Archivo de etiquetas

Los Juegos Olímpicos de Tokio debían estar celebrándose en estas fechas, del 22 de julio al 9 de agosto, pero la crisis mundial causada por la pandemia del coronavirus hizo que la disputa de la olimpiada nipona pasara a disputarse al verano de 2021, concretamente del 23 de julio al 8 de agosto.

Esto alteró los planes de muchos deportistas, que ya entrenaban con el objetivo fijado en Tokio 2020 pero al final han tenido que posponer el reto olímpico hasta dentro de un año. Con este aplazamiento, la pregunta es en qué estado se encontraba la clasificación de vóley playa antes del cambio de fechas, cuáles son ahora las nuevas y qué supone esto tanto para las parejas que ya estaban clasificadas en nuestro deporte como para las que aún tienen opciones de hacerlo.

En vóley playa existen cuatro maneras para poder sellar un billete en la olimpiada de la capital de Japón y la FIVB no alteró ninguna de esas vías pese al aplazamiento de la cita olímpica a 2021. Las parejas se podían clasificar tanto mediante el Campeonato del Mundo 2019, el preolímpico de Haiyang, el el ránkign olímpico y la Continental Cup. ¿Cómo es la situación de cada una de los procedimientos y las nuevas fechas en los casos que correspondan? Te lo contamos a continuación.

  1. Campeonato del Mundo de Vóley Playa Hamburgo 2019: La cita mundialista del año pasado otorgaba una plaza directa a los Juegos Olímpicos de Tokio a las parejas campeonas en el cuadro masculino y en el cuadro femenino. Los vencedores fueron los rusos Stoyanovskiy/Krasilnikov y las canadienses Pavan/Melissa respectivamente y ambas parejas mantienen su plaza para 2021.
  2. Preolímpico Haiyang: El torneo disputado en septiembre tenía como premio dos plazas por género para la cita olímpica. En el cuadro masculino los ganadores fueron los letones Plavins/Tocs y los italianos Nicolai/Lupo y en el lado femenino sellaron su billete las también letonas Graudina/Kravcenoka y por supuesto las españolas Elsa Baquerizo y Liliana Fernández. Estas cuatro parejas también siguen manteniendo su plaza intacta para la cita de Tokio en 2021
  3. Ránking Olímpico: La FIVB anunció el pasado mes de mayo que adaptaba las fechas de la clasificación por el ránking olímpico por el aplazamiento de los Juegos Olímpicos. Si la fecha prevista en 2020 era el 13 de junio, lo que hicieron fue simplemente posponerla un año y ahora el ránking olímpico se cerrará el 14 de junio de 2021. Mediante esta vía se pueden clasificar los 15 primeros del ránking, siempre y cuando ninguna de esas parejas ya haya obtenido su plaza mediante otro de los procedimientos o si su país ya tiene dos parejas clasificadas, ya que es el máximo por país que pueden participar en Tokio 2021.
  4. Continental Cup: La segunda y tercera ronda de la Continental Cup en Europa estaban previstas disputarse entre los meses de mayo y junio de 2020, donde Madrid era una de las sedes de la segunda ronda en las instalaciones del Parque Deportivo Puerta de Hierro. La pandemia obligó a aplazar la disputa de estas rondas y la FIVB señaló que la fecha límite para clasificarse mediante esta vía pasará a ser el 27 de junio de 2021. Solo dos parejas por continente, una de cada género, podrá sellar su billete a Tokio mediante la Continental Cup.

Japón, al ser la nación anfitriona del evento, tiene ya asegurada una pareja por género en vóley playa con lo que de esta manera se completan los equipos totales que tendrán derecho a participar en Tokio 2021 en vóley playa. El sistema de clasificación sigue siendo el mismo, las parejas que ya habían obtenido su plaza la siguen manteniendo y el resto de sistemas de clasificación que estaban abiertos pasan a disputarse en las mismas fechas en 2021.

La CEV ha anunciado que pospone los próximos torneos que tenía previstos hasta nuevo aviso, entre los que se incluye la segunda ronda de la Continental Cup donde una de sus sedes era Madrid, debido a la crisis mundial que se está viviendo por la pandemia del coronavirus.

La competición, que estaba prevista del 12 al 17 de mayo de 2020, tendrá que esperar de este modo a nuevas fechas para poder celebrarse. La segunda ronda se iba a celebrar en Madrid, pero también en Turquía y Austria y esto afecta directamente a los intereses de muchas parejas españolas que iban a participar en busca de la plaza en juego para las olimpiadas de Tokio 2020.

La decisión tomada por la CEV también afecta a otras competiciones continentales de voleibol, pero la que principalmente afecta al vóley playa es el aplazamiento hasta nuevo aviso de la Continental Cup. Los equipos debían disputar en las instalaciones deportivas de Puerta de Hierro la competición, que otorga 5 plazas a la fase final de Países Bajos de junio, donde llegan un total de 16 equipos para jugarse la plaza europea para los Juegos Olímpicos. De momento, la CEV no ha trasladado noticias de que se vaya a aplazar la tercera fase prevista para finales de junio.

Los mejores equipos y parejas del vóley playa mundial ya miran con expectación a la gran cita del año 2020 y cuentan las semanas para poder vivir el evento deportivo que paraliza al planeta entero cada 4 años. Los Juegos Olímpicos de Tokio serán un gran escaparate para el vóley playa internacional y muchas parejas querrán estar presentes en esta cita para participar en la competición deportiva más importante a nivel mundial, donde los más privilegiados tendrán el honor de llevarse a casa uno de los metales de la competición.

Para poder participar en Tokio existe un sistema de clasificación previamente establecido por la FIVB y una de las maneras es a través de la Continental Cup de cada uno de los continentes. En Europa quien lo organiza es la CEV (Confederación Europea de Voleibol) y la resolución de este torneo continental de clasificación olímpica tendrá en el mes de junio de 2020.

Europa solo concede una plaza de clasificación por medio de la Continental Cup, pero los equipos y países que la disputan son muchos y es necesario establecer un sistema de competición para determinar quién es la pareja que logra esa plaza para Tokio 2020. En el viejo continente ya se disputó una ronda en 2019 con los primeros equipos y si quieres saber cuáles están clasificados para la segunda fase, te lo contamos a continuación.

¿Qué equipos hay clasificados en la segunda ronda de la Continental Cup?

La segunda ronda de la Continental Cup en Europa se disputará en las mismas fechas pero en tres lugares diferentes. El grupo A tendrá lugar en Antalya (Turquía), mientras que el grupo B se celebrará en Madrid y el grupo C en Baden (Austria).

En el cuadro masculino, los equipos ya clasificados en el grupo A de Turquía, que jugarán del 14 al 17 de mayo, son los anfitriones otomanos más Rusia, Letonia, Italia, Lituania, Estonia, Eslovenia e Inglaterra. En el grupo B estará presente España como nación anfitriona y estará acompañada por Noruega, Alemania, Finlandia, República Checa, Bielorrusia, Suecia y Ucrania.

Por último, en el grupo C estará Austria como anfitriona junto a Polonia, Bélgica, Suiza, Dinamarca, Serbia, Eslovaquia y Francia. Este último grupo se disputará en las mismas fechas que el grupo A salvo Madrid, que albergará esta fase de la Continental Cup del 15 al 17 de mayo.

En lo que se refiere al cuadro femenino, las fechas en las que se disputará el torneo son las mismas que en el masculino pero los equipos participantes son diferentes. En el grupo A estará Turquía junto con la República Checa, Finlandia, Polonia, Serbia, Grecia, Eslovenia y Bielorrusia.

En el grupo B de Madrid estarán, además de España, Rusia, Suiza Francia, Lituania, Estonia, Chipre y Rumanía, mientras que en el grupo C estará al igual que en el cuadro masculino Austria junto a Italia, Alemania, Eslovaquia, Noruega, Letonia, Ucrania y Suecia.

¿De dónde proceden los equipos clasificados a la segunda ronda?

Entre los meses de mayo y junio de 2019 se disputó la primera ronda de la Continental Cup en Europa. En esta fase los equipos estuvieron divididos en ocho grupos de cuatro equipos cada uno donde los dos primeros de cada uno avanzaba a la segunda ronda.

En el cuadro masculino los equipos que superaron la primera fase fueron los procedentes de Serbia, Bielorrusia, Suiza, Inglaterra, Lituania, Ucrania, Turquía, Suecia, República Checa, Eslovenia, Bélgica, Eslovaquia, Dinamarca, Estonia, Finlandia y Francia.

En el femenino, los países que lograron avanzar y seguir con vida en la competición fueron los procedentes de Serbia, Suecia, Francia, Bielorrusia, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Austria, Letonia, Eslovenia, Noruega, Turquía, Lituania, Rumanía, Ucrania y Chipre.

¿Cómo funciona la tercera fase de la Continental Cup?

En la segunda ronda que se disputará en el mes de mayo entre España, Turquía y Austria, 5 equipos de cada grupo serán los que accedan a la tercera y última fase de la Continental Cup. Serán 15 los equipos clasificados que se unirán al anfitrión en esta ronda, que será Países Bajos del 22 al 28 de junio, ya que esta fase se disputa en la ciudad de Eindhoven.

En total habrá 16 equipos por género que se disputen la plaza en juego de la Continental Cup en Europa para poder clasificarse a los Juegos de Tokio 2020. Serán finalmente una pareja masculina y otra femenina las que se ganen el derecho a viajar al país nipón a participar en la olimpiada siguiendo este camino.

Lo que aún no está claro es el sistema de competición que tendrá lugar en la tercera ronda de Países Bajos, ya que como informó la CEV aún está por determinar si se realizará una competición por rondas de eliminación o si se disputa una fase de grupos seguida de unas rondas eliminatorias. Habrá que esperar aún unos meses a que regrese esta competición y se puedan ir perfilando y decidiendo las parejas que acudan a Tokio 2020.

La Continental Cup vivirá su segunda y tercera fase, las dos definitivas para determinar uno de los billetes olímpicos europeos para los Juegos de Tokio 2020, entre los meses de mayo y junio de 2020. Tras una primera fase disputada entre mayo y junio de 2019, la Continental Cup en Europa tendrá su desenlace en junio de 2020 para determinar la pareja ganadora por cada género que podrá participar en Tokio gracias al billete ofrecido a través de esta vía.

La Continental Cup es una de las diferentes maneras posibles para poder clasificarse a Tokio 2020 en vóley playa. Aquí puedes ver cómo funciona la clasificación olímpica para Tokio 2020. En cada confederación se celebra un torneo continental que ofrece una plaza por género que podrá disputar la próxima edición de los Juegos Olímpicos. En Europa se disputarán dos fases más y este es el sistema y funcionamiento de las mismas:

¿Cómo funcionan la segunda y tercera fase de la Continental Cup Europea 2020?

La segunda fase de la Continental Cup Europea se disputará del 14 al 17 de mayo en tres sedes diferentes: Antalya (Turquía), Baden (Austria) y Madrid (España), que acogerá los partidos del grupo B de esta segunda ronda en las instalaciones de Puerta de Hierro de la Federación Madrileña de Voleibol.

Estos son los grupos y los países encuadrados en cada uno de ellos en el cuadro masculino.

  • Grupo A – Antalya: Turquía, Letonia, Italia, Rusia, Lituania, Eslovenia, Inglaterra y Estonia.
  • Grupo B – Madrid: España, Noruega, Alemania, Finlandia, República Checa, Bielorrusia, Suecia y Ucrania.
  • Grupo C – Baden: Austria, Polonia, Bélgica, Suiza, Dinamarca, Serbia, Eslovaquia y Francia.

Y estos son los grupos y los países encuadrados en cada uno de ellos en el cuadro femenino:

  • Grupo A – Antalya: Turquía, República Checa, Finlandia, Polonia, Grecia, Serbia, Eslovenia y Bielorrusia.
  • Grupo B – Madrid: España, Rusia, Suiza, Francia, Lituania, Estonia, Chipre y Rumanía.
  • Grupo C – Baden: Austria, Italia, Alemania, Eslovaquia, Noruega, Letonia, Ucrania y Suecia.

En cada una de las sedes participan ocho parejas por cada género, lo que hace un total de 48 parejas entre las tres sedes de la segunda ronda. En cada grupo se disputarán los partidos y encuentros de manera individual y las cinco mejores parejas de cada grupo y género avanzarán a la tercera y última fase de la Continental Cup.

La tercera fase de la Continental Cup acogerá a los 15 equipos por género que hayan avanzado de ronda desde la segunda fase más Holanda, ya que al ser anfitriona de la prueba que se disputará en Eindhoven del 22 al 28 de junio está ya directamente clasificada para la tercera ronda.

En total serán 16 parejas que no hayan logrado aún la clasificación olímpica y procedentes de países que no tengan ya dos parejas en alguno de los géneros clasificadas para Tokio 2020, las que intenten acceder a los Juegos Olímpicos del país nipón. El reto no será nada fácil, ya que solo una de estas parejas será la que obtenga el billete para Tokio, lo que seguro que hará que todos los equipos se empleen al máximo para poder acudir a la cita deportiva más importante del planeta.

La ciudad de Madrid ha sido designada para acoger a mediados de mayo de 2020 la segunda ronda de la Continental Cup europea, un torneo en el que están en juego 5 plazas por género para los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Las instalaciones de la Federación Madrileña en Puerta de Hierro serán las encaradas de acoger esta segunda ronda de la Continental Cup tras trabajar conjuntamente esta federación con la Real Federación Española de Voleibol y la Vicepresidencia y Consejería de Deportes de la Comunidad de Madrid. La Continental Cup consta de tres rondas y en Madrid, Baden (Austria) y Antalya (Turquía) se disputará la segunda, donde los clasificados jugarán la tercera y última del 22 al 28 de junio en Holanda.

En la capital española participarán un total de 8 equipos masculinos y femeninos, los cuales estarán encuadrados en dos grupos de cuatro equipos cada uno. Los ganadores serán los que accedan a esa última tercera ronda que se disputará en Holanda. De esta manera, las recién inauguradas instalaciones de la Federación Madrileña de Voleibol acogerán el camino del sueño olímpico de muchos deportistas. En 2016 Lorca también acogió esta cita de cara a los últimos Juegos Olímpicos en Rio de Janeiro.

La Continental Cup es una de las dos maneras restantes que tienen los deportistas para lograr una plaza para Tokio 2020. El 15 de junio del próximo año las 15 mejores parejas clasificadas en el ránking olímpico accederán a los Juegos Olímpicos, aunque aquí no se contabilizan ni los campeones del mundo, ni las parejas japonesas por ser anfitriones, ni las parejas clasificadas en el preolímpico de China, como es el caso de Liliana Fernández y Elsa Baquerizo. En la Continental Cup se reparten las 5 últimas plazas para los Juegos de Tokio según el sistema de clasificación olímpica.