buen papel en el torneo del sureste de China.

Esta competición es una de las últimas de 2019 en el calendario de vóley playa de la FIVB. Tras él solo quedarán los torneos de 1 estrella de Tel Aviv y Doha y el más relevante de todos, el 4 estrellas de Chetumal (México) del 13 al 17 de noviembre.

La pareja española formada por Liliana Fernández y Elsa Baquerizo ha accedido de manera directa a los octavos de final del World Tour Finals de Roma, que se está disputando en el Foro Italico de la capital italiana, después de vencer sus dos partidos de grupo en el cuadro principal de la competición.

En su primer partido, la alicantina y la madrileña no dieron opciones a la pareja holandesa Keizer/Meppelink y las superaron por 2-0. En el siguiente encuentro se mantuvo la misma tónica a pesar de un marcador más ajustado (26-28 en el primer set), pero otro 2-0 esta vez frente a las brasileñas Maria Antonelli/Carol les dieron el pasaporte directo a los octavos de final.

https://twitter.com/VP_Lili_Elsa/status/1169669322748440577

De esta manera, consiguen recuperar fuerzas y confianza tras el tercer puesto en el Campeonato de España de Fuengirola del pasado fin de semana y mirar con ganas las siguientes rondas de la competición italiana. Por su parte, Adrián Gavira y Pablo Herrera cedieron en su primer envite ante los brasileños Evandr/Bruno Schmidt y tendrán que buscar la clasificación a la siguiente ronda a las 13:00 horas frente a los austriacos Ermacora/Pristauz.

Las otras parejas españolas participantes en las World Tour Finals de Roma no lograron pasar al cuadro principal. Paula Soria y Belén Carro se tomaron la revancha de la final femenina del Campeonato de España y vencieron 2-0 a Ángela Lobato y Amaranta Fernández, pero en la segunda ronda no pudieron con las alemanas Bieneck/Schneider. En el cuadro masculino, los finalistas de Fuengirola Alejandro Huerta y César Menéndez se quedaron en la primera ronda al caer 2-1 ante los brasileños Pedro Solberg/Oscar.

Las parejas españolas Pablo Herrera y Adrián Gavira y César Menéndez y Alejandro Huerta en el cuadro masculino, y Liliana Fernández y Elsa Baquerizo, Paula Soria y Belén Carro y Amaranta Fernández y Ángela Lobato en el femenino comienzan su participación en Roma (Italia) para disputar las World Tour Finals del circuito mundial hasta el próximo domingo 8 de septiembre.

Tanto Adrián y Pablo como Liliana y Elsa partirán desde el cuadro principal, aunque tendrán primero que esperar a que se resuelvan las rondas previas del torneo. En este sentido, en el cuadro femenino los tándems Soria/Carro y Amaranta/Lobato partirán desde la ronda previa además enfrentándose entre ellas en la primera ronda, reeditando así la final del Campeonato de España tan solo tres días después. La pareja que salga vencedora avanzará a la segunda y última ronda antes de intentar el pase al cuadro principal.

Por su parte en el cuadro masculino Pablo y Adrián, recientes campeones del Campeonato de España en Fuengirola, esperarán desde el cuadro principal a que se termine de configurar esta fase tras la disputa de las rondas previas, donde estarán tanto Alejandro Huerta como César Menéndez, los actuales subcampeones de España. La pareja formada por el tinerfeño y el asturiano se medirá en la primera ronda a los brasileños Pedro Solberg/Oscar y, al igual que en el lado de las féminas, buscarán avanzar a la segunda ronda que les dé posteriormente la clasificación al cuadro principal.

El formato de competición es el mismo que en un torneo 5 estrellas, donde tras las rondas previas los equipos quedan encuadrados en diferentes grupos de cuatro parejas enfrentándose cada uno a dos de ellos. Los que ganen los dos encuentros pasan a segunda ronda, mientras que los que ganen uno y pierdan otro deberán disputar una ronda anterior. Los que pierdan ambas contiendas quedarán directamente eliminados y los equipos que sigan avanzando tratarán de llegar a la final del 8 de septiembre para proclamarse campeones de las World Tour Finals 2019.