Archivo de etiquetas

La segunda prueba de la temporada 2019 del circuito Madison Beach Volley Tour llevó a los aficionados y a los seguidores hasta la playa de Isla Canela, en el municipio onubense de Ayamonte. Por tercera vez consecutiva esta playa fronteriza con Portugal y la región del Algarve acogía una prueba del MBVT y la recepción fue incluso mejor de la esperada.

Ayamonte es un lugar con mucha tradición de voleibol y vóley playa y prueba de ello es la implicación que tuvo el club local con el 30º Torneo de Vóley Playa, que fue el evento MBVT Kids de la prueba, y la alta afluencia de público que hubo en todas y cada una de los días de competición. En Isla Canela se presentaron un total de 51 parejas, 28 masculinas y 23 femeninas, de las cuales las primeras tuvieron que empezar a competir el jueves a mediodía para empezar a dirimir los clasificados de la ronda previa al cuadro principal.

Los principales favoritos eran Óscar Jiménez y Daniel Moreno en el lado masculino y Paula Soria y Belén Carro en el femenino. Una vez se supieron las cuatro parejas masculinas y femeninas que accedieron al cuadro final, el viernes por la tarde dio comienzo la carrera para llegar a la final del domingo.

Las gradas contaron con multitud de personas durante todos los días tanto en las sesiones matinales como en las vespertinas y disfrutaron al máximo de todo el espectáculo de los jugadores y de la animación del evento. Música, bailes, juegos, regalos y muchas sorpresas amenizaron a toda la afición ayamontina, la cual respondió con creces a las expectativas planteadas y demostraron por qué cada año esperan con tanta pasión la llegada del MBVT.

El domingo por la mañana se resolvieron las repescas y las semifinales del torneo y por la tarde por fin llegaron las tan ansiadas finales. En el lado femenino volvía a repetirse la final de Melilla. Paula Soria y Belén Carro medían de nuevo sus fuerzas ante Tania Moreno y Daniela Álvarez. Pese a que el resultado podía ser cualquiera dado el nivel de ambos equipos, sorprendió la solvencia con la que la dupla Soria/Carro resolvió el primer set: 21-8. Las jóvenes Daniela y Tania no iban a vender aún así la derrota tan barata y se remangaron para forzar a sus rivales a ganar el segundo set 23-21. Con este resultado Paula y Belén se llevaban su segundo título seguido del circuito y volvían a dejar con la miel en los labios a sus contrincantes, que tuvieron que conformarse con la plata.

Pocos minutos después tuvo lugar la final del cuadro masculino. Por un lado comparecían Javier Huerta y Hernán Tovar. Este último iba a medirse las caras con su compañero en la final de Melilla, Nico Zanotta, quien esta vez iba a estar acompañado del francés Timo Platre. Es decir, ambos jugadores llegaban de nuevo a una final pero solo uno de los dos iba a alzarse con la victoria en Ayamonte. El partido fue muy intenso e igualado como se prometía y el marcador así lo reflejó: 20-22 y 19-21 fueron los parciales que se llevaron Zanotta/Platre en una final que nos dejó el mejor punto posible de todo el circuito 2019.

Sin duda fue un torneo que nos llevamos para el recuerdo y donde todos estamos contando ya las horas para volver a vivirlo con la máxima intensidad posible en 2020. Ayamonte se vuelca con el vóley playa y seguro que el año que viene no fallarán a la cita del Madison Beach Volley Tour.

Featured Video Play Icon

La II Edición del Melilla International Open tuvo lugar del 30 de mayo al 2 de junio de 2019 en el mismo escenario del año anterior: la playa de San Lorenzo de la ciudad autónoma. Al igual que en 2018, este torneo servía para abrir el circuito Madison Beach Volley Tour con el primero de los cinco torneos de los que iba a constar la temporada.

Tras tres días de intensidad, lucha y auténticas batallas deportivas sobre la arena, llegó el momento de decidir los ganadores en las grandes finales del torneo. Primero fue el turno de la final femenina, que enfrentó a las recientes campeonas de la Copa de la Reina Tania Moreno y Daniela Álvarez contra una de las parejas más potentes del torneo: Paula Soria y Belén Carro. Eran las principales favoritas para hacerse con el título y así lo demostraron llegando a la final y desplegando un asombroso juego en cada punto y en cada set.

Posteriormente llegó el momento de la final masculina en la cual pudimos ver en acción a la pareja sudamericana Hernán Tovar y Nicolás Zanotta, venezolano y uruguayo respectivamente, frente a Inocencio Lario y Christian García. A pesar de llegar por caminos diferentes, ya que los primeros alcanzaron la final por el cuadro de repesca, no así como los segundos que avanzaron por el cuadro de ganadores, ambas parejas mostraron su mejor nivel posible.

¡No te pierdas las finales y revive la emoción de todas ellas reproduciendo el vídeo de la parte superior!

La Ciudad Autónoma acogió en 2019 el II Open Internacional del Madison Beach Volley Tour, en un torneo que significaba la apertura oficial del circuito en la edición de este año. Tras la disputa de la primera Copa del Rey y de la Reina en Maspalomas, Melilla albergaba por segunda vez una prueba del MBVT y la playa de San Lorenzo se vestía de gala para la ocasión.

Las fechas elegidas fueron del 30 de mayo al 2 de junio y las parejas que pudieron acudir al campeonato dieron todo sobre la arena con la intención de hacer un buen papel y empezar con buen pie el primer torneo del circuito, que se iba a alargar durante todo el verano hasta el siempre esperado Campeonato de España de Fuengirola.

La previa masculina comenzó el jueves 30 por la tarde con los primeros partidos, mientras que la previa femenina tuvo que esperar para iniciarse el viernes 31 por la mañana. Como siempre, las cuatro parejas que superaron la última ronda previa accedieron al cuadro principal para unirse a los ocho ya clasificados de inicio. Con todas las parejas listas y los emparejamientos establecidos, los principales equipos comenzaban a disputarse el trono de Melilla.

En el cuadro masculino unos de los principales favoritos eran los hermanos Javier y Vicente Monfort, quienes habían vencido en la edición de 2018 y para los cuales siempre es un torneo muy especial ya que ambos jugaron en las filas del club de voleibol de la ciudad. También aspiraban al trono Óscar Jiménez y Daniel Moreno, recientes campeones de la Copa del Rey, y Christian García e Inocencio Lario, que se habían quedado como finalistas en Maspalomas.

En el lado femenino iban lanzadas también a por el primer puesto las campeonas de la Copa de la Reina Tania Moreno y Daniela Álvarez, pero al concurso melillense iban a llegar unas inspiradísimas Paula Soria y Belén Carro que iban a poner también las cosas muy difíciles en la arena de la playa de San Lorenzo.

Todas estas parejas debutaron en la jornada del sábado 1 por la mañana y los favoritos pronto empezaban a mover posiciones. Con parte de las semifinales resueltas, el domingo por fin se definirían las parejas que se disputarían una plaza en la final. Los hermanos Monfort se medían a Nico Zanotta y Hernán Tovar, pero los sudamericanos iban a apear del torneo a los valencianos para sorpresa de muchos de los asistentes en las gradas. En la otra semifinal, Lario y García sellaban su pase a su segunda final consecutiva con ganas de quitarse la espina de la final de Canarias de un mes atrás. En el lado femenino, Soria y Carro confirmaron los pronósticos y alcanzaron también la final así como Tania y Daniela, que llegaban con todas las ganas del mundo de volver a subirse a lo más alto del cajón.

La final masculina fue una demostración total de nivel y de calidad por parte de los cuatro jugadores. Aún así, Hernán y Zanotta acusaron haber superado todas las rondas del cuadro de repesca y el marcador así lo reflejó: 14-21 y 9-21 y Christian e Inocencio se apuntaban el primer título del año, el cual era el primero también en tierras españolas para Lario.

Por su parte, en la final femenina no se pudo vivir más emoción y las ganadoras no se decidieron hasta el final. El primer set se lo apuntaron Tania y Daniela y se acercaban de este modo a su segundo triunfo consecutivo. Sus rivales consiguieron igualar el encuentro ganando el segundo set 21-16 y finalmente la madrileña y la alicantina consiguieron estar más firmes en el tie break y se llevaron el tercer set 17-15 y, en consecuencia, el partido.

De este modo se puso punto y final a la segunda edición del torneo de Melilla con un éxito de organización, público, espectáculo y animación que dejaron el nivel de la competición por todo lo alto. La ciudad autónoma ya espera con ganas la edición de 2020 para volver a vivir el mejor espectáculo del vóley playa con los mejores jugadores nacionales e internacionales de este deporte.

Featured Video Play Icon

Las cosas más increíbles suceden cuando uno menos se lo espera y si son extraordinarias suelen generar una reacción única en quienes lo experimentan. El vóley playa es un deporte espectacular, estético, vibrante y en ocasiones nos deja en la retina huellas y recuerdos que son imposibles de borrar.

La final masculina del Isla Canela International Open la disputaban Thimotée Platre y Nicolás Zanotta frente a Javier Huerta y Hernán Tovar. El primer set estaba siendo muy disputado, fruto de la calidad de los cuatro jugadores y la afición presente en las gradas, que no paró de animar ni en todo el partido ni en todos los días de competición, estaba disfrutando al máximo de la final masculina. Con 18-20 en el marcador y las espadas en todo lo alto, llegó un momento inesperado pero irrepetible en el circuito.

El saque del punto lo hizo Javier Huerta y la recepción y construcción del punto corrió por parte de la pareja franco-uruguaya. Hasta aquí todo correcto, pero una gran defensa de Huerta inició una sucesión de golpes que nadie imaginaba cómo iba a acabar. Varios puntos, toques y bolas salvadas a ras de suelo iban a dar con una estirada al suelo precisamente de Timo Platre y posteriormente otra de Hernán Tovar.

La afición de la playa de Isla Canela contenía la respiración con cada golpe y la expectación iba creciendo segundo a segundo. Cuando ya nadie podía pensar en qué más podía suceder, Zanotta sacó su varita mágica y controló el balón con el pecho como si de un futbolista se tratara para que Platre se la colocara arriba y Nico la devolviera al otro campo. El balón llegó muy justo a la línea de fondo, pero lo suficiente para que entrara dentro y las gradas se vinieran abajo.

Los asistentes se tenían que frotar los ojos porque no podían creer lo que acababan de ver y los jugadores tuvieron que tomar aire para prepararse para el siguiente punto. El punto se celebró como si de un título se tratara y además tuvo la casualidad de darse en un lugar donde se vive el vóley playa de una manera muy especial y donde la gente estuvo entregada en todo momento a todos los partidos que hubo de la competición.

El jugador uruguayo Nicolás Zanotta se recupera ya tras pasar satisfactoriamente por el quirófano, donde ha sido operado de la rodilla que se lesionó el pasado mes de julio en el Laredo International Open 2019 cuando disputaba un encuentro de la ronda de repesca junto a su compañero Thimotée Platre.

Según ha publicado Zanotta en redes sociales, la intervención consistió en la “reconstrucción y limpieza de los dos meniscos, ligamento cruzado nuevo”, además de “un refuerzo con ligamento que sobró lateral para una rotación más estable”.

A partir de ahora comenzará la recuperación para el jugador sudamericano, que tratará que sea lo más satisfactoria y rápida posible para volver a estar en el circuito Madison Beach Volley Tour 2019. En la publicación de Instagram numerosos seguidores se han volcado y han trasladado sus mensajes de ánimo para desearle una pronta recuperación.

La temporada estaba siendo bastante buena para él, ya que en el primer torneo que participó en el International Open de Melilla consiguió llegar a la final junto a Hernán Tovar aunque no lograron superar a Inocencio Lario y Christian García y se hicieron finalmente con el subcampeonato. De aquel torneo salió bastante contento y consideró en una entrevista que haber llegado a la final era más que merecido.

Su buena dinámica se confirmó en el siguiente torneo, concretamente en el Isla Canela International Open donde volvió a llegar a la final, aunque en esta ocasión haciendo dupla con el francés Timo Platre. Ambos conectaron muy bien entre ellos y también con la grada ya que los aficionados ayamontinos disfrutaron mucho con su juego. La final se la acabaron llevando ante precisamente Hernán Tovar y su compañero en ese torneo Javier Huerta. Los cuatro ofrecieron un espectáculo excelente e incluso nos regalaron el posiblemente mejor punto de todo el circuito 2019.

Con esta buena dinámica y esta trayectoria ascendente, Timothée y Nicolás se presentaban dispuestos a seguir dando guerra en Laredo justo una semana después del torneo de Isla Canela. Una derrota en el segundo partido del cuadro principal ante los hermanos Monfort, a la postre ganadores del torneo, les hizo pasar al cuadro de repesca.

En el siguiente encuentro fue cuando Nicolás Zanotta sufrió la lesión en su rodilla. Tanto él como Platre estaban a punto de ganar el encuentro cuando un mal apoyo forzó inevitablemente su retirada del partido. Como les quedaban pocos puntos para ganar, sus rivales Sergio Ramírez Chueca y Zdravko Kamenov quisieron darles el encuentro por ganado. Este gesto tan deportivo hizo que el francés y el uruguayo les hicieran entrega del Premio Ambilamp al Juego Limpio por hacer que primara la deportividad antes que la rivalidad.

La temporada inevitablemente acabó en ese momento para Nico Zanotta y para Timo Platre en España, quien ya no siguió compitiendo en el circuito Madison Beach Volley Tour 2019. Ahora queda una larga recuperación por delante que todos deseamos que se complete satisfactoriamente y podamos ver de vuelta al sudamericano en 2020 ofreciendo el espectáculo que siempre brinda. ¡Ánimo Nico!

El uruguayo Nicolás Zanotta se mostró muy satisfecho tras haber llegado a la final del torneo de Melilla, que se disputó del 30 de mayo al 2 de junio en la playa de San Lorenzo, pese a no lograr la victoria tras caer en el partido por el primer puesto ante Christian Garcia e Inocencio Lario.

“Para haber jugado el torneo con un compañero con el que no juego nunca, y venir a la primera parada, creo que llegar a una final es más que merecido y me quedo contento”, señaló Zanotta. De la ciudad autónoma y de la playa de San Lorenzo afirmó que “es un escenario bastante acogedor” y que la gente tiene “mucha energía”.

Lo que más destaca el uruguayo del torneo fue la derrota que tuvieron en el segundo encuentro, algo que les hizo ir por un cuadro distinto al de ganadores y tener que jugar más partidos. “Nos cruzamos con una dupla muy consolidada como son los hermanos Monfort y fueron los que nos mandaron a la ronda de repesca. Cuando vas por esa parte, si quieres llegar a la parte final acumulas partidos extra y llegamos a la semifinal ganando por abajo y nos volvimos a encontrar con ellos”.

La casualidad hizo que, como comenta Nicolás, se volvieran a cruzar con Vicente y Javier en semifinales, aunque en esta ocasión el resultado iba a ser diferente. “Fue un partido durísimo que terminó 2-1, muy apretado en todos los sets”, comenta Nicolás. El haber jugado tantos partidos y con una semifinal tan dura hizo que llegaran con las fuerzas muy justas a la final. “Por más que la cabeza diga que se puede, el factor físico fue determinante al menos en mi caso”.

Sobre su compañero Hernán Tovar, el uruguayo no tiene dudas de que es “un excelente jugador que cumple el rol que necesitaba en defensa”. También señala que es “muy explosivo” y que se complementan muy bien en la pista, además de tener cosas en común por el hecho de que ambos son latinos. Aún así, cree que podían haber tenido margen de mejora si hubieran tenido más entrenamientos juntos. “Probablemente se podían haber entrenado más jugadas o más salidas cuando uno está encerrado y tiene un bloqueo durante un partido. Eso hace que tener más entrenamientos te dé más convicción o una seguridad en la cabeza”.

De cara al resto del circuito, se encuentra motivado y preparado y asegura que estará presente en las pruebas del Madison Beach Volley Tour junto a un joven francés de 20 años llamado Timothée Platre. “No pudo venir a este torneo pero jugamos en la Copa Primavera y conseguimos bastantes puntos. En los próximos torneos, si no hay nada nuevo, en principio nos podrán ver a los dos juntos”. Además, comentó que el último año y medio ha estado parado por una lesión del menisco y el ligamento cruzado y no sabía si iba a volver a jugar, pero que el jugador francés le “devolvió un poco la ilusión” para regresar a la arena.

Finalmente quiso elogiar todo lo que rodea al torneo por cómo se habían dado los días de competición. “Me ha gustado mucho Melilla, tanto el público como la organización y los campos. Te cuidan bastante bien. En su momento no tenían speaker y ahora sí lo tienen, los premios aumentaron, la gente que está alrededor que a veces no se ve y es también la que suma para que todo salga adelante que a mí, en particular, me gustó demasiado”.