Archivo de categoría MBVT Women

La jugadora sevillana Nazaret Florián se encuentra en plena preparación para la temporada 2020, en la que formará equipo con la gallega Nuria Bouza. Compañeras en las categorías inferiores de la selección española, por fin juntan sus fuerzas con la intención de ser una pareja competitiva y ganar algún torneo del Madison Beach Volley Tour, además de jugar en el extranjero algunas pruebas del World Tour.

Pregunta: ¿Cómo estás de motivada para jugar junto a Nuria Bouza en 2020?

Respuesta: Como dijo Nuria en una reciente entrevista, nosotras somos del mismo año y cuando éramos más jóvenes coincidimos muchísimo en categorías inferiores de la selección española y siempre había buenas sensaciones y buen rollo entre nosotras. Aún así, como ella es Gallega y yo de Sevilla acogida en Madrid nunca hemos jugado. Yo he tenido suerte porque hasta ahora siempre había jugado con gente más mayor que me aportaba experiencia y demás. Sí que teníamos ganas de jugar un año juntas, sobre todo torneos fuera que también nos hace ilusión jugar fuera de España alguna prueba del World Tour y este año ha surgido y lo vamos a hacer.

P: ¿Tenéis intención este año de competir en más pruebas del World Tour?

R: Sí. La intención es entrenar todo lo que podamos juntas, porque ella vive en Galicia y yo en Madrid, e intentar coger nivel para jugar fuera. Cuando fui a Viena este año hay mucho nivel pero es también acostumbrarte, ir cogiendo puntos y demás. El circuito Madison Beach Volley Tour también tiene buen nivel entonces es coger un poco de experiencia jugando fuera.

P: ¿Qué balance haces de la temporada 2019?

R: Hago un balance muy positivo. Al final era un año de transición, habíamos jugado juntas en pista y no era un proyecto tan en serio como ahora el de Nuria, sino más dos amigas que les encanta el vóley playa y se ponen a jugar juntas. A nivel personal Marina es una gran amiga para mí y nos lo pasamos muy bien y encima tuvimos resultados. Quizás yo personalmente hacía 11 años que estaba en el podio de Fuengirola y para mí irme con un 5º puesto y fuera de la semifinal fue duro. Como al final te quedas con eso de la temporada por ese lado un poco mal pero el resto de pruebas han ido bastante bien.

P: Con Marina tienes muy buena relación, pero al final solo habéis jugado un año juntas y esta temporada seréis rivales.

R: Odio jugar contra mis amigas, no me gusta nada jugar contra ellas y no me va a gustar jugar contra Marina. Cuando empezamos a jugar hablamos desde el principio que solo iba a ser un año, que seguramente yo el año siguiente intentaría jugar fuera y ella lo sabía perfectamente y estaba muy contenta.

Nazaret Florián abraza a Marina Saucedo durante un partido de la temporada 2019.

P: ¿Qué sucedió en la final de Tarragona, donde quedasteis segundas, contra la pareja holandesa a la que ya habíais ganado en cuartos de final?

R: En Tarragona veníamos jugando muy bien, de hecho ganamos partidos bastante duros a Nuria y Erika, a Ester y Deborah y también a las holandesas. Creo que el secreto fue que en el primer partido nosotras empezamos muy duro y cogimos distancia en ambos sets muy pronto, lo que te permite jugar con otra confianza y con otra liberación al saque, y en la final fue al revés. Además, yo personalmente llevo dos años llegando a finales pero no las he ganado y antes venía de ganar bastantes y Marina no había ganado ninguna, entonces nos pudo ese ansia de conseguir el título. Jugamos nerviosas y no tan concentradas como el resto del torneo.

P: El nivel del circuito femenino ha sido alto con una pareja que ha dominado este año: Paula y Belén. ¿Aspiras a poder ganarlas en 2020 junto a Nuria?

R: No nos planteamos ganar a una pareja en concreto, sino coger nivel como pareja. Tanto Nuria como yo somos muy competitivas cuando vamos a cualquier prueba nuestro objetivo es ganarla, no quedar quintas ni estar en semis sino ganarla. No nos planteamos el verano con la intención de superar a ninguna pareja en concreto sino jugar lo mejor posible y ver hasta dónde podemos llegar.

P: Como nutricionista que eres, ¿qué dieta estás llevando en estos momentos del año y de la temporada?

R: No estoy haciendo ninguna rutina en concreto. Hay que tener en cuenta que los días que podemos entrenar al mes no son muchos, así que más o menos mi rutina consiste en cambiar la pista por la playa pero el resto se mantiene igual a nivel de gimnasio y demás. Es verdad que en verano es más necesario hidratarse cuando hace temperaturas tan altas pero ahora mismo a nivel de nutrición no hay mucho cambio.

P: ¿Qué recomendaciones puedes dar para llevar lo mejor posible las comidas navideñas que vienen próximamente?

R: Son días para disfrutar con la familia y no hay que estar pensando en si vas a meter la pata por hacer dos o tres comidas puntuales al año. Es saber diferenciar que es una comida especial, es saber elegir qué se va a comer. Es mucho mejor comer productos frescos que los típicos productos navideños ultra procesados que suele haber muchos, además de saber que cuando se acaba la comida hay que intentar continuar con la rutina como cualquier otro día del año.

Han sido las dominadoras absolutas del circuito. En todos los torneos que han disputado del Madison Beach Volley Tour 2019 han dejado su huella y apenas ninguna pareja ha podido hacerles sombra. Solo Ángela Lobato y Amaranta Fernández, en la final del Campeonato de España de Fuengirola, lograron frenarlas e impedir que hicieran una temporada perfecta en territorio nacional. En el plano internacional también han destacado en algunos torneos en lo que ha sido un 2019 largo en el plano deportivo, pero con balance positivo, para la pareja formada por Paula Soria y Belén Carro.

La alicantina y la madrileña han disputado 4 pruebas del MBVT en el presente año y en todas ellas han logrado llegar a la final. No estuvieron presentes ni en la Copa de la Reina Iberdrola de Maspalomas ni en el Tarragona International Open Trofeu Repsol por compromisos internacionales del World Tour de la FIVB, pero en los que sí han podido estar no han perdonado su presencia en la final.

La gran racha la vivieron desde principios de junio hasta finales de julio, donde enlazaron tres victorias seguidas en los International Open de Melilla, Isla Canela y Laredo. En los tres torneos se alzaron con la victoria y en todos además lo hicieron ante la misma pareja: Tania Moreno y Daniela Álvarez, que tuvieron que conformarse con tres platas aunque su momento había llegado en el comienzo del curso cuando se llevaron el oro en la Copa de la Reina Iberdrola.

Una pronta eliminación en el 4 estrellas de Ostrava permitió a la dupla Soria/Carro poder participar en Melilla en un torneo en el que accedieron a la final por el cuadro de ganadoras y donde vencieron a la ya mencionada pareja Álvarez/Moreno por un ajustado 2-1 (15-21, 21-16, 17-15).

Un mes y medio después se preparaba la revancha con las mismas protagonistas, aunque esta vez sobre la arena de la playa de Isla Canela en Ayamonte. Esta vez el resultado fue más contundente, pues 2-0 (21-8, 23-21) hizo que la alicantina y la madrileña se adjudicaran el segundo título de la temporada en España. A la tercera no iba a ir la vencida para las jóvenes Daniela y Tania, pues una semana después en Laredo volvían a caer ante Paula y Belén por 2-0 de nuevo, pero con unos sets muy ajustados en esta ocasión (28-26, 22-20).

https://www.instagram.com/p/B47dHrxIG9Q/

La única derrota que han cosechado esta temporada en tierras nacionales se produjo en la final del Campeonato de España, donde volvieron a llegar a la final por el camino de ganadoras como en los anteriores torneos. En la semifinal habían vencido nada menos que a Liliana Fernández y Elsa Baquerizo, pero en la final se toparon con unas inspiradas Ángela y Amaranta que hicieron que claudicaran perdiendo además los dos sets 2-0 (25-23, 21-16) para ceder, de esta manera, la corona de campeonas de España a la malagueña y catalana.

En el plano internacional, Paula y Belén han participado en varias pruebas del World Tour de 3, 4 y hasta de 5 estrellas. Ambas han podido desplegar su calidad a lo largo y ancho del mundo ante las mejores parejas del planeta, aunque han tenido que luchar y sufrir en muchas ocasiones ante la calidad de todas ellas. El gran éxito internacional para ellas llegó en el 3 estrellas de Kuala Lumpur (Malasia) en el mes de mayo, donde finalizaron en cuarta posición al no lograr alcanzar la final y perder el partido por el tercer puesto ante las alemanas Borger/Sude por 0-2.

Durante el año, el cual ha sido uno de los más largos para ella en lo que a lo deportivo se refiere, han participado en el 5 estrellas de Viena, en las World Tour Finals de Roma y en el Europeo de Moscú. En casi todos ellos han tenido que luchar desde las rondas previas, pero al cuarto puesto de Malasia se le han unido dos novenas plazas seguidas para terminar el año tanto en el 3 estrellas de Qinzhou (China) como en el 4 estrellas de Chetumal (México), torneo que ha cerrado el año 2019 en el vóley playa mundial.

Este año Belén y Paula han dado un gran salto de calidad en su juego, en los resultados y en el nivel de torneos que han disputado. Seguramente que en 2020 vengan con las fuerzas renovadas y será una de las parejas más difíciles de vencer en suelo nacional y uno de los equipos más combativos que ver y disfrutar en el plano internacional.

La jugadora gallega Nuria Bouza se prepara ya para la temporada 2020 donde hará pareja con Nazaret Florián, una de las jugadoras más destacadas del circuito con la que ya coincidió en las categorías inferiores de la selección española. Ambas buscarán dar un paso adelante y jugar alguna prueba internacional, además del Campeonato de España juntas. En 2019 se hizo con la plata en la Copa de la Reina junto a Erika Kliokmanaite, su compañera los tres últimos años, y con el bronce en el Tarragona International Open. Actualmente se prepara para la próxima campaña combinando ejercicio físico y entrenamientos en la playa cuando el tiempo se lo permite en su Galicia natal.

Pregunta: ¿Cómo afrontas el reto de jugar la temporada que viene con Nazaret Florián?

Respuesta: Estamos muy motivadas, teníamos muchas ganas de jugar juntas. Ya habíamos jugado en la selección española cuando eramos menores, pero por diferentes motivos nos fuimos separando y este año surgió la posibilidad. Yo quería dar un pasito mas y jugar alguna prueba internacional, con Erika al ser de diferente nacionalidad estábamos más limitadas. Surgió la oportunidad de volver a jugar con ‘Naza’ y queríamos probar a ver qué tal nos va.

P: ¿Qué balance haces de la temporada 2019?

R: Hicimos una temporada regular. Hay parejas muy fuertes, el nivel ha subido mucho sobre todo en el circuito femenino e hicimos mejores resultados en competiciones fuera de España que aquí. Aún así estaba muy contenta porque quedamos subcampeonas de la Copa de la Reina. Con Erika no puedo jugar ni la final del Campeonato de España así que era el único título que podíamos ganar. En las diferentes pruebas hicimos un tercero y varios quintos puestos, no hemos bajado del Top 5 en tres años que hemos jugado juntas así que yo estoy contenta de los resultados.

P: Como dices, este año ha habido parejas de mucho nivel en el cuadro femenino. ¿Lo habéis notado especialmente?

R: En el Centro de Tecnificación de Lorca están trabajando muy bien con las menores y eso se nota. Están allí entrenando todo el año y nosotras no tenemos esa posibilidad. Intentamos entrenar como podemos durante el año, Yo ahora estoy en Galicia y llueve un montón así que es un complicado. Tengo que bajar ahora a Madrid a entrenar toda la semana, entonces hay que intentar entrenar lo máximo posible para estar al nivel.

P: ¿Qué es lo que esperas mejorar y qué objetivos te marcas para 2020?

R: Primero acoplarme con mi pareja. Al final llevaba tres años jugando con Erika, te vas acostumbrando y es difícil. No esperamos tener buenos resultados el primer torneo, sabemos que tenemos que ir de menos a más por el cambio de pareja y que son diferentes condiciones las que tenemos con respecto a las anteriores parejas. Estamos a las expectativas de ver qué va pasando e ir poniéndonos retos poco a poco. A mí me quedo el sabor de la Copa de la Reina, que me quedé ahí por nada en el tie break, y Naza siempre tuvo ganas de ganar un Campeonato de España. Cada una tiene ganas de una cosa, a ver si podemos hacer buenos resultados.

P: ¿Cómo te has compenetrado con Erika y Ania Esarte, las dos parejas con las que has jugado este año?

R: Con Erika ha sido mucho tiempo entrenando con ella, muchos viajes, años jugando juntas y ha habido una compenetración y un entendimiento. Con Ania fuimos a jugar la final sin entrenar, sabiendo que ganar no era mi objetivo ni el de ella. Sabíamos que era muy difícil. Fuimos a ver si dábamos la campanada pero sabíamos que era muy difícil, al final es jugar con una niña jovencita que tiene muchas ganas, es un encanto y conocernos en medio de la final.

P: ¿Qué tipo de preparación y entrenamientos estás haciendo en estas semanas?

R: Ahora es la época de más físico. De intensidad es casi la más fuerte porque te tienes que preparar para todo el verano, a nivel pesas y físico es donde más caña le estoy metiendo. A nivel playa depende un poco del tiempo, ya que estoy en Galicia cuando sale un rayito de sol nos vamos a la playa. No puedo decir si entreno uno o cuatro días, depende un poco de la semana. Llevo dos semanas que casi no toco la arena y hay semanas que puedo ir los cinco días.

Featured Video Play Icon

Daniela Álvarez jugaba al tenis en 2016. A pesar de que tenía un buen nivel, ese año cambió su vida cuando cambió la raqueta por el balón de voleibol. Al principio no tenía el nivel de sus compañeras y tuvo que trabajar al máximo para ponerse a la altura del resto, pero cuando llegó a la concentración permanente de Lorca todo cambió y en tres años ha logrado llegar a la élite del vóley playa nacional.

No te pierdas el reportaje a la joven jugadora asturiana y descubre más sobre cómo le ha cambiado la vida este deporte. ¡Haz click en la imagen superior para reproducir el vídeo!

Featured Video Play Icon

Las jugadoras españolas internacionales de vóley playa Liliana Fernández y Elsa Baquerizo acudieron al programa ‘La Resistencia’ de Movistar+, donde fueron entrevistadas por David Broncano. Las risas y el humor fueron la tónica dominante de la entrevista, donde además se atrevieron a jugar varios puntos con el público. ¡No te pierdas la entrevista pinchando en el reproductor!

La jugadora gallega Nuria Bouza y la sevillana Nazaret Florián formarán pareja de competición a partir de la temporada 2020, tal y como ha hecho oficial el Club Volei Praia Milenio Ourense, conjunto en el que jugarán ambas jugadoras.

El anuncio, que se ha hecho ya oficial, supone una reordenación de algunas de las piezas más importantes del circuito femenino ya que Nazaret dejará de jugar por tanto con Marina Saucedo y Nuria con la lituana Erika Kliokmanaite respectivamente.

De este modo, la unión de estas dos jugadoras supone una apuesta del club gallego por la calidad y por intentar formar una pareja sólida que apueste por intentar llevarse un título del circuito Madison Beach Volley Tour en 2020.

En la temporada 2019 Nuria Bouza ha llegado a disputar la final de la Copa de la Reina junto con Erika, donde se acabaron llevando la medalla de plata. El otro resultado más destacado que lograron fue el tercer puesto en el Tarragona International Open Trofeu Repsol disputado en el mes de agosto. Desde 2017 llevaba formando pareja con la jugadora lituana, donde han conseguido ganar en Valencia y Tarragona en aquella temporada y en Ayamonte y en Laredo en 2018.

Por su parte, Nazaret Florián solo ha jugado junto a Marina Saucedo en la temporada 2019. A pesar de ello, se colgaron el bronce en la Copa de la Reina de Maspalomas y la plata en Tarragona. Han conseguido finalizar también terceras en Melilla y Ayamonte, además de un quinto puesto en el Campeonato de España de Fuengirola.

La temporada de Liliana Fernández y Elsa Baquerizo ha tenido el mejor de los finales posibles. El que seguro habían soñado al principio del año y con el que deseaban acabar un 2019 que pese a los buenos o malos momentos que haya tenido, ha acabado en lo más alto que podían imaginar: con la clasificación olímpica para Tokio 2020 bajo el brazo.

Al finalizar el partido ante las alemanas Ittlinger/Laboureur solo podían abrazarse y llorar de la alegría. El último punto se resolvió con suspense, ya que un challenge solicitado por las germanas hizo esperar unos segundos más lo que todo el mundo ya celebraba: la clasificación de Lili y Elsa para los Juegos de Tokio 2020, sus terceras olimpiadas juntas de manera consecutiva.

Este fue el colofón de una temporada que comenzó muy pronto, concretamente en el mes de enero en La Haya (Holanda) con un quinto puesto. Esta posición era bastante buena para iniciar el año con buen pie y la siguiente competición les llevó a Xiamén (China) para entrar de lleno a la temporada. En tierras asiáticas finalizaron en 17ª posición. Posteriormente encadenaron tres novenos puestos en Itapema, Jinjiang y Varsovia, una posición que también repitieron en el 5 estrellas de Gstaad después de volver a finalizar 17ª esta vez en el Mundial de Hamburgo.

https://www.instagram.com/p/B2t7ol5I7A_/

Tras recuperar fuerzas y firmar un quinto puesto en Espinho, aunque posteriormente otro 17º en el 5 estrellas de Viena, llegó su mejor momento de la temporada. El bronce en el Europeo de Moscú les llenó de confianza de cara al Campeonato de España de Fuengirola, donde no consiguieron ganar pero lograron acabar también terceras. Previamente habían quedado quintas en el 4 estrellas también disputado en Moscú, puesto que repetirían casi un mes después en las Finales del World Tour de Roma.

La última prueba de la temporada iba a tener el mejor de los premios preparado para ellas. Era el preolímpico de China, disputado en la ciudad de Haiyang, donde la perseverancia pero sobre todo las ganas de aprovechar la oportunidad que tenían entre manos les hizo lograr el objetivo. A pesar de perder dos partidos, lograron avanzar en cada ronda que se les presentó hasta ganar los cuatro últimos encuentros, sobre todo el último de todos que era a una ronda única y que daba a las ganadoras el pase a Tokio 2020. Y lo consiguieron.

El año que viene se presenta más que apasionante para esta pareja acostumbrada a estar en lo más alto y a codearse con los mejores. Todo el calendario y todos los torneos que disputarán lo harán encaminados a prepararse y a llegar en las mejores condiciones a los Juegos Olímpicos de la capital japonesa del próximo verano.

Raquel Palma reflexiona sobre lo que ha sido para ella el circuito Madison Beach Volley Tour 2019 y sabe las cosas que le han salido bien y las que tiene que mejorar. Este año va estudiar y trabajar en Valladolid, donde también vive su compañera Paula Santamaría, lo que va a permitir que entrenen con más regularidad y puedan centrarse en mejorar y pulir detalles al máximo de cara a 2020 con la ayuda de un entrenador.

Pregunta: ¿Qué sensaciones te ha dejado el circuito 2019? ¿Qué balance haces de él?

Respuesta: Al final Fuengirola nos dejó buen sabor de boca pero hemos tenido un verano raro. No hemos podido dar lo que siempre dábamos, no hemos podido entrenar mucho y teníamos sensaciones raras. Psicológicamente a lo mejor no estábamos bien, físicamente no habíamos entrenado mucho juntas y hemos tenido un verano y un circuito un poco malo, pero luego recuperamos. En Fuengirola dijimos de jugar sin presión como hemos jugado siempre. Nosotras no tenemos un físico o unas condiciones de ser altas, sino que a nosotras nos caracteriza la garra y luchar. En Fuengirola logramos hacer nuestro juego otra vez y estamos contentas con el resultado.

P: ¿Cómo es la compenetración que tienes con tu compañera Paula Santamaría?

R: Somos amigas dentro y fuera de la pista. En el campo tenemos una compenetración que ya solo con mirarnos sabemos lo que una va a hacer o cómo tenemos que ponernos la bola. Tanto dentro como fuera Paula es un gran apoyo.

P: Este año vas a poder entrenar junto a Paula en Valladolid. ¿Cómo os va a ayudar esto a mejorar?

R: Yo este año no voy a jugar pista, entonces desde ya estamos entrenando tanto gimnasio y en la playa. Aquí en Valladolid lo malo es el tiempo, así que vamos a aprovechar lo máximo porque luego en enero a lo mejor hay que parar y meterse más en el gimnasio. Lo que va a mejorar es que vamos a entrenar juntas y eso se va a notar mucho.

Raquel Palma, de verde, durante un partido de la temporada 2019.

P: ¿En qué os vais a centrar para mejorar en vuestro juego de cara a 2020?

Aparte de los entrenamientos y estar bien físicamente, que este año hemos bajado y estuvimos peor, también el tema psicológico. Como dijo Paula un entrenador nos va a ayudar a gestionar esos momentos para gestionar la energía y saber qué hacer en cada momento del partido, saber manejar los tiempos también.

P: ¿El año que viene queréis mejorar sensaciones o también mejorar posiciones en los torneos?

R: Al final entrenas todo el año y lo que quieres es mejorar posiciones, pero sobre todo que estemos cómodas y una vez se haya trabajado se fijará el objetivo de subir puestos. También recuperar sensaciones pero creo que no hay problema porque eso se logra pronto. En Fuengirola ya las recuperamos. En resumen, mejorar sensaciones, en los entrenamientos, el juego y subir posiciones. Somos muy competitivas las dos.

P: ¿Cómo combinas el trabajo y los estudios con los entrenamientos y torneos?

R: Como he estado jugando pista hasta ahora en verano lo tenía más libre y no tenía problema, pero ahora que he venido a Valladolid para estudiar mi prioridad va a ser esa. Estoy trabajando también pero es al mediodía con los niños, donde ayudo en un comedor a la hora de la comida. Por un lado tendré que estudiar las oposiciones y luego entrenar a las 18:00 cuando salga mi compañera de trabajar. De tiempo por ahora voy bien, lo único que tengo que centrarme ahora en estudiar más.

La jugadora cántabra Paula Santamaría ha finalizado su cuarto año en el circuito nacional con un séptimo puesto en Fuengirola, lo que le da muchas fuerzas para seguir entrenando y mejorando. Junto con su compañera Raquel Palma, a quien considera su amiga y tiene total confianza con ella, pretende dar un salto de calidad el año que viene. La temporada 2020 la podrán preparar en Valladolid, ya que ambas residirán en la misma ciudad y tendrán más tiempo para poder entrenar juntas.

¿Qué balance haces de la temporada 2019?

Al final hemos dado un subidón porque empezamos el circuito un poco mal no consiguiendo en muchos pasar de las previas. Al final este año hemos podido entrenar muy poco y el haber conseguido un séptimo puesto, sobre todo en Fuengirola, que era como la fase final, nos enorgullece y nos motiva para seguir entrenando y esforzándonos. Los partidos que perdimos en los cruces fueron 2-1, súper igualados y al final acabamos motivadas.

¿Qué planificación vas a seguir ahora de cara al circuito del próximo año?

Raquel este año va a estar en Valladolid como yo y vamos a entrenar juntas aquí. Estamos pensando en formalizarlo un poco más para conseguir patrocinadores y entrenar todo el año. Empezaremos a entrenar más en serio a partir de noviembre porque ahora estamos aterrizando de haber acabado el circuito de este año.

¿En qué detalles os habéis fijado para mejorar el año que viene e incrementar el nivel de vuestro juego?

Aunque Raquel y yo llevamos años jugando juntas y nos conocemos súper bien, y aparte somos amigas fuera del campo, tener un entrenador que nos pula los defectos que podamos tener nos va a dar un salto de nivel importante. Sobre todo trabajar muchas veces la cabeza. Por mucho que físicamente estés bien, si anímicamente no lo estás y no sabes dirigir un partido desde tu campo, eso lo vamos a trabajar bastante y nos puede dar la oportunidad de ganar partidos igualados que ahora estamos perdiendo.

¿Qué tal con Raquel Palma como compañera? ¿Cómo te compenetras con ella?

Raquel es una persona súper importante tanto dentro como fuera. Nos conocemos súper bien, somos muy buenas amigas y eso nos beneficia como pareja deportiva. Sabemos la vida personal de cada una y cuando una está de bajón o alegre eso lo sabemos aprovechar. Nos conocemos tan bien que sabemos en qué momento una está mal o tenemos que apretar cada una. Es una persona a la que le cuento todo tanto deportivamente como de temas personales, la confianza es total.

Paula Santamaría junto a su compañera Raquel Palma durante un partido.

¿Cómo combinas durante el año el trabajo con los entrenamientos y los torneos?

Lo bueno de mi trabajo es que tengo un horario fijo. A partir de las 17:00 horas es cuando voy al gimnasio y sobre las 18:00 hacemos los entrenamientos. Así me da tiempo a trabajar, descansar un poco y entrenar. En invierno es más fácil ya que los torneos que hay son solo los fines de semana y tengo más disponibilidad par poder ir. En verano tengo que pedirme días e intentar cuadrar con otros compañeros para que me cubran. En la empresa en la que estoy me permiten flexibilidad para pedirme ciertos días.

En cambio, torneos como el de Melilla pillan más a desmano y a la hora de viajar tengo que pedirme dos días aunque juegue el viernes. El transporte es más complicado y lo bueno es que en ese torneo nos dan ayudas económicas para el transporte y el alojamiento, pero hay veces que por tiempo es inviable. Yo tengo el hándicap de estar trabajando y no me permite ir. Eso desemboca en el bonus y a la hora de los premios se nota que al no poder asistir a una prueba por trabajo no te lo justifican en los torneos. La flexibilidad que da el torneo a la gente que tenemos trabajo es un poco más complicada.

No sé si sería una solución ampliar el cuadro de clasificación por hacerlo en menos días. Al final se beneficia a estudiantes o quienes no tienen una responsabilidad de un trabajo. Es un poco el problema que yo me encuentro para compaginar el vóley playa en un circuito como el Madison Beach Volley Tour, que ahora mismo en España es el más importante y el que tiene más reconocimiento nacional.

Eres ingeniera de diseño industrial. ¿Cómo decidiste hacer esta carrera? ¿Fue por vocación?

Estudié Ingeniería y estuve un año haciendo un Máster en Barcelona. Empecé Ingeniería Industrial en Santander pero no me gustó por ser demasiado técnica y a mí siempre me había gustado la creatividad y el diseño. Buscando otra opción de salida vi que había esta Ingeniería, me vine a Valladolid a estudiarla y estoy encantada porque me ha dado la opción de ir a Barcelona a estudiar el Máster. A partir de ahí entré como becaria en una empresa y ahora me contrataron aquí en Valladolid.

La jugadora madrileña Claudia Santisteban, que ha jugado esta temporada su cuarto curso junto a su tocaya y amiga Claudia Maestri, hace balance de lo que ha sido el circuito Madison Beach Volley Tour 2019. Se muestra muy contenta por haber quedado quinta en Isla Canela y Fuengirola y tiene claro qué deben mejorar ella y su compañera de cara al año que viene. Mientras se toma un descanso deportivo para desconectar, aprovecha para avanzar y finalizar sus estudios en psicología transpersonal.

Pregunta: ¿Qué balance haces de la temporada 2019?

Respuesta: El balance de la temporada es positivo, ha sido una temporada complicada porque se hacen largas. Hemos tenido tanto mi compañera Claudia como yo diversos problemas personales pero los hemos sabido sacar adelante y conseguir terminarla bastante bien con un quinto puesto en Fuengirola. Quedamos novenas en Melilla, Tarragona y en Laredo y quintas en Isla Canela y Fuengirola. Los novenos puestos, salvo en Laredo que se nos quedó una sensación agridulce porque no nos salió nada bien, en el resto de torneos que hemos quedado novenas las sensaciones han sido positivas porque los partidos que perdimos para eliminarnos fueron siempre 2-1 y muy ajustados.

Cuando quedamos quintas ha sido fenomenal, mi compañera y yo disfrutamos un montón, fue muy emocionante la verdad. El Campeonato de España fue la guinda del pastel enfrentarnos a Lili y a Elsa y poder medirnos ante ellas y ver dónde y cómo estamos y fue una despedida bonita de la temporada. Teníamos varios cruces y el que queríamos era ese, sabíamos que era el más difícil pero lo disfrutamos mucho.

P: ¿Cuál es la planificación que estáis haciendo ahora de cara a 2020?

R: Ahora estamos descansando y desconectadas que también es necesario por el deporte en sí, no por nosotras, y luego retomarlo con más ganas porque las temporadas al final son largas, pasamos mucho tiempo juntas y al final mis problemas los sufre mi compañera y yo sufro los suyos en la medida que los tengamos ella o yo. Ahora estamos un poco más separadas aunque mantenemos el contacto, porque para mí es una persona muy especial y yo para ella. Estamos muy encima la una de la otra siempre preguntándonos qué tal, pero no vivimos cerca. Ahora estamos un poco más distantes y en Navidad o así ya nos pondremos de cara a la temporada que viene.

P: Ya llevas jugando 4 temporadas con Claudia Maestri. ¿Qué tal es tu relación con ella?

R: Con Claudia tengo una relación muy especial. Es una persona a la que puedo ver todos los días o puedo no verla en tres meses y sé que va a estar ahí apoyándome tanto dentro como fuera de la pista. Como compañera es un 10 y como jugadora es excepcional, todo el mundo que la conoce sabe las cualidades que tiene. Es una jugadora que engaña porque la ves y es bajita pero después tiene unas cualidades y una actitud para este deporte que nadie puede con ella y después como persona yo le agradezco el apoyo que me aporta. Si tengo un problema es la primera que se preocupa, es muy observadora. Tú puedes decirle que no estás bien y te va a seguir insistiendo porque es muy atenta con las personas y aunque muchas veces no nos veamos o aunque no hablemos durante un tiempo, ella va a estar ahí. Me siento muy arropada y agradecida de todo lo que me ayuda.

P: ¿Qué aspectos de vuestro juego planteáis mejorar para 2020?

R: Claudia y yo somos dos jugadoras con muchos hándicaps para este deporte. El primero, la altura, y después la experiencia. Aunque ya llevamos cuatro años somos una de las parejas más inexpertas del circuito. Hay jugadoras ya con mucho nombre y mucho peso y nosotras tenemos que mejorar prácticamente en todo. Somos jugadoras muy activas, muy apasionadas, muy sentidas que cuando van las cosas bien se nos nota que estamos muy bien, pero cuando las cosas van mal se nota que no tenemos todavía un nivel 100% asentado.

Tenemos muchos vaivenes, muchos altibajos y creo que entrenando también la cabeza vamos a mejorar bastante el juego en general. Después tenemos que mejorar puntos técnicos como recepción, colocación si tenemos un juego muy rápido o si queremos que sea más rápido de lo normal para evitar muchos bloqueos y para pillar a la gente en movimiento. Tenemos que mejorar mucho la recepción y la colocación y en general todos los aspectos del ataque.

Yo celebro más los puntos de mi compañera y ella celebra más los míos. Creo que es muy bueno y muy bonito a nivel de compañerismo que ella se alegra por mí y yo por ella. Al final estamos compitiendo y es muy importante no ser egoístas y en este caso no lo somos. Buscamos siempre lo mejor para la que tenemos al lado porque buscamos lo mejor para nosotras. Para mí es muy importante ese apoyo y si no lo sintiese yo no podría jugar con mi compañera. Para mí es imprescindible sentir ese apoyo y muchas de las remontadas que hacemos es gracias a eso. La gente nos conoce como las ‘peleonas’, las ‘pesadas’.

P: Este año disputasteis una prueba del World Tour en China. ¿Repetiréis el año que viene?

R: Nos gustaría volver a repetir la experiencia de ir a una prueba del World Tour, fue muy bonita y muy gratificante. A mí me gustaría y a mi compañera creo que también. Otra cosa es que no se pueda porque al final coinciden muchas pruebas con el circuito nacional que para nosotras es nuestra prioridad, entonces si se da la situación que se puede a nosotras nos encantaría aumentando nuestra experiencia a nivel internacional.

P: En tu vida personal estudias psicología. ¿Cómo lo combinas con los entrenamientos y torneos?

R: Yo no estudio psicología universitaria sino psicología transpersonal, que es un poco más especial y diferente a la psicología tradicional. A nivel transpersonal trabajamos las emociones con nuestro cuerpo y basarnos en ellas para focalizar la energía y superar cualquier topo de trauma, recuerdos o algunas situaciones y poder tener una vía de escape. Personalmente me ha ayudado un montón, y animo a la gente que no lo conozca que investigue un poco sobre el tema, es muy interesante y es muy diferente. Las personas solo buscan esta psicología cuando la tradicional no les ha funcionado. Es muy interesante y muy eficaz para los deportistas poder controlar las emociones dentro y fuera del campo.

Al final para mí el tema de estudiar o no estudiar no es una excusa. Mi compañera está haciendo ahora la carrera de Derecho, ya tiene la de Nutrición y cuando entrenamos es la que más entrena. Mi máster es semipresencial, tengo que ir los fines de semana y he faltado algunos porque tenía que ir a competir pero siempre que lo lleves con compromiso yo creo que el deporte es imprescindible, nos tiene que ayudar a organizarnos mejor y no que sea una excusa que nos quite tiempo. Si lo usamos como excusa para que nos quite tiempo lo estamos haciendo muy mal. 

La temporada 2019 del circuito Madison Beach Volley Tour ha sido para enmarcar en todos los sentidos. Los aficionados de todos los rincones de España han disfrutado al máximo de todos los participantes por el increíble nivel mostrado, tanto en el cuadro masculino como en el femenino. En este último han destacado muchas jugadoras, pero en cada torneo ha habido una que siempre lo ha hecho por encima del resto y eso ha tenido su recompensa.

El premio MVP Iberdrola ha sido entregado en cada sede a la mejor jugadora de cada torneo, gracias a las votaciones de los aficionados en las redes sociales. Mediante el hashtag #MVPIberdrola los seguidores de las cuentas de Twitter e Instagram del circuito han votado a la jugadora que, en su opinión, ha merecido este galardón.
Hacemos un repaso a las jugadoras que han logrado ganarlo en cada sede:

1. Copa de S.M. La Reina Maspalomas

La final se la acabaron llevando Tania Moreno y Daniela Álvarez ante Nuria Bouza y Erika Kliokamanaite, pero el premio MVP Iberdrola se lo acabó llevando Marina Saucedo. La gaditana, que finalizó tercera junto con su compañera Nazaret Florián, fue la primera jugadora del año en levantar este galardón que la premiaba como la mejor jugadora de la primera edición de la historia de la Copa de la Reina de vóley playa.

MBVT, MVP de Canarias 2019

2. Melilla International Open

El segundo torneo del año y primera parada del circuito Madison Beach Volley Tour llevó a todos los jugadores a la ciudad autónoma de Melilla. En este torneo, debutaban Paula Soria y Belén Carro en el circuito 2019 y fueron quienes se acabaron llevando el título al ganar en la final a Tania y Daniela, que venían de vencer en Maspalomas solo un mes atrás. Para los aficionados toda la entrega y calidad de Belén fue merecedora de llevarse el MVP Iberdrola de la playa de San Lorenzo de Melilla.

MBVT, MVP de Melilla 2019

3. Isla Canela International Open

Uno de los torneos más especiales e intensos del circuito repitió final en el cuadro femenino y, además, misma pareja ganadora. Aún así, la pareja que resultó de nuevo perdedora en esta final se llevó una pequeña alegría, ya que Daniela Álvarez fue la jugadora que se acabó llevando el premio MVP Iberdrola del municipio de Ayamonte gracias a los votos de los aficionados en redes sociales.

MBVT, MVP de Ayamonte 2019

4. Laredo International Open

Una semana después toda la acción del circuito MBVT 2019 se trasladó al norte de la península, concretamente a la playa de La Salvé de Laredo para vivir uno de los torneos más especiales en la denominada ‘Catedral’ del vóley playa español. De nuevo se volvió a repetir la misma final en el cuadro femenino y esta vez el premio MVP Iberdrola correspondió a la otra integrante de la pareja subcampeona: Tania Moreno.

MBVT, MVP de Laredo 2019

5. Tarragona International Open Trofeu Repsol

La playa de L’Arrabassada acogía una de las últimas pruebas del circuito y en el lado femenino hubo una sorpresa en el podio final. La pareja holandesa Iris Reinders y Mexime van Driel se impusieron en la final a Marina Saucedo y Nazaret Florián para llevarse el torneo tarraconense. Aún así, hubo recompensa para la pareja española ya que Nazaret se acabó llevando el premio MVP Iberdrola.

MBVT, MVP de Tarragona 2019

6. Campeonato de España vóley playa Fuengirola

El circuito Madison Beach Volley Tour finalizó con un clásico, la disputa del Campeonato de España en las instalaciones del Higuerón Hotel Málaga, Curio Collection by Hilton. Este complejo hotelero y deportivo de Fuengirola fue la sede una vez más para coronar a los campeones nacionales de vóley playa. De nuevo Belén Carro y Paula Soria se volvían a presentar en una final y lo hacían con la intención de revalidar el título logrado el año anterior. Pese a que no pudieron y acabaron venciendo Ángela Lobato y Amaranta Fernández, Belén fue la elegida por los aficionados para llevarse el último MVP Iberdrola de la temporada y el segundo que lograba en todo el circuito.

MBVT, MVP de Fuengirola 2019

El 2019 de Amaranta Fernández y Ángela Lobato estaba siendo largo y por momentos complicado. Muchos viajes, muchos torneos, mucha competición en las piernas y en muchas ocasiones con algún que otro sinsabor. La calidad de esta pareja es evidente al verlas jugar juntas en la cancha y los resultados que estaban cosechando no reflejaban del todo la realidad. Todo ello hasta finales de agosto, donde en dos competiciones han logrado dar un golpe encima de la mesa para demostrar a todo el mundo quién es el equipo ‘AABeachVolley’, como se autodenominan en redes sociales.

Las victorias en dos semanas consecutivas en Rorschach (Suiza), pero sobre todo en el Campeonato de España de Fuengirola, han dado un subidón de confianza a esta pareja que de este modo afronta con un espaldarazo enorme el tramo final de la temporada, que les llevará a Roma, China y México.

Después de haber viajado por todo el mundo y países tan lejanos unos de otros como Brasil, Malasia, Japón, China, Países Bajos, Austria, Polonia, Suiza, Portugal o Rusia, la pareja formada por la malagueña Lobato y la catalana Fernández se había quedado a las puertas de muchos cuadros principales de los torneos más importantes del mundo en la élite del vóley playa. Aún así, el trabajo y la constancia les han dado un premio que seguro les refuerza la moral para el tramo final del año.

La semana previa a participar en Fuengirola acudieron a una prueba del circuito nacional suizo, concretamente en Rorschach, y se hicieron con la victoria. Este triunfo les sirvió como preparación para el Campeonato de España, pero sobre todo les insufló esa confianza necesaria para participar con todas las garantías en la máxima prueba de nuestro país.

Como pareja número cuatro del ránking del torneo, Ángela y Amaranta llegaban dispuestas a todo. “Con la presencia de Lili y Elsa ya se complica un montón conseguir el título, pero podemos hacer buenos partidos con todos los equipos con todos podemos ganar y perder”, comentaba Lobato antes del Campeonato de España. Así las cosas, ambas jugadoras compitieron con mano dura y avanzaron por el camino rápido sin ceder ni un set a ninguna de sus rivales.

En el partido de la primera ronda se midieron a Olga Matveeva y su hija Tania Moreno, a quienes vencieron 0-2 (18-21, 12-21). Con el pase a cuartos de final en la mano, la estrategia pasaba por descansar hasta el partido de la tarde y hacer un partido perfecto para pasar directamente a semifinales. El reto iba a ser mayúsculo, pues nada más y nada menos se tenían que medir a la pareja número uno del ránking Elsa Baquerizo y Liliana Fernández, quienes venían de ganar el bronce en el Europeo de Moscú y de finalizar quintas en el 4 estrellas de la capital rusa. Aún así, la sorpresa saltó y dejaron a una de las mejores parejas españolas de la historia de este deporte con otro 0-2 en contra (15-21, 17-21), pero con Ángela y Amaranta ya en semifinales.

Con los deberes hechos en la jornada del sábado, el domingo quedaba rematar la faena. En su semifinal se enfrentaron a Cati Pol y Aina Munar, quienes llegaban muy ilusionadas procedentes de la ronda de repesca en la que habían eliminado a Nazaret Florián y Marina Saucedo. Tanto Cati Pol como Munar mostraron oposición y ganas de llevarse el encuentro, pero el esfuerzo del partido anterior y la calidad del ‘AATeam’ fueron superiores y con un 2-0 de nuevo (21-18, 21-16) llegaban a la final de Fuengirola por segundo año consecutivo.

En la final no solo iban a repetir participación, sino también rivales. Las vigentes campeonas Paula Soria y Belén Carro eliminaban a Liliana Fernández y Elsa Baquerizo y se metían en la final para reeditar la de 2018 y luchar por revalidar el título de nuevo. Las espadas estaban en todo lo alto y uno de los mejores partidos que se podían esperar del cuadro femenino iba a tener lugar en la gran final de las instalaciones de vóley playa del Higuerón Hotel Málaga, Curio Collection by Hilton.

La final presentaba a dos de las mejores parejas femeninas del torneo, concretamente a la número dos y número cuatro del ránking de la prueba. Con muchos alicientes encima de la mesa, solo quedaba resolver en la arena quienes se proclamaban campeonas de España en 2019. El partido fue de lo más emocionante y con un espectacular 25-23 en el primer set y con un 21-16 en el segundo, Amaranta y Ángela estallaban de alegría y se proclamaban campeonas de España para demostrar en tierras nacionales toda su calidad que atesoran y las ganas que tienen de dar alegrías a sus seguidores.