Archivo de etiquetas

El vínculo creado por la ciudad de Laredo y el Madison Beach Volley Tour estrecha sus lazos un año más. La villa pejina, situada en la costa cántabra, será una de las sedes del circuito MBVT 2020 y repetirá por octava vez consecutiva como parada del circuito nacional de vóley playa.

Desde la creación del MBVT Laredo ha sido una de las dos únicas sedes junto a Fuengirola que han estado presentes en todas las ediciones del circuito. La playa de La Salvé es ya un marco mítico e incomparable dentro del panorama del vóley playa nacional y esta espectacular ubicación del norte de España volverá a ser el epicentro del vóley español con los mejores jugadores nacionales e internacionales de este deporte.

En 2020 será del 23 al 26 de julio cuando los seguidores de Laredo vuelvan a disfrutar del mejor espectáculo deportivo y lúdico del Madison Beach Volley Tour. Los aficionados al vóley de esta localidad ya tienen marcado en rojo en el calendario estas fechas y se volcarán un año más como ya lo han hecho en otras ocasiones llenando las gradas y animando en todos y cada uno de los partidos en la playa más mítica del vóley nacional.

La edición de 2019 además batió todos los récords en el circuito. Por primera vez en la historia hubo 67 parejas inscritas entre el cuadro masculino y femenino y hubo que comenzar la competición un día antes para poder acoger todos los partidos que debían disputarse. Esto demuestra la implicación e importancia que dan los jugadores a una prueba que ninguno quiere perderse.

En el cuadro femenino la pareja formada por Paula Soria y Belén Carro afianzó su dominio en el circuito 2019 llevándose su tercer título seguido ante Tania Moreno y Daniela Álvarez. Los que también sellaron de nuevo su idilio con La Salvé fueron los hermanos Vicente y Javier Monfort, que lograron subirse a lo más alto del podio de Laredo por tercer año seguido.

Sin duda alguna la prueba del Laredo International Open volverá a suponer un éxito en la organización y en el espectáculo lúdico y deportivo que ofrece el Madison Beach Volley Tour. Los habitantes de Laredo y aficionados al vóley playa en general ya esperan con ganas una nueva edición de este torneo.

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) ha acogido en la jornada del jueves 23 de enero la presentación de las dos primeras sedes del Madison Beach Volley Tour. El circuito nacional de vóley playa aterrizará en Menorca así como en Laredo, que recibirá al MBVT por octava vez consecutiva del 23 al 26 de julio.

Menorca acogerá por primera vez en la historia una prueba del Madison Beach Volley Tour y contará con la presencia de los mejores jugadores nacionales e internacionales, que se darán cita la isla más septentrional de Baleares para ofrecer el mejor espectáculo deportivo a los aficionados. Esta prueba, además, servirá para dar el pistoletazo de salida del calendario de pruebas del Madison Beach Volley Tour 2020.

En dicha presentación, que ha transcurrido en el stand de Islas Baleares de FITUR, el presidente de la RFEVB Agustín Martín Santos ha declarado que el éxito de la prueba “está garantizado”. Según Agustín el vóley playa es “el deporte más reclamado ahora mismo por la juventud, que se sale de lo tradicional y que es un deporte que invita a la diversión”. La presidenta Susana Mora, por su parte, ha destacado la importancia de albergar este evento y traer a la isla pruebas deportivas de repercusión internacional.

Por su parte, la villa cántabra de Laredo será sede un año más del circuito nacional de vóley playa. La playa de La Salvé, considerada la ‘Catedral’ del vóley playa español, acogerá por octavo año seguido al Madison Beach Volley Tour convirtiéndose de esta manera en una de las dos sedes que no ha fallado ningún año desde la creación del circuito nacional.

Durante la presentación, que ha tenido lugar en el stand de Cantabria de FITUR, Agustín Martín ha indicado que Laredo es “una ciudad que ha acogido muy bien siempre la prueba de vóley playa”. Además, ha animado a todo el mundo a que acuda a ver el evento y que lo haga con tiempo ya que “la grada se llena una hora antes”, ya que hay “un público muy tradicional y muy fiel que reclama el vóley playa en el verano”. Por último, ha finalizado señalando que es un evento “de una gran calidad, es espectáculo y entretenimiento”. La prueba también ha sido mencionada y destacada tanto por la alcaldesa Rosario Losa como por la concejala Eva Blanco en una presentación en la que también ha estado presente la Directora de Madison Sports Marketing Isabel Mateos del Nozal.

A lo largo del Madison Beach Volley Tour se desarrollarán dos programas que acompañarán al circuito en cada sede. Uno de ellos será el MBVT Kids, un programa que trata de fomentar el vóley playa en los más pequeños y desarrollar sus competencias en este deporte para convertirse en las futuras estrellas del vóley en el futuro.

Por otro lado, no faltará Olas Vivas, un proyecto de la Fundación Biodiversidad para el Ministerio para la Transición Ecológica, con la contribución de Intermares, que busca concienciar a la población local sobre el cuidado del medio ambiente y en concreto de los mares, las costas y el entorno del litoral para preservar estos lugares ya que son el hábitat natural donde se desarrolla la actividad del vóley playa.

El Madison Beach Volley Tour se caracteriza no solo por la espectacularidad de sus pruebas y por el intenso nivel de sus partidos, sino por la calidad de sus participantes. A cada torneo acuden los mejores jugadores y parejas nacionales, pero el circuito también cuenta con parejas internacionales que ayudan a impulsar el nivel y a dar una mayor dimensión a cada una de las pruebas.

En el caso del torneo de Laredo de 2019, disputado como siempre en la playa de La Salvé, considerada la ‘Catedral’ del vóley playa español, tuvo lugar un récord que quedará para la historia. Un total de 70 parejas inscritas hicieron que fuera el torneo de la historia del MBVT con mayor número de jugadores y que tuviera que empezar un día antes de lo que normalmente lo hace cada torneo.

En esta competición hubo presencia de las mejores parejas nacionales y también internacionales, donde algunas llegaron de lugares muy lejanos para disputar la prueba cántabra. Ese fue el caso de Gabriela Filippo y Erika Mongelos, dos jugadoras paraguayas que acudieron al continente europeo para disputar una de las mejores pruebas de las playas españolas.

Entraron en el cuadro principal directamente, con lo que no tuvieron que jugar hasta el viernes por la tarde el partido de la primera ronda. En este encuentro se presentaron dispuestas a demostrar su mejor nivel y así lo hicieron venciendo en la primera contienda a Gutiérrez H/Ruiz por 2-0 (21-16, 21-19). Ello les permitía acceder a la segunda ronda y enfrentarse a una de las cuatro parejas cabeza de serie e intentar llegar por la vía rápida a los cuartos de final.

Sus rivales no iban a ser nada fáciles, ya que tuvieron que medirse a Erika Klioklmanaite y Nuria Bouza quienes demostraron su superioridad y superaron a la pareja sudamericana 0-2 (18-21, 18-21). Esto les hizo pasar al cuadro de repesca para intentar acceder a las semifinales por el otro cuadro, donde en el primer encuentro pudieron deshacerse de García/Fernandez Rebeca 0-2 (14-21, 11-21). Aún así, su camino se iba a acabar antes de lo que hubieran deseado cuando en la siguiente contienda iban a caer ante Cati Pol y Aina Munar 2-0 (21-18, 21-17) en un ajustado y disputado encuentro.

Este fue su paso por España y por el Madison Beach Volley Tour en una temporada que era la primera que disputaban de manera conjunta. El resto del año 2019 les llevó por todo el mundo, principalmente por Sudamérica al principio del año y en Europa en dos torneos más tras el de Laredo.

En su continente realizaron un buen papel finalizando en quinta posición en dos torneos de Chile y Brasil y sobre todo con la segunda posición lograda en la Continental Cup sudamericana disputada precisamente en Asunción, capital de su país natal. En los Juegos Sudamericanos de la Playa finalizaron en quinta posición también, mientras que acumularon un 13º puesto en otro torneo de Brasil y un 21º y 17º en los torneos 1 estrella de Vaduz (Liechtenstein) y Knokke-Heist (Bélgica).

Sergio Ramírez Chueca y Zdravko Kamenov han disputado por primera vez juntos el circuito Madison Beach Volley Tour 2019, donde han plantado cara a las mejores parejas del cuadro masculino y han disputado con lucha y determinación todos y cada uno de los torneos disputados. A pesar de los resultados, que en algunos casos fueron mejor que en otros, la temporada 2019 quedará marcada por uno de los gestos más deportivos que se recuerdan en la historia del circuito.

Sucedió en la playa de La Salvé de Laredo, cuando Ramírez Chueca y Kamenov jugaron contra Nicolás Zanotta y Timothée Platre. En dicho encuentro, una lesión de Zanotta cuando él y Platre estaban a punto de ganar el encuentro hizo que el mismo finalizara en ese momento con victoria para Sergio y Zdravko. Aún así ellos dos solicitaron dar la victoria a sus rivales por lo cerca que tenían la victoria, aunque al final no pudo darse ya que la lesión de Nico era grave y no iba a poder disputar el resto del torneo. Ello les hizo ganar el Premio Ambilamp al Juego Limpio, galardón que se entrega en cada torneo, por este gesto tan deportivo y tan humano con sus rivales, quienes les hicieron entrega del premio.

En Laredo firmaron un séptimo puesto al perder el siguiente encuentro ante la pareja Mesa/Nassini por un claro 2-0. Este no fue el mejor torneo que realizaron, ya que en Isla Canela lograron firmar un quinto puesto que confirmó las buenas sensaciones que manejaban en ese torneo. La 5ª plaza tiene más mérito incluso teniendo en cuenta que partieron desde la penúltima ronda previa.

Lograron acceder al cuadro principal y ganaron Glenn Piper y Isaac Kapa, dos jugadores australianos que acudieron expresamente a Isla Canela a participar en el torneo. En la segunda ronda se toparon con unos duros rivales como son Inocencio Lario y Christian García, que les mandaron al cuadro de repesca al ganarles 2-0. En el partido por la novena plaza superaron a los hermanos Iosu e Imanol Egaña y en la siguiente a Daniel Moreno y Óscar Jiménez. Fue ya en la repesca para acceder a semifinales cuando no pudieron con Hernán Tovar y Javier Huerta, a la postre subcampeones del torneo.

En Tarragona no realizaron un papel tan bueno como en los torneos anteriores, ya que no lograron superar la fase previa al perder en la última ronda ante Elio Carrodeguas y Dexter Edwards, dos luchadores en la arena de L’Arrrabassada que firmaron una de las actuaciones más sorprendentes de todo el circuito.

En Fuengirola cerraron el circuito con un noveno puesto. Tras superar su compromiso de la ronda previa y acceder al cuadro principal, perdieron ante Mesa/Nassini en la primera ronda y ante Sanfélix/Matos, quienes acabaron quedando terceros en el Campeonato de España, en el primer encuentro del cuadro de repesca que tuvieron que disputar.

De este modo han sentado las bases para seguir creciendo en este deporte y en este circuito en los próximos años, pero principalmente han dejado su sello de calidad tanto de juego como personal sobre todo con el gesto deportivo que tuvieron en el torneo de Laredo.

El Madison Beach Volley Tour es un circuito para todos los públicos y todas las edades. Desde mayores a pequeños, familias o gente joven, todo el mundo está invitado cada verano a disfrutar del mejor espectáculo en las playas españolas. Los mejores jugadores nacionales y algunas parejas internacionales son los principales protagonistas de cada circuito del MBVT, pero no los únicos. Los niños en los días previos a la competición cobran una extraordinaria importancia con actividades centradas en ellos y para ellos.

En este sentido el Madison Beach Volley Tour Kids es un programa que nació en 2016, que se celebra a través del programa ‘Crecemos Juntos’, y que trata de fomentar el vóley playa entre los más pequeños. En los días previos a cada torneo se celebra un torneo entre ellos donde aprenden los valores de este deporte, mejoran su técnica y pueden sentirse como auténticos profesionales durante unas horas. Es más, durante la competición tienen la oportunidad de estar al lado de sus ídolos y de recibir charlas magistrales para convertirse en las futuras estrellas del vóley español.

En las 5 sedes que ha recorrido el Madison Beach Volley Tour, además de en la Copa del Rey y de la Reina, se ha desarrollado este programa con niños y adolescentes y que han disfrutado como nunca.

1. En Maspalomas, con la celebración de la Copa del Rey y de la Reina, 50 niños disfrutaron de una jornada donde además de vóley playa aprendieron sobre reciclaje y sostenibilidad. Pasaron una mañana en grande y vivieron una jornada muy emocionante que difícilmente olvidarán.

2. En Melilla, más de 200 niños estuvieron toda una mañana en la playa de San Lorenzo aprendiendo fundamentos básicos de vóley playa, pudieron jugar algún partido entre ellos, tuvieron la oportunidad de profundizar sus conocimientos sobre reciclaje y sostenibilidad en la playa e incluso presenciaron varios de los partidos de la mañana en la grada, donde animaron sin parar todos y cada uno de los puntos.

3. En la playa de Isla Canela, próxima al municipio de Ayamonte, se disputó el 30º Torneo de vóley playa de Ayamonte con niños y adolescentes pertenecientes a clubes de vóley de la ciudad y localidades cercanas. Ocho pistas albergaron durante todo el día este torneo que sirvió como preludio y para calentar motores de cara al torneo de los profesionales que se iba a disputar horas más tarde.

4. En la arena de la playa de La Salvé Laredo los más pequeños también tuvieron la oportunidad de desplegar su calidad en la mañana del comienzo de la competición profesional. Cerca de 40 niños jugaron durante toda una mañana en unas pistas próximas a la central y secundaria del Madison Beach Volley Tour. Mientras 13 parejas en categoría mixta disputaron un torneo entre ellos, los más pequeños y aún en nivel de iniciación disfrutaron de juegos y actividades para que todos pudieran disfrutar de una gran mañana de vóley.

5. En la playa de L’Arrabassada de Tarragona, una veintena de niños y adolescentes disputaron un torneo en la pista central del Madison Beach Volley Tour en la mañana previa al inicio del torneo. Procedentes de tres clubes de vóley de la zona, todos ellos pudieron vivir de primera mano la experiencia de jugar en una pista profesional dando rienda suelta al gran nivel que mostraron durante todos los partidos.

6. Por último en la mañana previa al inicio del Campeonato de España de Fuengirola, celebrado un año más en el Higuerón Hotel Málaga, Curio Collection by Hilton, 24 niñas de las categorías cadete e infantil disputaron un torneo entre ellas donde las ganadoras recibieron sus premios de campeonas el día de las finales del Campeonato de España para dar valor a todo el esfuerzo que pusieron y para darse a conocer ante los aficionados que, quizás en el futuro, les estén animando en los partidos del Madison Beach Volley Tour.

Featured Video Play Icon

Laredo volvía un año más a la escena del Madison Beach Volley Tour y lo hacía con uno de sus torneos más especiales. La playa de La Salvé, considerada la ‘Catedral’ del vóley playa español, se convertía de nuevo en el epicentro del vóley y además en 2019 lo hacía con récord absoluto de participación.

Un total del 67 parejas se inscribieron al Laredo International Open, lo que suponía la mayor participación jamás registrada en un torneo Madison e hizo que la competición tuviera que empezar un día antes del planeado para poder albergar todos los partidos previstos. De este modo, del 24 al 28 de julio las mejores parejas nacionales e internacionales se dieron cita en La Salvé para disputar el torneo del MBVT más largo hasta la fecha.

El miércoles 24 por la tarde dio inicio la primera ronda previa, que se prolongó hasta el viernes al medio día cuando por fin se conocieron las cuatro parejas clasificadas para el cuadro principal en cada género. El viernes por la tarde dio inicio el cuadro final con las mejores parejas ya en juego y las finales llegaron el domingo por la tarde.

En el lado masculino, los ganadores de las dos ediciones anteriores Javier y Vicente Monfort llegaban a su primera final del curso con la intención de lograr la corona por tercer año seguido. Enfrente iban a tener a los ganadores de la Copa del Rey de 2019, Daniel Moreno y Óscar Jiménez, dispuestos a conseguir el título también. En el cuadro femenino, por su parte, se iba a repetir la misma final que en los dos torneos anteriores: Paula Soria y Belén Carro frente a Tania Moreno y Daniela Álvarez iba a ser el partido por el primer puesto en Laredo.

¡Revive los mejores momentos con el resumen de la prueba pinchando en el reproductor de la parte superior de la página!

Uno de los torneos más especiales del Madison Beach Volley Tour volvía a escena con la séptima edición del torneo. La playa de La Salvé, considerada la ‘Catedral’ del vóley playa español, acogía un año más el Laredo International Open para llevar toda la emoción del MBVT a la costa cántabra.

Este torneo registró además un récord nunca antes visto en el circuito, ya que se alcanzaron las 70 parejas inscritas en total, una cifra nunca antes vista en el Madison Beach Volley Tour. Esto hizo que el inicio de la competición se tuviera que adelantar un día del previsto para poder acoger todos los partidos programados.

Tras una de las fases de clasificación más largas que se recuerdan y un cuadro final apasionante, se llegó al día de las finales el domingo 28 de julio bajo un sol espectacular y un lleno absoluto en las gradas. En el cuadro femenino se volvió a repetir, de nuevo, la misma final que en Melilla e Isla Canela. La dupla Moreno/Álvarez y el tándem Soria/Carro volvían a medirse las caras por tercera vez seguida con la intención de las primeras de cortar su racha victoriosa y con el objetivo de las segundas de seguir agrandando su palmarés en 2019.

Tras la final femenina llegó el turno de la masculina. Por un lado se presentaban Daniel Moreno y Óscar Jiménez, que volvían a jugar un partido por el título después de la final de la Copa del Rey en Maspalomas. En el otro extremo se encontraban los hermanos valencianos Javier y Vicente Monfort, quienes llegaban a su primera final del curso pero con la intención de revalida por tercera vez seguida el cetro de Laredo, ya que venían de ser campeones en La Salvé en 2017 y 2018.

¡Revive de nuevo las finales del Laredo International Open 2019 pinchando en el reproductor de la parte superior de la página!

El Madison Beach Volley Tour recorre toda la geografía española siempre en busca de ofrecer el máximo espectáculo a los asistentes tanto en la grada con la animación como en la pista con los jugadores. El público disfruta con todos los partidos y con la música, bailes, juegos y regalos que se reparten, pero si hay una prueba especial donde también disfruta mucho una parte importante del circuito como son los jugadores, no es otra que la de Laredo.

La localidad cántabra lleva albergando siete temporadas una prueba del Madison Beach Volley Tour en su mítica playa de La Salvé. Sus 4.250 metros de longitud y 120 de anchura, aunque esta varía bastante con las subidas y bajadas de la marea, son uno de los lugares favoritos de los jugadores para ir a jugar cada temporada. Su tradición y afición volcada en cada partido hacen patente el apelativo de esta playa como la ‘Catedral’ del vóley playa español.

Una de las parejas a las que le es muy especial este torneo es a los hermanos Javier y Vicente Monfort, quienes llevan tres temporadas seguidas ganando este torneo. En 2019 se impusieron a Daniel Moreno y Óscar Jiménez en la que ha sido una de sus dos finales de este año.

También es muy especial para Nazaret Florián, quien comentaba que desde 2013 ha jugado casi todas las finales y ha ganado en tres ocasiones. “Siempre en los últimos años he estado pisando podio quedando primera o segunda y la verdad que me haría muchísima ilusión repetir el título. El año pasado quedé segunda y me encantaría poder repetir este año, sería muy especial”, señalaba antes de la prueba de 2019.

El venezolano Hernán Tovar apunta que es “una de las pruebas que le gusta mucho”, que “siempre hay muy buena ambiente” y que le gusta ir “por la energía tan bonita que se transmite en esa prueba”. El malagueño Manu de Amo indicaba que llevan unos “17 años jugando ahí todos los veranos” y que lo tienen “todo controlado”, lo que también hace que sea muy especial para ellos jugar ahí cada temporada.

Para la gaditana Marina Saucedo siempre “ha sido el campeonato ideal” ya que además la primera final que jugó fue en La Salvé. “Tiene algo diferente, el ambiente, las gradas se llenan, a la gente le encanta. Tiene algo especial”, afirma.

Para Nathan Matos “es una prueba bastante bonita y se implica mucho la gente allí porque hay mucha afición”. Antes de la prueba de este año, el canario Javier Huerta tenía muchas ganas de jugar el torneo ya que le “gusta bastante” y Roberto Sanfélix se refería también al ambiente. “El año pasado jugué por primera vez allí y es una pasada el ambiente, el público y la organización. A mí me encantó”.

 

Las jugadoras madrileña y alicantina, Belén Carro y Paula Soria, están dejando muy claro en las pruebas del circuito Madison Beach Volley Tour por qué son la mejor pareja hasta el momento y están demostrando mucho la consistencia y calidad que tienen en su juego. Tres victorias en los tres torneos que se llevan jugados hasta el momento son la mejor prueba de ello.

La última victoria en Laredo confirma el gran estado de forma de esta pareja ya que por tercera vez consecutiva este año se han llevado un Madison a casa precisamente ante las mismas rivales, Tania Moreno y Daniela Álvarez, habiendo ganado todos sus partidos hasta el momento: 12 victorias en 12 partidos disputados hasta el momento.

La buena racha comenzó en Melilla. Esta pareja, que disputa muchas de las pruebas internacionales del World Tour, cayó eliminada en el 4 estrellas de Ostrava y ello le permitió viajar hasta la ciudad autónoma para participar en la primera prueba del circuito en 2019. Llegaron y con paso firme se plantaron en una final que ganaron por 2-1 a Daniela y Tania.

Un mes y medio después el circuito continuaba con la mítica y siempre esperada prueba de Ayamonte. De nuevo, no dieron opción a sus rivales en ninguno de los partidos y se volvieron a presentar en otra final precisamente ante la misma pareja. Si la final de Melilla fue igualada, en esta las diferencias se ampliaron y con unos parciales de 21-8 y 23-21 Paula y Belén se aseguraban el segundo título de la temporada en tierras nacionales.

Tan solo unos días más tarde, y tras cruzar todo el país de sur a norte, la emblemática prueba de Laredo en la playa de La Salvé llegaba para que Carro y Soria siguieran demostrando su calidad. En el primer encuentro de la prueba cántabra se deshicieron de Cati Pol y Aina Munar por 21-12, 23-21 y accedían a cuartos de final. En esta ronda se encontraron con Erika Kliokmanaite y Nuria Bouza y tampoco dieron opción a la lituana y la gallega. 2-0 con unos parciales de 21-13 y 21-19 y de nuevo estaban en semifinales.

En las ‘semis’ se tenían que enfrentar a Ester Ribera y Lia Merteki, que venían realizando muy buen juego y un torneo muy consistente. Aún así, toda esa regularidad no fue suficiente para doblegar a Paula y Belén, que con otro 2-0 (21-15 y 22-20) llegaban a otra final ante las dos rivales de las dos anteriores finales, Tania Moreno y Daniela Álvarez.

En este encuentro tuvieron que remar de lo lindo y a punto estuvieron de perder el primer set, que tuvo que llegar hasta el 28-26 para que la madrileña y alicantina se lo apuntaran en el marcador. La segunda y definitiva manga tampoco fue fácil y Álvarez y Moreno tuvieron sus opciones de llevárselo, pero de nuevo la balanza se volvió a inclinar hacia el mismo lado y tras una recepción fallida de Tania Moreno, el 22-20 en el segundo set hacia que Paula y Belén se coronaran en Laredo por tercera vez consecutiva este año para demostrar que están dominando con mano de hierro el Madison Beach Volley Tour 2019.

En 2017 pusieron la primera piedra. En 2018 lo reafirmaron con una contundente y trabajada victoria ante la pareja Menéndez/Tomás. Y en 2019 los hermanos Monfort lo han vuelto a hacer sin dar opción esta vez a Daniel Moreno y Óscar Jiménez.

Por tercera vez consecutiva, Javier y Vicente se suben a lo más alto del cajón en la playa de la Salvé tras disputar el Laredo International Open. Para ellos Laredo es sinónimo de victoria, y tras dos intentos fallidos esta temporada a la tercera no iban a dejar pasar la oportunidad en una tierra que ya es talismán para ellos.

En Melilla, una tierra muy especial para ellos, se quedaron a las puertas de la final al perder en semifinales frente a Hernán Tovar y Nico Zanotta por 2-1 en un ajustado encuentro en los dos últimos sets y no pudieron revalidar el título ganado el año anterior en la ciudad autónoma. En la siguiente prueba en Isla Canela, torneo que también habían ganado en 2018, se quedaron en la misma ronda al caer derrotados de nuevo ante Nico Zanotta y su nuevo compañero francés Timo Platre. Pero en Laredo han dado un paso hacia delante y han demostrado su calidad para hacer saber en el circuito que están ahí presentes y que van a por todas en las pruebas que restan de la temporada.

El primer escollo que tuvieron que superar fue en la primera ronda del cuadro principal frente a la pareja Zanotta/Platre. Fue un encuentro muy disputado donde los hermanos valencianos tuvieron que remar y remontar el marcador después de caer 21-16 en la primera manga. Aún así, las dos siguientes se las apuntaron 14-21 y 8-15 para avanzar a cuartos de final. En esta ronda, los rivales eran Hernán Tovar y Javier Huerta y tampoco les dieron mucha opción. 2-0 con unos parciales de 21-15 y 21-17 y ya estaban en semifinales.

En la ronda previa a la final, los oponentes que podían privarles de una tercera final seguida eran Raúl Mesa y Stafano Nassini. Aún así, ellos tampoco pudieron frenar el ímpetu de Vicente y Javier que poco a poco veían cómo se podía hacer realidad el sueño de revalidar por tercer año seguido el título en Laredo. Otro 2-0 con unos parciales de 21-12 y 21-17 y una nueva final en La Salvé era una realidad.

En la final se presentaban también Óscar Jiménez y Daniel Moreno, los número 1 del ránking de la prueba tras la baja de César Jiménez y Alejandro Huerta. Los Monfort Minaya salieron a por todas y apenas dejaron margen a sus rivales para soñar y reaccionar. El primer set acabó bastante rápido 21-14 y aunque en el segundo las cosas comenzaron algo más igualadas, la diferencia se fue haciendo cada vez más grande en el marcador para acabar 21-12 en el segundo set y volver a coronarse como los auténticos reyes de la playa de La Salvé y del Laredo International Open.

Featured Video Play Icon

Sigue las finales del MBVT Laredo International Open en directo en este enlace:

  • 18:00 horas Final Femenina: Paula Soria y Belén Carro vs Daniela Álvarez y Tania Moreno
  • 19:00 horas: Final Masculina: Javier Monfort y Vicente Monfort vs Óscar Jiménez y Daniel Moreno

Hablar de la playa de La Salvé es hablar de vóley playa en estado puro. De gente y jugadores que lo viven de una manera muy especial, que viven una tradición y un deporte como en ningún otro sitio de España. Hablar de la playa de La Salvé es también hacerlo de un escenario envidiable, en pleno norte de España, una zona tan adorada por muchos turistas a lo largo del año. Pero si por una cosa es conocida esta playa es por los cuatro días de auténtica emoción que vive desde hace siete años con la celebración de una de las pruebas del MBVT.

Laredo es una localidad del litoral cantábrico de algo más de 11.00 habitantes. Situada a unos 46 kilómetros de Santander, es una de las paradas más realizadas por los visitantes que se acercan a esta región española. La playa de La Salvé es la principal de Laredo y tiene 4.250 metros de longitud y unos 120 metros de ancho que varían según el estado de la marea.

Con una temperatura muy suave durante la gran mayoría del año y con unas condiciones inmejorables para la práctica del vóley playa, el circuito Madison Beach Volley Tour se presenta una ocasión más en este lugar para llevar toda la emoción y espectáculo del 25 al 28 de julio de 2019.

El torneo de Laredo es uno de los más esperados por todos los aficionados en todo el año, pero también por todos los jugadores. En este sentido, y si nada cambia de aquí hasta el comienzo del torneo, podremos ver en acción en la arena de la playa de La Salvé a los hermanos Monfort, a Nico Zanotta y Timothée Platre, a Manu de Amo y Nacho Batallán, a Inocencio Lario y Christian García y a Raúl Mesa y Stefano Nassini en el cuadro masculino, entre otros.

Por su parte, en el cuadro femenino en principio podremos contar con Nuria Bouza y Erika Kliokmanaite, Nazaret Florián y Marina Saucedo, Amparo Hopf y Teresa Zunzunegui y Lia Merteki y Ester Ribera, entre otras que seguro que se suman en el mes restante que queda hasta que dé inicio el torneo.

En la temporada 2018, fueron los hermanos Monfort los que se impusieron a César Menéndez y Francisco Tomás por un claro 2-0 en poco más de media hora de partido, confirmando de esta manera la gran campaña que realizaron tanto Javier como Vicente. En cuadro de mujeres, fueron Bouza y Kliokmanaite las que se impusieron en un emocionante encuentro a Paula Soria y Nazaret Florián por 2-1 en un partido que duró casi una hora.

De este modo, y tan solo una semana después de vivir el siempre apasionante torneo de Ayamonte en Huelva, el Madison Beach Volley Tour llegará a Laredo para disputar la prueba más especial de todas. Del 25 al 28 de julio la gradas de las instalaciones de la playa de La Salvé vibrarán y disfrutarán como cada año con el mejor vóley playa nacional e internacional.