Archivo de etiquetas

El Madison Beach Volley Tour recorre toda la geografía española siempre en busca de ofrecer el máximo espectáculo a los asistentes tanto en la grada con la animación como en la pista con los jugadores. El público disfruta con todos los partidos y con la música, bailes, juegos y regalos que se reparten, pero si hay una prueba especial donde también disfruta mucho una parte importante del circuito como son los jugadores, no es otra que la de Laredo.

La localidad cántabra lleva albergando siete temporadas una prueba del Madison Beach Volley Tour en su mítica playa de La Salvé. Sus 4.250 metros de longitud y 120 de anchura, aunque esta varía bastante con las subidas y bajadas de la marea, son uno de los lugares favoritos de los jugadores para ir a jugar cada temporada. Su tradición y afición volcada en cada partido hacen patente el apelativo de esta playa como la ‘Catedral’ del vóley playa español.

Una de las parejas a las que le es muy especial este torneo es a los hermanos Javier y Vicente Monfort, quienes llevan tres temporadas seguidas ganando este torneo. En 2019 se impusieron a Daniel Moreno y Óscar Jiménez en la que ha sido una de sus dos finales de este año.

También es muy especial para Nazaret Florián, quien comentaba que desde 2013 ha jugado casi todas las finales y ha ganado en tres ocasiones. “Siempre en los últimos años he estado pisando podio quedando primera o segunda y la verdad que me haría muchísima ilusión repetir el título. El año pasado quedé segunda y me encantaría poder repetir este año, sería muy especial”, señalaba antes de la prueba de 2019.

El venezolano Hernán Tovar apunta que es “una de las pruebas que le gusta mucho”, que “siempre hay muy buena ambiente” y que le gusta ir “por la energía tan bonita que se transmite en esa prueba”. El malagueño Manu de Amo indicaba que llevan unos “17 años jugando ahí todos los veranos” y que lo tienen “todo controlado”, lo que también hace que sea muy especial para ellos jugar ahí cada temporada.

Para la gaditana Marina Saucedo siempre “ha sido el campeonato ideal” ya que además la primera final que jugó fue en La Salvé. “Tiene algo diferente, el ambiente, las gradas se llenan, a la gente le encanta. Tiene algo especial”, afirma.

Para Nathan Matos “es una prueba bastante bonita y se implica mucho la gente allí porque hay mucha afición”. Antes de la prueba de este año, el canario Javier Huerta tenía muchas ganas de jugar el torneo ya que le “gusta bastante” y Roberto Sanfélix se refería también al ambiente. “El año pasado jugué por primera vez allí y es una pasada el ambiente, el público y la organización. A mí me encantó”.

 

Daniel Moreno y Óscar Jiménez nunca se fueron. Siempre estuvieron allí. La victoria en la Copa de S.M. El Rey de Maspalomas les aupó a lo más alto, y aunque tropezaron en las sucesivas pruebas de Melilla y Ayamonte, han demostrado que siempre han estado ahí y que nunca han bajado los brazos ni se han apartado de los primeros puestos en el circuito Madison Beach Volley Tour 2019. Y esto último lo demostraron en la última competición disputada en la playa de La Salvé de Laredo.

En la isla de Gran Canaria a finales de abril tocaron el cielo al vencer en la final a Inocencio Lario y Christian García. La experiencia de Dani Moreno y la juventud y calidad de Óscar Jiménez se impusieron al resto de parejas y el 2-0 (21-17 y 21-12) en la final les hizo comenzar con muy buen pie la temporada de vóley playa en España.

Un mes exactamente después llegó Melilla, donde el resultado que obtuvieron no fue el esperado. Un quinto puesto tras caer en la repesca de semifinales ante Nico Zanotta y Hernán Tovar les impidió volver a subir a un cajón del podio. Aún así ese partido fue muy disputado y lo perdieron por la mínima (19-21 y 20-22).

En la siguiente prueba del circuito, en la playa de Isla Canela de Ayamonte, las cosas no iban a mejorar para la pareja española. Una derrota en la primera ronda del cuadro principal ante Nico Zanotta y Timo Platre, a la postre ganadores del torneo, les hizo caer al cuadro de repesca para intentar alcanzar las semifinales por el camino más complicado. Nadie se lo iba a poner fácil y una ronda antes de la repesca para acceder a las semifinales Sergio Ramírez Chueca y Zdravko Kamenov les apearon de la competición al vencerles por 0-2 (16-21, 19-21).

En el peor momento de la temporada para ambos, solo había una manera de recuperar el vuelo y volver a lo más alto y esa era jugando y demostrando su calidad. Tan solo una semana después del séptimo puesto de Isla Canela, Laredo les recibía para devolverles a las cotas más altas de una prueba del circuito nacional. La pareja Moreno/Jiménez comenzaba como la primera del ránking en la prueba tras la baja de César Menéndez y Alejandro Huerta. Esa condición la hicieron valer y desde el primer momento comenzaron a construir su éxito en la arena cántabra.

En el primer partido libraron el pase al cuadro de repesca al vencer en un intensísimo partido a Manu de Amo y Nacho Batallán por 2-1 (27-25, 17-21, 18-16). En los cuartos de final se les presentaban delante una de las parejas de mayor calidad del circuito, los vigentes campeones de la última prueba de 2019 en Melilla y sus rivales en la final de Maspalomas: Inocencio Lario y Christian García. Un 2-0 a favor (21-19, 21-19) mandaba a Lario/García a la repesca y a Óscar y Daniel a semifinales. Después de dos torneos, por fin volvían a estar a las puertas de disputar una final.

La oportunidad no la desaprovecharon para nada aunque tuvieron que volver a sufrir de lo lindo para eliminar de nuevo a Batallán/De Amo, que habían llegado a las semifinales tras atravesar sin derrotas el cuadro de repesca. Un 2-1 de nuevo (13-21, 21-13, 15-10) les daba las llaves para volver a participar en una final y la opción de ganar el segundo título del año.

Aún así, enfrente iban a tener al mayor de los retos posibles a los que se tenían que enfrentar. Vicente y Javier Monfort, vigentes campeones de las dos últimas ediciones en Laredo eran sus rivales y la última piedra a sortear para llevarse el triunfo de la playa de La Salvé. Los hermanos valencianos, además, jugaban su primera final del curso y no estaban dispuestos a dejar pasar esta oportunidad única en su carrera de vencer por tercera vez consecutiva en Laredo.

Al final la calidad y determinación de Javier y Vicente privó a Óscar y Daniel de ganar en La Salvé. El 2-0 (21-14, 21-12) para los Monfort fue claro, pero lo que también quedó patente es que el subcampeonato de Moreno y Jiiménez en tierras cántabras es la demostración de que esta pareja nunca baja los brazos ni se rinde ante ninguna adversidad.

Las jugadoras madrileña y alicantina, Belén Carro y Paula Soria, están dejando muy claro en las pruebas del circuito Madison Beach Volley Tour por qué son la mejor pareja hasta el momento y están demostrando mucho la consistencia y calidad que tienen en su juego. Tres victorias en los tres torneos que se llevan jugados hasta el momento son la mejor prueba de ello.

La última victoria en Laredo confirma el gran estado de forma de esta pareja ya que por tercera vez consecutiva este año se han llevado un Madison a casa precisamente ante las mismas rivales, Tania Moreno y Daniela Álvarez, habiendo ganado todos sus partidos hasta el momento: 12 victorias en 12 partidos disputados hasta el momento.

La buena racha comenzó en Melilla. Esta pareja, que disputa muchas de las pruebas internacionales del World Tour, cayó eliminada en el 4 estrellas de Ostrava y ello le permitió viajar hasta la ciudad autónoma para participar en la primera prueba del circuito en 2019. Llegaron y con paso firme se plantaron en una final que ganaron por 2-1 a Daniela y Tania.

Un mes y medio después el circuito continuaba con la mítica y siempre esperada prueba de Ayamonte. De nuevo, no dieron opción a sus rivales en ninguno de los partidos y se volvieron a presentar en otra final precisamente ante la misma pareja. Si la final de Melilla fue igualada, en esta las diferencias se ampliaron y con unos parciales de 21-8 y 23-21 Paula y Belén se aseguraban el segundo título de la temporada en tierras nacionales.

Tan solo unos días más tarde, y tras cruzar todo el país de sur a norte, la emblemática prueba de Laredo en la playa de La Salvé llegaba para que Carro y Soria siguieran demostrando su calidad. En el primer encuentro de la prueba cántabra se deshicieron de Cati Pol y Aina Munar por 21-12, 23-21 y accedían a cuartos de final. En esta ronda se encontraron con Erika Kliokmanaite y Nuria Bouza y tampoco dieron opción a la lituana y la gallega. 2-0 con unos parciales de 21-13 y 21-19 y de nuevo estaban en semifinales.

En las ‘semis’ se tenían que enfrentar a Ester Ribera y Lia Merteki, que venían realizando muy buen juego y un torneo muy consistente. Aún así, toda esa regularidad no fue suficiente para doblegar a Paula y Belén, que con otro 2-0 (21-15 y 22-20) llegaban a otra final ante las dos rivales de las dos anteriores finales, Tania Moreno y Daniela Álvarez.

En este encuentro tuvieron que remar de lo lindo y a punto estuvieron de perder el primer set, que tuvo que llegar hasta el 28-26 para que la madrileña y alicantina se lo apuntaran en el marcador. La segunda y definitiva manga tampoco fue fácil y Álvarez y Moreno tuvieron sus opciones de llevárselo, pero de nuevo la balanza se volvió a inclinar hacia el mismo lado y tras una recepción fallida de Tania Moreno, el 22-20 en el segundo set hacia que Paula y Belén se coronaran en Laredo por tercera vez consecutiva este año para demostrar que están dominando con mano de hierro el Madison Beach Volley Tour 2019.

Featured Video Play Icon

Sigue las finales del MBVT Laredo International Open en directo en este enlace:

  • 18:00 horas Final Femenina: Paula Soria y Belén Carro vs Daniela Álvarez y Tania Moreno
  • 19:00 horas: Final Masculina: Javier Monfort y Vicente Monfort vs Óscar Jiménez y Daniel Moreno

El circuito Madison Beach Volley Tour no solo se preocupa por el vóley playa y por el crear el mejor espectáculo posible en cada torneo, sino que también dedica parte de su tiempo a concienciar sobre el enorme cuidado que hay que tener para cuidar el medio ambiente y sobre todo las playas, los mares y los océanos.

En este sentido, del 25 al 28 de julio el MBVT visitará de nuevo Cantabria, concretamente la playa de la Salvé de Laredo, para disputar uno de los torneos más especiales de la temporada. Aún así, la mirada también estará puesta en el cuidado del litoral y en fomentar acciones para ello. Adelia Melero, concejala de Medio Ambiente del ayuntamiento de Laredo, comenta acerca del programa ‘Olas Vivas’, un proyecto de la Fundación Biodiversidad para el Ministerio para la Transición Ecológica y traslada su opinión sobre cómo podemos mejorar todos para cuidar más el entorno que nos rodea.

¿Qué te parece el programa medioambiental ‘Olas Vivas’ que promueve Madison Beach Volley Tour?

Son necesarios estos proyectos porque el objetivo es sensibilizar, concienciar y formar y creo que son pilares fundamentales para que las personas de todas las edades tomen conciencia de que tenemos mucha basura marina, que tenemos que preservar nuestros océanos y que tenemos que vivir teniendo presente la sostenibilidad medioambiental. Es cierto que nosotros podemos poner consejos para cuidar nuestras playas, podemos hacer prohibiciones pero el pilar fundamental es tomar conciencia y entender por qué tenemos que tener limpias nuestras playas.

¿Cómo de importante es concienciar a los más pequeños en esta materia?

Es importantísimo concienciar a los niños, pero ellos van a vivir en un entorno que ellos van a notar adverso. Van a tomar conciencia más fácilmente que los adultos. Me parece que los programas a corto plazo deben ser intergeneracionales porque los adultos debemos tomar conciencia porque esto se debe trabajar a corto plazo. Debemos esperar a las siguientes generaciones pero hay acciones que deben ser a corto plazo porque no tenemos tiempo.

Con respecto a los niños y jóvenes, yo que me he dedicado a la docencia y he trabajado estos temas, algunos te planteaban que nosotros estábamos haciendo muchos cursos y tomas de conciencia pero que los responsables somos los adultos porque les hemos dejado un planeta como el que hemos dejado y no dejan de tener razón. ¿Cuánto de conciencia tiene la gente adulta en la toma de postura de defender políticas medioambientales y sostenibles? Están muy bien todas las iniciativas pero no debemos de olvidar a los adultos también en estos temas.

En los centros educativos ya se recicla, tienes ya la selección de basuras, cuando sales al campo las medidas que tienen que tomar, cuando les sacas a la playa, etc. Esperemos a ver los resultados y yo creo que van a ser buenos porque hay movimientos juveniles que son los que mas se están moviendo en la defensa del planeta. A mi también me parece muy importante trabajar con toda la gente adulta en el que tienen que reciclar y tomar conciencia de que lo tienen que hacer también ellos.

¿Qué espacios protegidos hay en Cantabria que sean costeros?

Las marismas de Santoña, donde Laredo tiene una parte. Aquí se trabaja mucho el aspecto medioambiental tanto en los colegios como en bosques de Cantabria y nosotros queremos retomarlo también desde el propio ayuntamiento. Queremos hacer una política medioambiental que no genere conflictos de intereses entre los usos turísticos y recreativos y del uso de conservación y protección. Nosotros tenemos que gestionar la playa entendiendo esos usos pero siempre con el objetivo de la sostenibilidad.

¿Qué acciones debemos saber para cuidar el medioambiente cuando estamos en él?

El tema de los plásticos es fundamental. Hay otro tema muy importante como es el de las colillas en las playas, incluso se está planteando que no se fume en las playas. Lo que hay que hacer es concienciar y facilitar por ejemplo ceniceros o que se lleven la colilla a su casa al igual que las bolsas de plástico. Saber que no puedes pisar las dunas, que es un organismo vivo que hay que mantenerlo limpio.

También ser respetuosos con los accesos cuando se marca que no puedes entrar por cualquier sitio. Tenemos un problema también con la entrada de animales, nosotros lo tenemos protegido y tenemos mucha demanda para que se acote una parte de la playa para poder llevar animales. Estamos ahí en pleno proceso, sabemos que hay playas que ya lo tienen y si hay un uso responsable de la playa y hay una conciencia de sostenibilidad medioambiental y que es una cosa importantísima de nuestra vida, tanto como nuestra casa, que preservamos y cuidamos pues creo que se puede compatibilizar con distintos usos.

El Open Internacional de Laredo siempre es un torneo espectacular y con una acogida increíble por toda la afición cántabra residente en esta localidad del norte de España. La conocida como ‘Catedral del Vóley Playa’ siempre demuestra cada año por qué se le denomina como tal, ya que nunca defrauda a nadie y siempre supera todas las expectativas que se ponen sobre dicha apelación.

En 2019 será la séptima ocasión en la que la playa de La Salvé acoja todo el espectáculo del Madison Beach Volley Tour para que todos los visitantes y asistentes disfruten del mejor vóley playa nacional e internacional. En este sentido, la edición de 2018 no se quedó atrás y deleitó con el mayor espectáculo posible con los partidos del cuadro masculino pero también con los del femenino.

Primero varias parejas tuvieron que superar la siempre difícil y complicada ronda previa para ganarse una de las plazas que había disponibles en el cuadro final. Una vez estas parejas se unieron a las principales, el torneo presentaba un cartel emocionante con todas las parejas dispuestas a llevarse uno de los torneos más especiales del año.

Las parejas que fueron ganando sus encuentros avanzaban rondas por el camino del cuadro de ganadoras, mientras que las que perdían alguno pasaban a luchar en el cuadro de repesca por no acumular una derrota más que las dejara fuera del torneo.

De esta manera, todas las rondas se sucedieron hasta que llegaron las semifinales, donde cuatro parejas se vieron cara a cara dándolo todo para llegar a la codiciada y deseada final. Los equipos favoritos para llegar al partido por el primer puesto mostraron sus cartas desde el principio. Erika Kliokmanaite y Nuria Bouza superaron en apenas media hora a Ester Ribera y Lia Merteki por 2-0. En cambio, Paula Soria y Nazaret Florián necesitaron solo 25 minutos para apear de torneo a Olga Matveeva y Tania Moreno, madre e hija, y ganarlas por 2-0 también.

En la final las espadas estaban por todo lo alto y se vivió un partido de lo más intenso, eléctrico y espectacular. La gallega y la lituana se llevaron la primera manga por 21-18, pero Paula y Nazaret reaccionaron en el segundo set e igualaron el encuentro al ganarlo por un ajustado 22-20. En el tie-break, la suerte iba a caer del lado de Nuria y Erika ya que el 15-11 que lograron les hacía campeonas del Open Internacional de Laredo y se convertían en la reinas absolutas de la playa de La Salvé en la edición de 2018.

Si hay una prueba especial en el circuito Madison Beach Volley Tour, de la que todo el mundo habla y que todos están esperando a que llegue, esa es la de Laredo. La localidad cántabra, con la playa de La Salvé, es uno de los campeonatos más esperados de toda la temporada por su ambiente, la entrega de su afición y el espectáculo que se genera durante los cuatro días de competición. En 2019 no va a ser menos y del 25 al 28 de julio podremos disfrutar de nuevo de la mejor acción del vóley playa en Laredo.

En 2018 se vivió también con la misma intensidad. Este pueblo de unos 11.000 habitantes y situado a poco más de media hora desde Santander se volcó como cada año con la llegada del Madison Beach Volley Tour. Tras una semana previa muy intensa donde los hermanos Javier y Vicente Monfort se habían impuesto en el torneo de Ayamonte, el MBVT no detenía su actividad y se trasladaba al norte de la península para seguir disfrutando del deporte rey del verano.

La ronda previa siempre fue intensa y espectacular como siempre. Las parejas participantes lo dieron todo para alcanzar las plazas que había disponibles para poder disputar el cuadro principal. Cuando estos puestos se definieron, llegó el momento de la verdad con las mejores parejas. El cansancio de Isla Canela hizo mella en algunos jugadores, pero ninguno bajaba los brazos para realizar el mejor papel posible en la prueba cántabra.

En la jornada del domingo depararon unas semifinales espectaculares y muy apetecibles para todos los espectadores. Los hermanos Monfort continuaron mostrando su altísimo nivel de juego y se impusieron a Hernán/Ven por un cómodo 2-0 en apenas 26 minutos de partido. En la otra semifinal, la pareja Menéndez/Tomás no dieron opciones a Óscar Jiménez y Daniel Moreno (0-2) para apearles de la competición.

De esta manera, se presentaba una final apasionante y de alto voltaje ya que se repetía exactamente la de la semana anterior en Ayamonte. Menéndez y Tomás habían perdido el primer encuentro del cuadro final, una derrota que les hizo jugar todo el torneo en el cuadro de repesca haciendo un camino más largo para jugar la final. En cambio, Vicente y Javier contaron sus partidos por victorias y llegaron con paso firme al encuentro por el primer puesto.

A la hora de la verdad, fueron los hermanos valencianos los que llevaron el mando del encuentro desde el principio y pusieron tierra de por medio desde el primer momento: 21-12. En el segundo set, Menéndez y Tomás reaccionaron pero la gasolina y las fuerzas no les llegaron para empatar el encuentro, ya que el 21-19 de la segunda manga cayó del otro lado y Javier y Vicente se alzaron con su segundo título seguido en apenas una semana.

Este año 2019 también llegarán de manera consecutiva los torneos de Ayamonte y Laredo. ¿Conseguirán de nuevo Javier y Vicente ganar alguno de ellos o incluso los dos? ¿Habrá alguien que les suceda en el palmarés? Toda la emoción y el mayor espectáculo del Madison Beach Volley Tour en la segunda quincena de julio.

Hablar de la playa de La Salvé es hablar de vóley playa en estado puro. De gente y jugadores que lo viven de una manera muy especial, que viven una tradición y un deporte como en ningún otro sitio de España. Hablar de la playa de La Salvé es también hacerlo de un escenario envidiable, en pleno norte de España, una zona tan adorada por muchos turistas a lo largo del año. Pero si por una cosa es conocida esta playa es por los cuatro días de auténtica emoción que vive desde hace siete años con la celebración de una de las pruebas del MBVT.

Laredo es una localidad del litoral cantábrico de algo más de 11.00 habitantes. Situada a unos 46 kilómetros de Santander, es una de las paradas más realizadas por los visitantes que se acercan a esta región española. La playa de La Salvé es la principal de Laredo y tiene 4.250 metros de longitud y unos 120 metros de ancho que varían según el estado de la marea.

Con una temperatura muy suave durante la gran mayoría del año y con unas condiciones inmejorables para la práctica del vóley playa, el circuito Madison Beach Volley Tour se presenta una ocasión más en este lugar para llevar toda la emoción y espectáculo del 25 al 28 de julio de 2019.

El torneo de Laredo es uno de los más esperados por todos los aficionados en todo el año, pero también por todos los jugadores. En este sentido, y si nada cambia de aquí hasta el comienzo del torneo, podremos ver en acción en la arena de la playa de La Salvé a los hermanos Monfort, a Nico Zanotta y Timothée Platre, a Manu de Amo y Nacho Batallán, a Inocencio Lario y Christian García y a Raúl Mesa y Stefano Nassini en el cuadro masculino, entre otros.

Por su parte, en el cuadro femenino en principio podremos contar con Nuria Bouza y Erika Kliokmanaite, Nazaret Florián y Marina Saucedo, Amparo Hopf y Teresa Zunzunegui y Lia Merteki y Ester Ribera, entre otras que seguro que se suman en el mes restante que queda hasta que dé inicio el torneo.

En la temporada 2018, fueron los hermanos Monfort los que se impusieron a César Menéndez y Francisco Tomás por un claro 2-0 en poco más de media hora de partido, confirmando de esta manera la gran campaña que realizaron tanto Javier como Vicente. En cuadro de mujeres, fueron Bouza y Kliokmanaite las que se impusieron en un emocionante encuentro a Paula Soria y Nazaret Florián por 2-1 en un partido que duró casi una hora.

De este modo, y tan solo una semana después de vivir el siempre apasionante torneo de Ayamonte en Huelva, el Madison Beach Volley Tour llegará a Laredo para disputar la prueba más especial de todas. Del 25 al 28 de julio la gradas de las instalaciones de la playa de La Salvé vibrarán y disfrutarán como cada año con el mejor vóley playa nacional e internacional.

Los aficionados del vóley playa están ya inmersos en la temporada de verano para disfrutar del mejor espectáculo en la arena de muchas playas de las costas españolas con el Madison Beach Volley Tour. Con dos torneos ya a las espaldas y en la retina de todos, la Copa del Rey y de la Reina de Maspalomas y el Open Internacional de Melilla, es momento de revisar el calendario para saber las próximas paradas que tendrá el MBVT en 2019.

Con la ‘resaca’ y el buen gusto que nos dejó a todos la prueba de Melilla, los aficionados pasarán mucho mejor todo el mes de junio, donde los jugadores se prepararán a conciencia para poder afrontar un calendario muy apretado pero espectacular en julio. Con los cinturones bien abrochados, toda la pasión del MBVT se trasladará a tierras onubenses, concretamente a la playa de Isla Canela en Ayamonte para celebrar por tercera vez un torneo del circuito del 18 al 21 de julio.

En un territorio incomparable, muy próximo a Portugal y cercano al majestuoso Parque Nacional de Doñana, los mejores jugadores nacionales e internacionales volverán a demostrar el nivel que merece esta prueba. En 2018 los vencedores fueron los hermanos Monfort en el cuadro masculino, quienes superaron por 2-0 a Menéndez/Tomás en la final, y Nuria Bouza y Erika Kliokmanaite en el cuadro femenino al imponerse por 2-1 a Daniela Álvarez y Belén Carro.

Sin tiempo para pestañear, todos los jugadores y organización se tendrán que desplazar al norte de la península para vivir uno de los torneos más especiales del año. Por séptima vez en la historia del circuito, la playa de La Salvé de Laredo, considerada la ‘Catedral’ del vóley playa español, acogerá del 25 al 28 de julio una nueva prueba del Madison Beach Volley Tour. Una afición entregada y unos equipos tremendamente motivados afrontarán esta cita que muchos ya tienen marcada en rojo en el calendario desde hace meses.

En 2018 los vencedores fueron de nuevo los hermanos Monfort al ganar 2-0 a la misma pareja, Menéndez/Tomás, en el cuadro masculino, mientras que en el femenino también se impusieron en tierrras cántabras Erika Kliokmanaite y Nuria Bouza 2-1 a la pareja formada por Paula Soria y Nazaret Florián.

A pesar de que aún habrá que esperar varias semanas, el panorama que se presenta para todos los amantes de este deporte es incomparable con dos torneos en dos semanas de manera consecutiva. Más de 10 días desde que se inicie una competición hasta que termine la siguiente para disfrutar como nunca de todo el espectáculo del Madison Beach Volley Tour.