Archivo de etiquetas

La dupla de hermanos valencianos Javier y Vicente Monfort han demostrado toda su calidad en el circuito Madison Beach Volley Tour 2019, donde en todos los torneos que han jugado han logrado llegar como mínimo a las semifinales y en donde además han tenido la oportunidad de jugar dos finales.

La temporada para ellos tuvo que esperar al torneo de Melilla, primera prueba del circuito en 2019. Previamente se había disputado la primera edición de la Copa del Rey y de la Reina en Maspalomas pero no pudieron acudir a la cita de las Islas Canarias. Un mes después, en cambio, sí pudieron estar presentes en la ciudad autónoma, la cual es muy especial para ellos ya que Vicente militó en el club de voleibol de la ciudad durante tres temporadas y Vicente una campaña.

Familiares y amigos acuden a verles cada año a la playa de San Lorenzo y en ella siempre se esfuerzan por mostrar su mejor nivel. En 2018 lograron ganar en Melilla, pero en 2019 Nicolás Zanotta y Hernán Tovar les privaron de llegar de nuevo a la final y les apearon en semifinales con un 2-1 muy apretado. Pese a este traspiés, tenían por delante un mes y medio para poder alcanzar su punto óptimo y optar a algún título en la temporada.

La siguiente prueba les llegó en Isla Canela, donde la tercera edición de este campeonato fue de nuevo un éxito de organización y espectáculo lúdico y deportivo. Javier y Vicente llegaban con ganas de sacarse la espina de la eliminación en Melilla pero de nuevo Nicolás Zanotta, que esta vez hacía equipo con el francés Timothée Platre, volvieron a dejarles en semifinales con un 2-0 en contra esta vez.

A pesar de quedarse de nuevo a un paso de la final, poco a poco iban cogiendo la forma y cada vez se notaban más cerca de poder optar a un título en el circuito 2019. Esa oportunidad precisamente les iba a llegar en la playa de La Salvé de Laredo, lugar que habían conquistado ya en las dos temporadas anteriores y que pretendían asaltar por tercera vez consecutiva.

Esta vez sí les salieron las cosas y tan solo cedieron un set en todo el torneo. Su camino triunfal les llevó a enfrentarse a Daniel Moreno y Óscar Jiménez en la final y por fin pudieron exhibir su garra y calidad como ellos querían. Un claro 21-14 y 21-12 en la final les permitía lograr su primer título en 2019 y revalidar de nuevo el título de Laredo.

Aún así no se conformaban con este triunfo y decidieron ir a por más. Las sensaciones eran más que buenas en la pareja valenciana y en Tarragona llegaron dispuestos a prolongar la racha. Ya le habían cogido el punto a su juego y eso se notó ya que llegaron de nuevo a la final sin perder ni un solo set. Aún así, en el partido por la medalla de oro tuvieron a una pareja de mucho nivel y muy sólida delante como son Alejandro Huerta y César Menéndez. El canario y el asturiano lucharon mucho el partido y se lo acabaron llevando 2-0 y Javier y Vicente tuvieron que colgarse la medalla de plata.

La guinda al pastel la querían poner en el Campeonato de España de Fuengirola, que se disputaba de nuevo en las instalaciones del Higuerón Hotel Málaga, Curio Collection by Hilton. El nivel era altísimo y no lo iban a tener nada fácil. Prueba de ello fue el partido que tuvieron que jugar ante la pareja número 1 del ránking nacional, Pablo Herrera y Adrián Gavira. Un 2-0 en el partido de cuartos de final les hizo tener que ganar el partido de repesca para acceder a semifinales. Pese a que ganaron ese encuentro no pudieron jugar ni las ‘semis’ ni el partido por el tercer puesto, ya que Vicente se rompió el dedo de una mano que les impidió jugar más en el torneo.

De este modo pusieron punto y final a una temporada muy buena para ellos que, pese a tener un final no deseado y agridulce, pudieron demostrar un año más por qué son una de las parejas de más nivel y más en forma del circuito Madison Beach Volley Tour.

https://www.instagram.com/p/B16D4Q7IgEH/

Featured Video Play Icon

El Madison Beach Volley Tour entraba de lleno en el mes de julio con dos de sus torneos más icónicos. El primero de ellos iba a tener lugar en Ayamonte, Huelva, concretamente en la playa de Isla Canela, muy próxima a dicho municipio. La pasión con la que viven estos aficionados el vóley playa quedó claro desde el primer momento, con las gradas prácticamente abarrotadas desde el primer día de la competición.

Del 18 al 21 de julio de 2019 se volvió a vivir por tercer año seguido el mayor espectáculo posible en las costas onubenses. El jueves 18 al mediodía comenzaron a disputarse las rondas previas de la competición dado el alto número de parejas inscritas y no se resolvieron hasta el viernes 19 por la mañana. Las cuatro mejores parejas masculinas y femeninas accedían de este modo al cuadro principal, donde ya esperaban ocho parejas de cada género previamente clasificadas.

Con un ambiente increíble y un público entregado y vibrando con cada uno de los puntos se llegó a las finales del domingo 21. En el lado femenino repetían final las mismas jugadoras de Melilla y de nuevo Paula Soria y Belén Carro se alzaron como ganadoras. En el cuadro masculino, por su parte, fueron Nicolás Zanotta y Timothée Platre los que lograron subir a lo más alto del podio.

¡Revive los mejores momentos con el resumen de la prueba pinchando en el reproductor de la parte superior de la página!

Decir Isla Canela es referirse inmediatamente a la naturaleza en estado puro, a extensiones de arena interminables a lo ancho y a lo largo y a perderse en un paraíso absolutamente increíble. Con kilómetros y kilómetros de playa que parecen no tener fin y que se pierden en el horizonte, Isla Canela destaca por ser uno de los destinos turísticos más conocidos y visitados del sur de España.

Su buen clima durante todo el año y la calidad de esta playa son algunos de los argumentos por los que muchos se inclinan para visitar este lugar situado justo en la punta suroeste de España. Más allá de este punto no se puede avanzar en el territorio nacional peninsular, ya que al otro lado del río Guadiana se encuentra la localidad portuguesa de Vila Real de Santo Antonio, el primer municipio de la famosa región del Algarve entrando desde Huelva.

Con una arena fina y unas extensiones para perderse absolutamente durante días y recargar las pilas al máximo, contemplada por el río Guadiana y la costas portuguesa, la playa de Isla Canela no solo acapara naturaleza y buen tiempo sino pasión, mucha pasión. El fervor y cercanía de la gente de Ayamonte no solo se transmite en lo personal, sino también en lo deportivo, y eso lo vienen demostrando en los tres últimos años cuando han tenido que responder a la llamada del Madison Beach Volley Tour.

Los 1.600 metros de extensión de la playa de Isla Canela han sido los encargados de acoger de 2017 a 2019, por el momento, una de las pruebas del circuito nacional de vóley playa con una acogida siempre por encima de las expectativas. El voleibol y el vóley playa tienen mucha tradición en Ayamonte y es uno de los deportes más practicados por mayores y pequeños en esta localidad. Esto se demuestra viendo la cantidad de gente que hay apuntada en el club del municipio y cómo todas estas personas, vecinos y veraneantes coparon las gradas desde el primer día de la competición.

De este modo, en un enclave único y singular bañado por el océano Atlántico, en la desembocadura del cuarto río más caudaloso de la península Ibérica y con las costas de los vecinos lusos como testigo, el Isla Canela International Open siempre deja un gran sabor de boca en quienes acuden a verlo y a vibrar con los mejores jugadores y la mejor animación de todo el verano.

En el año del estreno del torneo, Paula Soria y Ester Ribera y los hermanos Javier y Vicente Monfort fueron los encargados de inaugurar el palmarés de la prueba. En 2018 les sucedieron en el podio Erika Kliokmanaite y Nuria Bouza en el lado femenino y en el masculino volvieron a repetir los hermanos valencianos. En 2019 cambiaron las tornas, ya que en el femenino Paula Soria volvió a saborear las mieles del triunfo aunque esta vez junto a Belén Carro y en el cuadro masculino hubo nuevos campeones, en este caso Nicolás Zanotta y Timothée Platre.

Estamos convencidos que las ganas que pone siempre esta afición y Ayamonte seguirán ligadas al Madison Beach Volley Tour durante más años y en 2020 se volverán a vivir las mismas escenas de emoción, espectáculo y diversión que estos años anteriores.

La segunda prueba de la temporada 2019 del circuito Madison Beach Volley Tour llevó a los aficionados y a los seguidores hasta la playa de Isla Canela, en el municipio onubense de Ayamonte. Por tercera vez consecutiva esta playa fronteriza con Portugal y la región del Algarve acogía una prueba del MBVT y la recepción fue incluso mejor de la esperada.

Ayamonte es un lugar con mucha tradición de voleibol y vóley playa y prueba de ello es la implicación que tuvo el club local con el 30º Torneo de Vóley Playa, que fue el evento MBVT Kids de la prueba, y la alta afluencia de público que hubo en todas y cada una de los días de competición. En Isla Canela se presentaron un total de 51 parejas, 28 masculinas y 23 femeninas, de las cuales las primeras tuvieron que empezar a competir el jueves a mediodía para empezar a dirimir los clasificados de la ronda previa al cuadro principal.

Los principales favoritos eran Óscar Jiménez y Daniel Moreno en el lado masculino y Paula Soria y Belén Carro en el femenino. Una vez se supieron las cuatro parejas masculinas y femeninas que accedieron al cuadro final, el viernes por la tarde dio comienzo la carrera para llegar a la final del domingo.

Las gradas contaron con multitud de personas durante todos los días tanto en las sesiones matinales como en las vespertinas y disfrutaron al máximo de todo el espectáculo de los jugadores y de la animación del evento. Música, bailes, juegos, regalos y muchas sorpresas amenizaron a toda la afición ayamontina, la cual respondió con creces a las expectativas planteadas y demostraron por qué cada año esperan con tanta pasión la llegada del MBVT.

El domingo por la mañana se resolvieron las repescas y las semifinales del torneo y por la tarde por fin llegaron las tan ansiadas finales. En el lado femenino volvía a repetirse la final de Melilla. Paula Soria y Belén Carro medían de nuevo sus fuerzas ante Tania Moreno y Daniela Álvarez. Pese a que el resultado podía ser cualquiera dado el nivel de ambos equipos, sorprendió la solvencia con la que la dupla Soria/Carro resolvió el primer set: 21-8. Las jóvenes Daniela y Tania no iban a vender aún así la derrota tan barata y se remangaron para forzar a sus rivales a ganar el segundo set 23-21. Con este resultado Paula y Belén se llevaban su segundo título seguido del circuito y volvían a dejar con la miel en los labios a sus contrincantes, que tuvieron que conformarse con la plata.

Pocos minutos después tuvo lugar la final del cuadro masculino. Por un lado comparecían Javier Huerta y Hernán Tovar. Este último iba a medirse las caras con su compañero en la final de Melilla, Nico Zanotta, quien esta vez iba a estar acompañado del francés Timo Platre. Es decir, ambos jugadores llegaban de nuevo a una final pero solo uno de los dos iba a alzarse con la victoria en Ayamonte. El partido fue muy intenso e igualado como se prometía y el marcador así lo reflejó: 20-22 y 19-21 fueron los parciales que se llevaron Zanotta/Platre en una final que nos dejó el mejor punto posible de todo el circuito 2019.

Sin duda fue un torneo que nos llevamos para el recuerdo y donde todos estamos contando ya las horas para volver a vivirlo con la máxima intensidad posible en 2020. Ayamonte se vuelca con el vóley playa y seguro que el año que viene no fallarán a la cita del Madison Beach Volley Tour.

Featured Video Play Icon

Mes y medio después del torneo de Melilla, la emoción del Madison Beach Volley Tour regresaba a la acción con el torneo de Isla Canela, en el municipio onubense de Ayamonte. Se trataba de la tercera edición de este torneo, uno de los más especiales por la gran tradición que tiene el voleibol y el vóley playa en este municipio y por la pasión con la que viven los aficionados cada año la llegada del circuito MBVT.

En la tarde del domingo 21 de julio se disputaron las finales femenina y masculina del torneo. En féminas, se repetía la final de Melilla y se volvían a enfrentar las mismas protagonistas: Daniela Álvarez y Tania Moreno frente a Belén Carro y Paula Soria. Era la tercera final seguida para las primeras, pero las segundas no querían dar su brazo a torcer para tratar de lograr el segundo título seguido esta temporada.

En el cuadro masculino la final se presentaba de lo más espectacular y por todo lo alto. Hernán Tovar jugaba con Javier Huerta y se iba a medir a su compañero en la final de Melilla, Nicolás Zanotta, quien esta vez iba acompañado del francés Timothée Platre. Los cuatro jugadores nos iban a regalar todo un espectáculo y algunas jugadas para el recuerdo.

¡Revive de nuevo toda la emoción de las finales del Isla Canela International Open pinchando en el vídeo de la parte superior!

La jugadora madrileña Claudia Santisteban, que ha jugado esta temporada su cuarto curso junto a su tocaya y amiga Claudia Maestri, hace balance de lo que ha sido el circuito Madison Beach Volley Tour 2019. Se muestra muy contenta por haber quedado quinta en Isla Canela y Fuengirola y tiene claro qué deben mejorar ella y su compañera de cara al año que viene. Mientras se toma un descanso deportivo para desconectar, aprovecha para avanzar y finalizar sus estudios en psicología transpersonal.

Pregunta: ¿Qué balance haces de la temporada 2019?

Respuesta: El balance de la temporada es positivo, ha sido una temporada complicada porque se hacen largas. Hemos tenido tanto mi compañera Claudia como yo diversos problemas personales pero los hemos sabido sacar adelante y conseguir terminarla bastante bien con un quinto puesto en Fuengirola. Quedamos novenas en Melilla, Tarragona y en Laredo y quintas en Isla Canela y Fuengirola. Los novenos puestos, salvo en Laredo que se nos quedó una sensación agridulce porque no nos salió nada bien, en el resto de torneos que hemos quedado novenas las sensaciones han sido positivas porque los partidos que perdimos para eliminarnos fueron siempre 2-1 y muy ajustados.

Cuando quedamos quintas ha sido fenomenal, mi compañera y yo disfrutamos un montón, fue muy emocionante la verdad. El Campeonato de España fue la guinda del pastel enfrentarnos a Lili y a Elsa y poder medirnos ante ellas y ver dónde y cómo estamos y fue una despedida bonita de la temporada. Teníamos varios cruces y el que queríamos era ese, sabíamos que era el más difícil pero lo disfrutamos mucho.

P: ¿Cuál es la planificación que estáis haciendo ahora de cara a 2020?

R: Ahora estamos descansando y desconectadas que también es necesario por el deporte en sí, no por nosotras, y luego retomarlo con más ganas porque las temporadas al final son largas, pasamos mucho tiempo juntas y al final mis problemas los sufre mi compañera y yo sufro los suyos en la medida que los tengamos ella o yo. Ahora estamos un poco más separadas aunque mantenemos el contacto, porque para mí es una persona muy especial y yo para ella. Estamos muy encima la una de la otra siempre preguntándonos qué tal, pero no vivimos cerca. Ahora estamos un poco más distantes y en Navidad o así ya nos pondremos de cara a la temporada que viene.

P: Ya llevas jugando 4 temporadas con Claudia Maestri. ¿Qué tal es tu relación con ella?

R: Con Claudia tengo una relación muy especial. Es una persona a la que puedo ver todos los días o puedo no verla en tres meses y sé que va a estar ahí apoyándome tanto dentro como fuera de la pista. Como compañera es un 10 y como jugadora es excepcional, todo el mundo que la conoce sabe las cualidades que tiene. Es una jugadora que engaña porque la ves y es bajita pero después tiene unas cualidades y una actitud para este deporte que nadie puede con ella y después como persona yo le agradezco el apoyo que me aporta. Si tengo un problema es la primera que se preocupa, es muy observadora. Tú puedes decirle que no estás bien y te va a seguir insistiendo porque es muy atenta con las personas y aunque muchas veces no nos veamos o aunque no hablemos durante un tiempo, ella va a estar ahí. Me siento muy arropada y agradecida de todo lo que me ayuda.

P: ¿Qué aspectos de vuestro juego planteáis mejorar para 2020?

R: Claudia y yo somos dos jugadoras con muchos hándicaps para este deporte. El primero, la altura, y después la experiencia. Aunque ya llevamos cuatro años somos una de las parejas más inexpertas del circuito. Hay jugadoras ya con mucho nombre y mucho peso y nosotras tenemos que mejorar prácticamente en todo. Somos jugadoras muy activas, muy apasionadas, muy sentidas que cuando van las cosas bien se nos nota que estamos muy bien, pero cuando las cosas van mal se nota que no tenemos todavía un nivel 100% asentado.

Tenemos muchos vaivenes, muchos altibajos y creo que entrenando también la cabeza vamos a mejorar bastante el juego en general. Después tenemos que mejorar puntos técnicos como recepción, colocación si tenemos un juego muy rápido o si queremos que sea más rápido de lo normal para evitar muchos bloqueos y para pillar a la gente en movimiento. Tenemos que mejorar mucho la recepción y la colocación y en general todos los aspectos del ataque.

Yo celebro más los puntos de mi compañera y ella celebra más los míos. Creo que es muy bueno y muy bonito a nivel de compañerismo que ella se alegra por mí y yo por ella. Al final estamos compitiendo y es muy importante no ser egoístas y en este caso no lo somos. Buscamos siempre lo mejor para la que tenemos al lado porque buscamos lo mejor para nosotras. Para mí es muy importante ese apoyo y si no lo sintiese yo no podría jugar con mi compañera. Para mí es imprescindible sentir ese apoyo y muchas de las remontadas que hacemos es gracias a eso. La gente nos conoce como las ‘peleonas’, las ‘pesadas’.

P: Este año disputasteis una prueba del World Tour en China. ¿Repetiréis el año que viene?

R: Nos gustaría volver a repetir la experiencia de ir a una prueba del World Tour, fue muy bonita y muy gratificante. A mí me gustaría y a mi compañera creo que también. Otra cosa es que no se pueda porque al final coinciden muchas pruebas con el circuito nacional que para nosotras es nuestra prioridad, entonces si se da la situación que se puede a nosotras nos encantaría aumentando nuestra experiencia a nivel internacional.

P: En tu vida personal estudias psicología. ¿Cómo lo combinas con los entrenamientos y torneos?

R: Yo no estudio psicología universitaria sino psicología transpersonal, que es un poco más especial y diferente a la psicología tradicional. A nivel transpersonal trabajamos las emociones con nuestro cuerpo y basarnos en ellas para focalizar la energía y superar cualquier topo de trauma, recuerdos o algunas situaciones y poder tener una vía de escape. Personalmente me ha ayudado un montón, y animo a la gente que no lo conozca que investigue un poco sobre el tema, es muy interesante y es muy diferente. Las personas solo buscan esta psicología cuando la tradicional no les ha funcionado. Es muy interesante y muy eficaz para los deportistas poder controlar las emociones dentro y fuera del campo.

Al final para mí el tema de estudiar o no estudiar no es una excusa. Mi compañera está haciendo ahora la carrera de Derecho, ya tiene la de Nutrición y cuando entrenamos es la que más entrena. Mi máster es semipresencial, tengo que ir los fines de semana y he faltado algunos porque tenía que ir a competir pero siempre que lo lleves con compromiso yo creo que el deporte es imprescindible, nos tiene que ayudar a organizarnos mejor y no que sea una excusa que nos quite tiempo. Si lo usamos como excusa para que nos quite tiempo lo estamos haciendo muy mal. 

Siempre van juntos y siempre están juntos. No hacen nada el uno sin el otro. Si uno da un paso, el otro le sigue y si uno toma una decisión, el otro le apoya y se embarca en la aventura que hayan decidido. Son igual de conocidos en el mundo del voleibol que en el de la agricultura en Almería. Son muy parecidos entre ellos, tanto que son hermanos. Y juntos llevan desde su propio invernadero hasta el mismo camino recorrido en el mundo del arbitraje del vóley.

Son Javier y Juan Pedrosa, almerienses de nacimiento, agricultores de profesión y árbitros de voleibol por vocación. Todo lo hacen junto al otro, lo que demuestra la unión que tienen entre ellos. A muchos partidos de voleibol y torneos de vóley playa del circuito Madison Beach Volley Tour van juntos y esa cohesión la extienden también hasta el mundo laboral.

“Tenemos un invernadero que ahora mismo lo llevamos entre los dos, tenemos dos hectáreas y ahí vamos con nuestros tomates, nuestras sandías”, comenta Javier. “Ahora estamos empezando con los tomates, en el mes de agosto tenemos trabajo a tope que está recién plantada la cosa, y exportamos tanto dentro como fuera de España”, añade su hermano Juan.

El invernadero es lo que les da de comer, pero su pasión y su “hobby” como dicen tiene un nombre muy claro: voleibol. Aún así, tienen muy claras sus prioridades y la importancia de cada cosa. “Durante la semana nuestro trabajo es sagrado. En la temporada nos resulta complicado poder salir los dos a los campeonatos, en verano es más fácil pero durante el año nos cuesta muchas veces compaginarlo. Aún así tenemos la suerte de que dependemos de nosotros mismos, somos autónomos y somos nosotros dos”, apunta Javier, dos años más pequeño que Juan.

Como bien añade, se entienden bien ya que saben compaginarse para poder cubrir todas las necesidades y tareas. “Por ejemplo, estuve en un campeonato en Madrid sub 21 y Juan se quedó trabajando y otras veces ha sido al revés. Tenemos la suerte de que nuestro día a día podemos compaginarlo con este hobby que ya es como una pasión y nos lo permite”.

Juan Pedrosa, arbitrando un partido.

El invernadero es su sustento diario, su actividad laboral actual, pero la pasión que tienen por el voleibol nació en ellos mucho antes. “Jugábamos al fútbol pero decidimos probar otra cosa y empezamos con el voleibol con 10 y 11 años. Cuando cumplimos 16 surgió la posibilidad de hacer un curso de arbitraje y casualmente me pidieron hacer de anotador”, señala Juan, el pelirrojo de los dos. “Hice el curso de vóley playa antes que el de pista y ahora llevamos 9 años pitando ambas modalidades”.

Los hermanos Pedrosa no se iniciaron a la vez en el voleibol, sino que fue Juan el que tiró de Javier hacia este mundo. “Yo hice primero el de pista y luego el de playa, pero prácticamente empecé los dos deportes a la vez. También hicimos el de entrenador por seguir ligado a este mundo. Parecía una tontería pero se ha convertido en algo importante en nuestras vidas. Terminas la etapa como jugador juvenil, llega un momento que no vales para jugar y es una forma de seguir vinculado”, comenta Javier. Como señala Juan, con 16 o 17 años “ganas un dinerillo que gusta siempre y es una forma de engancharte. Al final se convirtió en un hobby, en aprender, en disfrutar y encima estamos los dos que vamos juntos de un lado para otro”.

Evidentemente esta labor no la hacen solos, sino que en cada torneo forman parte de un equipo arbitral que se dividen para poder cubrir todos los partidos. La suerte es que en este equipo no solo tienen compañeros de profesión, sino una vinculación mucho mayor. “En el vóley estás rodeado de amigos, lo compartimos con ellos. Lo que puede ser un sacrificio de estar un fin de semana metido en un pabellón, durante el verano venirte a un campeonato de vóley playa lo es menos cuando estás con amigos, entonces no es tanto sacrificio para nosotros”, comenta Javier. 

Progreso como árbitros, ascenso a Superliga y vida en los torneos

Una persona que se inicia en la labor de árbitro de voleibol puede hacerlo para empezar a ganar un sueldo y cubrir sus gastos básicos como adolescente. Aún así, cuando la persona crece y avanza en los niveles del arbitraje comienzas a valorar los aspectos positivos y menos buenos de esta labor.

“Nosotros hemos tenido mucha suerte”, dice Juan. “Hemos ido creciendo y teniendo una aspiración cada año. Empezamos pitando municipales en Almería y fuimos avanzando hasta que nos ofrecieron hacer el curso de nacional”.

Hasta este año ambos habían llegado a arbitrar en Superliga 2, la segunda máxima categoría española, pero hace poco en casa de los Pedrosa se llevaron la mayor de las alegrías. “Este verano nos dieron la noticia de que mi hermano estará este año en Superliga y estoy súper contento porque es como si hubiese ascendido yo”, comenta Juan muy orgulloso del logro de su hermano.

Sobre el ascenso, Javier señala que va a “seguir con la misma ilusión” y Juan dice que hará “todo lo posible por intentar ascender también y seguir disfrutando”.

https://www.instagram.com/p/B1ZbGEzIRFd/

Aún así, en el mundo del arbitraje encuentran ciertas dificultades o por lo menos momentos donde se comprende la dureza de esta labor. Para Juan lo peor son los desplazamientos cuando se viaja solo. “El partido ha ido seguramente bien pero no acaba cuando pitas por última vez con el silbato. Acaba llegando a casa con el coche solo a las 2 de la mañana cansado y eso es lo que llevamos peor”. Muchas veces, si no pueden ir los dos juntos, intentan que esa compañía venga desde casa para evitar tener que hacer el desplazamiento en solitario. “Le decimos a mi madre y a nuestra hermana si vienen con nosotros”.

Javier reafirma lo dicho por su hermano pero también apunta que necesitan los ratos para desconectar de toda la labor del arbirtaje. “Somos meticulosos con ciertos detalles pero hay momentos después de los partidos en los que hay que desconectar porque sino lo pasa mal”

Por ello, no tiene dudas de que los mejores ratos son cuando en los torneos o partidos “tienes una persona conocida y al final de la jornada puedes tomarte una cerveza tranquilamente” para así poder hablar de los temas que les gusta tanto a ellos como a sus compañeros de arbitraje.

Aún así, muchas veces también les toca viajar al mismo torneo y evidentemente no hacen vida por separado. “Siempre que coincidimos es hacer el viaje juntos, estar juntos y dormir juntos. El año pasado en este campeonato pitamos la final masculina y tuvimos la suerte de que nos designaron juntos. Eso era la felicidad máxima. Comentamos también después los errores o aspectos que hayan surgido. De momento tocamos madera porque no ha surgido nada grave en ningún partido y nos ha ido bastante bien siempre”, comenta Juan.

Una mirada les basta para entenderse

En vóley playa hay dos árbitros en la pista, uno principal en la silla y otro en el extremo opuesto en la arena. Y como no podía ser de otra manera, muchas veces les toca arbitrar juntos, algo que les encanta porque se comunican entre ellos a la perfección. “En pista, que no tenemos las gafas de sol, con una mirada ya sabemos que algo pasa, que algo no nos gusta o que no es normal. En vóley playa con un gesto nos entendemos perfectamente y es con la mejor persona con la que puedo pitar porque nos vamos a entender y vamos a disfrutar”, asegura Juan.

“Es curioso porque no todos los compañeros miran igual”, dice Javier. “Hay veces que cuanta más relación tienes fuera de la pista luego en la pista no tienes por qué entenderte, pero no es nuestro caso. Nosotros la verdad que nos entendemos muy bien arbitrando”.

Javier Pedrosa, como árbitro principal durante un encuentro

El voleibol tiene dos disciplinas muy diferenciadas, en la playa y en la pista, y dado que ambos arbitran en las dos modalidades es inevitable preguntarles cuál de las dos prefieren. “Son deportes distintos”, dice Javier. “Siempre hemos jugado en pista, pero en los últimos años tal y como está organizado el circuito Madison Beach Volley Tour llama mucho la atención”, comenta Juan.

Según Javier, el vóley playa “tiene algo” que les llama “mucho la atención”, también por  la organización de los torneos MBVT. Nos encanta como está montado, el ambiente, la gente, estamos súper a gusto con todos los trabajadores del circuito y eso hace que le hayamos cogido al vóley playa un cariño muy especial. Es difícil elegir porque durante pocos meses puedes disfrutar del vóley playa, en cambio la temporada de pista es bastante más larga. Eso hace difícil poder elegir el vóley playa pero realmente le tenemos un cariño muy especial, a este tipo de torneos y al circuito Madison”.

Juan, por su parte, valora el poder trabajar y aprender de árbitros muy reconocidos en el mundo del voleibol. “Que nos llamen para poder pitar con árbitros como Quim o como José María Padrón, que ha pitado una final olímpica, nos llena mucho para seguir tirando por el vóley playa y seguir disfrutando. El circuito Madison estamos muy contentos, hemos podido disfrutar en Melilla, Isla Canela y Fuengirola donde nos han tratado súper bien y sobre todo el ambiente que se forma con los trabajadores y con todo el mundo”.

Objetivos de futuro

Sobre los objetivos que tienen para el futuro, no quieren correr ni ponerse expectativas demasiado altas. “Nos gusta ir día a día”, dice Javier. “Queremos aprender y disfrutar en cada campeonato”, apunta Juan. El pequeño de los Pedrosa asegura también que se sienten “privilegiados por haber conseguido ciertos ascensos de forma rápida” y poder arbitrar partidos que no imaginaban cuando empezaron este camino. “Seguimos paso a paso”, concluye.

“El año pasado tuvimos la oportunidad de pitar un WEVZA sub 18, pero a nosotros según nos vayan ofreciendo y designando vamos a aprender y disfrutar en cada campeonato. Es nuestro hobby, que puede ser un poco friki pero es nuestro hobby”, finaliza Juan.

El año que viene harán una década desde que comenzaron a arbitrar en ambas modalidades. Todo el recorrido construido hasta ahora seguro que sigue ‘dando sus frutos’ en el futuro, nunca mejor dicho en su caso, para estos hermanos almerienses que hagan lo que hagan no tienen dudas de cómo lo realizarán: siempre juntos.

El Madison Beach Volley Tour 2019 ha echado el cierre pero nosotros seguimos recordando todos los buenos momentos que nos ha dejado. Puntos imposibles, partidos emocionantes, finales de infarto… Todo en su conjunto nos ha hecho vibrar con el mejor espectáculo del vóley playa y del mejor circuito nacional de este deporte. Si te perdiste algo o si quieres volver a revivir la emoción de todas las pruebas, te dejamos aquí los resúmenes de todas las pruebas.

1. Copa del Rey y de la Reina

La primera edición de la Copa del Rey y de la Reina abrió el telón de la temporada 2019 tras la edición de 2018 llamada Copa de España. Del 25 al 27 de agosto Maspalomas se convirtió en capital del vóley playa para coronar como campeones a Tania Moreno y Daniela Álvarez y Daniel Moreno y Óscar Jiménez.

2. Melila International Open

La ciudad autónoma de Melilla acogía por segunda vez una prueba del circuito Madison y abría el calendario del circuito en 2019, concretamente del 30 de mayo al 2 de junio. Los ganadores fueron Paula Soria y Belén Carro y Christian García e Inocencio Lario.

3. Isla Canela International Open

Isla Canela acogía por tercera vez una prueba del circuito MBVT y se postuló como epicentro del vóley playa durante cuatro días. Del 18 al 21 de julio la localidad de Ayamonte vibró con el mejor espectáculo donde se volvieron a coronar Paula Soria y Belén Carro en el cuadro femenino y Nico Zanotta y Timo Platre en el masculino.

4. Laredo International Open

La clásica playa de La Salvé, ‘Catedral’ del vóley playa español, acogía por séptima vez consecutiva una prueba del circuito. Además, en esta edición hubo récord absoluto de participantes con 70 parejas inscritas. Eso hizo tener que empezar un día antes la competición, que se desarrolló del 24 al 28 de julio. Los ganadores fueron Paula Soria y Belén Carro y los hermanos Javier y Vicente Monfort.

5. Tarragona International Open Trofeu Repsol

Tarragona repetía por sexta vez como sede del Madison Beach Volley Tour. Del 8 al 11 de agosto la playa de L’Arrabassada acogía de nuevo a los mejores jugadores nacionales e internacionales de vóley playa. Los vencedores fueron las holandesas Mexime van Driel e Iris Reinders en el cuadro femenino y Alejandro Huerta y César Menéndez en el masculino.

6. Campeonato de España Fuengirola

La temporada se cerraba como todos los años con el Campeonato de España de Fuengirola. El Higuerón Hotel Málaga, Curio Collection by Hilton, con sus renovadas instalaciones, servía como escenario un año más para coronar a los mejores jugadores de España del 29 de agosto al 1 de septiembre. Los vencedores fueron una vez más Pablo Herrera y Adrián Gavira en el cuadro masculino, mientras que en el femenino fueron Ángela Lobato y Amaranta Fernández las que se coronaron en la edición de 2019.

Todos los jugadores se emplean a fondo en cada una de las pruebas que disputan del circuito Madison Beach Volley Tour. Las horas de entrenamiento y todos los días sacrificados por ser mejores se ven reflejados en la arena tratando de disputar y vencer en cada punto que juegan. El objetivo claro de todos es ganar, pero todos ellos quieren hacerlo de la mejor manera y esa es mediante un juego justo y limpio en la cancha.

Es por ello que esto no pasa desapercibido en el MBVT y al final de cada torneo tiene su recompensa. Ambilamp, empresa que promueve el reciclaje sostenible de residuos lumínicos en sus contenedores naranjas y verdes, otorga en cada prueba a dos jugadores el Premio Ambilamp al juego limpio, galardones que se dan gracias a los votos de los usuarios en las redes sociales. ¿Quieres recordar cuáles han sido los ganadores en 2019?

1. Copa del Rey y de la Reina Maspalomas

La victoria en la primera edición de la Copa del Rey y de la Reina de Maspalomas trajo consigo otro premio muy especial para Óscar Jiménez y Tania Moreno. Ambos vencieron en sus respectivas categorías y el primer puesto en la prueba que inauguraba la temporada les permitió ganar también los primeros premios Ambilamp al Juego Limpio del año.

2. Melilla International Open

Christian García e Inocencio Lario metieron una marcha más en Melilla respecto a la prueba de Maspalomas y se llevaron la segunda edición del torneo de la ciudad autónoma. Esta victoria también fue reconocida por su nobleza en el juego y se acabaron llevando el Premio Ambilamp al Juego Limpio.

3. Isla Canela International Open

Tania Moreno y Daniela Álvarez llegaban por tercera vez seguida a una final, la segunda en una prueba del circuito ante las mismas rivales y de nuevo tuvieron que conformarse con el subcampeonato. Aún así, su buen juego y el emplearse a fondo en cada punto les valió para llevarse el Premio Ambilamp al Juego Limpio, el segundo en la temporada en el caso de Tania.

4. Laredo International Open

En Laredo se entregó el Premio Ambilamp al Juego Limpio más especial de todos. Nico Zanotta se lesionó de la rodilla en un partido que estaba a punto de ganar junto a su compañero Timo Platre. Sus rivales en ese encuentro, Sergio Ramírez Chueca y Zdravko Kamenov, pidieron a los árbitros darles el encuentro por ganado ya que les quedaba poco para vencer y así Nico y Timo podían jugar al día siguiente cuando el uruguayo se recuperara. Como la lesión era más grave de lo deseado, se tuvieron que retirar de la competición y Sergio y Zdravko avanzaron de ronda. Aún así este gesto hizo que ganaran con todo merecimiento el Premio Ambilamp al Juego Limpio.

5. Tarragona International Open Trofeu Repsol

El esfuerzo siempre se premia y llegar a una final por primera vez no es para menos. Marina Saucedo llegaba a un partido por la primera plaza por primera vez en la temporada junto a Nazaret Florián, así como César Menéndez junto a Alejandro Huerta. Marina no logró llevarse el título de la playa de L’Arrabassada y César sí, pero igualmente a ambos su entrega en la pista les valió para llevarse este galardón de vuelta a casa.

6. Campeonato de España Fuengirola

El Higuerón Hotel Málaga, Curio Collection by Hilton de Fuengirola fue el escenario de nuevo para acoger la última prueba de la temporada con el Campeonato de España absoluto de vóley playa. Llegar a las finales es señal de que se ha realizado un buen juego durante el torneo, pero el juego limpio también se puede premiar aunque no llegues a ellas. Ese fue el caso de Claudia Santisteban y Manu de Amo en Fuengirola, donde se llevaron los últimos Premios Ambilamp al Juego Limpio de la temporada.

La temporada 2019 del Madison Beach Volley Tour nos ha dejado un cuadro masculino de lo más abierto y con muchas parejas que han tenido opciones de llevarse todos y cada uno de los torneos del circuito. El nivel era muy alto y ha sido muy complicado para todos los participantes hacerse con cada campeonato, pero en todos ellos ha habido un jugador que, a ojos de los aficionados, ha destacado por encima del resto.

El premio MVP Grace es el galardón que premia al mejor jugador masculino de cada torneo gracias a los votos de los seguidores en redes sociales. Mediante el hashtag #MVPGrace, los aficionados pueden votar en los perfiles de  Twitter e Instagram del circuito a su favorito entre los ocho semifinalistas. Conoce a los jugadores que se han llevado el MVP Grace esta temporada.

1. Isla Canela International Open

El primer galardón MVP Grace de la temporada se entregó en Isla Canela y el ganador fue el francés Thimotée Platre. Junto con su compañero uruguayo Nicolás Zanotta se impusieron en una espectacular final a Hernán Tovar y Javier Huerta. La victoria llegó acompañada además de este galardón para el francés y así conseguía redondear un torneo perfecto para él.

2. Laredo International Open

Vicente Monfort llegaba al torneo de Laredo junto a su hermano Javier con la intención de revalidar por tercer año seguido el título en la ‘Catedral’ del vóley playa español. Lo lograron al vencer en la final a Óscar Jiménez y Daniel Moreno y además Vicente se hizo con el premio MVP Grace al mejor jugador del torneo.

3. Tarragona International Open Trofeu Repsol

Al torneo de la playa de L’Arrabassada los hermanos Monfort llegaban lanzados tras ganar en Laredo y no se conformaban con solo una victoria en la temporada. Así, se plantaron en la final de Tarragona aunque el reto que tenían delante fue bastante complicado para los valencianos. De este modo, César Menéndez y Alejandro Huerta se llevaron el torneo, pero Vicente Monfort volvió a ser elegido por los seguidores en redes sociales como el MVP Grace del campeonato en Tarragona.

4. Campeonato España Fuengirola

El circuito Madison Beach Volley Tour 2019 llegaba a su fin con el Campeonato de España de vóley playa, que se celebraba como cada año en el Higuerón Hotel Málaga, Curio Collection by Hilton de Fuengirola. Los ganadores acabaron siendo los principales favoritos: Adrián Gavira y Pablo Herrera. Aún así, el mejor jugador del torneo para los aficionados fue Nathan Matos, quien finalizó en tercer lugar junto con su compañero Roberto Sanfélix.

Cada torneo del circuito Madison Beach Volley Tour es un auténtico espectáculo que todos quieren disfrutar. Desde los aficionados hasta los jugadores, cada partido ofrece una dosis de emoción y diversión de la que todos quieren ser partícipes. Aún así, en cada una de las sedes los eventos que se realizan no solo se reduce a los jugadores profesionales, sino que también hay un foco puesto en los más pequeños para fomentar los valores del deporte desde las edades más tempranas.

El MBVT Kids es un programa que se realiza en todos los torneos del circuito con el objetivo de inculcar el vóley playa en los niños para que conozcan más de cerca este deporte y comiencen a practicar esta modalidad del voleibol. También les sirve para mejorar la técnica en el vóley, aprender a jugar en equipo y también para recibir charlas de los jugadores profesionales del circuito, además de poder jugar con ellos algún punto y aprender sus mejores trucos.

Tanto en la Copa del Rey y de la Reina de Maspalomas, como en los Open Internacionales de Melilla, Isla Canela, Laredo, Tarragona y en el Campeonato de España de Fuengirola ha habido una edición del MBVT Kids este 2019. En alguno de ellos, como en Isla Canela, Laredo, Fuengirola y Tarragona ha habido torneo, mientras que en el de Melilla también hubo tiempo para que los 200 niños que participaron hicieran otro tipo de actividades.

Al margen del juego y del vóley playa, también se intenta inculcar en los más pequeños el cuidado por el medio ambiente. De este modo, los niños y niñas melillenses aprendieron a reciclar, conocieron las principales medidas que se pueden tomar para dejar limpia la playa cuando se acude con la familia o los amigos y pudieron limpiar alguna zona de la playa de San Lorenzo introduciendo cada residuo en el cubo correspondiente.

En las otras sedes, niños de diferentes clubes de la zona participaron en un torneo de diferentes categorías donde los ganadores recibieron algún premio e incluso muchos de ellos participaron posteriormente como voluntarios y recogepelotas en los partidos de los jugadores profesionales. De esta manera, también pueden ver desde muy cerca cómo juegan sus ídolos y aprender en primera fila de sus referentes, ya que quizás en el futuro ellos estén jugando alguno de esos torneos.

El MBVT Kids se celebra en cada sede desde 2016 a través del programa ‘Crecemos Juntos’ y en 2019 ha permitido que muchos niños se sintieran protagonistas del deporte rey del verano durante algunas horas. Estamos convencidos que en las ediciones futuras más niños y niñas disfrutarán de este programa con todas las actividades y torneos que se realizarán.

La temporada 2019 del circuito Madison Beach Volley Tour ha sido para enmarcar en todos los sentidos. Los aficionados de todos los rincones de España han disfrutado al máximo de todos los participantes por el increíble nivel mostrado, tanto en el cuadro masculino como en el femenino. En este último han destacado muchas jugadoras, pero en cada torneo ha habido una que siempre lo ha hecho por encima del resto y eso ha tenido su recompensa.

El premio MVP Iberdrola ha sido entregado en cada sede a la mejor jugadora de cada torneo, gracias a las votaciones de los aficionados en las redes sociales. Mediante el hashtag #MVPIberdrola los seguidores de las cuentas de Twitter e Instagram del circuito han votado a la jugadora que, en su opinión, ha merecido este galardón.
Hacemos un repaso a las jugadoras que han logrado ganarlo en cada sede:

1. Copa de S.M. La Reina Maspalomas

La final se la acabaron llevando Tania Moreno y Daniela Álvarez ante Nuria Bouza y Erika Kliokamanaite, pero el premio MVP Iberdrola se lo acabó llevando Marina Saucedo. La gaditana, que finalizó tercera junto con su compañera Nazaret Florián, fue la primera jugadora del año en levantar este galardón que la premiaba como la mejor jugadora de la primera edición de la historia de la Copa de la Reina de vóley playa.

MBVT, MVP de Canarias 2019

2. Melilla International Open

El segundo torneo del año y primera parada del circuito Madison Beach Volley Tour llevó a todos los jugadores a la ciudad autónoma de Melilla. En este torneo, debutaban Paula Soria y Belén Carro en el circuito 2019 y fueron quienes se acabaron llevando el título al ganar en la final a Tania y Daniela, que venían de vencer en Maspalomas solo un mes atrás. Para los aficionados toda la entrega y calidad de Belén fue merecedora de llevarse el MVP Iberdrola de la playa de San Lorenzo de Melilla.

MBVT, MVP de Melilla 2019

3. Isla Canela International Open

Uno de los torneos más especiales e intensos del circuito repitió final en el cuadro femenino y, además, misma pareja ganadora. Aún así, la pareja que resultó de nuevo perdedora en esta final se llevó una pequeña alegría, ya que Daniela Álvarez fue la jugadora que se acabó llevando el premio MVP Iberdrola del municipio de Ayamonte gracias a los votos de los aficionados en redes sociales.

MBVT, MVP de Ayamonte 2019

4. Laredo International Open

Una semana después toda la acción del circuito MBVT 2019 se trasladó al norte de la península, concretamente a la playa de La Salvé de Laredo para vivir uno de los torneos más especiales en la denominada ‘Catedral’ del vóley playa español. De nuevo se volvió a repetir la misma final en el cuadro femenino y esta vez el premio MVP Iberdrola correspondió a la otra integrante de la pareja subcampeona: Tania Moreno.

MBVT, MVP de Laredo 2019

5. Tarragona International Open Trofeu Repsol

La playa de L’Arrabassada acogía una de las últimas pruebas del circuito y en el lado femenino hubo una sorpresa en el podio final. La pareja holandesa Iris Reinders y Mexime van Driel se impusieron en la final a Marina Saucedo y Nazaret Florián para llevarse el torneo tarraconense. Aún así, hubo recompensa para la pareja española ya que Nazaret se acabó llevando el premio MVP Iberdrola.

MBVT, MVP de Tarragona 2019

6. Campeonato de España vóley playa Fuengirola

El circuito Madison Beach Volley Tour finalizó con un clásico, la disputa del Campeonato de España en las instalaciones del Higuerón Hotel Málaga, Curio Collection by Hilton. Este complejo hotelero y deportivo de Fuengirola fue la sede una vez más para coronar a los campeones nacionales de vóley playa. De nuevo Belén Carro y Paula Soria se volvían a presentar en una final y lo hacían con la intención de revalidar el título logrado el año anterior. Pese a que no pudieron y acabaron venciendo Ángela Lobato y Amaranta Fernández, Belén fue la elegida por los aficionados para llevarse el último MVP Iberdrola de la temporada y el segundo que lograba en todo el circuito.

MBVT, MVP de Fuengirola 2019