Archivo de etiquetas

La multinacional promueve un estilo de vida activo y saludable y anima a las mujeres a la práctica deportiva a través de sus patrocinios

Herbalife Nutrition continúa su apoyo al deporte nacional con el patrocinio de las jugadoras de vóley playa Liliana Fernández y Elsa Baquerizo. Este nuevo patrocinio reafirma el compromiso de la multinacional con el deporte femenino y la promoción de un estilo de vida activo y saludable.

Fernández y Baquerizo comenzaron sus carreras en 2006. Ambas ocuparon la novena posición en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y de Río 2016, y se convirtieron en el primer equipo femenino en la historia del vóley playa en representar a España en eventos olímpicos. Además, se han clasificado recientemente para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Juntas, las jugadoras han ganado 7 medallas en competiciones mundiales, 7 medallas en competiciones europeas y 6 campeonatos de España.

“Contar con el patrocinio de una compañía sólida y de trayectoria como Herbalife Nutrition, dedicada a promover un estilo de vida saludable, y con el apoyo de su línea de nutrición para deportistas es un estímulo más hacia el logro de nuestros objetivos deportivos”, explicó Liliana Fernández.

“Queremos ser una referencia para muchas chicas que quieren destacar en disciplinas deportivas y representar a España en el mundo. Gracias a patrocinios como el de Herbalife Nutrition estamos cada vez más cerca de lograrlo”, manifestó Elsa Baquerizo.

El patrocinio se formalizó el 23 de enero con la firma del contrato y la presentación oficial a la prensa, a la cual también asistió la directora general de Herbalife Nutrition, Tara López.

“Somos una empresa comprometida con la promoción del deporte y la vida saludable. Para nosotros es un orgullo respaldar el talento de estas jóvenes chicas que han demostrado que saben dejar muy en alto a las mujeres y representar dignamente a España en competiciones internacionales”, señaló Tara López.

Las jugadoras españolas Liliana Fernández y Elsa Baquerizo ya están listas para comenzar la temporada 2020 y con ella el objetivo más importante de este año que no es otro que el de los Juegos Olímpicos de Tokio. Con la clasificación ya asegurada tras vencer en el preolímpico de Haiyang (China) el pasado mes de septiembre, ambas apuntan que pueden preparar mejor el evento y que están muy motivadas para el reto.

Lili comenta que la clave para los Juegos de Tokio es pensar en “disfrutar y mejorar sin presión porque cada partido va a ser como una final”. Por su parte, Elsa ha indicado que al ser sus terceros Juegos “va a ser muy emocionante” y que en esta ocasión ya conocen su participación “de antemano” y por ello están “muy contentas”, tal y como han asegurado en una entrevista en el espacio ‘Desafío Tokio’ de Radio 5.

Pese a conocer la clasificación con muchos meses de antelación, Lili cree que no les perjudica ya que “están muy motivadas” y tienen “el objetivo más que claro y definido”. También señala que se están preparando “de todas las formas posibles, tanto a nivel físico como táctico y mental” y que cada una trabaja en lo que tiene que mejorar.

Sobre su preparación actual, Elsa Baquerizo apunta que ahora mismo “solo están haciendo un entrenamiento al día” y que más adelante tendrán “dos veces por semana doble sesión” y que ella en particular tiene “todos los días entrenamiento en el gimnasio”.

Por su parte, Liliana señala que comparten tanto el entrenamiento en playa como el trabajo con la psicóloga y el entrenador “para hacer piña” ya que “si hay algún problema” van “todos en el mismo camino”. También añade que por su parte en cuanto al entrenamiento físico tiene un entrenamiento de pesas y otro de aeróbico todos los días.

Ambas no quieren hacer ningún pronóstico ni conformarse con ningún puesto para Tokio 2020. “Si puedo soñar con meterme en semifinales y lograr una medalla no quiero decir que quiero un diploma, porque no quiero”, comenta Lili. Por su parte, Elsa también va en la misma dirección y señala que no se conforma con ningún resultado. “Las dos vamos a luchar por hacerlo lo mejor que podamos, llegar lo más alto posible y sin presionarnos tampoco. Cada partido es un mundo y lo principal es trabajar duro los meses antes y saber que a la olimpiada llegamos de la mejor forma posible”.

Sobre la temporada 2019, Elsa apunta que “ha sido un año largo” pero que al haber ganado el preolímpico y la medalla de bronce en el Europeo “te quedas con un año muy bueno”, aunque en ocasiones sea duro al estar “lejos de la familia y amigos”.

Por último y a modo de curiosidad, si tienen tiempo durante su estancia en Tokio a las jugadoras les apetece mucho ver bádminton en directo. Lili señaló que también querría ir a ver algún partido de tenis de mesa y Elsa de balonmano ya que le “gusta mucho”.

Featured Video Play Icon

Liliana Fernández y Elsa Baquerizo son la referencia mundial española del vóley playa. Llevan jugando juntas desde 2007, tienen 15 medallas internacionales y World Tour y en 2020 participarán en Tokio en sus terceros Juegos Olímpicos tras Londres 2012 y Rio 2016. ¡No te pierdas el reportaje pinchando en la imagen superior!

El Campeonato de Europa absoluto de vóley playa 2019 se disputó en el mes de agosto, concretamente entre los días 5 y 11 en el complejo deportivo Luzhniki de Moscú, al capital de Rusia. En pleno verano Europeo y con las mejores parejas presentes en el campeonato, cuatro equipos españoles se presentaban en el torneo dispuestos a llegar a lo más alto en el plano europeo y alcanzar alguna de las medallas de la competición.

En el cuadro femenino partían de inicio tres parejas españolas: Liliana Fernández y Elsa Baquerizo, Paula Soria y Belén Carro y Ángela Lobato y Amaranta Fernández. La dupla Soria/Carro quedó encuadrada en el grupo E y ganó uno de sus partidos ante las alemanas Ittlinger/Laboureur, pero dos derrotas ante las también alemanas Behrens/Tillmann y las finlandesas Lehtonen/Ahtiainen les apearon del torneo antes de tiempo.

Por su parte, Amaranta/Lobato lucharon en el grupo H frente a las ucranianas Lunina/Samoday, a las que lograron vencer, pero cayeron ante Lili y Elsa y ante las rusas Makroguzova/Kholomina. Pese a estas dos derrotas, lograron avanzar de ronda pero no pudieron progresar más en el torneo, ya que las germanas Ludwig/Kozuch las doblegaron 2-1 (21-10, 13-21, 15-8).

La buena noticia del torneo llegó de mano de la pareja Fernández/Baquerizo. En el grupo H vencieron el ya mencionado encuentro ante Ángela y Amaranta, también a las ucranianas Lunina/Samoday y les dieron el encuentro por ganado ante las rusas Makroguzova/Kholomina por lesión del equipo anfitrión. De este modo, accedían a las rondas eliminatorias con el objetivo de luchar por las medallas.

Al vencer todos sus partidos del grupo, accedieron directamente a octavos de final. En esta ronda superaron con contundencia a las austriacas Schützenhöfer/Plesiutschnig 2-0 y se plantaban en cuartos de final, donde sudaron para superar a las italianas Menegatti/Orsi Toth en una auténtica batalla que se llevaron por 1-2 (20-22, 27-25, 11-15).

https://www.instagram.com/p/B0_xd_fgZOU/

En las semifinales, tenían que dar el todo por el todo para asegurar una medalla en la final, pero las letonas Graudina/Kravcenoka se llevaron el gato al agua en un ajustadísimo encuentro 1-2 (19-21, 21-19, 12-15). De este modo, solo les quedaba la opción del bronce en el partido por el tercer puesto pero en esta ocasión no iban a fallar. Las suizas Heidrich/Vergé-Dépré iban a ser sus víctimas y un increíble 2-1 (13-21, 21-15, 21-19) en una hora de partido valió a Liliana y Elsa para colgarse la medalla de bronce en el Europeo de Moscú.

Por su parte, en el cuadro masculino la única pareja española que se presentaba era la formada por Adrián Gavira y Pablo Herrera. A la cita rusa llegaban con intención de superar o al menos igualar el resultado obtenido en el Europeo de La Haya (Holanda) de 2018, donde finalizaron en tercera posición. El grupo F les fue a las mil maravillas y lo dominaron de cabo a rabo: tres partidos y tres victorias. Su primera víctima fueron los suizos Beeler/Krattiger, los siguientes los rusos Hudyakov/Velichko y los últimos los italianos Carambula/Rossi. Todos ellos perdieron 2-0 ante la parejas española.

Todo se presentaba de cara para Herrera y Gavita y con un paso firme y contundente llegaban a los octavos de final dispuestos a todo. Enfrente tuvieron a la pareja italiana Nicolai/Lupo y un 1-2 para la pareja transalpina frenó en seco las aspiraciones de los españoles, que se despidieron antes de lo deseado de la competición.

Cuando la temporada 2019 enfilaba su recta final los mejores jugadores del mundo de vóley playa se preparaban para una de las citas más esperadas de la temporada, en la que muchos meses de trabajo se ven plasmados y sobre todo recompensados con uno de los mejores y más importantes torneos de la temporada.

Las World Tour Finals se disputaron este año en Roma con los mejores equipos del mundo en este deporte y un cuadro principal con 32 parejas por cada género, donde dos equipos españoles masculinos y tres femeninos llegaban al Foro Itálico de Roma con la intención de llevarse uno de los metales de la competición.

En la ronda previa se presentaban tanto Alejandro Huerta y César Menéndez, como Paula Soria y Belén Carro y Amaranta Fernández y Ángela Lobato. Las tres parejas debían superar dos rondas previas si querían llegar al cuadro principal. En el lado masculino Huerta/Menéndez no pudieron con los brasileños Pedro Solberg/Oscar y cayeron 2-1.

En el lado femenino, el azar hizo que las dos parejas españolas se enfrentaran entre ellas justo unos días después además de haberse medido en la final del Campeonato de España de Fuengirola. En el Higuerón Hotel Málaga, Curio Collection by Hilton la victoria fue para Amaranta/Lobato, pero en esta ocasión Paula y Belén se tomaron la revancha y con un 2-0 lograron avanzar a la segunda ronda. En el siguiente partido lamentablemente no lograron doblegar a las alemanas Bieneck/Schneider y se despidieron de la competición tras perder 0-2.

En el cuadro principal, Pablo Herrera y Adrián Gavira partían desde el grupo G dispuestos a avanzar a la siguiente ronda de la competición. Dos victorias de manera contundente por 2-0 les llevaron directos a los octavos de final. En esta ronda volvieron a mostrar su nivel y dejaron sin opciones a sus siguientes rivales, los letones Plavins/Tocs, al ganarles por 2-0.

En cambio, los estadounidenses Crabb Ta./Gibb frenaron su imperial paso por la arena de Roma en cuartos de final, tras un partido que acabó 0-2 con un segundo set que tuvo que llegar al 32-24 para decidirse del lado de los estadounidenses. De este modo, Adrián y Pablo se despedían del torneo italiano con un meritorio quinto puesto.

Por su parte, Liliana y Elsa también partían en Roma desde el cuadro principal en el grupo C del cuadro femenino y empezaron igual que sus homólogos masculinos: ganando todos sus partidos. Vencieron a sendas parejas brasileñas y holandesas por 2-0 y se metieron directas en octavos de final. En la siguiente ronda volvieron a mostrar su gran momento y con dos sets contundentes 21-15 y 21-13 apearon del torneo a las alemanas Bieneck/Schneider, quienes habían eliminado a Soria/Carro en la ronda previa.

En cuartos de final, en cambio, corrieron la misma suerte que Pablo y Adrián y cayeron derrotadas ante Suiza 1-2 y finalizaron igualmente con un quinto puesto. Pese a que ninguna de las parejas españolas pudo disputar las medallas, todas ellas mostraron el buen nivel y la competitividad que muestra el vóley playa español en citas de esta altura demostrando toda la calidad que habían estado desplegando durante toda la temporada.

La Real Federación Española de Voleibol (RFEVB) ha actualizado los ránkings masculino y femenino nacionales de vóley playa, a fecha de 18 de noviembre, con los últimos torneos disputados del año 2019. La temporada va llegando a su fin y mientras muchos jugadores se toman un descanso, reponen fuerzas o se centran en su temporada de voleibol en pista, se van sumando los últimos puntos de 2019 para intentar estar lo más arriba en la clasificación.

Ránking masculino

Los dos primeros clasificados en el ránking masculino son Adrián Gavira y Pablo Herrera, que con 23.220 puntos copan la clasificación de la clasificación nacional. Su temporada la cerraron a comienzos de septiembre con la participación en las World Tour Finals de Roma donde acabaron en quinta posición.

Los siguientes clasificados son Alejandro Huerta y Óscar Jiménez, con 9.012 y 8.528 puntos cada uno. El primero terminó su preparación en el 3 estrellas de Qinzhou (China) mientras que el segundo lo hizo en los Juegos Mediterráneos de vóley playa en Grecia.

Quinto y sexto encontramos a César Menéndez y Daniel Moreno, con 8.076 y 7.534 puntos respectivamente. César acabó la temporada con Alejandro en Qinzhou y Daniel hizo lo propio en el Campeonato de España de Fuengirola junto a Pablo Pérez.

Los hermanos valencianos Javier y Vicente Monfort son 7º y 8º con 7.279 y 7.264 puntos cada uno, quienes también finalizaron la temporada de playa en Fuengirola. El top 10 lo completan Inocencio Lario y Christian García con 6.652 puntos los dos, una pareja que ha competido junta esta temporada y que cerraron 2019 en Fuengirola con un 7º puesto en el Campeonato de España. Consulta el ránking masculino aquí.

1. Gavira Collado, Adrián 23.220 puntos
2. Herrera Allepuz, Pablo 23.220 puntos
3. Huerta Pastor, Alejandro 9.012 puntos
4. Jiménez Gutiérrez, Óscar 8.528 puntos
5. Menéndez Ortego, César 8.076 puntos
6. Moreno Ferrer, Daniel 7.534 puntos
7. Monfort Minaya, Vicente 7.279 puntos
8. Monfort Minaya, Javier 7.264 puntos
9. García Rodríguez, Christian 6.652 puntos
10. Lario Carrillo, Inocencio 6.652 puntos

Ránking femenino

Las dos primeras clasificadas del ránking femenino son Liliana Fernández y Elsa Baquerizo con 22.080 puntos cada una. El punto y final a su temporada lo pusieron en el torneo preolímpico de China, donde lograron la clasificación directa a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En el 3º y 4º puesto se encuentran Belén Carro y Paula Soria con 16.785 y 13.185 puntos respectivamente. La pareja formada por la madrileña y la alicantina, que se han llevado tres torneos del Madison Beach Volley Tour este año, han finalizado recientemente la temporada con su participación en el 4 estrellas de Chetumal (México).

En el 5º y 6º puesto se encuentran dos jugadoras que han sido una de las parejas más destacadas este 2019: Daniela Álvarez y Tania Moreno, con 12.796 y 12.472 puntos cada una, han disputado tres finales del circuito MBVT y quedaron campeonas de la Copa de la Reina de Maspalomas a finales del mes de abril.

Nazaret Florián y Marina Saucedo son las 7ª y 8ª clasificadas respectivamente con 9.132 y 8.532 puntos. La sevillana y la gaditana han formado pareja este año y juntas han alcanzado el subcampeonato en Tarragona y se subieron al tercer cajón del podio en la Copa de la Reina en la playa del Inglés.

Por último, en 9ª y 10ª posición del ránking están Amaranta Fernández y Ángela Lobato. Las actuales campeonas de España terminaron también la temporada en Chetumal y ambas acumulan actualmente 8.445 puntos. Consulta el ránking femenino aquí.

1. Baquerizo Mcmillan, Elsa 22.080 puntos
2. Fernández Steiner, Liliana 22.080 puntos
3. Carro Márquez de Acuña, Belén 16.785 puntos
4. Soria Gutiérrez, Paula 13.185 puntos
5. Álvarez Mendoza, Daniela 12.796 puntos
6. Moreno Matveeva, Tania 12.472 puntos
7. Florián Balbuena, Nazaret 9.132 puntos
8. Saucedo Aragón, Marina 8.532 puntos
9. Fernández Navarro, Amaranta 8.445 puntos
10. Lobato Herrero, Ángela 8.445 puntos

Puedes consultar los ránkings masculino y femenino al completo en este enlace de la RFEVB.

La temporada 2019 en vóley playa a nivel mundial tenía una fecha marcada en rojo en el calendario por todos los jugadores internacionales. A finales del mes de septiembre tenía lugar un evento que iba a determinar el futuro a medio y largo plazo de algunas parejas y, sobre todo, a condicionar de manera muy positiva la preparación de la temporada 2020.

Los Juegos Olímpicos de Tokio se disputarán oficialmente dentro de 9 meses, pero se ‘comenzaron’ a jugar del 18 al 21 de septiembre en la ciudad china de Haiyang. Un total de 16 equipos por género se presentaban en el lejano oriente para intentar asaltar una de las dos plazas que había como premio para obtener la clasificación directa a las Olimpiadas de Tokio 2020.

En el lado masculino, Adrián Gavira y Pablo Herrera se presentaban en el grupo B con parejas de Noruega, Austria y Alemania. Lograron vencer sus dos partidos de la primera fase y lograban acceder de esta manera a la segunda fase de las cuatro con las que contaba el torneo. En la segunda, en cambio, no tuvieron la misma suerte y las parejas procedentes de Letonia y Polonia apearon a la pareja española de la competición al vencer sendos partidos a la pareja nacional por 0-2 en ambos casos.

Por su parte, en el lado femenino las cosas fueron mucho mejor para Elsa Baquerizo y Liliana Fernández. Encuadradas también en el grupo B de la competición, no comenzaron de la mejor manera al perder el primer partido 2-1 ante Italia, pero lograron remontar la situación en el segundo encuentro al ganar 1-2 ante Japón.

Pese a cosechar una derrota, los resultados del grupo les permitían avanzar a la segunda ronda como segundas clasificadas del grupo. En la segunda fase volvieron a tropezar en uno de sus encuentros. El primer partido lo cedieron 2-0 ante Alemania pero en el segundo lograron rehacerse y vencer 0-2 a Brasil. Con esta situación, debían esperar al último partido del grupo entre sus dos rivales anteriores y la victoria 2-0 de las germanas ante las sudamericanas permitía a Lili y Elsa avanzar a la tercera fase como segundas clasificadas del grupo de nuevo.

A pesar de haber acumulado dos derrotas, seguían con vida en la competición y con las opciones de clasificación intactas. En este momento, debían dar el máximo ya que ahora quedaban encuadradas en un grupo de 4 equipos donde solo las dos primeras parejas accedían a la última ronda final. Las españolas se remangaron y se pusieron manos a la obra y vencieron 1-2 a China, 0-2 a la República Checa y 2-0 a Polonia para pasar como primeras de grupo al partido definitivo del torneo preolímpico.

En dicho encuentro debían medirse de nuevo a la pareja alemana contra la que habían perdido en la segunda fase. La opción de revancha la tenían delante y no la querían desaprovechar. El partido lo comenzaron perdiendo el primer set 18-21, pero a partir de ahí no dieron más opciones a sus rivales. Un 21-17 en el segundo set y un 15-10 en el tie-break confirmaba de manera definitiva su presencia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los que serán los terceros en su carrera tras los de Londres y Rio de Janeiro.

La otra pareja clasificada en el lado femenino fue Letonia, mientras que los países que lograron el pase en el cuadro masculino fueron también Letonia e Italia. De esta manera, estos países se unían a Canadá y Rusia en los lados femenino y masculino respectivamente, más Japón por ser el país anfitrión, como los nuevos países con plaza confirmada para Tokio 2020.

En el camino y hasta junio de 2020 el resto de jugadores podrán clasificarse mediante el ránking olímpico y la Continental Cup de cada continente. La otra pareja española con muchas opciones de estar en Tokio el verano que viene son Pablo Herrera y Adrián Gavira y tendrán que intentarlo por alguno de esos dos medios para estar presentes en la cita olímpica del país nipón.

El año 2019 estuvo marcado en el mundo del vóley playa por un evento que marcó el calendario de la temporada y para el cual todos los equipos se prepararon a conciencia. La ciudad alemana de Hamburgo albergó el Campeonato del Mundo del vóley playa del 28 de junio al 7 de julio para poder proclamar, en un torneo de 9 días de duración, a los nuevos reyes y reinas mundiales de este deporte.

El torneo se disputó en el estadio Am Rothenbaum de la ciudad alemana, unas instalaciones que normalmente se usan para la disputa de torneos de tenis. Aún así, se transformó para la ocasión y más de 13.000 personas pudieron disfrutar de un espectáculo sin igual en las gradas. El Campeonato del Mundo de vóley playa se disputa cada dos años y desde jugadores hasta aficionados y seguidores, todo el mundo estaba deseando volver a vivir este evento tras el último disputado en Viena en 2017.

En cuanto a la representación española, las parejas que disputaron el torneo fueron Elsa Baquerizo y Liliana Fernández y Pablo Herrera y Adrián Gavira. La pareja masculina quedó encuadrada en el grupo I con los correosos braseileños Evandro y Bruno Scchmidt, los australianos Durant y Schumann y los venezolanos Charly y Tigrito. Los españoles ganaron dos partidos y solo perdieron uno, precisamente ante la pareja brasileña, pero les valió para clasificarse a dieciseisavos de final. El camino no iba a ser aún así fácil y quedó patente en dicho encuentro, donde no pudieron superar a los estadounidenses Gibb/Crabb Ta. y cayeron ante ellos por 2-0 y se tuvieron que conformar con un 17º puesto final.

En el cuadro femenino, la pareja española corrió la misma suerte que sus homólogos masculinos. Encuadradas en el grupo D, tuvieron que medirse a las también brasileñas Rebecca/Ana Patricia, las alemanas Bieneck/Schneider y las ruandesas Nzayisenga/Judith. Al igual que Herrera y Gavira, ganaron dos partidos y perdieron uno, también contra la parejas sudamericana. Esto les permitió clasificarse a dieciseisavos de final, pero la pareja rusa Makroguzova/Kholomina les privó de seguir avanzando más rondas y también tuvieron que conformarse con un 17º puesto final.

Las rondas del torneo siguieron avanzando hasta llegar a las dos grandes finales del torneo en cada género. En el lado femenino, las canadienses Pavan y Humana-Paredes se impusieron 2-0 a las estadounidenses Klineman-Ross, lo que les permitió hacerse con la corona mundial y con una plaza directa para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Lo mismo sucedió en el lado masculino con los rusos Krasilnikov y Stoyanovskiy, quienes se impusieron 2-1 a los alemanes Wickler/Thole y obtuvieron el mismo botín que las ganadoras en el lado femenino.

Para volver a vivir el siguiente Campeonato del Mundo de vóley playa habrá que esperar dos años. Será concretamente en 2021 y la ciudad encargada de albergar el evento será Roma, en Italia, con toda seguridad en las instalaciones del Foro Itálico, lugar donde ya se han disputado las World Finals de este año del 4 al 8 de septiembre.

Los jugadores y aficionados al vóley playa van descontando ya los días y los meses para que llegue uno de los momentos más esperados del próximo año 2020: los Juegos Olímpicos de Tokio. El Parque Shiokaze de la capital japonesa albergará del 25 de julio al 8 de agosto los partidos de vóley playa, donde 24 parejas por género lucharán por alcanzar la gloria y hacerse con alguna de las medallas en juego.

El proceso de clasificación para disputar estos Juegos Olímpicos ya ha comenzado y ya se conocen algunas de las parejas que disputarán la competición, pero aún queda por conocer el grueso de los participantes que estarán en Tokio el próximo año. ¿Quieres saber qué parejas están ya confirmadas para la cita olímpica de 2020?

Cuadro femenino

  • España
  • Letonia
  • Canadá
  • Japón

En el lado femenino, la mejor de las noticias nos llegó el pasado mes de septiembre con la clasificación directa de Liliana Fernández y Elsa Baquerizo. Las españolas lograron llegar a la última ronda del preolímpico disputado en China y superaron a Alemania 2-1 en un apretadísimo encuentro, pero les valió para confirmar su presencia en sus terceros Juegos Olímpicos seguidos.

Dado que en el preolímpico había dos plazas de clasificación la otra fue para Letonia con la pareja Graudina/Kravcenoka, quienes superaron a República Checa por 2-1 también. Hasta la fecha, otra de las plazas que otorgaban la clasificación a Tokio 2020 era para el equipo campeón del mundo en Hamburgo. En este caso, las campeonas fueron las canadienses Pavan/Melissa y también tienen su presencia confirmada en las olimpiadas. Por último, una de las 24 plazas femeninas corresponde directamente a Japón por ser el país anfitrión.

Cuadro masculino

  • Letonia
  • Italia
  • Rusia
  • Japón

En el caso del cuadro masculino, también hay un total de cuatro parejas clasificadas hasta el momento a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 las cuales han seguido los mismos pasos que sus homólogass femeninas. En el preolímpico de China, las parejas clasificadas fueron la letona Plavins/Tocs y la italiana Nicolai/Lupo, quienes superaron en la última ronda a Rusia y Países Bajos respectivamente.

En el caso del Campeonato del Mundo, los principales favoritos eran los noruegos Mol/Sorum pero no pudieron llegar a la final y acabaron terceros. Por tanto, la final fue disputada por los alemanes Thole J./Wickler y los rusos Stoyanovskiy/Krasilnikov y la victoria fue para los segundos, que además de proclamarse campeones del mundo en Hamburgo lograron la clasificación directa a Tokio 2020.

Al igual que en el lado femenino, Japón tiene una plaza directamente adjudicada de las 24 disponibles por ser organizador y anfitrión del torneo olímpico. Los próximos pasos a seguir para la clasificación son el ránking olímpico el 15 de junio de 2020 y la Continental Cup en cada continente que finalizará el día 28 de junio de 2020. En este sentido, Madrid será sede de la segunda ronda europea en mayo de 2020.

La otra pareja española con opciones de estar en Tokio es Pablo Herrera y Adrián Gavira, quienes deben estar entre los 15 primeros del ránking el 15 de junio de 2020 para obtener su clasificación para los Juegos de Tokio. En este post puedes conocer también cómo funciona la clasificación olímpica para Tokioo 2020.

Featured Video Play Icon

Las jugadoras españolas internacionales de vóley playa Liliana Fernández y Elsa Baquerizo acudieron al programa ‘La Resistencia’ de Movistar+, donde fueron entrevistadas por David Broncano. Las risas y el humor fueron la tónica dominante de la entrevista, donde además se atrevieron a jugar varios puntos con el público. ¡No te pierdas la entrevista pinchando en el reproductor!

La temporada de Liliana Fernández y Elsa Baquerizo ha tenido el mejor de los finales posibles. El que seguro habían soñado al principio del año y con el que deseaban acabar un 2019 que pese a los buenos o malos momentos que haya tenido, ha acabado en lo más alto que podían imaginar: con la clasificación olímpica para Tokio 2020 bajo el brazo.

Al finalizar el partido ante las alemanas Ittlinger/Laboureur solo podían abrazarse y llorar de la alegría. El último punto se resolvió con suspense, ya que un challenge solicitado por las germanas hizo esperar unos segundos más lo que todo el mundo ya celebraba: la clasificación de Lili y Elsa para los Juegos de Tokio 2020, sus terceras olimpiadas juntas de manera consecutiva.

Este fue el colofón de una temporada que comenzó muy pronto, concretamente en el mes de enero en La Haya (Holanda) con un quinto puesto. Esta posición era bastante buena para iniciar el año con buen pie y la siguiente competición les llevó a Xiamén (China) para entrar de lleno a la temporada. En tierras asiáticas finalizaron en 17ª posición. Posteriormente encadenaron tres novenos puestos en Itapema, Jinjiang y Varsovia, una posición que también repitieron en el 5 estrellas de Gstaad después de volver a finalizar 17ª esta vez en el Mundial de Hamburgo.

https://www.instagram.com/p/B2t7ol5I7A_/

Tras recuperar fuerzas y firmar un quinto puesto en Espinho, aunque posteriormente otro 17º en el 5 estrellas de Viena, llegó su mejor momento de la temporada. El bronce en el Europeo de Moscú les llenó de confianza de cara al Campeonato de España de Fuengirola, donde no consiguieron ganar pero lograron acabar también terceras. Previamente habían quedado quintas en el 4 estrellas también disputado en Moscú, puesto que repetirían casi un mes después en las Finales del World Tour de Roma.

La última prueba de la temporada iba a tener el mejor de los premios preparado para ellas. Era el preolímpico de China, disputado en la ciudad de Haiyang, donde la perseverancia pero sobre todo las ganas de aprovechar la oportunidad que tenían entre manos les hizo lograr el objetivo. A pesar de perder dos partidos, lograron avanzar en cada ronda que se les presentó hasta ganar los cuatro últimos encuentros, sobre todo el último de todos que era a una ronda única y que daba a las ganadoras el pase a Tokio 2020. Y lo consiguieron.

El año que viene se presenta más que apasionante para esta pareja acostumbrada a estar en lo más alto y a codearse con los mejores. Todo el calendario y todos los torneos que disputarán lo harán encaminados a prepararse y a llegar en las mejores condiciones a los Juegos Olímpicos de la capital japonesa del próximo verano.

Los amantes del deporte siempre tienen en mente la práctica de sus disciplinas favoritas a cualquier hora del día. Si uno es apasionado de un deporte, busca las maneras para poderlo practicar sea cual sea la época del año, incluso en vacaciones. Es posible además que en el periodo vacacional uno quiera aprovechar a hacer deporte ya que tiene más tiempo para ello, y eso es precisamente lo que uno puede encontrar en el sur de España, concretamente en Fuengirola.

El ‘Higuerón Hotel Málaga, Curio Collection by Hilton’ es la sede desde hace siete ediciones del Campeonato de España de vóley playa aprovechando las magníficas instalaciones deportivas que se pueden encontrar dentro del recinto. Centenares de personas acuden cada día al Sport Club del hotel para jugar al pádel, al tenis, al baloncesto o a bañarse en sus piscinas. Pero además y sobre todo en la época de verano, muchos de ellos aprovechan para practicar algunos de los deportes más populares de playa pese a tratarse de un hotel situado en el interior.

Gracias a su recinto de arena configurable, preparado para las modalidades deportivas que se pueden jugar en esta superficie, esta zona puede llegar a albergar 4 pistas de vóley playa, 1 pista de fútbol playa, 4 pistas de tenis playa o 3 pistas de balonmano playa, según la disposición que se desee.

Esto abre grandes posibilidades para que cualquier persona aficionada al deporte y concretamente a los de arena pueda acudir a practicarlo cuando desee. Existe además un club de vóley playa que organiza entrenamientos semanales y torneos puntuales para que la afición se convierta en una rutina y en un hobbie que practicar durante el resto del año y no solo en ciertos momentos.

El hecho de contar con un recinto de arena, muy similar a la natural que podemos encontrar en la playa, hace que estas instalaciones ofrezcan un plus de calidad que pocos hoteles más pueden dar. Además, las gradas fijas que tiene alrededor de la arena lo convierten en el lugar perfecto para que pueda albergarse cada año el Campeonato de España de vóley playa.

Estas gradas se llenan cada día con aficionados que esperan impacientes la llegada del Madison Beach Volley Tour cada verano. Al ser la última parada del circuito y celebrarse a finales de agosto, es muy fácil poder apuntarlo en la  agenda y recordarlo de cara al año siguiente. Además, la zona VIP que se sitúa en lo más alto de las gradas proporciona unas vistas envidiables para disfrutar de los partidos del torneo.

Cada año se reúnen los mejores jugadores nacionales por ránking y los ganadores de cada torneo autonómico. Como prácticamente cada año, en 2019 también se ha podido disfrutar de la presencia de las parejas número 1 del ránking nacional: Liliana Fernández y Elsa Baquerizo y Adrián Gavira y Pablo Herrera. Estos últimos se hicieron con el título de campeones de España por tercer año consecutivo, mientas que las primeras tuvieron que conformarse este año con el tercer puesto, ya que el oro fue para Ángela Lobato y Amaranta Fernández.

Desde ya los aficionados a este deporte en Fuengirola y sus alrededores cuentan los días para volver a vivir los mejores momentos del Campeonato de España en 2020 y para disfrutar de unas instalaciones inmejorables que combinan a la perfección ocio, descanso, calidad y sobre todo mucho deporte y vóley playa.